La franquicia se ha convertido en uno de los modelos de negocio más frecuentes. Se ha convertido ya en uno de los modelos de negocio más frecuentes y es que solo en nuestro país existen casi 1.400 franquicias. Puede que este dato no te sorprenda porque quizás ni siquiera tienes del todo claro qué es una franquicia.
En el presente post vamos a acercarte el concepto de franquicia para que tengas clara su definición, cuál es la relación entre franquiciador y franquiciado y qué tipos de franquicias puedes encontrarte en el mercado.
La franquicia es un sistema de cooperación entre empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas, la franquiciadora, otorga a la otra (u otras), denominadas franquiciadas, a cambio de unas contraprestaciones financieras (pagos), el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole al mismo tiempo la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación mientras dure el contrato.
Para que exista franquicia necesariamente debe haber un contrato entre las partes (franquiciador y franquiciado). Característica que distingue a la fórmula de la franquicia de otras fórmulas próximas.
La franquicia es un modelo de contrato comercial en el que una empresa, denominada franquiciadora, cede los derechos de explotación de una marca a otra, que pasa a ser la franquiciada.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
En las franquicias, el éxito está asegurado, porque el negocio se vuelve mucho más rentable al ganar el franquiciado la experiencia previa del franquiciador. Así, este tipo de contrato cuenta con mayores garantías de seguridad y mucho menos riesgo.
Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados.
Las Figuras Protagonistas de una Franquicia
Así, te contamos los derechos y deberes de cada una de las partes para que puedas entender con mayor claridad qué es una franquicia:
La Figura del Franquiciador
En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación.
El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
La Figura del Franquiciado
Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.
Tipos de Franquicias y Ejemplos
Existen múltiples tipos de franquicia atendiendo a los criterios que se quieran utilizar, aunque normalmente se suelen clasificar según el tipo de actividad, de ubicación o según la relación franquiciador-franquiciado. ¿Sabías que hay muchos tipos de franquicias en el mercado en función de cada sector? Te contamos cuáles son las más comunes.
Franquicias de Logística y Distribución
En ese tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.
Franquicias del Sector Industrial
En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general. Lo más común es que no se ceda todo el proceso de producción, sino solo una parte. Mientras, el franquiciado podrá llevar a cabo la distribución en su zona asignada.
Se da cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Franquicias Centradas en los Servicios
En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador. ¿Qué resulta más importante en este caso?
Otras Clasificaciones de Franquicias
Además del sector al que pertenecen, las franquicias se clasifican según su estructura operativa y el tipo de relación que mantienen con el franquiciador. Esta diferenciación permite al emprendedor elegir un modelo que se ajuste a su capacidad de inversión, grado de autonomía deseado y experiencia previa.
- Franquicia de Distribución o de Producto: Este modelo se basa en la venta de productos elaborados por el franquiciador. El franquiciado actúa como intermediario entre la marca y el cliente final, utilizando su propia infraestructura para comercializar productos que ya cuentan con reconocimiento en el mercado.
- Franquicia de Servicio: En este tipo de franquicia, el elemento principal no es un producto físico, sino la prestación de un servicio. Aquí, el franquiciado pone en marcha una actividad basada en la confianza, la atención personalizada y la calidad del servicio. Este modelo destaca por requerir una inversión inicial más baja que otros tipos y por ofrecer una relación cercana con los clientes.
- Franquicia Industrial: En esta modalidad, el franquiciado no solo vende, sino que también fabrica los productos bajo la licencia del franquiciador. Para ello, utiliza sus propias instalaciones pero siguiendo estrictamente los métodos, fórmulas o patentes proporcionadas por la marca. Es habitual en sectores con procesos de producción estandarizados, como la industria textil, la alimentación procesada o la fabricación de piezas técnicas.
- Franquicia de Formato: El franquiciado no necesita desarrollar procesos desde cero, lo que reduce considerablemente el riesgo y acelera la apertura. Este formato es ideal para quienes buscan emprender sin experiencia previa, pero con el respaldo de una estructura sólida. Las franquicias de restauración rápida, servicios domésticos o tiendas especializadas suelen funcionar bajo este esquema.
También se pueden clasificar los tipos de franquicias, también es necesario conocer las que parten desde el vínculo entre el franquiciador y franquiciado. Estas son:
- La individual
- La múltiple
- La de participación accionarial
- La regional
- La principal
Además, existe otra categoría que viene y son las franquicias según su ubicación. Estas solo se dividen en dos:
- Franquicia córner
- Franquicia shop in shop
Ventajas y Desventajas Principales del Modelo de Negocio de las Franquicias
Pero, ¿qué lleva a tantas empresas a querer formar parte de una franquicia? Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado.
Si quieres saber más sobre los pros y las contras de este modelo de negocio, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de las franquicias. De todas formas, aquí te facilitamos un resumen de los puntos más importantes:
Si vas a abrir una empresa que pertenece al sector de la restauración puede que estés barajando la opción de la franquicia. Si además se trata de una pizzería, las ventajas de confiar en una franquicia de pizzería napolitana como Ditaly son numerosas:
- Contarás con un apoyo asegurado: Abrir un nuevo negocio siempre es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, los riesgos se minimizan si entras a formar parte de una franquicia. Y es que el franquiciador ofrecerá a tu compañía todo su apoyo profesional, compartiendo su know how y tecnología digital, y ofreciéndote formación específica.
- Ahorrarás costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
- Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
- Tu producto, por encima de todo: Además de un servicio profesional y altamente competente, en Ditaly aseguramos el mejor sabor de cada producto gracias a nuestro horno de leña con piedra refractaria, procedente de Nápoles, así como la selección de materias primas utilizadas en nuestras elaboraciones.
tags: #que #es #una #franquicia #industrial