¿Qué es una Incubadora de Startups? Definición y Funcionamiento

Todos los emprendimientos nacen de una buena idea, pero no todas las nuevas ideas acaban convirtiéndose en nuevas empresas. Además de la creatividad, para poder materializar una idea de negocio es imprescindible conseguir financiación, visibilidad e inversores. La carrera del emprendimiento es un desafío, especialmente si no se tiene experiencia o un cierto nivel de educación financiera. Antes de lanzar un nuevo negocio al mercado, los emprendedores deben pasar por distintos procesos, desde el análisis del mercado a la elaboración de un plan de empresa o la obtención de inversores, socios y financiación.

Esta primera fase del emprendimiento resulta vital para poder transformar las ideas de negocio en proyectos sólidos y apoyarse en el ecosistema. Las incubadoras de startups son organizaciones que ofrecen ayuda a los emprendedores para que desarrollen sus ideas de negocio. Estas entidades se caracterizan por proporcionar apoyo y asesoramiento a las iniciativas que tienen potencial para salir al mercado.

¿Cómo Funciona una Incubadora de Startups?

Una incubadora de startups es un ámbito donde se reúnen las condiciones para hacer la vida posible y sostenible, proporcionando un entorno propicio. Trasladando el concepto a las startups o empresas emergentes, las incubadoras de startups son empresas que proveen un ámbito en el que se promueve y facilita el desarrollo de nuevas ideas y la formación de equipos de emprendedores que las puedan llevar a la realidad.

Para ello, ofrecen un conjunto de servicios y recursos que ayudarán a los emprendedores a definir y desarrollar mejor su proyecto. Las incubadoras de startups tienen el objetivo de constituir nuevas empresas y de impulsar la innovación y el emprendimiento, reduciendo los costes y riesgos que deben asumir los emprendedores en las primeras fases de su proyecto empresarial. Estas organizaciones pueden ser instituciones privadas, universitarias o gubernamentales.

Fases de una Incubadora de Startups

  1. Selección: Las incubadoras abren convocatorias para que los emprendedores puedan presentar sus ideas de negocio. Un grupo de emprendedores o una startup presenta una idea de negocio a una incubadora. Esta idea o innovación entra en un proceso de selección, donde los asesores y especialistas de la incubadora analizan al equipo y el potencial de la idea. La misma incubadora decide qué proyectos seleccionar y empezar a trabajar.
  2. Preincubación: Se desarrollan todos los trámites básicos para empezar un nuevo proyecto, como el análisis de mercado o el plan de negocio, donde se establecerá la tipología del proyecto, su plan de acción y el público al que se dirige, entre otros. En esta fase se analiza la idea de negocio y se empieza definiendo cuál será el modelo de negocio. Se planifica estratégicamente el negocio, tomando decisiones claves e investigando el mercado para poder obtener una visión estratégica para la posterior puesta en marcha de acciones. La incubadora proporciona a las startups los servicios de orientación, asesoría y tutorías. Tiene una duración de aproximadamente de 6 meses.
  3. Incubación: Es la etapa en la que se lanza el proyecto y en la que se pone en práctica el plan de negocio definido en la fase anterior. Se establecen las distintas áreas de negocio, como la de marketing o la de recursos humanos, y se divide el trabajo por áreas. Es la etapa en que se pone en marcha el proyecto y se ejecuta el plan de negocio establecido en la fase anterior. Es la fase más larga, que suele durar entre uno y dos años aproximadamente. Cuando se lanza el proyecto, la incubadora supervisa y provee apoyo en áreas que complementen los conocimientos y necesidades de los emprendedores, como por ejemplo recursos humanos, marketing, producción o logística. También los emprendedores reciben formación para estar capacitados en la administración y gestión de su empresa.
  4. Posincubación: Es la fase final. La startup ya está formada y en funcionamiento, aunque la incubadora le sigue brindando apoyo y servicios de orientación o guía. Se realiza un seguimiento de la empresa para analizar las expectativas de crecimiento. Esta fase tiene una duración de entre 6 meses y un año.

Tipos de Incubadoras de Startups

Las incubadoras de startups se pueden clasificar en 3 categorías según su nivel de especialización:

Lea también: Impulsa tu Startup

  • Generalistas: Dirigidas a negocios de servicios o comercios.
  • Especializadas: Apoyan a empresas tecnológicas.
  • De alta tecnología: Se enfocan a empresas tecnológicas, pero le dan preferencia a la tecnología de la información u otras tecnologías innovadoras.

Incubadoras de Startups vs. Aceleradoras de Startups

Las incubadoras de startups comparten algunas características con las aceleradoras de startups, pero a diferencia de ellas actúan en las fases más tempranas de la startup con el objetivo de que las ideas de negocio lleguen al mercado. Las incubadoras de startups y las aceleradoras de startups son dos tipos de programas creados para impulsar el crecimiento de las empresas que acaban de empezar. Sin embargo, no significan lo mismo, ya que tienen propósitos diferentes.

Una incubadora de startups es un programa diseñado para ayudar a las empresas que están dando sus primeros pasos, especialmente si todavía no tienen un producto terminado ni un modelo de negocio definido. Las incubadoras de startups se caracterizan por ser programas de larga duración, lo más habitual es de un periodo que va de 6 meses hasta 2 años.

Las incubadoras se centran en ayudar a desarrollar ideas de negocio desde sus primeras etapas, proporcionando apoyo para estructurar el plan de negocio, crear prototipos y realizar estudios de mercado. Su trabajo es acompañar a las startups desde el momento inicial, o etapa semilla, hasta que estén listas para lanzarse al mercado. En este proceso, el apoyo es continuo y adaptado a las necesidades de cada proyecto, con un acompañamiento cercano y personalizado.

Por otro lado, una aceleradora de startups está enfocada en startups que ya tienen un producto o servicio desarrollado y buscan escalar su negocio rápidamente. Las aceleradoras de startups se caracterizan por ofrecer programas de corta duración, generalmente entre 3 y 6 meses. En este tiempo, empresa y aceleradora trabajarán conjuntamente de forma intensiva, para impulsar el crecimiento de la empresa y su expansión. Un aspecto clave de estos programas es la mentoría especializada. Aquí las startups tienen la oportunidad de trabajar con mentores y expertos en áreas muy diversas, como marketing, ventas, tecnología y finanzas.

Por su parte, las aceleradoras se orientan a proyectos que ya han alcanzado una fase de desarrollo y que necesitan apoyo para crecer rápidamente. Su objetivo es "acelerar" el crecimiento de la startup, ayudándola a lograr rentabilidad en un corto período de tiempo. Las aceleradoras ofrecen mentorías y recursos más especializados para optimizar procesos y estrategias, enfocados en alcanzar las tasas de crecimiento previstas para asegurar la supervivencia de la empresa en sus primeros años.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Si una incubadora funciona para sacar una startup adelante, una aceleradora busca convertirla en una scaleup, es decir, una empresa emergente que no deja de crecer. Por otro lado, el objetivo primario de la startup cuando entra en una aceleradora no es el de constituirse, sino el de crecer en clientes, ventas y facturación. O quizá solo en reconocimiento de marca.

Ventajas de unirse a una Incubadora de Startups

Las incubadoras proporcionan algunas de las ventajas que las aceleradoras de startups, pero además ofrecen una propuesta de valor única. Esto es lo que puedes ganar al participar:

  • Ambiente enriquecedor
  • Acceso al espacio de trabajo
  • Tutoría y orientación
  • Oportunidades de networking
  • Enfoque a largo plazo
  • Acceso a recursos
  • Entorno de menor riesgo
  • Comunidad y colaboración
  • Apoyo continuo

Ejemplos de Incubadoras de Startups

Las incubadoras de startups han ganado popularidad en los últimos años y actualmente es posible encontrar varias alternativas que buscan ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus ideas de negocio. En España cuenta con más de 200 aceleradoras e incubadoras de startups que juegan un papel fundamental en el emprendimiento del país. Algunos ejemplos son:

  • Lanzadera: Es la incubadora de Juan Roig, el empresario dueño de Mercadona. Fundada en 2013 y ubicada en la Marina de Empresas Valencia, ofrece formación, asesoramiento y financiación para desarrollar nuevas empresas.
  • Climbspot: Incubadora de origen madrileño que se enfoca a proyectos tecnológicos y digitales.
  • Asociación con Valores: Se trata de una incubadora ubicada en Valencia que tiene el objetivo de ayudar a las personas en riesgo de exclusión social a emprender.
  • Cloud Incubator Hub: Es la incubadora y aceleradora de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • InnovaUNAM: Es la red de incubadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Emprende UP: Es el centro de emprendimiento e innovación de la Universidad del Pacífico, en Perú.
  • Ingenio: Incubadora uruguaya especializada en empresas con base tecnológica. Fundada en 2001, la organización apoya proyectos innovadores que se encuentren en etapas de comercialización o escalabilidad para convertirlas en empresas rentables.
  • Wayra (impulsada por Telefónica).
  • BIC Euronova.
  • Explorer.
  • Conteneo.
  • Mentor Day.
  • CIEM Zaragoza.
  • Porcinnova.
  • tQuity.
  • Ufounders.

BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, colabora con algunas redes de apoyo al emprendimiento, como los 'hubs' de innovación Startup Valencia o Barcelona Health Hub.

Tabla Comparativa: Incubadoras vs. Aceleradoras

Característica Incubadoras de Startups Aceleradoras de Startups
Etapa de desarrollo Fase inicial (idea o concepto) Fase de desarrollo (producto o servicio existente)
Duración del programa Larga duración (6 meses - 2 años) Corta duración (3-6 meses)
Enfoque Desarrollo del modelo de negocio, validación de la idea Escalamiento rápido, crecimiento y expansión
Inversión Generalmente no proporciona capital inicial Suele proporcionar capital inicial a cambio de participación
Objetivo final Preparar la startup para su lanzamiento al mercado Acelerar el crecimiento y atraer inversión

Lanzar una nueva startup al mercado no es fácil, pero con las incubadoras de startups los emprendedores más innovadores pueden encontrar recursos y ayuda que les ayudarán a materializar sus proyectos.

Lea también: Startups Audiovisuales

tags: #que #es #una #incubadora #de #startups