Cómo Hacer Marketing Personal: Una Guía Completa para Destacar

¿Te gusta tu profesión y sientes que no avanzas? ¿Tienes formación pero no encuentras oportunidades laborales? Tal vez te falte una buena Marca Personal. ¿Lo habías considerado? Tener una Marca Propia puede ser el impulso que necesitas.

Afortunadamente, hoy contamos con las herramientas perfectas para lograrlo: Internet y las Redes Sociales. En el difícil mercado laboral actual, donde la competencia es feroz, todos deberíamos tener nuestra propia Marca Personal. Cuanto más te distingas, sobresalgas y te posiciones como un profesional competente, mejor.

Antes, en la era de los medios masivos, solo los famosos podían tener una marca personal. Si no aparecías en la televisión o en los periódicos, era más complicado. Pero ahora, con la comunicación 2.0, cualquiera puede construir su marca personal a través de un Blog y las Redes Sociales. Internet te brinda la oportunidad de crear tu propio sello.

A lo largo de la historia, hemos visto muchos ejemplos de marcas personales. Personajes como Leonardo Da Vinci, Marilyn Monroe o Steve Jobs son referencias cuando pensamos en Personal Branding. Todos destacaron en su campo, tenían una personalidad definida y dejaron una huella importante en nuestra sociedad. ¿Significa esto que debemos aspirar a ser famosos y brillantes? No necesariamente, pero estos ejemplos nos ayudan a entender mejor el concepto.

¿Por Qué Necesitas una Marca Personal?

  1. Es un tema de moda, muy discutido, pero a veces sigue generando confusión.
  2. Tener una Marca Personal puede ser muy útil en la búsqueda de empleo. Si ya tienes trabajo, te ayudará a ascender, a ser más valorado en tu sector o a aspirar a mejores puestos. Nunca te perjudicará, al contrario, siempre te aportará algo positivo.

Pasos Clave para Construir tu Marca Personal

1. Autoconocimiento: Descubre tus Pasiones y Fortalezas

Debes analizarte y descubrir cuáles son tus pasiones, qué se te da bien y qué te gusta. Como dice Juan Merodio, la clave es disfrutar de lo que haces. Es fundamental que tu marca personal esté muy ligada a tus fortalezas y a las oportunidades que encuentres en el entorno para desarrollarlas. No te conviene construir tu Personal Branding sobre algo que no te guste o que no se te dé bien. Tampoco se trata de fingir ser alguien que no eres, sino de ser auténtico.

Lea también: Éxito Emprendedor

2. Define tus Objetivos

Si no tienes un objetivo, será difícil establecer una estrategia. Necesitas marcarte un destino para que tus acciones sean más concretas y tengan una finalidad. En el camino, es normal tomar decisiones equivocadas o desviarte del rumbo, pero no importa.

3. Crea tu Propio Dominio y Blog

Cuando tengas claro a dónde quieres llegar, es el momento de registrar tu propio dominio. Ahora son muy asequibles y puedes tener un .es o .com por poco dinero al año. Lo ideal es que tu dominio tenga tu nombre y apellido. No hay mejor logo que tu propio nombre, y te acompañará toda la vida, así que es la mejor opción para tu Personal Branding. ¿Y qué vas a tener en tu dominio? ¡Tu blog!

4. Tarjetas Personales: Un Clásico que Sigue Funcionando

Aunque parezca algo antiguo, tener tarjetas personales es clave para construir tu Marca Personal. Siguen siendo una herramienta útil para darte a conocer y practicar Networking. Elige un diseño que vaya acorde con tu imagen en Internet, tu personalidad, tu profesión y el sector en el que quieres destacar.

5. Define tus Palabras Clave y Servicios

Las palabras clave son los términos que te definen como profesional y por los que quieres que te encuentren. Una vez que tengas claro el objetivo, debes pensar en los servicios que vas a ofrecer. Como dice el experto en marca propia Andrés Pérez Ortega, todo el mundo busca en un producto o servicio que sea útil, fiable y visible. Ten en cuenta estos tres aspectos al pensar en lo que vas a aportar.

Para ser útil, piensa en términos de tiempo, dinero y bienestar.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

6. El Blog: El Pilar de tu Marca Personal en Internet

El blog debe ser la parte más sólida de tu marca personal en Internet. A través de él, demostrarás que eres un profesional fiable. La ventaja del blog sobre otras plataformas digitales es que tu contenido estará ahí para siempre y solo tú controlarás lo que aparece. Aporta contenido de valor que sea útil, interesante, que ayude a tus lectores o que les entretenga y divierta. ¡Esa es la clave para que te elijan! No lo dudes. Lo mejor es que la URL lleve tu nombre y apellido(s). Escribe contenidos que te lleven a tu meta. Incluye palabras clave en los títulos de tus publicaciones. Son esos términos que más busca la gente. Si, por ejemplo, vas a escribir un artículo sobre peinados de fiesta, ve a Google, mete «peinados fiesta» y fíjate abajo del todo en las búsquedas relacionadas que aparecen. Escribe post de más de 300 palabras. Ten paciencia. Tener un blog potente, posicionado y que reciba muchas visitas lleva un tiempo. No te desesperes.

7. Cuida tu Imagen en Internet

Actualmente, tu currículum es lo que aparece en Internet, por eso debes cuidar mucho tu presencia en la Red. Ya no hay secretos, todo se sabe. Como primer ejercicio, te proponemos que metas tu nombre y apellidos en Google y observes lo que sale. Si entre los resultados encuentras algo que no te gusta o no se ajusta al objetivo que te has marcado, tienes que modificarlo (si está en tus manos) o restarle visibilidad. Una de tus misiones en este primer rastreo es limpiar y actualizar los datos que te convengan.

8. La Importancia de una Buena Imagen

La imagen que ofreces es importante, y no solo de forma metafórica. Cuida las fotos que compartes en Internet, sobre todo la de perfil y la de portada de tu blog y redes sociales. Hazte una buena fotografía que reúna estas características: profesional, donde se te reconozca bien, que salgas de frente, que no tenga objetos ni sombras que tapen tu cara (gafas de sol, pañuelos, gorras…), nítida y con buena luz (no oscura).

9. El Poder del Video Marketing

El video es el formato con más previsiones de crecimiento en Internet y puede ayudar mucho a tu posicionamiento personal. Grábate hablando a cámara y ofreciendo contenido de valor. Utiliza para ello un lenguaje cercano, coloquial y natural. Con esto humanizarás tu Marca Personal y generarás confianza entre tus seguidores. Además, es una buena forma de diferenciarte porque no es habitual que la gente lo haga. Otra opción es compartir vídeos donde se te vea dando charlas y conferencias de lo tuyo.

10. Usa el Mismo Nombre de Usuario en Todas las Plataformas

Es una forma de ponérselo fácil al que te busca en Internet. Al igual que te aconsejamos poner la misma foto de perfil, también es interesante que uses el mismo nombre de usuario.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

11. LinkedIn: Tu Red Social Profesional

Es la Red Social Profesional número 1, así que deberás prestarle mucha atención. Escribe una buena descripción en el titular que aparece debajo del nombre, con palabras claves. Es mejor que tu URL esté personalizada. Podrás editarla en la pestaña que está debajo de la foto de perfil. Busca a todos tus contactos en la pestaña superior que dice «Red» y envíales una solicitud. Acepta todas las solicitudes de contacto que recibas. Aquí no. Valida las aptitudes de tus contactos para que luego ellos validen las tuyas. Y, finalmente, forma parte de al menos 5 grupos que sean afines a tus intereses. Para encontrarlos, vete a la ventana superior de búsqueda, despliega el menú que viene a la izquierda, dale a «Grupos» y escribe la profesión o palabras clave que desees.

12. Twitter: Humaniza tu Marca

Para humanizar tu marca, te conviene usar un lenguaje cercano y personalizar cada aportación que hagas. Que la imagen de fondo contribuya a tu Personal Branding. No pongas una foto de fiesta, tomando cervezas con los amigos o de tu perro. No es el sitio. Escribe una descripción profesional y concisa con palabras clave. Comparte tus contenidos y también los de otros (siempre mencionando la fuente). Que el 70% del material que compartas sea de tu campo laboral.

13. Google+: Una Red Social con Visibilidad

Es la tercera Red Social que te puede servir para fortalecer tu Marca Propia. Básicamente, porque al ser de Google todo lo que compartas en ella tendrá más visibilidad. Por lo tanto, puedes usarla para divulgar todo el contenido que vayas generando en tu blog, compartir otros artículos o informaciones relacionadas con tu sector y establecer contactos con profesionales de tu campo. Forma parte de, al menos, 5 comunidades relacionadas con tus objetivos. Para buscarlas, debes desplegar el menú que hay a la izquierda del todo en tu perfil, pinchar en «comunidades» y meter la profesión que desees en el buscador pequeño que hay a la derecha. Te aparecerán todas las opciones disponibles. Cuando ya pertenezcas a cinco comunidades, sé activo, comparte material y comenta en cada una de ellas.

14. Sigue a las Empresas y Referentes de tu Sector

Al igual que te recomendamos tener fichadas a las empresas en las que te gustaría trabajar, es interesantes que te fijes en los referentes de tu sector. Ellos ya han conseguido hacerse ese hueco al que tú aspiras, así que es bueno que observes qué hacen y cómo.

15. Networking: El Mundo Real También Importa

Además de trabajar la parte online, algo que ayudará mucho a tu Marca Personal es el offline. O sea, el mundo real. Y aquí es donde entran en juego esas tarjetas personales que te recomendamos en el séptimo punto. Practica networking, ese concepto tan de moda en los últimos años. Es decir, acude a conferencias sobre temas relacionados con tu profesión. Muéstrate activo y sociable en esos eventos. Escribe artículos en tu blog sobre ellos, mostrando tu punto de vista y las principales conclusiones. También puedes dar un paso más y empezar a dar charlas o clases sobre tu especialidad. Es una forma estupenda de darte a conocer, que la gente sepa a qué te dedicas y que luego se acuerden de ti cuando necesiten a un profesional de tu perfil. ¿Qué te parece? ¡Hay que quitarse la vergüenza, vencer el miedo y contar al mundo lo que sabes! Por eso, también deberás tener un currículum acorde con la imagen que ofreces en Internet. Olvídate de los viejos currículum en Word que hacíamos hace años. Si quieres marcar la diferencia, destacar y dejar huella tienes que hacer un CV creativo, atractivo y único. Quizá este artículo pueda ayudarte.

El Impacto de la Marca Personal: El Ejemplo de la Vaca Morada

Imagina que vas conduciendo por un paisaje de campo y ves a un montón de vacas pastando tranquilamente. Todas son iguales. Bueno, todas no; de repente, ves a una morada. Tras la sorpresa, posiblemente buscarías la forma de tomarle una foto y la compartirías en redes. Con este ejemplo, Álex Sowick invitaba al público a ser como esa vaca morada. Es decir, a diferenciarse y dejar huella en otras personas generando una marca personal que sea diferente y única.

Sowick defendía que la mejor estrategia para competir en el mercado es la del valor o la diferenciación. Uno de los ejemplos de marca personal que citaba Sowick era el de Romuald Fons.

Los Componentes de la Comunicación de tu Marca Personal

  1. Lenguaje no verbal: Tus gestos, tu forma de caminar, la actitud que proyectas.
  2. Lenguaje verbal: Las palabras que utilizas. Cada vez que hablas, expresas una idea u opinión, o te diriges a alguien, estás proyectando quién eres.
  3. Experiencia profesional: Piensa en los trabajos que has tenido y cómo los llevaste a cabo. ¿Con quién trabajaste? ¿Cumples con los plazos de entrega?
  4. Apariencia física: Todo tu físico transmite algo de ti.

Alinear todos estos elementos contigo es la clave para que tu marca personal funcione y para que te sientas a gusto con ella.

La Solidez de tu Marca Personal

La solidez, al igual que la de los cimientos de un edificio, es básica para mantener fuerte y viva tu marca personal. Tras ganar concisión, busca coherencia.

Planifica tus Acciones

La premisa de la que partía Álex era sencilla: planifica tus acciones. Conseguir suscriptores y hacer crecer tus canales sociales no se consigue de la noche a la mañana.

Encuentra tu Voz Interior

Brave es un ejemplo de la valentía que supone escuchar tu voz interior y decidir ser quien eres. Es bueno escuchar opiniones de los demás, pero no nacemos para ser lo que los demás quieran.

El Marketing Personal: Promoción y Difusión de tu Marca

El concepto de marketing personal engloba las estrategias comerciales, de promoción y difusión de la marca personal. Puede aplicarse tanto en empresas grandes como pequeñas. El marketing personal busca, a través de diferentes herramientas, destacar tus servicios o productos sobre la competencia y promocionarlos.

El objetivo central del marketing personal es el de posicionar tu marca a través de diferentes estrategias de ventas. Para ello, resulta importante crear un plan de marketing para saber qué imagen quieres transmitir a los demás y cómo deseas posicionar tu marca, qué valores enfatizar para diferenciarte de la competencia, etc. La pregunta principal que te hace el marketing personal es: ¿cómo quieres que perciban los demás tu empresa?

Elementos que Componen el Marketing Personal

  1. El público objetivo: Con tu meta en mente podrás seleccionar al público objetivo para el cual orientar tu estrategia de marketing. Puedes hacerte las siguientes preguntas que te ayudarán a segmentarlo: ¿qué mensajes resonarán en mi público? ¿Qué espera mi público objetivo de mi empresa/servicios/productos? ¿De qué manera puedo alcanzar a mi público? ¿Qué canales de comunicación utiliza mi público objetivo?
  2. Imagen: Contar con una imagen establecida que represente los valores y elementos principales de tu empresa resultará fundamental. Puedes emplear dibujos o diseños gráficos que den una idea concisa de qué servicios ofreces y cómo estos impactan en la vida de tu público.
  3. Mensaje principal: De acuerdo con tu objetivo, deberás diseñar un mensaje preciso y conciso que te diferencie de los demás. IDEA: Piensa en tres palabras que definan a tu empresa, ¿cómo las puedes implementar en tu mensaje?
  4. Eslogan: Utilizar una frase corta y representativa de tu empresa contribuye a una identificación rápida por parte de tu público objetivo. A través de los demás elementos que ideaste, hallarás aquellos valores diferenciales que te servirán de guía para diseñar un eslogan diferenciador.

Estrategias Efectivas de Marketing Personal

  1. Realiza una identificación de marca: Es importante que analices en detalle quién eres como marca, qué rasgos te identifican, qué valores y creencias existen en tu compañía, cómo se diferencia tu producto o servicio de los demás, cómo impactan tus productos en la vida del público objetivo. Conocer el valor diferencial de lo que ofreces es el punto clave a la hora de crear tu plan de marketing personal.
  2. Haz una matriz DAFO: Realizar un análisis DAFO te ayudará a conocer tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. De esta manera, conocerás tus ventajas competitivas a las que sacar provecho a través del marketing personal. Este análisis te ayudará a conocer tu punto fuerte que hará que destaques sobre el resto de la competencia.
  3. Networking: Conocer personas que aporten su punto de vista de calidad a tu empresa y puedan beneficiarte desde distintos campos es muy importante. Además del aporte que puedan darte estas nuevas conexiones laborales desde sus disciplinas, también pueden atraer a nuevos potenciales clientes.
  4. Aprovecha la era digital a tu favor: Las redes sociales pueden ser buenos espacios para realizar conexiones laborales valiosas. Crearte un perfil de empresa o personal en redes laborales y transmitir tu imagen de marca contribuirá a tu estrategia de networking personal. Así, podrás lograr posicionarte dentro de la industria a través de la tecnología.

Diferencia entre Marketing Personal y Marca Personal

El término Marketing está asociado a estrategias para lograr objetivos comerciales de una empresa u organización. En Marketing Personal, el objetivo principal de las estrategias de Marketing, es añadir valor como tal a la persona, exponiendo y divulgando de forma estratégica sus habilidades, valores y características dentro y fuera de Internet.

La Marca Personal es el resultado de todos los atributos y características que tiene un individuo vinculados a su identidad que lo hace único. El Marketing Personal es la aplicación de estrategias necesarias para hacer destacar tu Marca Personal del resto.

Pasos para Crear un Plan para tu Marca Personal

  1. Autoevaluación: No se desarrolla una marca personal sin haber evaluado las razones que nos llevaron aquí. ¿Qué influencia recibí antes de tomar esta decisión? ¿Quién soy? ¿Qué sé hacer? ¿Cómo quiero que me vean? ¿Cuáles son mis metas?
  2. Crea un Blog: Configurar un blog es la base de toda estrategia de marketing. El blog es ese lugar a donde queremos dirigir a potenciales clientes.
  3. Redes Sociales: Las redes sociales son herramientas que nos permiten más cercanía con el cliente. También nos entregan pistas para conocer intereses y gustos de los usuarios.
  4. Contacta con Influencers: Cuando no somos expertos podemos desperdiciar el contenido de nuestro blog y ralentizar el crecimiento de la marca. Por tal motivo, es conveniente entrar en contacto con las personas que den a conocer la marca.
  5. Conexiones Personales: La presencia en el internet es muy valiosa en estos tiempos. Sin embargo, las conexiones personales son más duraderas, creíbles y por lo tanto efectivas.
  6. Sé Auténtico: La autenticidad es el elemento clave de toda marca personal. Es muy necesario presentarnos como somos, sin mentiras o exageraciones sobre nuestras capacidades.

Recuerda que la constancia y la paciencia son vitales para construir una marca personal poderosa. No esperes resultados de la noche a la mañana o sin esfuerzo.

Aspecto Descripción
Autoconocimiento Identificar tus pasiones, fortalezas y debilidades.
Objetivos Definir metas claras y alcanzables.
Presencia Online Crear un blog y perfiles en redes sociales relevantes.
Networking Construir y mantener relaciones profesionales.
Autenticidad Ser genuino y transparente en todas tus acciones.

tags: #como #hacer #marketing #personal #guia