Requisitos para ser Empresario en Valladolid

Existen múltiples formas para establecerse en Castilla y León. Cuando el extranjero ha residido legalmente de forma continuada en España durante cinco años renovando sus autorizaciones de trabajo y residencia (ya por cuenta propia, ya por cuenta ajena) puede obtener una autorización de residencia de larga duración.

Sistema Fiscal y Beneficios para Empresas en España

El sistema fiscal español es moderno y competitivo. Existen además interesantes deducciones sobre las actividades e inversiones en I+D de las empresas. La empresa residente en España cuenta con deducciones y exenciones para evitar la doble imposición sobre dividendos y plusvalías obtenidos en España o en el extranjero a través de filiales o establecimientos permanentes. Los trabajadores desplazados a España pueden elegir por la tributación en el régimen general o por un impuesto sobre la renta de los no residentes durante los primeros 6 años, fijado en un 24%.

Opciones para Emprender: ¿Autónomo o Sociedad Limitada (SL)?

¿Quieres hacer realidad tu visión empresarial? Con nuestra asesoría integral y personalizada, simplificamos el camino de tu idea a una empresa operativa y legal. Spoiler: no hay una respuesta universal. ¿Autónomo o SL?

Autónomo

Ideal para freelance, creativos o quienes ofrecen servicios personales. Es lo más habitual, y muchas veces, lo más práctico. Como autónomo puedes darte de alta en un día, acceder a bonificaciones como la tarifa plana o incluso la cuota cero, y operar con total flexibilidad. Contabilidad más sencilla. Rápido y gratis. Puedes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social en un día si tienes certificado digital. Si tienes paro acumulado, debes solicitarlo antes de darte de alta. Eso sí, aunque puedas hacerlo por tu cuenta, hay detalles importantes que se te pueden pasar: bonificaciones como la tarifa plana de 80 euros o incluso la cuota cero (disponible en algunas comunidades autónomas) requieren cumplir ciertos requisitos y plazos desde el primer momento.

Si algo va mal, respondes tú. Con tu casa, con tu coche y con lo que tengas. Tributas por IRPF.

Lea también: Confederación Vallisoletana de Empresarios: Servicios y Ventajas

Sociedad Limitada (SL)

Transmite una imagen más profesional y sólida. Sólo arriesgas el dinero que hayas metido en la empresa. Si la cosa se tuerce, tu patrimonio personal (en principio) queda fuera. Hay que pasar por notario, inscribirse en el Registro Mercantil y abrir cuenta bancaria a nombre de la empresa. Tarda más (entre 5 y 10 días, si todo va bien) y cuesta unos 100 - 150 euros en gastos notariales y registrales. Pero desde hace un tiempo, puedes montar tu SL en 24 horas si usas el sistema telemático CIRCE y un estatuto tipo. Dato útil: desde 2022, puedes montar una SL con 1 euro de capital. Más papeleo, más contabilidad, más obligaciones. Con 1 euro basta legalmente, pero necesitarás algo de liquidez para cubrir los primeros gastos (gestoría, licencias, equipo…). Pagas Impuesto de Sociedades. Desde 2023, el tipo general es del 23 % si facturas menos de un millón al año. Si planeas reinvertir beneficios, la SL puede salirte más a cuenta. Los bancos y entidades financieras suelen confiar más en una estructura formal, con balances y contabilidad al día.

Ahora bien, no todo va de fiscalidad. Montar una SL no es solo un trámite legal. Es una forma de acompañar el crecimiento de tu negocio cuando empieza a pedir algo más serio.

¿SLU o ERL?

Puede que hayas oído hablar de estas siglas y no tengas claro qué significan o si tienen algo que ver contigo. Básicamente, SLU es una Sociedad Limitada Unipersonal en la que tú eres el único socio. La diferencia está en que, al estar solo al frente, tienes que indicarlo claramente en el Registro Mercantil. El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una opción pensada para autónomos que quieren evitar que su vivienda habitual quede comprometida por las deudas del negocio.

El primer paso es inscribirte como Emprendedor de Responsabilidad Limitada en el Registro Mercantil. Luego toca registrar la vivienda en el Registro de la Propiedad, dejando claro que no debería verse afectada si las cosas se complican con tu negocio. Y desde 2024, la cosa va más allá: también puedes proteger ciertas herramientas o equipos imprescindibles para tu actividad, siempre que los tengas bien justificados. Ojo: esto no reemplaza una Sociedad Limitada, ni te libra de pagar tus deudas.

Trámites para Darse de Alta como Autónomo

¿Sabes qué hacer para darse de alta como autónomo? Lo primero que deberás hacer es acudir a Hacienda para darte de alta como autónomo. Para ello, deberás cumplimentar el modelo 037 (donde deberás rellenar tus datos personales, actividad y ubicación del negocio, etc.). En el caso de que tu actividad tenga un IVA especial, deberás rellenar el modelo 036. No te preocupes, allí te ayudarán a elegir el nombre y epígrafe de tu actividad en función del trabajo que desempeñarás. El siguiente paso que deberás llevar a cabo es acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social, donde podrás cumplimentar el modelo TA521/1.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

En función del lugar donde desempeñarás tu actividad, tal vez necesites solicitar la Licencia de Apertura y la Licencia de Actividades e Instalaciones. Estas son obligatorias para todos aquellos profesionales que quieran tener un local físico donde desempeñar su actividad, salvo algunas excepciones. Esto será obligatorio para las sociedades, aunque los autónomos también pueden darse de alta si lo desean.

Cuota de Autónomos

De entre los aspectos legales para emprendedores a tener en cuenta, otro de los grandes desafíos que se nos plantean a la hora de convertirse en empresarios individuales es la denominada cuota de autónomos. La cuota genérica dependerá de la base de cotización que elijas. Si tenemos una base de cotización mínima, la cuota de autónomos de 2021 está establecida en 286,15€/mes. No obstante, existen distintos tipos de reducciones en la cuota de autónomos para apoyar al emprendimiento. Solamente te podrás beneficiar de ello la primera vez, ya que de 13 a 18 meses se incrementa hasta los 143’10 €. Esto supone una reducción de hasta el 50% con respecto a lo que sería la cuota genérica.

En este caso, las bases de cotización mínima aumentan considerablemente.

Para los autónomos que superen los 1.700 euros mensuales, la subida en la cuota será de aproximadamente 30 euros al mes si están cotizando por la base mínima. Sin embargo, la cantidad exacta a pagar dependerá del tramo específico en el que se encuentren dentro de la tabla de cotización.

Otro factor que influirá en las cuotas de 2025 es la actualización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este mecanismo, creado para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones, consiste en una contribución adicional que se aplica a las cotizaciones de todos los trabajadores, incluidos los autónomos. En 2025, se espera que el MEI suponga una subida extra en las cotizaciones. El MEI se introdujo para repartir de forma equitativa el esfuerzo de mantener el sistema de pensiones y tiene como propósito reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. La finalidad de este ajuste es hacer compatible las cuotas de las Seguridad Social con los ingresos reales de los autónomos.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

Subvenciones para la Constitución y Funcionamiento de Asociaciones de Empresarios y Comerciantes

Se convocan para el año 2025 subvenciones dirigidas a la creación y apoyo a las Asociaciones de Empresarios y Comerciantes en dos líneas de ayuda:

  • LÍNEA 1. CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE NUEVAS ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES.
  • LÍNEA 2. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y FORMACIÓN PARA ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES YA CONSTITUIDAS

Con estas líneas de subvenciones se pretende ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en nuestra provincia, fomentando al mismo tiempo el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial, así como el nuevo emprendimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Beneficiarios

Entidades sin ánimo de lucro.

Importe Presupuestado

40.000 euros.

Cuantía Máxima por Beneficiario

La cuantía por beneficiario incluye una cantidad fija de 2.500 euros, salvo que los fondos no sean suficientes, en cuyo caso se repartirán proporcionalmente entre todos los solicitantes que cumplan los requisitos para ser beneficiarios. Si con la cantidad fija de 2.500 euros sobrasen fondos, éstos se repartirán en proporción al número de socios de las asociaciones que reúnan los requisitos para obtener la condición de beneficiario, aunque siempre con un límite máximo por beneficiario de 5.000 euros. La subvención tendrá el límite de los gastos efectuados o previstos.

Destinatarios

  • LÍNEA 1: Nuevas asociaciones constituidas por autónomos y empresas con centro productivo en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. Las nuevas asociaciones deben haberse constituido en 2025 y estar inscritas a fecha de presentación de solicitud en el Registro de la Junta de Castilla y León en el epígrafe de empresarios o comerciantes. Para obtener la condición de beneficiario será imprescindible que su domicilio social se ubique en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. Además, en los Estatutos debe figurar expresamente la condición de asociación de “empresarios” y/o “comerciantes”.
  • LÍNEA 2: Asociaciones inscritas en el Registro de la Junta de Castilla y León en el epígrafe de empresarios o comerciantes, siempre que su domicilio social se ubique en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. Para obtener la condición de beneficiario será imprescindible que en los Estatutos figure expresamente la condición de asociación de “empresarios” y/o “comerciantes”.

Gastos Subvencionables

  1. Son gastos subvencionables:
    • LÍNEA 1. Los gastos de constitución (estatutos, gestoría y otros que pudieran considerarse como tales) y puesta en funcionamiento (alquiler de local, gastos de local, de personal, y otros que pudieran considerarse como tales).
    • LÍNEA 2. Los gastos de publicidad y, en general, cualquier gasto relacionado con el desarrollo de actividades de promoción o formativas, incluidos los gastos de gestión para la consecución de estos fines. Los gastos de gestión no podrán superar el 10% del importe de la subvención.
  2. Se admitirán gastos que se realicen desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, ambos inclusive. No se admiten gastos de inversión.

Plazos

Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 15 de mayo de 2025, incluido.

Ayudas a Nuevos Emprendedores en Valladolid

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y entidades con y sin personalidad jurídica que cumplan los requisitos de la convocatoria y hayan iniciado una nueva actividad empresarial o profesional en el municipio Valladolid entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2024 (ambos inclusive). Las personas beneficiadas pueden recibir una cantidad variable con un máximo entre 5.000 y 6.000 euros a fondo perdido (en función del gasto subvencionable, entre el 70% y el 80%). El presupuesto de las ayudas asciende a los 400.000 euros.

Obligaciones del Empresario

OBJETO: Dar conocimiento a la Autoridad Laboral competente de la apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo, así como la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes.

La obligación de comunicar la apertura del centro de trabajo o la reanudación de actividades corresponde al EMPRESARIO sea cual sea la actividad llevada a cabo.La Comunicación de Apertura en obras de construcción se efectuará únicamente por los empresarios que tengan la condición de contratistas conforme al Real Decreto 1627/1997.

Formación para Empresas y Trabajadores

EMPRESAS: La formación ayuda a las empresas a ser más competitivas. Un trabajador con los conocimientos y competencias adecuados es un trabajador productivo. Te ayudamos a formar a tu plantilla, mediante la bonificación en las cuotas que pagas a la Seguridad Social.

SUBVENCIONES: Las subvenciones son ayudas públicas que se conceden a las entidades para financiar planes y programas de formación de ámbito estatal, útiles para la adquisición y mejora de competencias de trabajadores, ocupados y desempleados y apoyar así, a la competitividad de las empresas.

Impuestos y Modelos Fiscales

Para los autónomos es importante conocer los siguientes modelos:

  • Modelo 303: Autoliquidación del IVA trimestral. Dicho impuesto es abonado por el comprador y el empresario actúa únicamente como depositario. Es decir, es un dinero que se cobra, pero que hay de devolver íntegramente a Hacienda.
  • Modelo 390: En este caso se trata del informe anual de IVA, aunque tiene carácter únicamente informativo.
  • Modelo 130: Tal y como hemos comentado antes, este modelo es el de declaración para (auto)liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Modelo 115: Se trata del modelo de liquidación trimestral por el que los autónomos declaran las retenciones practicadas por alquileres.
  • Modelo 180: Al igual que ocurre con el modelo 390, el modelo 180 es el mismo que el modelo 115, pero con carácter anual y meramente informativo.
  • Modelo 111: En él se declaran las retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios.
  • Modelo 190: Cumple la misma función que el modelo 111, pero su carácter es anual y únicamente informativo.
  • Modelo 347: Con este documento anual se especifica la suma de operaciones realizadas con un cliente o proveedor si estas son superiores a 3005,06€.
  • Modelo 349: Es el que tienen que presentar todos los autónomos que tengan operaciones intracomunitarias como servicios, entregas o adquisiciones.

Para las sociedades es importante conocer los siguientes modelos:

  • Modelo 200: Se trata del impuesto de sociedades, el que grava sobre las rentas obtenidas por las empresas.
  • Modelo 303: Al igual que en el caso de los autónomos, es el modelo que se utiliza para la autoliquidación del IVA trimestral.
  • Modelo 111: Documento en el que se declaran las retenciones practicadas a empresarios, trabajadores y profesionales.
  • Modelo 190: Cumple la misma función que el modelo 111, pero tiene carácter anual y se trata de un documento meramente informativo.
  • Modelo 115: Este modelo también es de liquidación trimestral y con él las empresas declaran las retenciones practicadas por alquileres.
  • Modelo 347: En este modelo de carácter anual de operaciones con terceros se especifica la suma de operaciones realizadas con un cliente o proveedor cuando estas son superiores a 3005,06€.
  • Modelo 349: Al igual que en el caso de los autónomos, es el modelo que tienen que presentar las empresas que tengan operaciones intracomunitarias como servicios, entregas o adquisiciones.

Iniciativas y Plataformas de Apoyo al Emprendimiento

  • Holapueblo es una plataforma cuyo propósito es conectar a personas interesadas en instalarse en el medio rural e implantar su proyecto de emprendimiento con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes.
  • Europages dispone de más de 3 millones de empresas inscritas. El SEO activo que lleva a cabo Europages hará que tu empresa sea incluso localizada en búsquedas en Google en distintos idiomas.

Tabla Resumen de Bonificaciones

Concepto Bonificación
Año del 1 al 2 Bonificación del 95%
Año del 3 al 10 Bonificación del 9%
Año del 11 al 15 Bonificación del 11%
Año del 3 al 10 Bonificación del 15%
Año del 11 al 15 Bonificación del 9%
Otros Bonificación del 10%, de entre el 7% y 50%, del 30%, del 50%

tags: #ser #empresarios #valladolid #requisitos