El plan de recursos humanos debe existir en cualquier gestión de empresas, ya que el mismo permite organizar el talento humano y lograr cumplir los objetivos. Si piensas en tener tu empresa y desarrollar ideas de negocios que involucren empleados, no dudes en considerar un plan de recursos humanos adecuado. Para profundizar el tema, te invitamos a seguir leyendo y descubrir los detalles.
¿Qué es un Plan de Recursos Humanos?
El plan de recursos humanos es aquel que crean las empresas para definir cada proceso sobre la gestión de su personal. Todo esto se hace alineado con los objetivos organizacionales, ya que no puede ser una herramienta aislada. Por otro lado, para realizar este plan se consideran necesidades actuales y futuras de la empresa. De forma sencilla, esto sirve para que las empresas puedan contar con el personal adecuado para cada necesidad. De igual forma, permite anticipar y gestionar cualquier cambio en el entorno laboral, ya que siempre existirán fluctuaciones en el mercado o avances tecnológicos.
Elementos Clave de un Plan de RRHH
Los planes de RR. HH. mejor estructurados suelen tener varios elementos claves.
Pasos para Crear un Plan de RRHH Efectivo
Para crear un plan de RRHH, debes seguir algunos pasos de manera ordenada:
- Creación de un Organigrama Empresarial: Debes iniciar con la creación de un organigrama empresarial. Los organigramas bien definidos permiten identificar los vacíos que tienen las estructuras y después planificar las contrataciones.
- Creación de la Política de Recursos Humanos: El siguiente paso será crear la política de recursos humanos. Se trata de un punto fundamental para definir normas y procedimientos que guiarán la gestión del personal.
- Definición de Objetivos SMART: Los objetivos de tu plan de RRHH deben tener la estructura SMART, así que deben ser: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.
- Previsión de Futuras Ofertas de Empleo: El siguiente paso será realizar una previsión de futuras ofertas de empleo. Aquí debemos anticipar las necesidades de personal según el crecimiento que tendrá el proyecto o los cambios del mercado.
- Seguimiento del Desempeño: No solo basta con contratar o estimar contrataciones, también se debe hacer un seguimiento del desempeño de los empleados.
- Establecer Indicadores: Como último paso, tenemos los indicadores. Se deben establecer los más adecuados para medir la efectividad del plan de RR. HH. que hemos creado.
Recursos Humanos en Startups: Un Pilar Fundamental
Para que una startup tenga éxito, la gestión de los recursos humanos es esencial, ya que son la palanca para la generación de valor en una empresa. Cuando el equipo de una startup no es el adecuado, el crecimiento, rendimiento y estabilidad del proyecto puede verse afectado; por eso, es la gestión de este talento es lo que determinará el éxito. En sus inicios, es muy común que una startup no cuente con un departamento de Recursos Humanos, y sean los propios socios los que se encarguen de esta tarea, que incluye desde la selección del equipo, la definición de procesos hasta la estrategia de retención de talento.
Lea también: Recursos Esenciales para Startups Españolas
Gestión de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Inicial
La gestión de Recursos Humanos es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para hacer que el equipo de una empresa sea capaz de alcanzar los objetivos marcados. En este momento de la historia de la organización, en el que aún su cultura de empresa se está escribiendo, es de vital importancia seguir unas etapas que ayudarán construir unos cimientos sólidos, consecuencia de la captación del mejor talento humano.
Claves para la Captación de Talento
- Ser honestos: Una característica común aplicable a las startups es la transparencia. A la hora de captar nuevo talento, es necesario ser sincero con la realidad del negocio y el punto en el que se encuentra el proyecto. Esta honestidad, atraerá a personas que realmente crean en el proyecto y que quieran desarrollar lo mejor de sí mismas para alcanzar todas las metas y seguir creciendo.
- Tener claro qué se espera de cada persona: Aunque una startup también se define como una estructura más sensible a los cambios, sí que es necesario que, desde un principio, las personas que se incorporen al equipo tengan una idea clara de cuál es su misión personal en la organización.
- Crear una política de retribución justa y de beneficios sociales: El sistema de retribución debe garantizar los sueldos del equipo de forma que exista un equilibrio entre lo aportado y lo recibido por la empresa. Sin embargo, la forma de retribuir al equipo no es solo económico, si no también con beneficios sociales, como pueden ser ayuda para la formación, servicios médicos y acciones en el lugar de trabajo (café gratis, cestas de fruta fresca, etc.).
- Formalizar la documentación y estandarizar procesos: Una etapa esencial en el proceso de definición de la gestión de Recursos Humanos. No es recomendable retrasar esta tarea, y esperar a que la organización comience a crecer. Será más fácil que la documentación establecida evolucione con la empresa, que no crearla desde cero más tarde.
Retos Actuales en la Captación y Retención de Talento
La captación y retención de talento es uno de los grandes retos que afecta a los emprendedores. En Estados Unidos, se calcula que 50 millones de trabajadores abandonaron voluntariamente sus trabajos en 2022, motivados por el fenómeno de la Gran Renuncia que se inició en el país tras la pandemia. A escala europea, un estudio de Personio refleja que cerca de la mitad de los trabajadores de las pymes se plantean buscar un nuevo empleo. Poder captar y retener talento resulta fundamental para desarrollar un equipo de trabajo multidisciplinar y sólido.
Startups Innovadoras en Recursos Humanos
Por eso, numerosas startups de recursos humanos (RR. HH.) están surgiendo para ofrecer soluciones innovadoras. A continuación, algunos ejemplos:
- Factorial: Factorial es una 'scaleup' enfocada en la digitalización de recursos humanos y una de las compañías más destacadas de España en este sector. Desde entonces, Factorial ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los últimos unicornios (empresas con una valoración de más de 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) del país, tras cerrar en 2022 una ronda de financiación de 120 millones de dólares (109 millones de euros). De cara a futuro, la 'scaleup' planea seguir su crecimiento. "Para nosotros ser unicornio no cambia nada […] queremos triplicar el negocio el año que viene", declara Romero.
- Nuclio Talent: Startup enfocada en la captación de talento y, específicamente, en la búsqueda de directivos, técnicos, especialistas, mandos intermedios y emprendedores que formen parte de la industria digital. Nuclio Talent proporciona un trabajo de consultoría para definir el perfil ideal de los posibles candidatos. Además, difunde la oferta de trabajo en portales especializados y valida cada perfil para comprobar que encaja con la compañía.
- Freelance AI: Esta startup emplea inteligencia artificial para conectar a las compañías con los trabajadores 'freelance' que mejor se adecúen a sus necesidades. "Nuestro objetivo es crear una plataforma para que las empresas puedan captar talento para su proyecto", declaró su CEO y cofundadora, Andrea Montoliu.
- TUUP: Esta startup ha desarrollado una plataforma para conectar a las empresas con los trabajadores que mejor se ajusten a sus necesidades, en función de sus 'soft skills' (destrezas blandas). "TUUP nació para que las personas se conocieran y, en función de ese conocimiento, mejorar sus 'soft skills'", afirmó su CEO, Tania Grande, a El Economista.
- Emotions Lab: Esta startup ha desarrollado un software que utiliza inteligencia artificial para identificar el estado emocional de los empleados en tiempo real: analiza aspectos relacionados con la comunicación no verbal, como las expresiones faciales o los movimientos de la cabeza o manos, durante las videollamadas. "Con cinco videollamadas en un espacio de 15 días conseguimos dar un diagnóstico bastante preciso", afirman sus fundadores, Aniol Hervás y Pedro J. Espinosa.
- ifeel: Esta startup ofrece herramientas 'SaaS' ('software' como servicio, por sus siglas en inglés) para medir el bienestar de los trabajadores. "La cultura empresarial y la felicidad tienen un papel cada vez más importante a la hora de explicar por qué hay equipos que funcionan mejor que otros", afirmaron sus fundadores, Julio Abdala y Tomás Floría a El Referente.
La Importancia de la Gestión del Talento con BBVA Spark
Además de conseguir financiación, una labor para que las empresas de alto crecimiento cuentan con el apoyo de BBVA Spark, la gestión del talento resulta vital para construir un buen equipo de trabajo y lograr que la compañía crezca. Todo buen emprendedor debe conocer las claves sobre los Recursos Humanos y su importancia antes de poner en marcha un nuevo negocio.
Outsourcing en Recursos Humanos: Una Alternativa Estratégica
Hoy en día tienes dos opciones para gestionar el talento de tu empresa. Por un lado, puedes crear un departamento interno de Recursos Humanos, con un equipo profesional específicamente formado y de calidad. Por otro lado, puedes apostar por el outsourcing en Recursos Humanos. En este caso, una consultora externa, como Melt Group, puede ocuparse de parte de la gestión de los RR.HH.
Lea también: Expertos en RRHH en Bilbao
La ventaja del outsourcing es que la inversión es menor y la especialización mucho mayor. Hay que tener en cuenta que normalmente solo se externaliza parte de los Recursos Humanos, con el objetivo de contar con un equipo de consultores especializados en diferentes áreas.
Lo que debes saber sobre los Recursos Humanos como emprendedor
- Las métricas son esenciales: Cada acción que se desarrolle en el departamento de Recursos Humanos del negocio es medible y cuantificable. Un buen análisis DAFO nos ayudará a obtener información de calidad sobre el rendimiento en el trabajo. Algunas de las métricas que puedes obtener si haces las cosas bien son las siguientes: éxito de los procesos de reclutamiento y selección de personal, inversión en formación, fuga de talentos, satisfacción laboral, productividad de los empleados, etc.
- Departamento de Recursos Humanos organizado: La estructura del departamento de Recursos Humanos de la empresa es fundamental. Ocurre como en cualquier puesto de trabajo dentro del negocio, contar con información clara sobre el puesto evita duplicidades innecesarias. Esto, sin duda, mejorará los resultados del departamento, favoreciendo la productividad de todo el equipo.
- La tecnología está a la orden del día: Dentro de los departamentos de Recursos Humanos la innovación tecnológica es fundamental. Como emprendedor seguro que eres consciente de que la tecnología mueve el mundo y hoy en día tenemos herramientas tecnológicas adaptadas a los RR.HH. que nos ofrecen soluciones de calidad para optimizar los servicios prestados. Contar con programas y herramientas que nos permitan evaluar el desempeño de los trabajadores, por ejemplo, es importante para que el negocio crezca constantemente.
- Líderes formados: El liderazgo empresarial forma parte de la realidad de todo negocio. Si extrapolamos este concepto a los recursos humanos es fácil comprender que contar con un buen líder en la materia es imprescindible para que el trabajo se desarrolle con éxito. El líder perfecto, además de tener aptitudes profesionales de calidad y una buena aptitud comunicativa, debe de demostrar habilidades sociales impecables. El equipo de trabajo debe confiar en el líder en todo momento.
- La formación es esencial: Los programas de formación dentro de la empresa favorecen la productividad laboral. Es importante que el emprendedor habilite formaciones concretas, especialmente diseñadas para que el talento siga su evolución y no se estanque. Además de conseguir que los trabajadores estén motivados, un buen programa de formación interna es capaz de atraer talento hasta el negocio. Por lo tanto, la repercusión de este tipo de estrategias es muy positiva.
Errores Comunes en RR.HH. que todo Emprendedor debe Conocer
- Contratar a más personal de necesario o, en su defecto, a menos trabajadores de los que hacen falta.
- Selección de personal incorrecta. El departamento de Recursos Humanos debe encargarse de diseñar un buen plan de selección de personal y reclutamiento. Para ello, la criba de currículums se debe de hacer a partir de métodos bien planificados.
- Mal clima laboral. Si no somos conscientes de la insatisfacción de los empleados de nuestra empresa es muy probable que el clima laboral no sea apropiado. Esto hay que evitarlo siempre.
- Pocas herramientas de gestión de RR.HH.
- Mala comunicación entre empresa y empleados. La comunicación en la empresa es primordial. Ser consciente de lo que los trabajadores piensan del negocio, del emprendedor y de su trabajo es muy importante.
- Desconocimiento de la legislación actual. Hay que conocer bien la ley para evitar incumplimientos o errores en el trabajo que pudieran provocar una situación negativa.
Guía Especial de Recursos Humanos para Emprendedores
¿Eres emprendedor, tienes una start-up y no sabes cómo gestionar los recursos humanos? En muchas ocasiones, las nuevas empresas no le dedican todo el tiempo necesario a uno de los factores más importantes para el éxito de la organización: el reclutamiento de nuevos talentos. Por esta razón, hemos diseñado una guía especial de recursos humanos para emprendedores en la que podrás conocer las bases para gestionar el personal de tu empresa de una forma organizada. Será el primer paso a tener en cuenta. Si una empresa no llega a conocer qué es lo que necesita, no podrá cubrir esas necesidades específicas.
Consejos Prácticos para la Gestión del Personal
- Manual para los empleados: Para que todo el equipo gestione sus tareas en base a unas normas y principios es importante definir un manual para los empleados en donde se establezcan, normas básicas de convivencia, código de vestuario, valores corporativos, horarios de descansos y pausas, solicitud de permisos, bajas y vacaciones. Todo esto te ayudará a evitar malentendidos o situaciones incómodas a futuro, así como a comunicar las políticas empresariales de tu empresa.
- Organigrama empresarial: Este es uno de los puntos a los que menor importancia se le presta. Sin embargo, es muy importante para que tus empleados puedan entender la función y posición de cada compañero de trabajo. Además, tendrás que preparar un buen Manual de Organización para complementarlo con el organigrama y hacerlo llegar a todos los empleados.
- Descripciones laborales detalladas: Un anuncio de empleo es el primer contacto de tu empresa con un posible candidato, es por ello que realizar descripciones laborales detalladas en tus ofertas ayudará a filtrar las opciones y a encontrar fácilmente tu candidato ideal. A parte de describir las funciones del cargo, es importante presentar la empresa y contar cuál es su filosofía. Explica cuál es tu propuesta de valor (beneficios), cuáles son las condiciones laborales, describe el perfil del candidato ideal y cómo será un día a día.
- Tómate el tiempo de elegir al talento: Uno de los consejos más importantes de recursos humanos para emprendedores es tomarse el tiempo de elegir al talento. Las prisas también pueden provocar efectos negativos económicamente y en relación al tiempo del que dispone el departamento de recursos humanos. Define las preguntas principales de la entrevista y desarrolla un test o una prueba de conocimientos si el cargo lo requiere. Revisa los perfiles sociales del candidato para darte una idea de quién es y cuáles sus intereses. Durante la entrevista, analiza cómo se desenvuelve la persona, su lenguaje no verbal, y su facilidad de palabra. Intenta que no se sienta como un interrogatorio sino como una conversación cordial y profesional. Es importante que hacia el final de la entrevista el candidato tenga claros los siguientes pasos. Para ello es importante darle una fecha estimada de respuesta y los medios por los que te pondrás en contacto para la notificación. Recuerda que un candidato valora todo el proceso. Si no comunicas nada a un candidato que no fue seleccionado, darás una imagen negativa de tu gestión como empresa y como encargado de recursos humanos.
- Evaluación constante del ambiente de trabajo: Realizar una evaluación constante del ambiente de trabajo es uno de los aspectos más importantes en una empresa ya que ayuda a determinar el grado de satisfacción que tienen los empleados y a medir su nivel de compromiso. Poder tener un control sobre la sensación que tienen tus empleados te ayudará a identificar conflictos internos o problemas de comunicación en un equipo de trabajo, y resolverlos de forma rápida y eficiente. Solucionando este tipo de inconvenientes a tiempo te ayudará a mejorar la productividad de tus equipos y los resultados.
- Reconocer los logros de los trabajadores: Para felicitar a los trabajadores por sus logros. Esto no implica necesariamente un gasto económico, existen métodos de menor costo que pueden ayudar a que tus empleados se sientan motivados y que sigan contribuyendo con la misma energía y dedicación en la empresa.
- Acompañar en el desarrollo profesional: Los recursos humanos no sólo se centran en elegir a los mejores, también les acompañan en su desarrollo profesional después de entrar en la empresa. Para esto, hay técnicas que facilitan la llegada y el seguimiento del empleado para lograr una buena conexión entre empresa y trabajadores.
Emprender en Recursos Humanos: Innovación y Liderazgo en el Mundo Laboral Actual
En la era actual, la palabra “emprender” va más allá de la creación de startups tecnológicas. En el ámbito de Recursos Humanos (RRHH), emprender implica la capacidad de innovar, liderar cambios y crear soluciones que transformen la gestión del talento. En este artículo, exploraremos los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales de RRHH al embarcarse en la emocionante travesía de emprender en el mundo laboral actual.
Desafíos y Oportunidades para los Profesionales de RRHH
- Reconociendo la Necesidad de Cambio: Emprender en RRHH comienza con el reconocimiento de que el panorama laboral está en constante evolución. La adaptabilidad se ha convertido en una habilidad clave, y los profesionales de RRHH deben estar dispuestos a abrazar nuevas tecnologías, metodologías y enfoques para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados y la empresa.
- Innovación en Procesos de Selección: La innovación en los procesos de selección es esencial para atraer y retener el mejor talento. La incorporación de inteligencia artificial y análisis de datos en la fase de reclutamiento permite una toma de decisiones más informada, reduciendo el tiempo de contratación y mejorando la calidad de las contrataciones.
- Desarrollo de Talento Personalizado: El enfoque “uno para todos” en el desarrollo de talento ha quedado obsoleto. Emprender en RRHH implica la creación de programas de desarrollo personalizados que se alineen con las metas individuales de los empleados. Plataformas de aprendizaje en línea, mentorías y programas de coaching son herramientas valiosas en este proceso.
- Cultura Organizacional Innovadora: El emprendimiento en RRHH también implica la creación y mantenimiento de una cultura organizacional innovadora. Esto incluye fomentar la creatividad, la colaboración y la inclusión. La construcción de una cultura que apoye el crecimiento personal y profesional de los empleados contribuirá a la retención del talento.
- Tecnología como Facilitador: La tecnología es una aliada indispensable para los profesionales de RRHH emprendedores. El uso de plataformas de gestión de recursos humanos basadas en la nube, aplicaciones de seguimiento del rendimiento y herramientas de análisis de datos facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la eficiencia operativa.
- Desafíos y Lecciones Aprendidas: Emprender en RRHH no está exento de desafíos. La resistencia al cambio, la falta de presupuesto y la adopción de nuevas tecnologías son obstáculos comunes. Sin embargo, cada desafío presenta una oportunidad de aprendizaje y mejora. Es fundamental abordar los problemas de manera proactiva y aprender de las experiencias para evolucionar constantemente.
- Emprendimiento Social y Responsabilidad Corporativa: Los profesionales de RRHH emprendedores también pueden jugar un papel crucial en el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social corporativa. La creación de programas que apoyen a la comunidad y promuevan la sostenibilidad refuerza la imagen de la empresa y atrae a empleados comprometidos con un propósito más grande.
Emprender en el ámbito de Recursos Humanos no solo implica implementar nuevas tecnologías, sino también cultivar una mentalidad innovadora y centrada en las personas. La capacidad de adaptarse, aprender de los desafíos y liderar el cambio es esencial para los profesionales de RRHH que buscan transformar la forma en que las organizaciones gestionan su talento.
Lea también: Emprender con Éxito: Recursos Clave
tags: #recursos #humanos #para #emprendedores