José Elías: Biografía de un Empresario Español Hecho a Sí Mismo

El nombre de José Elías, un empresario catalán nacido en Badalona en 1976, se ha convertido en uno de los más mencionados en los círculos empresariales de España. Su ascenso desde la ruina hasta el éxito es una historia digna de admiración, pero también ha sido objeto de controversia.

Este mes, vuelve a estar en el punto de mira tras perfilarse como el salvador de la constructora española OHL, un gigante del sector que atraviesa serias dificultades financieras.

Inicios y Primeros Tropiezos

La historia de José Elías no siempre fue la de un magnate. Comenzó trabajando junto a su padre, que era electricista, y a los 20 años ya se dedicaba al negocio familiar de instalaciones eléctricas. Sin embargo, su carrera inicial no estuvo libre de tropiezos.

“Me arruiné dos veces”, confesó Elías en uno de sus vídeos de YouTube. Allí explica los riesgos que asumió en su carrera empresarial.

El Ascenso al Éxito con Audax Renovables

La apuesta valió la pena. Tres años después, compró Audax Renovables, una empresa del sector de las energías renovables que fue el pilar de su éxito. Para finales de 2023, Audax había cerrado el ejercicio con una facturación de 2.293 millones de euros.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Hoy, José Elías figura en el puesto 113 de los más ricos de España, con una fortuna estimada en 575 millones de euros, según el ranking elaborado por El Mundo.

Francisco José Elías Navarro es un empresario español nacido en Badalona, Cataluña. Es conocido principalmente por su papel como presidente y fundador de Audax Renovables, una compañía de energías renovables con presencia en varios países europeos, incluyendo España, Francia y Polonia.

Comenzó su carrera en el mundo empresarial desde joven, después de estudiar Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña. Su primer intento empresarial a los 19 años fue infructuoso, pero la liberalización del mercado eléctrico en 2009 le permitió fundar Orus Energía, que más tarde se convertiría en Audax Energía.

El principal negocio de José Elías surge en 2009, cuando funda Orus Energía SL.

Diversificación Empresarial

Este movimiento estratégico muestra la ambición de José Elías, quien no se limita a las energías renovables. En 2021, por ejemplo, adquirió la cadena de supermercados La Sirena por 100 millones de euros. “Vi que estaba en venta y me pareció una gran oportunidad”, explicó Elías sobre esta adquisición.

Lea también: Accidente de montaña siega la vida de Isak Andic

Además, José Elías tiene inversiones diversificadas en sectores como telecomunicaciones, medicina y alimentación, participando en empresas como La Sirena, Audax, Ezentis o Aspy Global Services, entre otras.

Uno de sus últimos negocios es La Sirena, la cadena de tiendas de congelados por la que en 2021 pagó 100 millones de euros.

Contra la idea de startup que durante muchos años solo es viable gracias al impulso de sus inversores, José Elías parece tener clara la receta del éxito en los negocios. «Yo soy un empresario de la vida real. Tengo una empresa que vende y produce energía renovable y se la vendo al bar de la tía Pepita. Y tengo una empresa que compra congelados y se los vende a la señora María. Las empresas valen dinero por un efecto del crecimiento de su valor. ¿Y por qué crece su valor?

En 2024, el empresario dio un paso más en su expansión, convirtiéndose en vicepresidente primero de OHLA, una de las mayores empresas de construcción de España.

Inversión en OHL

El nuevo desafío de José Elías está en la constructora OHL. La histórica empresa, que durante décadas fue liderada por el exministro Juan Miguel Villar Mir, atraviesa momentos complicados debido a su considerable deuda.

Lea también: ¿Te roban WiFi? Aprende a defenderte

Recientemente, la familia mexicana Amodio, principal accionista de la compañía, aprobó una ampliación de capital por 150 millones de euros. De ellos, Elías aportará 50 millones. Con esta inversión, el empresario catalán se convierte en una figura clave para el futuro de OHL.

Controversias y Críticas

A pesar de su éxito empresarial, la figura de José Elías también está envuelta en controversias. Su empresa Audax ha sido multada en varias ocasiones por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En 2021, recibió una sanción de 1,5 millones de euros por prácticas engañosas en la venta de bombillas, un caso que afectó a varios consumidores vulnerables en Jaén.

El empresario José Elías pasó de estar en una situación de pobreza a tener un Ferrari en tan solo siete años. Las críticas hacia sus métodos no han tardado en aparecer.

“Es un fantasma”, aseguró a El Debate una fuente cercana al proceso de la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona, a la que Elías aseguró haber financiado con 15 millones de euros. Incluso fue uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona, aportando 40 millones de euros.

Respecto a esta apuesta por el deporte, en una entrevista para La Vanguardia explicó que se sintió «utilizado» por Laporta una vez salió elegido como presidente: «Pasó de mí como la mierda», confesó.

Influencia en Redes Sociales

Jose Elias, propietario y presidente de La Sirena y Audax Renovables. Su influencia en Redes provoca que se haya convertido en todo un key opinion lider, contando con el canal de YouTube de emprendimiento más grande de habla hispana. Actualmente roza los 300.000 suscriptores, con una media de 30.000 visitas por vídeo.

También ha participado en podcast y programas de televisión como Lo de Évole, donde hizo una de sus declaraciones con mayor repercusión: «Putin me está jodiendo el día». Esto se debe al racionamiento del gas ruso y las consecuencias que ha tenido en Audax Energía.

En su canal de YouTube se presenta como un hombre de éxito pero experto en el fracaso. Escribe en su biografía este resumen de su trayectoria vital: «En 2009 me arruiné hasta el punto de solo tener 3.000€ en mi cuenta. Con ese dinero empecé una empresa de energía que ahora factura 2.800.000.000 euros al año. Vengo a contar lo que me hubiera gustado saber en 2009». Con este discurso se ha convertido en el magnate español más querido por las redes y también el menos convencional. Apuesta por una estrategia de comunicación abierta y se expone sus opiniones al juicio público, al contrario que otros grandes de los negocios como Marta Ortega (Inditex) o Juan Roig (Mercadona).

En 2022, Elías publicó su biografía titulada "Billionaire", en la que narra su ascenso desde la quiebra hasta convertirse en un multimillonario.

Vida Personal

En su tiempo libre le gusta pilotar su jet privado y su helicóptero, así como disfrutar de su familia. A sus 47 años, tiene tres hijos y vive feliz en Tiana, un pueblo al noroeste de Barcelona.

Aunque el tren de vida que José Elías se concede no es muy diferente al de cualquier otro multimillonario, el emprendedor cree que la mentalidad “de pobre” que marcó su infancia sigue estando muy presente en su día a día. Sin embargo, su gran patrimonio le permite mantener algunos caprichos. José Elías vive en una lujosa mansión de Barcelona, es propietario de un helicóptero que conduce de forma habitual y es un amante de los vehículos de lujo. Tanto es así, que cambia de Ferrari una vez al año.

Todo este curriculum se explica a través de su pasado familiar. Nació en el año 1976 y por eso ronda la cincuentena. Cumple años cada 18 de noviembre, como se ha podido saber por el perfil de su novia. Es natural de Badalona y en varias ocasiones ha contado que tiene un origen humilde. Su padre fue José Elías Sans, un electricista viudo de las afueras de Barcelona. Su madre era Mariana Navarro Ruiz, una mujer divorciada que crió a otros cuatro hermanos de su relación anterior. Vivió con el estigma que tenía el divorcio en los años 70s y esto se reflejó en la vida del pequeño. También tiene al menos un hermano biológico. Habló de él en una entrevista, contando que falleció de pena al tiempo de haber perdido a su sobrino en un accidente de tráfico.

José Elías comparte nombre con un actor mexicano, lo que genera alguna confusión y cruce de datos cuando se busca más información sobre su vida privada. Algo que está confirmado, por él mismo, es que es padre de tres pequeños. Concretamente son dos mellizos adolescentes y una niña de 8 años. Nunca les ha sacado en sus redes sociales o el los vídeos de su canal, pero hace menciones a ellos cuando se entrevista con otros empresarios padres y comparten su experiencia con la paternidad. Una vez contó la anécdota de su ‘jornada de trabajo’ en casa: «Pagué 4 euros la hora a mis hijos para que pintaran la valla de mi casa. Porque quiero que sepan lo que cuesta ganar dinero». Este ejemplo muestra la filosofía de su paternidad, quiere enseñarles el valor del esfuerzo y no les consiente como se enseña en las películas que los ricos malcrían a sus niños.

También se ha podido conocer quién ocupa su corazón. Sale con la venezolana Alexmay Valladares desde 2021, como recoge Vanitatis. En ese año, la modelo e influencer de cuidado personal empezó a publicar imágenes de José. Las redes han criticado la diferencia de edad en la pareja, pero ningún ataque es tan fuerte para provocar una reacción. Su relación es más que estable y así lo presume ella en su perfil, publicando sus incontables viajes por el mundo. José Elías no sacará a su novia en redes sociales, pero cada vez que sale una imagen de la pareja, se le ve feliz.

Un Ejemplo de Superación

José Elías Navarro, un nombre que resuena fuerte en el panorama empresarial español, es un ejemplo claro de superación y resiliencia. A los 48 años, se ha convertido en una de las personalidades más influyentes y exitosas del país. Pero su historia no comenzó con lujos ni grandes privilegios. Fue un hombre que tocó fondo, que enfrentó la quiebra y que, contra todo pronóstico, logró no solo recuperarse, sino multiplicar su fortuna hasta convertirse en uno de los empresarios más ricos de España.

La historia de José Elías es una de esas que parecen salidas de un guion de película, pero es completamente real. En 2009, se encontraba completamente arruinado, con apenas 3.000 euros en su cuenta bancaria y una montaña de deudas. Sin embargo, lejos de rendirse, Elías encontró en esa crisis el impulso para reinventarse. Fue en ese momento cuando, con solo 3.000 euros, fundó Orus Energía, una pequeña empresa de comercialización de gas y electricidad, que más tarde se transformaría en un gigante en el sector energético.

Actualmente, la fortuna y posición de José Elías en el ranking de los más ricos de España son el resultado de una década de expansión, innovación y diversificación. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, puede gestarse el germen de un futuro extraordinario.

Su nombre suena cada vez más fuerte en el panorama empresarial español. José Elías Navarro es conocido no solo por su éxito, sino también por su capacidad de sobreponerse a los fracasos. Nacido en un barrio obrero de Badalona, hijo de un electricista, Elías ha logrado entrar en la prestigiosa lista Forbes de las personas más ricas de España desde 2021. Aunque su vida no siempre fue fácil, el multimillonario ha sabido transformar las adversidades en oportunidades.

Sin duda, el salto de José Elías a la escena mediática es una buena noticia para todos los emprendedores y emprendedoras de España. Su filosofía de vida es de lo más interesante para aquellos que quieran lanzar un proyecto propio al mercado, además de un ejemplo de cómo convivir con el éxito.

José Elías convive con el título de empresario y la etiqueta de influencer. Ambos mundos son su realidad y su valor diferencial en un mundo de blancos o negros. Desde 2023 ha construido una comunidad virtual muy comprometida con su mensaje: el riesgo trae recompensa.

Elías pretende pasar a la historia de la economía como el hombre de los 950 millones de euros y el top 50 más rico de España, según datos de Forbes para 2024.

"Arruinarme: lo mejor que me pudo pasar"

En una de sus declaraciones más recientes, el empresario reflexionaba sobre sus dos grandes quiebras: “Me he arruinado dos veces y me siento orgulloso de ello. Sin duda, fue lo mejor que me pudo pasar. Siempre digo que hay dos tipos de empresarios: los que se han arruinado y los que se van a arruinar.

Para Elías, los fracasos fueron una lección vital que lo llevó a tomar decisiones difíciles y arriesgadas. “Arruinarme hizo que tomara decisiones rápidas, delicadas y arriesgadas. Y eso es precisamente lo que me ha permitido estar donde estoy ahora”, afirmó el multimillonario. Su enfoque se basa en la resiliencia y en aprender de los errores. Según él, el secreto para triunfar no radica en fórmulas mágicas, sino en la capacidad de levantarse después de cada caída.

En su opinión, España necesita un cambio de mentalidad respecto al éxito empresarial. Elías, cuya vida es un ejemplo de perseverancia, cree que muchos empresarios ven la quiebra como una derrota definitiva, cuando en realidad debería considerarse una parte natural del proceso.

La clave del éxito es "trabajar" y mantener "la resiliencia".

tags: #jose #elias #empresario #biografia