La serie Silicon Valley de HBO es una sátira cómica del mundo tecnológico, que captura la esencia de la vida en el entorno de las startups de alto riesgo. A pesar de su humor y dramatización, la serie ofrece valiosas ideas sobre los desafíos y triunfos de lanzar y hacer crecer una empresa tecnológica.
Si quieres saber de qué va montar un negocio de base tecnológica en Silicon Valley ahora mismo tienes dos opciones: puedes ver la serie Silicon Valley (HBO) o puedes no verla. Ojo, que no lo decimos nosotros, lo dice Bill Gates, que después de que se haya anunciado que la serie tendrá sexta temporada, ha decidido dedicarle en su blog personal un panegírico de esos que te dejan con la boca abierta.
Porque Bill Gates ha llegado a decir esto: Teniendo en cuenta el enorme impacto que tiene Silicon Valley en nuestras vidas, me sorprende lo raro que es que en la cultura pop haya algo que realmente lo haga bien. Pero si realmente quiere entender cómo funciona Silicon Valley hoy, debería ver la serie HBO de Silicon Valley.
Básicamente, por lo mismo que ha hecho que la serie tenga una legión de fieles seguidores desde la primera temporada: una visión desopilada, tremendamente exagerada de la realidad, pero basada en una labor de investigación por encima de la media. Y luego, como toda buena ficción, tiene personajes bien definidos que tienen que resolver conflictos constantemente. Ah, como te podrás imaginar, Bill Gates se identifica con el personaje de Richard.
Silicon Valley da la impresión de que las compañías pequeñas como Pied Piper son en su mayoría capaces, mientras que las compañías grandes como Hooli son en su mayoría ineptas. Aunque obviamente soy parcial, mi experiencia es que las pequeñas empresas pueden ser igualmente ineptas, y las grandes tienen los recursos para invertir en investigación profunda y tener un punto de vista a largo plazo que las más pequeñas no pueden permitirse.
Lea también: 12 series sobre el mundo startup
HBO ha sacado a la luz el tráiler de la primera temporada de uno se sus nuevos estrenos. La serie Silicon Valley es una comedia que se desarrollará en el entorno ultracompetitivo de las "start-ups" (o emprendedores), donde su protagonista, Richard, un tímido programador informático, vive con sus amigos en casa de Ehrlich, un multimillonario que les aloja a cambio del 10% de los beneficios de sus proyectos.
Ambientada en la mítica zona del norte de California que da nombre a la serie, Silicon Valley promete ofrecer una divertida visión del día a día del mundo de los emprendedores en Estados Unidos. La cadena HBO se siente optimista, como bien lo demuestra su reciente declaración en la que anunció que sus dos comedias, Silicon Valley y Veep, seguirán con nosotros durante la próxima temporada, junto a Juego de Tronos que fue recientemente renovada para dos nuevas temporadas, la quinta y la sexta.
La recién estrenada comedia 'geek' de la HBO, ha aparecido como la gran competidora de The Big Bang Theory. La serie, de la que sólo se ha estrenado el primer capítulo, retrata de una forma realmente divertida todos los clichés, los excesos y la atmósfera general que se vive en ciudades como Palo Alto o San Diego y tiene la virtud de convertir todo lo que cuenta en una historia perfectamente creíble y en general, no demasiado alejada de la realidad.
Silicon Valley arrancó su sexta temporada con un curioso volantazo en su enfoque que podría resultar extravagante para el observador ocasional. En él, el CEO de Pied Piper Richard Hendricks declara ante el Senado acerca de su pretensión de ayudar a crear una Internet descentralizada y anónima, una en la que los reyes de la red no tengan poder porque los dueños de todo sean los usuarios.
Silicon Valley va de un grupo de expertos en tecnología superdotados para el trabajo e infradotados para todo lo demás que tienen entre manos una tecnología que puede revolucionar Internet y que quieren que llegue a la mayor cantidad de gente posible. La serie ha seguido su propia dinámica narrativa en la que un grupo de emprendedores tecnológicos se convierten en una revelación de las telecomunicaciones.
Lea también: StartUp: Futuro en Netflix
El mejor ejemplo lo tenemos en una presentación reciente: el del Cybertruck de Tesla donde en una demostración de los cristales irrompibles del vehículo (ya un poco caricaturesco de por sí) estos se rompieron sin dificultad con un par de impactos. Una situación ridícula que parecía salida del guión de una sitcom de humor incómodo.
Al principio, la serie disparaba en todas direcciones: las incubadoras y aceleradoras, los abogados expertos en start-ups, los focus groups, las miserias del marketing, las betas privadas... pero finalmente, ha acabado asentándose en su observación de las personas detrás de todo ello.
En la sexta temporada, Richard se tiene que enfrentar al mayor de sus enemigos: los propios conflictos que le generan las ofertas económicas más desorbitadas, pero también de implicaciones más inmorales que ha recibido nunca. Se trata de una evolución lógica para una serie que empezó como una comedia salvaje para denunciar excesos del mundo de la tecnología y ha acabado como una reflexión algo amarga, desencantada y crepuscular sobre la inevitabilidad de ciertos males...
El programador informático ha sido un personaje tradicionalmente considerado un mero comparsa del héroe, que siempre es todo músculo y donosura. El providencial cerebro que proporciona los trucos para entrar en fortalezas, para leer correos ajenos, para acceder a claves secretas.
A un nivel mucho menos épico, eso también acabó impactando en las series. Los programadores no solo pasaron a ser protagonistas de ficciones de todo tipo, sino que el propio entorno laboral y empresarial relacionado con la tecnología pasó a despertar el interés de los espectadores. Estas son las 12 mejores series con o sobre programadores.
Lea también: ¿Cuándo se estrena la Temporada 4 de Startup?
Con Mike Judge ('Trabajo basura', 'Idiocracia') detrás, podría parecer que estamos ante una sátira de las empresas tecnológicas de última generación. Y algo de eso hay en Silicon Valley, aunque no es todo: describe la formación y triunfo de una empresa tecnológica, que crea un programa de envío de archivos revolucionario. Pero Silicon Valley va más allá gracias a sus extraordinarios personajes, a medio camino entre la caricatura nerd de series como IT Crowd y el retrato reconocible de los genios del sector, de lo excéntrico a lo grotesco.
A lo largo de la serie, los personajes enfrentan dilemas éticos que ponen a prueba su integridad. Aunque Silicon Valley de HBO es principalmente una comedia, su representación del mundo de las startups tecnológicas está basada en la realidad.
La serie ofrece valiosas lecciones sobre perseverancia, innovación, trabajo en equipo, conocimientos empresariales y ética.
Lecciones Clave de Silicon Valley
- El protagonista, Richard Hendricks, y su equipo en Pied Piper enfrentan numerosos contratiempos, desde batallas legales hasta presiones de inversores. Sin embargo, su persistencia ante la adversidad es un testimonio de la importancia de la resiliencia en el mundo de las startups.
- El algoritmo de compresión revolucionario de Pied Piper es el núcleo de su éxito. Silicon Valley destaca el papel crucial que juega la innovación en distinguir a una empresa de sus competidores.
- La serie presenta un grupo diverso de personajes, cada uno aportando habilidades y personalidades únicas. Esta diversidad a menudo conduce a la resolución creativa de problemas y a ideas innovadoras.
- Desde tratar con capitalistas de riesgo hasta gestionar el crecimiento, Silicon Valley ofrece una visión de las complejidades del ecosistema de startups.
tags: #serie #hbo #empresarios #tecnológicos