Seguro de Vida para Emprendedores: Ventajas y Desventajas

Un seguro de vida es una forma de protegerte a ti y a tus seres queridos en caso de que fallezcas o sufras una invalidez. El objetivo principal de un seguro de vida es garantizar la estabilidad económica de tu familia o dependientes en caso de que no puedas seguir aportando ingresos al hogar por tu fallecimiento o por una incapacidad.

Un seguro de vida generalmente cubre el riesgo de fallecimiento o invalidez de la persona asegurada, que suele coincidir con el propio tomador. Esto significa que, si el tomador fallece o sufre una incapacidad que le impide trabajar y generar ingresos, el asegurador paga una indemnización a los beneficiarios que el tomador haya designado en el contrato.

La indemnización que reciben los beneficiarios depende del capital asegurado que el tomador haya contratado. Además de la cobertura básica de fallecimiento o invalidez, un seguro de vida puede modificar o incluir otras coberturas adicionales o complementarias, que amplían la protección del tomador y de sus beneficiarios. Otros te permiten además ahorrar e invertir a medio y largo plazo, con una rentabilidad garantizada e incluso en algunos casos una fiscalidad ventajosa.

Tipos de Seguros de Vida

Existen diferentes tipos de seguros de vida, cada uno con sus características y opciones de cobertura específicas. Algunos de los más populares son:

  • Seguro de vida temporal: Este seguro tiene una duración determinada y suele renovarse cada cierto tiempo. Es una opción ideal para proteger a la familia durante un período específico, como por ejemplo, mientras se pagan las hipotecas o se cubren los estudios de los hijos.
  • Seguro de vida entera: Este tipo de seguro tiene una duración indefinida y el capital asegurado se paga en caso de fallecimiento del titular en cualquier momento. Además, el seguro suele incluir una opción de ahorro, lo que lo convierte en una opción interesante para aquellas personas que quieran proteger a su familia y ahorrar al mismo tiempo.
  • Seguro de vida universal: Este seguro combina una opción de ahorro con una opción de protección. El capital asegurado se paga en caso de fallecimiento del titular y el valor de la póliza se ajusta según las fluctuaciones del mercado.

Coberturas Adicionales Comunes

Además de las coberturas básicas, un seguro de vida puede incluir:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Invalidez permanente absoluta: Es una situación en la que la persona queda inhabilitada para realizar cualquier tipo de trabajo, por causa de una enfermedad o un accidente, y que se presume definitiva.
  • Invalidez permanente total: Es una situación en la que la persona queda inhabilitada para realizar su profesión habitual, por causa de una enfermedad o un accidente, pero puede dedicarse a otra actividad laboral distinta.
  • Enfermedades graves: La lista de enfermedades graves que cubre un seguro de vida puede variar según el producto y el tipo de póliza.

Exclusiones Comunes en los Seguros de Vida

Es importante conocer las exclusiones que suelen aplicar en los seguros de vida:

  • Suicidio: Si el tomador del seguro se quita la vida voluntariamente, el asegurador no pagará el capital asegurado a los beneficiarios. Esta exclusión suele aplicarse durante los primeros años del contrato.
  • Guerra: Si el fallecimiento o la invalidez del tomador se produce como consecuencia de una guerra, una revolución, una rebelión, un motín o un acto terrorista, el asegurador no pagará el capital asegurado a los beneficiarios.
  • Accidente bajo los efectos del alcohol o las drogas: Si el fallecimiento o la invalidez del tomador se produce como consecuencia de un accidente en el que el tomador conducía o viajaba bajo los efectos del alcohol o las drogas, el asegurador no pagará el capital asegurado a los beneficiarios.
  • Práctica de deportes extremos o actividades de alto riesgo: Si el fallecimiento o la invalidez del tomador se produce como consecuencia de la práctica de deportes extremos o actividades de alto riesgo, como alpinismo, paracaidismo, buceo, etc., el asegurador no pagará el capital asegurado a los beneficiarios.
  • Acontecimientos extraordinarios: Fenómenos de la naturaleza como terremotos o erupciones volcánicas, los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, etc, así como actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.

Seguro de Ahorro Inversión Multifondos (Unit Linked)

El seguro de vida INVERSIÓN MULTIFONDOS, es un producto financiero que une las ventajas y exenciones fiscales de los seguros de vida con la rentabilidad de los Fondos de Inversión. Este tipo de seguro, también conocido como Seguro Unit Linked, no ofrece rentabilidad garantizada. Se trata de un seguro unit linked en el que el tomador del seguro asume el riesgo de la inversión.

Ventajas Fiscales del Unit Linked

  • No tendrás que pagar por mover ese dinero de un fondo a otro (está exento de peaje fiscal) y sólo tendrás que pagar impuestos cuando recuperes el dinero.
  • Se puede rescatar en forma de renta vitalicia, lo que permite disfrutar de ventajas fiscales adicionales.
  • Ventajas fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Funcionamiento del Unit Linked

Aunque una parte de la inversión que realizas va a parar al pago de la prima del seguro, la mayoría del capital se invierte en una cartera. Por lo general, no podrás contratar los fondos que quieras, aunque sí podrás elegir cómo quieres que esté compuesta tu cartera. En este caso, al igual que pasa con los fondos, no hay que pagar por mover el dinero de un fondo a otro, dado que está exento de peaje fiscal.

Seguros para Startups: Coberturas Esenciales

Cuando tomamos la decisión de contratar un seguro para nuestra startup tenemos que valorar, lo primero, cuáles son los riesgos de la actividad que vamos a desarrollar y, en consecuencia, el valor del impacto que podrían tener esos imprevistos en nuestro negocio. No te olvides de ningún aspecto importante y recuerda que cuantos más imprevistos puedas asegurar, menos tendrás que preocuparte a largo plazo.

  1. Responsabilidad Civil General: Contratar un seguro para startup sin una cobertura de responsabilidad civil sería un tremendo error. Podrás hacer frente a posibles reclamaciones que un tercero nos pueda hacer.
  2. Seguro de indemnización por baja laboral: En caso de enfermedad o baja laboral, el emprendedor no se quede desasistido y pierda dinero.
  3. Seguro para la oficina o lugar de trabajo: Con esta póliza lo que estamos asegurando son los productos que vamos a necesitar para desarrollar nuestro trabajo: mobiliario de oficina, ordenadores y equipos informáticos, etc.

Trabajar para una Aseguradora como Autónomo

Trabajar para una aseguradora siendo autónomo es posible cuando tus servicios están orientados a la consultoría de riesgos, valoración de daños, gestión de siniestros, etc. Las labores que desempeñarás como profesional por cuenta propia serán de manera independiente y, cuando tu trabajo termine, deberás emitir la correspondiente factura a la aseguradora.

Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?

Las ganancias que obtengas por el trabajo que desempeñas para una aseguradora dependerán de tus tarifas y, también, de lo que acordéis. No es lo mismo atender un solo servicio puntual, que si la colaboración es a largo plazo y hay más clientes a los que ofrecer una valoración de daños o gestión de siniestros, por ejemplo.

Ventajas y Desventajas de Trabajar para una Aseguradora como Autónomo

  • Ventajas: flexibilidad horaria, la diversificación de los ingresos y la independencia.
  • Desventajas: ingresos variables y dependencia de la aseguradora.

Seguro de Salud para Empresas y Trabajadores

El seguro de salud para empresas y trabajadores es una opción altamente interesante que, sobre todo, mejora el ambiente laboral, la motivación y la implicación de los empleados, al tiempo que reduce el absentismo. Se trata de una única póliza que cubre, de un modo global pero independiente, a todos los asegurados integrados en un mismo colectivo. En este caso, los trabajadores de la compañía.

Tipos de Seguros Médicos: Con Copago y Sin Copago

  • Seguro médico sin copago: el asegurado no participa en los actos médicos. Es decir, abona la prima anual y satisface sus distintas necesidades sanitarias sin costes adicionales.
  • Seguro médico con copago: Implica el abono de una pequeña cantidad de dinero cada vez que el asegurado hace uso del seguro médico. Este importe varía según las circunstancias y los servicios solicitados.

Ventajas y Desventajas de los Seguros Médicos

Tipo de Seguro Ventajas Desventajas
Sin Copago Costo cerrado y definido de antemano. Primas iniciales más altas.
Con Copago Primas iniciales más bajas. Costos adicionales imprevisibles.

Lea también: Coberturas del seguro para autocaravanas

tags: #seguro #de #vida #para #emprendedores #ventajas