Red Emprende y Trabaja Somontano: Un Portal Integral para el Desarrollo Económico Local

El Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca de Somontano, el CEDER, la Asociación de Empresarios de Barbastro y la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca han puesto en marcha, en el marco del proyecto Red de Apoyo al Emprendedor en el Somontano, la web Red Emprende y Trabaja (www.redemprendeytrabaja.somontano.org), dirigida a personas que buscan trabajo y mejorar su formación, así como a emprendedores y empresas de la comarca.

Nuestra asociación reúne a las principales organizaciones públicas y privadas del territorio de la comarca de Somontano de Barbastro para impulsar su desarrollo sostenible.

Diseñamos y realizamos programas, no actuaciones aisladas, sino un conjunto de proyectos realizados a lo largo de un periodo de tiempo que se refuerzan unos a otros para contribuir a fomentar las actividades económicas, diversificarlas, crear empleo, mejorar la calidad de vida de la población y facilitar que ésta permanezca en el territorio.

Un Portal Integral para el Desarrollo Económico Local

Su buena acogida ha llevado a las entidades participantes a convertir este blog en una página web, mejorando su estructura y ampliando su contenido. Dicho blog, con más de 1.600 suscriptores, se ha consolidado como una referencia para usuarios del Somontano y de comarcas cercanas a la hora de buscar empleo o mejorar su formación.

El nuevo portal incluye un apartado sobre empleo y formación, donde los usuarios encontrarán ofertas de trabajo y cursos de formación ocupacional y una descripción de las herramientas para la búsqueda de empleo.

Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

Los usuarios de la web Red Emprende y Trabaja podrán recibir un boletín electrónico con las novedades semanales, que comprenderá cuatro espacios de información: empleo y formación, subvenciones y financiación, ubicaciones y noticias. Este boletín electrónico supone una novedad frente al anterior sistema de envío del blog.

Apoyo Financiero y Proyectos Clave

Las entidades que conforman la Red de Apoyo al Emprendedor aportan a este proyecto financiación para hacer frente al coste del personal dedicado a actualizar los contenidos de la página, mientras que su diseño y desarrollo ha sido facilitado por el CEDER con una aportación de Ibercaja recibida en virtud de un convenio firmado entre la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y la entidad financiera.

Su puesta en marcha es una de las acciones previstas en el proyecto Somontano Emprende, aprobado por el Instituto Aragonés de Fomento a la Comarca de Somontano.

Desde el CEDER Somontano confiesan estar «especialmente satisfechos por la respuesta de emprendedores y empresarios a la convocatoria de las ayudas LEADER. A pesar de los difíciles retos que les presenta el mercado hoy en día, tienen iniciativas y realizan proyectos de inversión».

A su vez, añaden que su papel «es esencial para que una comarca rural como el Somontano, esté viva: generan valor añadido a partir de producciones de la zona, aportan productos que resuelven necesidades del mercado, proporcionan servicios a la población generan valor añadido y renta, proporcionan empleo, y generan oportunidades para que la población se mantenga».

Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo

Por otra parte, desde el CEDER indican que gracias a la aportación financiera de la entidad financiera CaixaBank, «esta labor de apoyo al emprendimiento ha podido ser más importante.

Desarrollo Local, Empleo Público y Formación

El área de Desarrollo de la Comarca de Somontano trabaja de forma coordinada con los Ayuntamientos del territorio. Los técnicos municipales junto a los comarcales tratan de atender la problemática propia de nuestra zona como territorio rural que es, en especial en lo relativo a las actividades económicas y al empleo.

Para ello desarrollan proyectos sectoriales y programas formativos, apoyan a los ayuntamientos en sus iniciativas y ponen a disposición de emprendedores, empresas y desempleados un servicio de atención personalizada. A la vez, apoyan y dan servicio al resto de áreas de la Comarca.

Desde el departamento comarcal de Desarrollo Local y Empleo se trabaja en:

  • Apoyo a los ayuntamientos
  • Atención a empresas y emprendedores
  • Búsqueda de empleo
  • Formación

Otros proyectos:

Lea también: Microempresas y Radio

  • Programa CLARA destinado mujeres del Somontano, con dificultades de inserción laboral
  • Programa Somontano + Empresa
  • Programa Somontano Emprendedor
  • Proyectos de Cooperación territorial
  • Proyecto Pueblos Vivos

Balance del Año 2024

El Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER) ha presentado el balance del año 2024 que califican de «bueno». Así, finaliza este año con el apoyo a 18 proyectos: 13 de ellos empresariales, 3 no productivos con objetivos sociales y ambientales, y 2 de cooperación entre agentes del territorio.

También se han apoyado proyectos que tiene un objetivo social y medio ambiental y están promovidos por entidades de la administración local.

Por una parte, se van a crear casas Infancia municipales en Berbegal y Naval, para ofrecer un nuevo servicio de cuidado de niños de 0 a 3 años, de gran importancia para fijar población y para atraer a nuevos pobladores.

Por otra parte, se ha subvencionado la ampliación de la red de zonas de compostaje comunitario por parte de la Comarca de Somontano de Barbastro que llegará a cuatro municipios más: Alquézar, Castillazuelo, Estadilla y Peraltilla.

Y por último, este año, el CEDER Somontano ha respaldado con subvención LEADER dos proyectos impulsados por distintos agentes del territorio que los realizan conjuntamente. El primero es el proyecto «Somontano Alquila y Emplea» promovido conjuntamente por la Comarca de Somontano de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro y tres organizaciones empresariales del territorio.

El objetivo es el de hacer emerger la oferta de vivienda y de empleo del territorio, y contribuir así a resolver la necesidad de trabajadores por parte de las empresas, así como a fijar población y a que se establezcan en el Somontano nuevos pobladores.

Lucha Contra la Despoblación

Otro ámbito en el que el CEDER Somontano actúa en los últimos años es en la lucha contra la despoblación. En 2024 se ha lanzado la tercera fase del proyecto Pueblos Vivos que se realiza en colaboración con otros 7 Grupos LEADER en 12 comarcas aragonesas.

Para ello han diseñado un cuestionario para conocer cómo afrontan los autónomos y las empresas familiares el relevo de los actuales propietarios cuya jubilación está próxima.

Con esas encuesta se ha conseguido aproximarse al problema. Solamente el 25% de las encuestados consideran que tienen relevo y el 8 % creen que “tal vez”. El 58% creen que no lo tienen y el 9% «no lo saben».

Por otra parte, las empresas que no tienen relevo, ante la jubilación y cese de actividad de los actuales propietarios, se plantean las siguientes opciones: vender o traspasar (44 %), alquilar (6 %), cerrar (6 %), y poner un gerente (3 %).

A su vez, piensan que las principales razones por las que les sería difícil encontrar una persona externa que quisiera seguir con el negocio son la falta de ganas y compromiso (28 %), la dificultad de acceso a créditos bancarios (20 %), el rechazo al emprendimiento (16 %) o la falta de profesionales (16 %).

La falta de relevo generacional en los próximos 4 años puede conllevar la desaparición de distintos tipos de establecimiento y empresas, que supondrán pérdida de actividad, servicios y empleos, pero que a su vez pueden ser oportunidades para nuevos emprendedores. En Barbastro, por ejemplo: una tienda de deportes, un comercio de venta de mobiliario y decoración, una pastelería-heladería y cafetería, un restaurante o una carpintería.

Del concurso de emprendedores «Somontano Emprende» incluido en todo este programa de actividades financiado por Caixa Bank Acción Social, la emprendedora Raquel García Puy, uno de los cuatro ganadores de la fase comarcal.

Enfoque en el Desarrollo Sostenible

El pasado miércoles 20 de noviembre, tuvo lugar una nueva sesión formativa del programa Somontano Emprende, dirigida a empresas y emprendedores de la comarca del Somontano.

Los técnicos municipales del Ayuntamiento de Castejón del Puente junto a los comarcales tratan de atender la problemática propia de nuestra zona como territorio rural que es, en especial en lo relativo a las actividades económicas y al empleo.

Para ello desarrollan proyectos sectoriales y programas formativos, apoyan a los ayuntamientos en sus iniciativas y ponen a disposición de emprendedores, empresas y desempleados un servicio de atención personalizada. A la vez, apoyan y dan servicio al resto de áreas de la Comarca.

Desde el departamento comarcal de Desarrollo Local y Empleo se trabaja en:

  • Apoyo a los ayuntamientos
  • Apoyo técnico a los ayuntamientos
  • Atención a empresas y emprendedores
  • Búsqueda de empleo
  • Formación

Otros proyectos:

  • Programa CLARA destinado mujeres con especiales dificultades de inserción laboral
  • Programa Somontano + Empresa 2021
  • Proyecto Somontano Emprendedor
  • Proyectos de cooperación territorial
  • Proyecto Pueblos Vivos

En el Centro de Desarrollo del Somontano estamos convencidos de que trabajando “sobre el terreno”, desde los pueblos y con la gente de los pueblos, podemos contribuir a frenar la despoblación del territorio. Los pequeños municipios de la comarca de Somontano de Barbastro (todos en conjunto excepto Barbastro) han perdido el 75% de la población que tenían en el año 1900, y siguen perdiendo. En el CEDER trabajamos para paliar el problema de la despoblación poniendo en marcha distintas actuaciones y proyectos.

Muchas forman parte del programa “Pueblos Vivos”, subvencionado con el fondo Europeo FEADER y el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, que llevamos a cabo con otras asociaciones de desarrollo rural aragonesas.

Las principales fueron los talleres de debate y reflexión “Despedir, llegara, acoger”, y la obra de teatro Me voy p’al pueblo.

Los talleres han servido para confeccionar una guía y un folleto desplegable y para diseñar 12 actividades que se pueden hacer en los pueblos para fomentar una buena convivencia. También sirvieron para crear un kit de bienvenida que se entregará a los nuevos pobladores que se establezcan en pueblos del Somontano.

La difusión de ofertas de empleo y oportunidades profesionales tanto para población local que quiera quedarse como para nuevos pobladores.

Tabla Resumen del Balance del Año 2024 (CEDER Somontano)

Tipo de Proyecto Número de Proyectos
Empresariales 13
No Productivos (Sociales y Ambientales) 3
Cooperación entre Agentes del Territorio 2

tags: #red #emprende #y #trabaja #somontano #programa