Relaciones Internacionales y Marketing: Definiciones y Alcance Global

Si no tienes claro qué son las relaciones internacionales, en este post aclararás muchas dudas sobre ellas. Las relaciones internacionales son un campo de estudio que se ocupa de los vínculos e interacciones entre los Estados en el ámbito político, económico, cultural y social.

Las Relaciones Internacionales se encargan de estudiar las interacciones entre diferentes actores en el ámbito global, como Estados, organizaciones internacionales y empresas. Abordan una amplia gama de temas, como la política exterior, la economía global, los conflictos internacionales, etc.

Los profesionales implicados gestionan las complejidades y los desafíos de las relaciones entre los Estados. El concepto clásico y tradicional de la diplomacia ha ganado relevancia en los últimos tiempos. Este crecimiento responde a las demandas que surgieron tras el fin de la Guerra Fría y la creciente interconexión de los actores internacionales y el comercio global en la era de la globalización.

En la actualidad, áreas como la economía global, el comercio exterior y el derecho internacional se combinan con temas contemporáneos y relevantes como la solidaridad internacional, el desarrollo sostenible, la protección del medioambiente, la ayuda a países en desarrollo y la lucha por los derechos humanos.

Las Relaciones Internacionales no solo abarcan aspectos políticos y diplomáticos, sino también económicos, sociales y culturales. La interacción entre estos actores influye directamente en la sociedad, la economía, y en los aspectos políticos y sociales del mundo globalizado.

Lea también: Plan de Estudios Doble Grado

Tipos de Relaciones Internacionales

  1. Las Relaciones Diplomáticas son el núcleo de las Relaciones Internacionales. Se refieren a las interacciones entre Estados soberanos a través de embajadas, consulados y otras misiones diplomáticas.
  2. Las Relaciones Económicas y Comerciales se centran en las transacciones comerciales, inversiones y acuerdos económicos entre países.
  3. Las Relaciones Multilaterales se establecen a través de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea.
  4. Las Relaciones de Seguridad y Defensa se ocupan de las interacciones entre Estados en términos de seguridad nacional, alianzas militares y cooperación en la lucha contra el terrorismo y la proliferación de armas.
  5. Las Relaciones Culturales y Educativas se centran en el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias entre países.

Marketing Internacional: Una Perspectiva Empresarial

El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente a la competencia internacional. El marketing internacional abarca los planes, estrategias y técnicas aplicados a la comercialización de productos y servicios fuera del país de origen de una empresa.

Es una técnica de gestión sistemática, circular y periódica. El marketing internacional es la adaptación de la estrategia de marketing de la empresa a mercados de otros países, identificando las necesidades específicas en cada región.

El objetivo del marketing internacional es satisfacer las necesidades de los clientes globales y mejorar las oportunidades de negocio de las empresas a nivel local e internacional. Si quieres que tu negocio crezca o te interesa saber más del tema, en este artículo, te decimos qué es el marketing internacional, en qué consiste, sus características, los aspectos que influyen en él y sus objetivos.

Variables en el Marketing Internacional

El marketing internacional, como toda estrategia empresarial, cuenta con una serie de variables controlables y otras ajenas al control de la empresa. Entre las primeras, se encuentran su propia infraestructura y capacidades: la capacidad de producción, el nivel de I+D, la experiencia y conocimientos de marketing, la capacidad financiera, las actitudes y predisposición de los directivos a la internacionalización de la empresa, etc. Las variables incontroladas conforman el entorno externo (económico, cultural, legal y político) y la competencia internacional.

En el marketing (tanto local como internacional), hay una serie de factores internos que la empresa puede controlar, los cuales son: el producto, el precio, el posicionamiento y la promoción. El marketing internacional eficaz es aquel que estudia bien ambos y adapta las variables internas al entorno externo, planteando así las estrategias y tácticas más adecuadas para el país en el que se quiere comercializar. Además, el SEO (Search Engine Optimization) internacional es crucial para aumentar la visibilidad en estos mercados.

Lea también: Definición de Relaciones Públicas en Marketing

Decisiones Estratégicas en el Marketing Internacional

La gestión del marketing internacional incluye una serie de decisiones estratégicas que debe tomar la empresa de manera programada. La primera decisión de marketing internacional consiste en analizar si la empresa debe o no embarcarse en actividades de marketing internacional, es decir en la conquista de mercados exteriores.

Una vez que se ha elegido la internacionalización como vía de crecimiento, la segunda decisión estratégica es la selección de los mercados que ofrecen mayor potencial. Existen más de 200 países en el mundo, de los que aproximadamente unos 80 tiene potencial de compra elevado. Zonas geográficas más favorables: centrar su esfuerzos en determinadas zonas geográficos que abarcan países homogéneos en lo que se refiere a los criterios para elegir los más favorables.

Una vez que se han elegido los países, la siguiente decisión es la forma de entrada en cada uno de ellos. Sucede que los mercados exteriores, a diferencia del mercado nacional, presentan una barreras y dificultades de acceso (geográficas, legales, idiomáticas, culturales) que hacen necesario buscar ayuda para poder llegar al cliente final. Aparecen así unas formas para llegar al cliente extranjero que son más numerosas y diferentes que las que existen para llegar al cliente local.

Beneficios de la Internacionalización

  • Utilizar toda o gran parte de la capacidad productiva: hay productos cuyas ventas se concentran en determinadas temporadas del año. Vendiendo estos productos de temporada en países con estaciones climatológicas opuestas (hemisferio norte y sur) se aprovechará la capacidad productiva y se logrará una mayor estabilidad en las ventas.
  • Acceso a un mercado más amplio: la internacionalización implica acceder a segmentos de mercado específicos para cada producto.
  • Mejora de la imagen (interna y externa): desde la perspectiva de la comunicación, la presencia en varios países refuerza la imagen de la empresa tanto frente a sus clientes nacionales como internacionales.
  • Aprendizaje continuo: finalmente, los directivos de las empresas que salen al exterior están en contacto con mercados muy distintos y, por tanto, en el desarrollo de su trabajo realizan un aprendizaje en cuanto a productos innovadores, técnicas de gestión, forma de comercialización, acciones de comunicación, estrategias de marketing digital, etc.

Marketing Global: Una Estrategia Unificada

El marketing global es el conjunto de estrategias que una empresa aplica para posicionar su producto o servicio en múltiples países, respetando las diferencias culturales y adaptándose a cada mercado local. Un claro ejemplo es Coca-Cola, cuya estrategia combina el reconocimiento de marca global con campañas locales que se adaptan a las preferencias culturales de cada región.

El principal objetivo de expandir una marca a nivel global es aumentar la cuota de mercado, mejorar la rentabilidad y construir una marca global reconocida en diferentes países. Uno de los pilares del marketing global es adaptar el producto o sus elementos (nombre, envase, sabor, mensaje) a los gustos y hábitos de consumo del país al que se dirige.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

Muchas empresas optan por mantener una imagen de marca consistente en todos los países. Esto permite lograr un reconocimiento de marca inmediato y ahorrar costes de diseño y comunicación. Antes de lanzar una campaña de marketing, es fundamental realizar una investigación de mercado exhaustiva que identifique al buyer persona en cada país.

Aunque a menudo se confunden, existen diferencias claras entre ambos conceptos. El marketing internacional adapta totalmente su mensaje y producto a cada país, mientras que el marketing global apuesta por una estrategia unificada, aunque con ciertos matices locales.

Factores Clave para el Éxito en el Marketing Internacional

  • Adaptación a las Regulaciones Legales: Cuando una marca se encuentra en un mercado extranjero, es fundamental que se adapte a las regulaciones legales que soliciten los países a las empresas.
  • Análisis de la Competencia: Será necesario evaluar a las marcas nacionales e internacionales que venden los mismos productos en esa región.
  • Comprensión del Mercado Local: Para que una marca logre que los consumidores se acerquen a sus productos, es preciso detectar quiénes son sus clientes potenciales.
  • Investigación de Mercado: Otro objetivo primordial es el análisis oportuno de todos los elementos que influyen en la recepción del producto en otro país.

Libros Recomendados sobre Marketing Internacional

  1. "La Vaca Púrpura" de Seth Godin: En este libro, el empresario estadounidense Seth Godin, propone que la diferenciación de los productos es la clave para posicionarse en el mercado, puesto que, en la actualidad, los consumidores están saturados de marcas que les ofrecen lo mismo.
  2. "Marketing Internacional" de Michael R. Czinkota e Ilkka A. Ronkainen: Si quieres adentrarte en operaciones internacionales de manera especializada, este libro de marketing internacional, escrito por Michael R. Czinkota e Ilkka A. Ronkainen, es ideal para ti. Con esta, suman 18 ediciones de un clásico del marketing internacional, que proporciona una perspectiva integral sobre la metodología para analizar los mercados internacionales.
  3. "Las Nuevas Reglas del Marketing y las Relaciones Públicas" de David Meerman Scoott: El estratega de marketing David Meerman Scoott sentó, en este libro, las bases del Inbound Marketing, el cual surge de la necesidad de reinventar la mercadotecnia en respuesta a las nuevas tecnologías y, especialmente, al uso masivo de las redes sociales en todo el mundo.
  4. "Neuromarketing" de Néstor Braidot: Neuromarketing de Néstor Braidot te muestra cómo adentrarte en la mente de los compradores para detectar cuáles son sus necesidades y deseos más profundos.

¿Por Qué Hacer Marketing Internacional?

Sea cual sea tu razón o razones para internacionalizarse, es crucial tenerlas siempre en cuenta durante toda la planificación que se desarrolla luego, para que no surjan incongruencias en la estrategia. La intencionalidad y la investigación son aspectos clave en esta etapa.

Usualmente, este tipo de estrategias contemplan la oferta y demanda del mercado extranjero, las cuales dependen de las interacciones que hay en el comercio (la exportación e importación de productos al país y los competidores locales, nacionales, multinacionales o globales). Estas actividades previas te permitirán conocer, segmentar y entender mejor a tus audiencias. Para tener éxito en esta etapa, asegúrate de elaborar preguntas lo suficientemente específicas y bien dirigidas a tus objetivos.

La Importancia del Marketing Internacional

La importancia del marketing internacional radica en la posibilidad de encontrar nuevas audiencias para una marca. En un mundo tan competitivo, la oferta de las empresas puede saturar los mercados locales o domésticos.

El marketing internacional ofrece las herramientas y metodologías para expandir las operaciones de una empresa y permitirle crecer económicamente en nuevos territorios. El marketing doméstico se enfoca en un segmento del mercado local, delimitado geográficamente al ámbito de operaciones de una empresa.

Para el caso del marketing internacional, se deben contemplar hábitos de consumo, lenguas, costumbres e idiosincrasias distintos para cada mercado en el que opera una empresa. Esta diferencia es importantísima: el costo de las operaciones suele ser mucho más elevado para una empresa global que para una local.

Características del Marketing Internacional

  1. Las empresas participan en un mercado diferente al de su país de origen.
  2. Muchas veces la internacionalización de una empresa surge porque tiene un exceso de producción y requiere liquidar esa mercancía.
  3. Otra característica del marketing internacional es la transportación de mercancía para su venta en otros países.
  4. Además, una empresa también puede decidir expandirse al colocar directamente sus tiendas en el extranjero, en las que se encarga de administrar, promocionar y vender los productos.
  5. Asimismo, se relacionan con intermediarios, es decir, agentes que no forman parte de la empresa, pero colaboran en el proceso de venta.
  6. Una empresa que incursiona en nuevos mercados de manera exitosa ofrece un producto o servicio de alta calidad, tiene una buena imagen y un precio competitivo.

Aspectos que Influyen en el Marketing Internacional

  1. Se refiere a los costos de producción, exportación y distribución que influyen en el precio de los productos en el nuevo país.
  2. Por ejemplo, si hay un profundo nacionalismo en el país, los consumidores solo comprarán productos locales.
  3. Cuando una marca se encuentra en un mercado extranjero, es fundamental que se adapte a las regulaciones legales que soliciten los países a las empresas.
  4. Estos aspectos son la llave para que un país acepte o rechace a una organización en el extranjero.
  5. De igual modo, será necesario evaluar a las marcas nacionales e internacionales que venden los mismos productos en esa región.

Objetivos del Marketing Internacional

  1. La meta principal del marketing internacional es que una marca participe ventajosamente en un mercado extranjero.
  2. Para que una marca logre que los consumidores se acerquen a sus productos, es preciso detectar quiénes son sus clientes potenciales.
  3. Otro objetivo primordial es el análisis oportuno de todos los elementos que influyen en la recepción del producto en otro país.
  4. Evita que haya pérdidas de inversión o que su retorno no sea bueno en el proceso de diversificación.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de Relaciones Internacionales que existen.

tags: #relaciones #internacionales #y #marketing #definición