Diferencia entre Empresario y Emprendedor: ¿Cuál es tu Perfil?

¿Son todos los emprendedores empresarios? ¿Y todos los empresarios, emprendedores? Muchas veces podemos pensar que ambos conceptos son análogos o intercambiables y, ¡nada más lejos de la realidad! Para poder tener una imagen clara de nuestro sector o de la esfera business que nos rodea, debemos tener muy claras sus diferencias y similitudes.

La trayectoria empresarial está repleta de desafíos, aprendizajes continuos y, sobre todo, de personas con visión y determinación. Es en este escenario donde los conceptos de emprendedor y empresario cobran gran relevancia, aunque a menudo se utilicen indistintamente.

Definición de Emprendedor y Empresario

Todo buen profesor nos diría: «antes de analizar similitudes y diferencias, debemos tener clara la definición de cada uno de los términos». Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial.

Mientras que el empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. La línea que separa ambos conceptos es muy fina; de hecho, podríamos decir que uno describe el camino y los primeros pasos del otro, pero ¿no pueden darse ambas realidades simultáneamente? Lo que está claro es que, independientemente de cuál sea tu perfil, sí o sí necesitas desarrollar tu habilidad empresarial.

Características y Habilidades

Emprendedor

El emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y decide asumir el riesgo de convertirla en realidad. Este perfil se caracteriza por su capacidad para innovar, su energía inagotable en la búsqueda de nuevas ideas y, fundamentalmente, su disposición para enfrentar los desafíos que implica dar vida a un proyecto. Entre las características sobresalientes de un emprendedor, encontramos su proactividad, su resiliencia frente a los fracasos y su habilidad para adaptarse a cambios.

Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales

  • Innovación
  • Creatividad
  • Disposición para asumir riesgos
  • Espíritu proactivo
  • Resiliencia
  • Adaptabilidad

Empresario

Por otro lado, el empresario es quien gestiona y lidera una empresa ya establecida. Este perfil se centra en el crecimiento, la estabilidad y la rentabilidad del negocio, enfocando sus esfuerzos en mejorar la eficiencia y competitividad de su organización. Las habilidades de gestión, liderazgo, planificación estratégica y toma de decisiones son cruciales para cualquier empresario que desee guiar su empresa hacia el éxito a largo plazo.

  • Gestión
  • Liderazgo
  • Planificación estratégica
  • Toma de decisiones
  • Enfoque en el crecimiento y la rentabilidad

Aunque algunos atributos son comunes a ambos perfiles, como la determinación y el liderazgo, existen habilidades y rasgos particulares que definen y diferencian a emprendedores y empresarios.

Riesgos y Retos

Emprender y dirigir una empresa presentan una variedad de riesgos y retos. Ambos necesitan estar preparados para adaptarse, aprender continuamente y ser resilientes ante los reveses.

Motivaciones y Objetivos

Si bien ambos perfiles comparten el deseo de éxito empresarial, sus objetivos y aspiraciones suelen divergir significativamente. Un empresario quiere y tiene como único objetivo, desarrollar un negocio viable económicamente y que reporte - retorne cuantos más beneficios, mejor. En cambio, el emprendedor obviamente tiene como objetivo también el económico pero no es el único y a veces, ni siquiera el más importante. Su objetivo principal es desarrollar sus ideas propias, su proyecto por encima de todo.

Diferencias Clave entre Emprendedor y Empresario

Hay muchos puntos que si analizamos bien cada término y lo relacionamos incluso con personas de nuestro entorno, podemos tener más claras las diferencias entre emprendedor y empresario. Para nosotros lo principal, suele ser la motivación… Y es que si algo mueve a un emprendedor a empezar algo normalmente en soledad y con bajos recursos es la ilusión, las ganas, esa energía que se tiene o no se tiene por algo en lo que se cree firmemente (aunque el entorno diga mil veces que está loco). El emprendedor persiste y esa idea, por mucho que intente apartarla de su cabeza y de su vida durante un tiempo para enfocarse en algo que puede tenga más futuro, seguirá ahí. El emprendedor es pura pasión.

Lea también: Sociedad Anónima PYME: Requisitos

Comenzando a desgranar las cualidades y particularidades de cada uno de estos dos roles que nos ocupan, atendamos al nivel de riesgo asumido por ambos. El empresario es más precavido por su conocimiento, experiencia o por tener las espaldas más y mejor cubiertas. El riesgo que está dispuesto a asumir con el negocio es muchísimo menor y establece muy bien y de forma muy sólida (con poco margen de cambio), dónde quiere llegar y qué necesita o va a dedicar para ello. Por el contrario, un emprendedor asume desde el minuto inicial, muchísimo más riesgo. El emprendedor está en riesgo permanente y aprende a navegar en esas aguas en pro de su sueño, de su idea, de su proyecto. Toda su energía, vitalidad y esfuerzo están enfocados a salir adelante y posicionar su proyecto.

Otro punto a tener muy en cuenta a la hora de diferenciar a un empresario de un emprendedor. Los objetivos no son los mismos al menos, si los desgranamos.

En cambio, el emprendedor tiene otras miras para con su equipo. Contratar a personal suele ser un gran esfuerzo económico para estos emprendedores que está formando su proyecto - negocio. Quieren personas implicadas, compañeros de viaje y de equipo. Buscan a personas altamente cualificadas sin importar (de hecho lo prefieren) que en su ámbito, sepan mucho más. Su objetivo es crear un equipo sólido en el que todos, sumen y en el que las cualidades personales, primen por encima de todo.

¡Ay las ideas! Un empresario no se fija tanto en las ideas de hecho, no suele ser su gran fuerte. Ellos son más de vamos a lo rentable y no a lo creativo. Suelen estar dentro de reglas y patrones establecidos que se sabe que van a dar rédito económico. En cambio por supuesto, si algo que diferencia a un emprendedor son las ideas. Un emprendedor lo es porque tiene una idea que quiere por encima de todo, desarrollar y poner en práctica.

El éxito… y su percepción. Es algo tan diferente entre empresarios y emprendedores. Esto, en parte, continúa siendo así sobre todo y ante todo, para los empresarios. En el caso de los emprendedores, el éxito es otro. Sus medidores para el éxito suelen ser los resultados personales y profesionales que tanto él mismo como su equipo están consiguiendo. El esfuerzo y sus consecuencias positivas es éxito. Vivir de lo que sueñan, es éxito. Desprenderse del concepto de éxito de empresario antiguo que muchos heredamos de nuestros padres y patrones familiares es el gran reto de nuestros días.

Lea también: Modificación de horarios de trabajo

El empresario aún posee y mantiene oficinas en las que sus empleados desarrollan su actividad. Son de esa percepción de que tener todo bajo control implica “poder verlo”. Por el contrario ya sabemos que si de algo goza un emprendedor es de flexibilidad y por supuesto también, en el espacio de trabajo. Los emprendedores ocupan coworkings para reuniones y también para trabajar de forma individual y colectiva con su equipo. Los emprendedores son amantes de las sinergias y del compartir. En cambio el emprendedor sabe que la competencia es una oportunidad porque le representa un reto, una posibilidad de cambio y de mejora.

Todos estos puntos están desarrollados desde una visión más clásica de lo que un empresario representa. En el caso de un empresario este puede ser emprendedor previamente si el negocio que ahora le funciona y está desarrollando, fue una idea suya creada desde cero.

Tabla Comparativa

Característica Emprendedor Empresario
Motivación Principal Desarrollar una idea, pasión Rentabilidad, crecimiento del negocio
Riesgo Alto, constante Calculado, menor
Objetivos Desarrollar ideas propias Viabilidad económica, beneficios
Equipo Compañeros de viaje, implicación Estructura vertical, desempeño
Ideas Fundamental, innovación Rentabilidad, patrones establecidos
Éxito Resultados personales y profesionales Rentabilidad del negocio
Espacio de Trabajo Coworking, flexibilidad Oficinas tradicionales

Similitudes entre Emprendedor y Empresario

Existen más similitudes entre el emprendedor y empresario de las que pensamos, y todas son indispensables para que cualquier tipo de proyecto tenga un éxito asegurado. Más allá de ser una cualidad humana prácticamente obligatoria, la empatía es la forma que nos permite ponernos en la piel de otras personas. Saber pedir ayuda y delegar es esencial para que cualquier proyecto no se estanque o se arruine. Ya sabemos que la vida son curvas y, por supuesto, en los negocios también. Precisamente son los empresarios y los emprendedores quienes más baches tienen que afrontar. No te equivoques, evitar la mentira no te hace honesto. La honestidad empieza a existir cuando la practicamos con nosotros mismos.

Conclusión Parcial

Ambos caminos, aunque diferentes, son complementarios en el tejido empresarial. La distinción entre emprendedor y empresario no representa una jerarquía de valor o importancia, sino una diferencia de enfoque, aspiraciones y etapas en el ciclo de vida de un negocio. Identificar con cuál de estos perfiles te identificas más puede ayudarte a clarificar tu dirección profesional y los pasos a seguir.

Aquí lo realmente importante es que cada uno haga y desarrolle el rol que más se adapte a sus sueños, necesidades y objetivos. Eso sí, sea como sea, que se haga bien para ser lo más felices posibles.

tags: #diferencia #entre #empresario #y #emprendedor