En el mundo actual, el marketing se presenta en dos formas principales: el marketing tradicional y el marketing digital. Ambos enfoques ofrecen oportunidades únicas para las empresas y, a menudo, se complementan en estrategias efectivas. Básicamente, la oferta supera a la demanda, por lo que, si queremos conseguir ventas, fidelizar al cliente y crear awareness necesitamos el marketing. En el hipotético caso de que nuestro negocio se encuentre en un sector monopolístico, no haría falta llevar a cabo una estrategia de marketing, ya que el 100% de los clientes serán nuestros. Si tu caso no es ese, déjame decirte que necesitas llevar a cabo acciones de marketing ya.
Por otro lado, el crecimiento y viabilidad de tu negocio se construye a través del valor que consigas que tenga tu marca, por lo que muchas de las acciones que se lleven a cabo estarán orientadas a la generación de ese valor y reputación. Tras leer esto, espero haberte convencido de lo importante que es para tu negocio la implementación de una estrategia de marketing. ¿Marketing tradicional o marketing digital? ¿Qué tipo de marketing estratégico puede ayudarte a alcanzar tus objetivos y generar más clientes?
¿Qué es el Marketing Tradicional?
El marketing tradicional hace referencia a todas las estrategias de comunicación, promoción y venta que se desarrollan en el entorno offline. El marketing surge por la necesidad de las empresas de promocionar y diferenciar sus productos frente a los de la competencia. El marketing tradicional o marketing offline engloba el conjunto de estrategias y acciones llevadas a cabo con el fin de aumentar las ventas de un determinado producto o servicio, de manera inmediata. Recurre a la publicidad directa y de modo masivo, a través de los medios de comunicación convencionales (prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias, buzoneo).
Ejemplos de Marketing Tradicional
- Cartelería: Las ciudades siguen repletas de carteles promocionales. Sigue siendo más frecuente en B2C y más común a la hora de promocionar eventos, como conciertos.
- Folletos o catálogos: Aunque ahora conviven con su versión digital, los folletos y catálogos son assets de marketing que tratan de recopilar la información justa y necesaria para generar una venta.
- Correo a domicilio: Sí, algunas marcas siguen enviando folletos y catálogos a través del correo.
- Llamadas telefónicas en frío: Tanto en B2B como en B2C se sigue haciendo marketing y promoción a través de llamadas en frío.
- Medios tradicionales: Televisión, radio, anuncios en revistas, periódicos… los espacios publicitarios todavía se llenan gracias a las marcas, principalmente de empresas B2C. La publicidad más cara es aquella que se hace en prime time en televisión, donde hay más espectadores.
- Eventos: Siguen siendo una acción tradicional que permite a las marcas fidelizar a sus clientes y generar engagement. Son costosos y es difícil medir el rendimiento de un evento.
- Showroom: Tanto en B2C como en B2B, poder ver y probar un producto es clave en la decisión de compra. Por eso, todo tipo de empresas siguen utilizando esta estrategia de marketing tradicional.
- Recomendaciones: Si una empresa logra un producto o servicio bueno y de calidad, es posible que venda en efecto dominó gracias a las recomendaciones de sus propios clientes. El boca-oído genera muchas ventas gracias a los prescriptores, tanto en B2B como en B2C.
¿Qué es el Marketing Digital?
El marketing digital incluye todas las estrategias de comunicación, promoción y venta que se desarrollan en el entorno digital (webs, redes sociales o plataformas digitales). La transformación que provocó la tecnología digital en esos medios tradicionales abrió un nuevo escenario al marketing: con la digitalización nacía el marketing digital, capaz de sacar partido a los nuevos recursos que ofrece Internet. Su constante evolución va pareja a la de las nuevas tecnologías y a los cambios que experimentan los nuevos canales de comunicación.
Estrategias Clave del Marketing Digital
- Marketing de contenidos: Consiste en crear y publicar contenidos que interactúen con tus clientes en su proceso de compra. Es decir, que logren atraerles, madurarlos, convencerlos de la compra, fidelizarlos y convertirlos en prescriptores de tus productos y servicios.
- SEO: Hace referencia a Search Engine Optimization y se trata de todas las acciones que permiten que tu web y contenido esté posicionado en Internet. Sin duda, gran parte de tus ventas surgirán gracias al SEO. No obstante, es importante guiarte con una estrategia de posicionamiento y crecimiento. No tiene sentido estar posicionado en búsquedas que te traen muchas visitas, pero ninguna venta.
- SEM: Hace referencia a Search Engine Marketing y a diferencia del SEO, incluye todas las acciones que te permiten estar posicionado pagando.
- Ecommerce: Tu tienda online. Desde la COVID19 las compras online se han multiplicado y se han vuelto más sencillas. Actualmente más del 50% de las compras totales se hacen desde el móvil.
- Redes Sociales: Los usuarios en las redes buscan entretenimiento y crear comunidad, enfocados a una audiencia de características concretas. Aunque las redes sociales tienen una gran utilidad para facilitar la comunicación entre la empresa y su target, dirigiendo sus mensajes a su público objetivo e interactuando con potenciales clientes de una manera integrada, a través de su propio espacio en las plataformas.
- Marketing digital de influencers: Si las redes sociales pertenecen a alguien, es a los influencers. Se trata de personas públicas con cientos de miles de seguidores que comparten con sus seguidores y hablan sobre diversas temáticas.
- Webinars: Los eventos digitales permiten conectar con tu audiencia, generar confianza y cerrar ventas. Tras la pandemia los webinars cobraron mucha fuerza, ya que no había otra posibilidad para reunirse con las audiencias.
- Herramientas de marketing digital: No podemos olvidar que gracias al marketing digital podemos trabajar con herramientas que facilitan el trabajo del equipo de marketing. La automatización es clave y herramientas como HubSpot optimizan el tiempo y costes de las acciones de marketing.
Diferencias Clave entre Marketing Tradicional y Digital
El marketing digital llega a los usuarios a través de dispositivos que recurren a la tecnología digital y sobre todo, de Internet (aunque no necesariamente). El tradicional dirige su mensaje a todo el mundo, especialmente a quienes no tienen acceso a la Red o prefieren recurrir a los medios de comunicación convencionales. La comunicación con el posible cliente es siempre unidireccional. El objetivo es vender, no contempla y, por lo tanto, no valora ni el feedback ni la experiencia de usuario.
Lea también: ¿Es el Marketing Mix Adecuado para Ti?
Si en el marketing tradicional el usuario es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje -no puede responder si no es realizando la acción que se recomienda (comprar determinado producto)-, en el marketing digital se convierte en sujeto activo, ya que puede interactuar de diferentes maneras con la marca sin necesidad de llegar a comprar lo que le ofrece (dando un like, escribiendo un comentario, haciendo retweet). Comunicación lineal o unidireccional vs. comunicación bidireccional.
El marketing digital tiene entre sus prioridades la fidelización del cliente, el tradicional, no necesariamente. Este último persigue vender un producto pero no establece ningún tipo de relación con el comprador. La segmentación es una de las ventajas del marketing digital, ya que aplica muchos más criterios. Conocer las necesidades y gustos del público objetivo posibilita dirigir un mensaje concreto, adaptado solamente a esos usuarios. Cada vez se aplican filtros más específicos. El marketing tradicional suele limitarse al sexo, edad, localización geográfica o nivel educativo (y no siempre).
En marketing digital los resultados son medibles en tiempo real gracias a una serie de indicadores, algo imposible en marketing tradicional, que recurre a métodos más complejos y que exigen más tiempo para conocer el resultado final. Si el objetivo que persigue la campaña no se está cumpliendo, el marketing digital permite introducir cambios y modificar estrategias de manera casi inmediata. En el tradicional el proceso es más lento, sus procesos manejan otros tiempos, más largos.
El marketing tradicional no filtra, es mucho más invasivo. El digital permite al usuario llegar a la marca y no al revés. Cualquier negocio tiene a su alcance los medios para lanzar una campaña de marketing digital en redes sociales, el tradicional es más caro y menos accesible, pues no todo el mundo puede permitirse una campaña en televisión o unas cuñas publicitarias en radio.
Tabla Comparativa: Marketing Tradicional vs. Digital
| Característica | Marketing Tradicional | Marketing Digital |
|---|---|---|
| Comunicación | Unidireccional | Bidireccional |
| Medición | Difícil y lenta | En tiempo real y precisa |
| Segmentación | Limitada | Precisa y personalizada |
| Costo | Generalmente más alto | Generalmente más bajo |
| Alcance | Masivo, pero menos específico | Global y específico |
| Interactividad | Baja | Alta |
La Sinergia entre Marketing Online y Offline
Si te cuento que el marketing digital a priori se está apropiando del sector publicitario, no te sorprenderás, pero las empresas siguen apostando por los medios tradicionales, aunque dependiendo de dónde esté tu cliente potencial deberás tener mayor o menor presencia en internet. No podemos dudar que los medios tradicionales siguen siendo bastante eficaces a pesar de los nuevos canales que han aparecido en estos últimos años, por ello hay que entender el marketing online como un complemento a los medios tradicionales más que como un sustituto, ya que todavía hay muchas personas que no usan internet en su vida diaria y es importante no dejarlos olvidados. Además, muchas campañas necesitan este apoyo de los medios tradicionales para magnificar el mensaje.
Lea también: Estrategias de marketing online: ventajas
En definitiva, hoy en día llevar a cabo una estrategia combinando las dos modalidades de marketing supone una ventaja competitiva con respecto a otras empresas, ya que muchas de ellas apuestan únicamente por el digital, no siendo conscientes de la gran repercusión que están dejando escapar. Sin embargo, conseguir una sinergia entre el marketing online y offline no es tarea sencilla. Se debe conocer bien tu empresa y definir tu público objetivo, de esta manera será más sencillo establecer los objetivos y desarrollar las estrategias para conseguirlos. Llegaremos a nuestra audiencia, esté donde esté empleando una combinación de las dos modalidades de marketing.
Beneficios de Combinar Marketing Digital y Tradicional
- El marketing digital nos ayudará a conseguir una rentabilidad económica al ser más barato que el tradicional.
- El cliente potencial tendrá acceso a tu negocio las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Con la combinación de ambos conseguiremos tener mayor número de impresiones ya que se dirige a un público masivo.
- Conseguimos aumentar nuestra credibilidad al estar presentes de manera omnicanal con el mismo mensaje.
- Nos diferenciará de la competencia al tener un mensaje y estrategia clara y empática con el usuario.
- Impulsará las ventas de tu negocio.
Lea también: Guía Definitiva del Marketing en Redes Sociales