Estrategia Mixta de Marketing: Conceptos, Ejemplos y Aplicaciones

En el vasto y dinámico mundo del marketing, comprender los elementos y variables fundamentales es esencial para el éxito empresarial. Una de las estrategias más versátiles y efectivas es la estrategia mixta de marketing, también conocida como blended marketing.

¿Qué es la Estrategia Mixta de Marketing?

El marketing mixto se puede definir como el conjunto de tácticas que utiliza un negocio para promocionar su imagen de marca frente a la competencia. Esta estrategia se encarga principalmente de "dar en el clavo" con el producto, lugar, momento y precio adecuado. Es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado. El marketing mix tiene por objeto determinar cuáles son las acciones que debe emprender una empresa o marca para satisfacer a los clientes en torno a una oferta comercial.

En el dinámico mundo actual, donde la tecnología evoluciona rápidamente y los hábitos del consumidor cambian constantemente, las empresas deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado para seguir siendo relevantes para su audiencia. El Blended Marketing, o marketing mixto, representa precisamente esa combinación equilibrada entre el marketing digital y el marketing tradicional.

El blended marketing es una estrategia que combina el marketing tradicional (offline) con el marketing online. No reemplaza las estrategias tradicionales, sino que las complementa con el marketing digital. Esta estrategia permite que las marcas se comuniquen con su audiencia en múltiples canales, tanto físicos como digitales, asegurando que el mensaje sea coherente y esté disponible donde los clientes interactúan.

Los Elementos Clave del Marketing Mix: Las 4 P

Jerome McCarthy, en su libro de 1960 Basic Marketing: A Managerial Approach, propuso esta teoría sobre las buenas estrategias de marketing, denominada como las 4 P. Las 4 P son esenciales para toda estrategia basada en el marketing mix, ya que establecen las pautas para comercializar un producto entre un público de consumidores. Por ello son tan importantes en el mundo del marketing y deben formar parte de la evaluación de la oferta que haces al mercado.Las clásicas 4 “P”: los cuatro pilares del marketing:

Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación

  • Product (política de producto): La política de producto es el núcleo del marketing mix e influye en todos los demás procesos de este sector. Una buena política de producto requiere una planificación pormenorizada. En primer lugar, hay que decidir cuál es el público objetivo al que quieres dirigirte y cuáles son las demandas que debes tener en cuenta para que tu producto responda a sus expectativas.
  • Price (política de precios): Para fijar el precio básico de un producto, lo ideal es que la venta nos reporte la mayor ganancia posible, sin dejar de ser competetivos. Para estipular el precio ideal, debes calcular correctamente los costes de producción y distribución, teniendo en cuenta también el poder adquisitivo y los hábitos de tu público objetivo.
  • Place (política de distribución): La política de distribución, también conocida como política de ventas, es la variable del marketing mix que determina cómo llegará tu producto al cliente y engloba todas las actividades relacionadas con el canal de distribución del producto.
  • Promotion (política de comunicación): Para dar a conocer tu producto debes invertir en su promoción. Dentro de la política de comunicación se incluyen todas las medidas enfocadas a estimular la venta de un producto o a la creación de una imagen positiva de la marca o empresa.

Estos elementos en conjunto dan lugar a un plan de marketing mix uniforme, cuya eficacia ha quedado demostrada en la comercialización de productos pero que presenta lagunas cuando la empresa ofrece servicios. A pesar de esto, todo vendedor debería conocer este esquema básico.

Las 4 C del Marketing Digital

Hoy en día no solo es común hablar de las 4 P del marketing, sino que también ha ganado presencia un enfoque basado en las 4 C. En primer lugar, la terminología es diferente. Pero más allá de eso, la principal diferencia radica en que las 4 C se centran en la experiencia del cliente, motivo por el que ha ganado tanta popularidad en los últimos años:

  • Predicciones modeladas: Conocer el comportamiento del consumidor es esencial para diseñar productos y marcas que se ajusten a sus necesidades y expectativas. En el contexto del Blended Marketing, la combinación de datos tradicionales y digitales permite crear campañas de publicidad más efectivas.
  • Personalización: Uno de los mayores beneficios del marketing digital es la capacidad de personalizar la experiencia del usuario. Por otro lado, en el marketing tradicional, aunque existe una segmentación del mercado, las herramientas son más limitadas y no permiten una atención tan personalizada ni en tiempo real.
  • Peer-to-Peer: En la era digital, las recomendaciones y opiniones de otros consumidores tienen un peso decisivo en las decisiones de compra. El marketing tradicional ya utilizaba esta estrategia a través del boca a boca, pero en el ámbito digital, este efecto se amplifica enormemente con redes sociales, influencers y plataformas de reseñas.
  • Participación: El marketing digital ha revolucionado la forma en que las marcas interactúan con su audiencia. Las redes sociales, blogs, foros y plataformas de mensajería han abierto un canal bidireccional en el que las empresas pueden interactuar en tiempo real con sus clientes.

Las 5 P del Marketing

El elemento de personas se refiere al factor humano que abarca a todos los individuos que conforman el tejido de la empresa, desde los líderes hasta el equipo de trabajo que día a día da vida al negocio. En este sentido, las decisiones vinculadas al aspecto humano suelen girar en torno a la cultura organizacional.

Características del Blended Marketing

  • Integración de lo tradicional y lo digital: El blended marketing no reemplaza las estrategias tradicionales, sino que las complementa con el marketing digital.
  • Enfoque omnicanal: Esta estrategia permite que las marcas se comuniquen con su audiencia en múltiples canales, tanto físicos como digitales, asegurando que el mensaje sea coherente y esté disponible donde los clientes interactúan.
  • Personalización de la experiencia del cliente: Gracias a las herramientas digitales, el Blended Marketing permite adaptar los mensajes y estrategias a cada segmento del público, generando una experiencia más cercana y relevante para cada usuario.
  • Uso de datos para la toma de decisiones: Las estrategias digitales permiten recopilar datos en tiempo real sobre el comportamiento de los consumidores, lo que ayuda a mejorar y optimizar las campañas tradicionales.
  • Interacción y participación del consumidor: A diferencia del marketing tradicional, que es unidireccional (de la empresa al consumidor), el marketing digital permite una comunicación bidireccional.
  • Mayor alcance y visibilidad: Combinar estrategias tradicionales y digitales amplía la audiencia potencial.
  • Adaptabilidad y flexibilidad: El blended marketing permite ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos.
  • Marketing de recomendaciones potenciado: El marketing de recomendaciones siempre ha sido clave en el ámbito tradicional, pero en el entorno digital se ha potenciado aún más a través de redes sociales, influencers y reseñas en línea.

Elementos Clave Antes de Crear una Estrategia de Blended Marketing

  1. Define objetivos claros
  2. Conoce a tu público objetivo
  3. Integra canales de comunicación
  4. Crea contenido relevante y adaptable
  5. Aprovecha la tecnología y herramientas de análisis
  6. Mantén la coherencia en la identidad de la marca
  7. Mide, ajusta y optimiza

Ejemplos de Blended Marketing

Empresas exitosas han implementado estrategias de blended marketing para alcanzar a su público objetivo de manera efectiva:

  1. McDonald's y Aitana: Con una estrategia 360º que incluyó anuncios en televisión, radio, publicidad exterior y digital fue un gran éxito, pero también generó mucha controversia.
  2. Programa de Fidelización Digital de Starbucks: El Programa de Fidelización Digital de Starbucks es un claro ejemplo de cómo el Blended Marketing puede mejorar la experiencia del cliente al combinar estrategias tradicionales con herramientas digitales.
  3. Nike By You: Con “Nike By You”, la marca no solo innovó en la personalización de productos, sino que también logró integrar exitosamente el marketing tradicional y digital, ofreciendo a los clientes una experiencia única y memorable.
  4. Kit Kat: ¿Acaso no conoces la publicidad en el punto de venta? ¿Nunca te dieron una muestra gratis de un producto mientras ibas al supermercado?
  5. Pull&Bear: Hace 5 años aproximadamente, esta marca de cereales creó una tienda en la que sus clientes podían adquirir sus productos a cambio de un tuit.

Estrategia Mixta en Microeconomía

El concepto de estrategia mixta es fundamental para el estudio de la microeconomía. Este concepto fundamental está relacionado con la teoría de juegos, una rama de la economía que estudia los escenarios estratégicos. En estos escenarios, los individuos o las empresas, conocidos como jugadores, interactúan, y sus decisiones se afectan mutuamente. Una estrategia mixta es aquella en la que un jugador elige entre varias opciones con probabilidades específicas.

Lea también: Inbound Marketing Exitoso

En el ámbito de la teoría de juegos, es importante distinguir claramente entre estrategias mixtas y puras. Aunque ambas son elecciones que puede hacer una entidad, sus características y aplicaciones difieren. Cabe destacar que, en situaciones del mundo real, las empresas suelen emplear una estrategia mixta en lugar de una estrategia pura, para mantener a sus oponentes adivinando y maximizar sus posibles ganancias.

Equilibrio de Nash y Estrategias Mixtas

Un equilibrio de Nash, llamado así por el matemático John Nash, representa un estado en el que ningún jugador puede salir ganando si cambia unilateralmente su estrategia, mientras los demás jugadores mantienen sus estrategias sin cambios. Suele ser un estado estable de un sistema que implica la interacción de distintos participantes, en el que se supone que cada participante conoce las estrategias de equilibrio de los demás participantes y ningún participante tiene nada que ganar cambiando sólo su propia estrategia.

Para comprender realmente el concepto y sus implicaciones, hay que entenderlo en el contexto de diferentes escenarios de mercado. En el sentido más amplio, un Equilibrio de Nash puede verse como un estado del juego en el que ningún jugador puede ganar si se desvía, siempre que los demás jugadores mantengan constantes sus estrategias.

Las estrategias mixtas se emplean a menudo en escenarios en los que no existe un Equilibrio de Nash en estrategias puras. A este respecto, es importante señalar que no todo juego tiene un Equilibrio de Nash en estrategias puras, pero todo juego finito tiene un Equilibrio de Nash en estrategias mixtas.

Por su definición, un Equilibrio de Nash de estrategia mixta es un estado estacionario del juego en el que los jugadores eligen probabilísticamente estrategias puras tales que ningún jugador puede ganar con una desviación unilateral.

Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?

El Equilibrio de Nash de estrategia mixta puede ilustrarse con la ayuda de matrices de resultados, que revelan los procesos de toma de decisiones de los jugadores de forma clara y visual. Consideremos, por ejemplo, el escenario del dilema del prisionero. En este juego, cada uno de los dos prisioneros tiene dos estrategias: confesar o guardar silencio. Suponiendo que la confesión conduce a un castigo menor, la mejor estrategia para cada jugador, independientemente de lo que haga el otro, es confesar. Sin embargo, esto conduce a un peor resultado para ambos en comparación con permanecer en silencio. En este caso, la aplicación de un equilibrio de estrategia mixta puede cambiar la dinámica del juego. Si se permite que los presos elijan probabilísticamente confesar o guardar silencio, se puede alcanzar el Equilibrio de Nash.

El equilibrio de estrategia mixta puede tener implicaciones significativas en diversos escenarios de mercado. Varias empresas de un mercado, al competir entre sí, a menudo tienen que considerar varias estrategias y tomar decisiones de forma estratégica.

Consideremos un mercado duopolístico, un mercado con dos empresas. Supongamos que las empresas deciden si adoptan una estrategia publicitaria agresiva o una pasiva. La estrategia agresiva podría atraer a más clientes, pero con un coste elevado. Ahora bien, suponiendo que ambas empresas conozcan las estrategias de la otra y los posibles beneficios, podría existir o no un Equilibrio de Nash en estas estrategias puras.

Estrategia Push y Pull

Si estás pensando sacar al mercado un nuevo producto o servicio tendrás que decidir qué estrategia de marketing vas a poner en marcha: ¿estrategia push y pull? ¿Qué son?

  • Marketing Push: El marketing push o de “impulso” es una estrategia de marketing para conseguir llevar los productos de una empresa a los clientes. La estrategia push o de “empuje” se trata de una forma rápida con la que conseguimos concienciar al cliente para que realice la acción de compra.
  • Marketing Pull: La estrategia de marketing pull está basada en atraer al cliente a la marca. Sobre todo, esta estrategia es efectiva en marcas consolidadas en las que no necesitan “empujar o presionar” al consumidor, sino que son los propios clientes los que están interesados en adquirir el producto.

La clave en la estrategia push y pull será analizar bien cuál es la situación de tu producto, el mercado, tus recursos y teniendo en cuenta esto elegir la estrategia de venta más adecuada. No tenemos por qué elegir únicamente una u otra estrategia. Otra opción también puede ser combinar ambos modelos o métodos de venta.

Ejemplo: Estrategia Mixta de Disney

Todos conocemos el caso de Disney. Aparte de ser uno de los conglomerados de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo, esta compañía va mucho más allá de sus películas. Si nos enfocamos en el precio, Disney ha pensado dirigirse desde siempre a un público muy amplio. Pues lo visitan todo tipo de personas de todas las nacionalidades del mundo y puede que si te pares a reflexionar lo que pagas por estar un día, te des cuenta de que no se trata de una tarifa excesivamente asequible. Sin embargo, la compañía ajusta el precio y te lo vende como una ilusión y una experiencia, especialmente para los niños.

En cuanto a la distribución, podemos encontrar productos Disney en todo tipo de establecimientos. Al igual pasa en otros parques de atracciones que también venden productos Disney en sus tiendas. Finalmente, la base de promoción de la empresa origina fundamentalmente en el estreno de sus películas o programas de televisión. Este primer consumo es el que dirige al público a consumir después otro tipo de productos más elevados.

Servicios de Marketing Profesional

Es por esto que muchas empresas nos contratan para facilitar su camino hacia el éxito. Llevamos más de 12 años en el sector y contamos con una cartera de clientes muy amplia. Nuestro principal objetivo es conseguir el 100% del rendimiento y los objetivos marcados.

Expertos en todos los ámbitos del marketing: online, turístico, gastronómico, etc. Trabajan con el diseño web, Mejora de posicionamiento web a través de posicionamiento SEO, utilizan campañas de publicidad SEM y PPC, Social Media, Consultoría.

Ofrecen servicios enfocados a la analítica web para ganar tráfico relativo de la página web para optimizar aspectos de la misma. Por último, trabajan en la realización de video marketing.

Tabla Resumen: Áreas del Marketing 4 P

En esta tabla encontrarás un resumen esquematizado de cada una de las áreas del marketing 4 “P”.

Área del Marketing (4 P)Descripción
ProductoCaracterísticas, calidad, diseño, marca, empaque, servicios.
PrecioEstrategias de precios, descuentos, términos de pago.
Distribución (Plaza)Canales de distribución, cobertura, ubicación, inventario, transporte.
PromociónPublicidad, relaciones públicas, marketing digital, ventas personales, promoción de ventas.

tags: #estrategia #mixta #marketing #ejemplos