La franquicia se ha convertido en uno de los modelos de negocio más frecuentes, con casi 1.400 franquicias solo en España. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.
Concepto de Franquicia
Una franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato. En este contrato, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.
Figuras Protagonistas de una Franquicia
En una franquicia, es fundamental entender las figuras del franquiciador y el franquiciado:
La Figura del Franquiciador
El franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos, desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Además, proporciona soporte, apoyo y formación. El franquiciador debe proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, facilitando su andadura en el negocio.
La Figura del Franquiciado
El franquiciado debe abonar un precio al franquiciador, conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial, podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.
Lea también: Características del Contrato de Franquicia
Tipos de Franquicias
Existen varios tipos de franquicias en el mercado, según su sector y su forma funcional. A continuación, exploraremos algunos de los tipos más comunes:
- Franquicias Comerciales: La empresa franquiciadora facilita al franquiciado los implementos para trabajar.
- Franquicias Industriales: Se ceden los derechos para fabricar y vender ciertos productos en diferentes países o dentro de un mismo país.
- Franquicias de Producción: El franquiciador fabrica su producto y el franquiciado se encarga de comercializarlo al público.
- Franquicias de Servicio: No ofrece un producto como tal, sino un servicio bajo una metodología específica que debe seguir cada franquiciado.
Ejemplos de Franquicias
- Individual: Se da el uso de la marca y procedimientos a un solo establecimiento.
- Múltiple: Se adquieren los derechos de la marca, pero se abren varios locales o establecimientos.
- Participación Accionarial: El franquiciador y franquiciado comparten acciones del negocio y franquicia.
- Regional: Se encarga de llevar a cabo las actividades propias de la marca y de coordinar las de otros franquiciados en una región.
Franquicias de Distribución: Definición Detallada
Las franquicias de distribución o venta de productos son aquellas en las que se distribuye un conjunto determinado de productos a través de una red de puntos de venta similares. Es una fórmula de negocio similar a la de una central de compras, aunque en ocasiones el franquiciador es el mismo que fabrica los productos a distribuir.
En esencia, los franquiciados fabrican y venden sus productos al franquiciador. La transferencia de conocimientos o de tecnología, por lo general, no existe en este tipo de franquicia.
Un buen ejemplo de este tipo de franquicia es la cadena francesa de supermercados Intermarché, constituida por un grupo de gestores independientes comprometidos con realizar todas sus compras a través de la misma.
Diferencias con las Franquicias Comerciales
Una franquicia de distribución no funciona exactamente igual que una franquicia comercial porque la primera está más relacionada con un recurso tangible. El franquiciado puede comprobar y verificar la calidad y la disponibilidad del producto que va a vender.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Ventajas y Desventajas de las Franquicias
El modelo de negocio de las franquicias tiene ventajas y desventajas. El franquiciado se beneficia de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente y suele contar con opciones de financiación más ventajosas.
Sin embargo, una de las desventajas es la falta de control total del franquiciado.
Consideraciones Financieras
El franquiciado debe desembolsar una cantidad de dinero al inicio de la relación empresarial, a la que se irá sumando mensualmente un porcentaje (fijo o en relación a lo ganado).
Factores Clave para el Éxito de una Franquicia
Una franquicia debe valorar su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito. Además, es fundamental contar con un modelo de negocio definido y manuales de operación detallados.
Apoyo y Financiación para Franquicias
Si estás pensando en abrir una franquicia, existen productos financieros que pueden ayudarte, desde financiación a corto y largo plazo hasta seguros que garanticen la protección de tu negocio.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
tags: #que #es #una #franquicia #de #distribucion