Diferencias entre el Marketing Tradicional y Digital

Los mercados están en constante evolución, y la llegada de Internet cambió nuestro estilo de vida y el modo en el que nos relacionamos y consumimos. La publicidad ha acompañado a la sociedad en su evolución, adaptándose a las tendencias y avances tecnológicos de cada época. En sus inicios, la publicidad se centraba en medios masivos como prensa, radio y televisión, con el objetivo de llegar a un público amplio. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y plataformas, la publicidad experimentó un cambio significativo.

A día de hoy, cuando la tecnología más avanzada forma parte de cada ámbito de la vida diaria, cabe plantearse cuáles son las principales diferencias entre el marketing tradicional vs. marketing digital, si hay uno mejor que otro o, incluso, si es necesario elegir. Para ello, es imprescindible conocer las particularidades de cada uno, partiendo de la premisa de que sería imposible haber llegado al marketing digital sin el marketing tradicional.

Para conseguir que eso ocurra, es necesario conocer de qué se trata cada uno y cuáles son sus características. El marketing tradicional, o marketing offline es aquel que se enfoca especialmente en las ventas y en los canales de acción mediante los medios convencionales. En cambio, el marketing digital utiliza las técnicas más relacionadas con el medio digital e Internet para desarrollar un tipo de comunicación más directa y personal con los usuarios.

¿De qué se trata el marketing tradicional?

El marketing tradicional, o marketing offline engloba el conjunto de estrategias y acciones llevadas a cabo con el fin de aumentar las ventas de un determinado producto o servicio, de manera inmediata. Recurre a la publicidad directa y de modo masivo, a través de los medios de comunicación convencionales (prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias, buzoneo).

Estas son algunas de las herramientas del marketing tradicional::

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

  1. Aquí hablamos de los anuncios y mensajes que aparecen en televisión o radio; se paga por aparecer en ciertos horarios relevantes para la audiencia, y con una frecuencia que conviene a la marca o negocio.
  2. Algunos negocios utilizan este tipo de marketing para atraer a los clientes potenciales que viven alrededor de sus tiendas. No tiene que estar dirigido a un habitante en particular, simplemente se envía porque la conveniencia de la cercanía le podría ser relevante.
  3. En el mundo del sector hacia consumidores finales, o B2B, las llamadas en frío siguen siendo parte de sus acciones de marketing tradicional.
  4. La presencia en medios impresos sigue siendo relevante, sobre todo porque tienes dos grandes opciones: los que tienen mayor circulación (cuyos espacios para publicidad pueden ser más caros, pero llegan a más personas) y los que son de nicho (que reducen el precio y serán vistos por públicos más especializados).
  5. Este tipo de marketing puedes verlo también en ofertas digitales: si recomiendan a alguien o le comparten su código de referido, premias a la persona con un regalo o descuento especial.
  6. Los folletos, trípticos, comunicado de prensa que hablan de un evento, los servicios de una empresa o las ventajas de un producto, son gratuitos y su principal función es la de informar. En inglés se les conoce como handouts; generalmente, se entregan al público en el contexto de una sesión informativa o de un sitio o evento que tiene que ver con la empresa.

El marketing tradicional o marketing offline sigue llegando a muchísimas personas y representa un factor esencial para el impulso comercial de cualquier producto o servicio.

Televisión: Es sin lugar a dudas el más conocido de todos, puedes contratar espacios de corta duración los cuales son colocados en determinados horarios, su costo es bastante elevado. Radio: Es otro de los medios publicitarios que aún sigue usándose con frecuencia, debido a que el mensaje puede llegar a muchísimos lugares. Periódico: Los periódicos ofrecen espacios donde pueden colocar tu publicidad y de acuerdo a la página y al tamaño de la misma se determinará su costo. Resulta bastante positivo, ya que, al ser medios de comunicación masivos, pueden llegar a cualquier cantidad de personas. Afiches: Son anuncios que puedes conseguir en las calles, o en algunos lugares estratégicos, donde colocan datos para poder hacer un tipo de contacto. Flyers: Normalmente, se trata de un papel impreso con la información que se quiere dar a conocer y se reparte en la calle personalmente. Revistas: Cuentan con espacios publicitarios de varios tamaños, al igual que los periódicos, dichos espacios pueden ser contratados por un tiempo determinado para colocar la publicidad de tu producto o servicio. Lonas publicitarias: Actualmente, se están utilizando la impresión de lonas de gran formato, las cuales son colocadas en lugares estratégicos, siendo visibles desde muchos lugares, lo que permite llegar a todo tipo de público.

¿Cómo luce el marketing digital y sus estrategias?

La transformación que provocó la tecnología digital en esos medios tradicionales abrió un nuevo escenario al marketing: con la digitalización nacía el marketing digital, capaz de sacar partido a los nuevos recursos que ofrece Internet. Su constante evolución va pareja a la de las nuevas tecnologías y a los cambios que experimentan los nuevos canales de comunicación. Al mismo tiempo que crea imagen de marca, sigue teniendo el mismo objetivo, generar ventas, pero a partir de planteamientos y estrategias diferentes. Emplea herramientas distintas que permiten un mayor conocimiento del usuario, porque es en él en quien se pone el foco. En cuanto al alcance, todo el mundo lleva un teléfono móvil en el bolsillo.

Estas son algunas de las estrategias del marketing digital:

  1. Inbound marketing es la metodología desarrollada para atraer a los visitantes correctos, y hacer de ellos leads y clientes completamente satisfechos. Está basado tanto en el marketing de contenidos, al ofrecerles información de valor que los lleva hasta tus canales (como un sitio web), así como en ofrecer una experiencia de deleite para el cliente.
  2. Nos referimos al Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda), que te ayuda a impulsar tus contenidos gracias al uso de palabras clave que se relacionan con lo que la gente busca en internet y lo que tú puedes ofrecerles.
  3. El Search Engine Marketing, o marketing de buscadores, son las campañas de publicidad pagadas que se realizan en los motores de búsqueda, como Google.
  4. Todo lo que ocurre en las redes sociales de una marca o negocio es, prácticamente, marketing.
  5. Este es relativamente nuevo y ha sufrido algunas modificaciones en el último año. Cuando estaba en su punto más alto, el marketing de influencers era una de las estrategias más socorridas de las marcas: contactaban a una persona con una gran audiencia y contenido relevante en su tema, le ofrecían una remuneración por hablar de sus productos y esto derivaba en éxito casi instantáneo. Sin embargo, las figuras con millones de seguidores se convirtieron en personas inalcanzables o sobreexpuestas, y se optó por la búsqueda de microinfluencers, que tienen una base de seguidores más modesta, pero su credibilidad es mayor.

En el marketing digital el cliente es el núcleo del plan. Queremos saber todo lo posible sobre nuestros usuarios para poder ofrecerles la mejor solución. En el mundo online tenemos que trabajar también el contacto personal. El boca a boca sigue siendo esencial, seguro que confías más en lo que te cuenta tu familia o tu círculo de amigos que en lo que ves través de los medios online.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Diferencias clave entre marketing tradicional y digital

El principal buscador es Google. La principal diferencia entre el marketing digital y el tradicional es el medio a través del cual, tu público objetivo encuentra tu mensaje. Mientras que el marketing tradicional utiliza medios tradicionales como revistas y periódicos, el marketing digital utiliza medios digitales, como redes sociales o sitios web.

A continuación, se presentan algunas de las diferencias más importantes entre el marketing digital y el marketing tradicional:

  • Comunicación: En el marketing tradicional la comunicación que se lleva a cabo es más lineal y unidireccional ya que el usuario es totalmente pasivo. El mensaje se dirige a los usuarios por medios fríos con el objetivo de influir en la decisión de compra de los mismos. En cambio, en el marketing digital la comunicación es uno de los aspectos que más difiere del tradicional. En este caso la comunicación es interactiva, bidireccional y más inmediata, lo que permite que la empresa y los clientes tengan una relación más fluida y de más confianza, lo que aumenta también la credibilidad en la marca. Si en el marketing tradicional el usuario es un sujeto pasivo a la hora de recibir el mensaje -no puede responder si no es realizando la acción que se recomienda (comprar determinado producto)-, en el marketing digital se convierte en sujeto activo, ya que puede interactuar de diferentes maneras con la marca sin necesidad de llegar a comprar lo que le ofrece (dando un like, escribiendo un comentario, haciendo retweet).
  • Segmentación: La comunicación de ambos tipos está ligada a la segmentación del público objetivo. En el marketing tradicional la segmentación se hace basada en atributos como la edad, el lugar de procedencia, el sexo o el salario. La segmentación es una de las ventajas del marketing digital, ya que aplica muchos más criterios. Conocer las necesidades y gustos del público objetivo posibilita dirigir un mensaje concreto, adaptado solamente a esos usuarios. Cada vez se aplican filtros más específicos. El marketing tradicional suele limitarse al sexo, edad, localización geográfica o nivel educativo (y no siempre).
  • Medición: Otra de las diferencias y ventajas del marketing digital frente al tradicional es que este es medible. La web nos permite trabajar con herramientas para medir las acciones de forma rápida y precisa. En la publicidad digital, es posible medir el impacto de una campaña casi de manera inmediata, con métricas claras como clics, conversiones o impresiones. En marketing digital los resultados son medibles en tiempo real gracias a una serie de indicadores, algo imposible en marketing tradicional, que recurre a métodos más complejos y que exigen más tiempo para conocer el resultado final. Podemos obtener datos a través de varias herramientas (algunas gratuitas como Google Analytics) para saber exactamente cómo llegan los usuarios a nuestra web, cómo se comportan en ella y sacar conclusiones en base a estos datos.
  • Costo: La inversión publicitaria en medios online es mucho más económica respecto a la de los medios tradicionales así que será más accesible para cualquier negocio, no obstante, hay que saber dónde se encuentran nuestros consumidores. Las campañas de publicidad tradicional suelen ser más costosas, especialmente cuando se utilizan medios masivos como la televisión o la radio. Cualquier negocio tiene a su alcance los medios para lanzar una campaña de marketing digital en redes sociales, el tradicional es más caro y menos accesible, pues no todo el mundo puede permitirse una campaña en televisión o unas cuñas publicitarias en radio.
  • Flexibilidad: Los procesos se pueden ir modificando de manera más flexible que si lo tuviésemos que hacer en medios tradicionales. Si el objetivo que persigue la campaña no se está cumpliendo, el marketing digital permite introducir cambios y modificar estrategias de manera casi inmediata. En el tradicional el proceso es más lento, sus procesos manejan otros tiempos, más largos. Lo cierto es que el marketing digital puede medirse y, por lo tanto, corregirse más rápido que el tradicional. Debido a que se utilizan herramientas digitales para consultar resultados en tiempo real, se evitan malos números y se reduce el desperdicio de recursos. El marketing tradicional, por otro lado, se revisa hasta que termina sus campañas.
  • Alcance: La publicidad tradicional tiene la capacidad de alcanzar grandes audiencias. El digital, al depender de la conexión a internet, puede eliminar límites geográficos de su estrategia.
  • Interacción: En virtud de que las acciones del marketing digital lo permiten, la interacción de la audiencia es prácticamente inmediata. Por otro lado, es posible crear conversaciones más rápido si se cuenta con un canal digital para una campaña de marketing.

La siguiente tabla resume las principales diferencias entre marketing tradicional y marketing digital:

Característica Marketing Tradicional Marketing Digital
Comunicación Unidireccional Bidireccional e Interactiva
Segmentación Demográfica básica Avanzada y personalizada
Medición Compleja y lenta Rápida y en tiempo real
Costo Generalmente más alto Generalmente más bajo
Flexibilidad Baja Alta
Alcance Limitado geográficamente Global
Interacción Limitada Inmediata

Cabe recalcar que el marketing tradicional no ha pasado de moda, todavía juega un papel importante en la vida de las personas, debido a que aún hay consumidores activos en dichos medios. Por ejemplo, la experiencia inmersiva de un comercial de televisión impactante y la naturaleza táctil de una copia de la revista Rolling Stone son tan importantes hoy como lo fueron hace 20 años, debido a sus efectos duraderos en la memoria. Subconscientemente, te unes emocionalmente a su marca.

Del mismo modo, el marketing digital es tan importante como el tradicional, si no más. El marketing digital utiliza todos los puntos de contacto del uso diario de Internet de las personas para llegar a ellas. Por ejemplo, si estás buscando en Google ideas de vacaciones para su próxima escapada de fin de semana, es probable que poco después veas un anuncio patrocinado personalizado de Iberia.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

En la batalla entre el marketing digital y el marketing tradicional, la clave estará en que estudies a tu audiencia y sus necesidades a fondo. Cualquier empresa puede vender sus productos sin utilizar una buena táctica de marketing, pero no le estaría sacando el máximo provecho.

A pesar de lo que pueda parecer, el marketing tradicional no es cosa del pasado, sigue ofreciendo grandes resultados y lo cierto es que la combinación de ambos, tradicional y digital, es una apuesta segura, ya que garantiza un mayor alcance al ir dirigidos a públicos diferentes. La clave radica en conocer a qué público se quiere llegar, los recursos y herramientas que ofrecen uno y otro para hacer llegar el mensaje de la marca y diferenciar qué tipo de acciones permite implementar cada uno.

tags: #plan #de #marketing #tradicional #y #digital