Series de Netflix sobre emprendedores: Inspiración y aprendizaje para tu negocio

¿Pueden el cine o las series ayudarnos a poner en marcha un negocio? Si bien no adquiriremos todos los conocimientos necesarios solo viendo películas y series para emprender, este formato de aprendizaje rápido permite desarrollar, especialmente, las conocidas como soft skills o habilidades blandas.

Uno de los aspectos más interesantes de esta recopilación es que no sólo se ponen en valor conductas positivas, sino que también veremos aquellas actitudes poco recomendables y que tenemos que evitar.

Las mejores series para emprendedores en Netflix

Ahora que se acerca el fin de semana, te dejamos un post sobre las mejores series de negocios y emprendimiento que seguro te son muy útiles para complementar nuestros másters y entretenerte en esta #cuarentena. Y es que aunque ThePowerMBA sea como una serie de Netflix... ¡queremos que aprendas aun más!

Silicon Valley

Para aprender de: Emprendimiento.

Sinopsis: Esta serie cuenta la historia de Richard Hendricks, un programador informático que se adentra junto a sus 4 socios a emprender en la cuna de los proyectos tecnológicos e informáticos de EEUU: Silicon Valley.

Lea también: Las mejores series de marketing en Netflix

Es una comedia divertida y entretenida en la que ves cómo Richard, sin apenas conocimientos sobre emprendimiento, se adentra en el mundo de los negocios lidiando con competidores, tomando decisiones en su empresa, buscando inversionistas y muchas otras funciones de cualquier emprendedor.

Lecciones que sacar de la serie:

  • No es suficiente con tener una buena idea.
  • Tus socios tienen que tener perfiles diferentes.
  • Haz siempre un pacto de socios.
  • Cuida las relaciones profesionales con tus compañeros.
  • Cuidado con contar tu idea a mucha gente.
  • Revisa el contrato que firmes.
  • Lanza productos que se puedan vender.
  • Cuidado con crecer demasiado rápido.
  • Capital externo es sinónimo de perder control.
  • Enfócate en tus puntos fuertes.

Billions

Para aprender de: Negocios y Finanzas.

Sinopsis: Chuck Rhoades es un importante y famoso fiscal de Nueva York, reconocido en el mundo judicial, el cual es asignado a un caso en el que está implicado Bobby "Axe" Axelrod que presuntamente estaría relacionado con uso de información privilegiada.

Con una gran influencia sobre la opinión pública y siendo el rey de los fondos de inversión privados de la Gran Manzana, parece que Axe es intocable y nadie se atreve a llevarle la contraria, hasta que Chuck se entromete en su camino.

Lecciones que sacar de la serie:

  • La influencia de la psicología en las finanzas.
  • La importancia de la reputación de una empresa.
  • A la hora de invertir, siempre sigue un plan.
  • Conoce a tu competencia.
  • Contrata a gente más inteligente que tú.
  • La información es poder.
  • Nunca les des la opción a un cliente de decir "no".

Las cifras estratosféricas que se manejan en las altas finanzas.

Lea también: StartUp: Futuro en Netflix

The Office

Para aprender de: Relaciones laborales y RRHH.

Sinopsis: Esta serie cuenta el día a día de los peculiares trabajadores de la empresa Dunder Mifflin en una parodia sobre la cultura americana.

Vamos a ver personajes como el director Michael Scott, que más que respeto inspira risas y críticas por parte de sus empleados. También el becario Ryan Howard a través del cual conoceremos al resto de personajes de la empresa o la vendedora pam Beesley que en realidad sueña con ser artista.

En definitiva, la serie trata sobre situaciones cotidianas en una oficina, sobre el clima laboral y las relaciones entre compañeros de trabajo.

Lecciones que sacar de la serie:

  • Siempre sé tus mismo.
  • Diviértete en el trabajo.
  • Persigue tus sueños.
  • Sal de la zona de confort.
  • Cree en ti mismo.
  • No judges por la primera impresión.
  • La importancia del timing.

Hay algunas comedias míticas que puedes ver en las plataformas de streaming, como The Office.

Lea también: Profundizando en el marketing de Netflix

The Office es una de las mejores sitcoms de la historia. Llena de gags y protagonista de memes, de momentos míticos que todos sabemos de memoria o hemos visto alguna vez. Y si no la has visto, ahora es el momento.

Es una de las mejores series para aprender inglés, pero también una de las mejores series de empresarios y oficina. Capítulos cortos, humor y una serie muy entretenida y amena, una de las grandes series de televisión de los últimos años que simplemente se dedica a contar la vida diaria en una oficina dedicada a la venta de papel, Dunder Mifflin.

The Office es una serie llena de personajes divertidos o situaciones que nos resultarán cotidianas y familiares. The Office es una de las mejores series de empresarios, pero sin duda es la que más refleja la vida dentro de una empresa u oficina tal y como es, fiel absoluta a la realidad.

Debes tener en cuenta que The Office tiene varias versiones. La versión original es la versión británica con Ricky Gervais dando vida a David Brent y que podemos ver en Filmin en España. Estrenada en 2001, la NBC versionó esta serie lanzando este título en su versión americana en el año 2005 y protagonizada por Steve Carell.

House of Cards

Para aprender de: Negociación

Sinopsis: Esta serie cuenta la historia de Francis Underwood, un político del partido demócrata cuyo objetivo es alcanzar los puestos más altos en la esfera política de Washington.

Durante la serie se ven los pocos escrúpulos de Francis Underwood y toda la manipulación y estrategias para llegar al poder a cualquier precio siempre acompañado por su ambiciosa esposa Claire.

Lecciones que sacar de la serie:

  • Los clientes son más importantes para una startup que el dinero.
  • Enfócate en las cosas verdaderamente importantes de tu negocio.
  • Nunca dejes de experimentar y probar cosas nuevas.
  • Conoce a la gente que te rodea.
  • La información es poder.

House of Cards nos introduce en las altas esferas de la política estadounidense, pero también en las relaciones del poder entre políticos y grandes empresas, la corrupción, los intereses personales y los negocios que influyen en las decisiones que toman tanto los congresistas como los miembros del gobierno.

Así, House of Cards nos enseña que quien realmente coloca presidentes o senadores no son los votos y sí los apoyos que los políticos reciben a través de las grandes empresas, subvenciones, donaciones y demás acuerdos para que, una vez en el poder, los políticos legislen a su favor.

Mad Men

Para aprender de: Publicidad y marketing

Sinopsis: La serie habla sobre el publicista Draper Daniels, uno de las principales exponentes de la publicidad de los años 60 den Nueva York. Es director creativo y socio de la empresa Sterling & Cooper.

A pesar de su gran prestigio y el respeto y admiración que le tienen en el mundillo, Draper se muestra como una persona manipuladora y misteriosa, incluso teniendo una gran confianza en si mismo.

Lecciones que sacar de la serie:

  • La creatividad se trabaja.
  • Un líder tiene que ser leal a su equipo.
  • La importancia de las relaciones personales.
  • La vida personal influye sobre el trabajo.
  • Lo primero al iniciar un negocio deben ser los clientes.
  • Ponte en la piel de tu cliente.
  • La creatividad viene de la experiencia.
  • Tienes que conocer tu propuesta de valor.
  • No debes temer a reinventarte.
  • Crea tus propias oportunidades.

Si buscamos la mejor serie de empresarios y negocios, Don Draper no puede faltar en ningún recopilatorio. Mad Men es una serie ambientada en Nueva York en los años 60. En concreto, en la agencia de publicidad Sterling Cooper en la Avenida Madison.

El responsable de esta agencia es Don Draper, el protagonista de la serie y un personaje que encarna a la perfección el clásico sueño americano. Mad Men es una de las series más aclamadas por la crítica.

Una serie que no está pensada para ser un gran éxito para todos los públicos, sino que cuenta con casi 100 episodios solo apto para amantes de esta temática, para comunicadores, publicistas o para verdaderos fans de las series.

Un clásico que no debes perderte. El mundo de la publicidad y la creatividad están hechos para personas con talento y dedicación.

Los Soprano

Para aprender de: Gestión y organización de empresas.

Sinopsis: Esta serie trata sobre la vida de el mayor capo de la mafia italiana de Nueva Jersey y todas las dificultades por las que pasa tanto la organización criminal como dentro del seno familiar.

Tony Soprano es un verdadero líder y no solo lo demuestra como capo si no también con su familia. Su día a día es extorsión, trafico ilegal, sobornos, asesinatos... lo que le provoca una serie de ataques de ansiedad que tiene que tratar con un psiquiatra y cuya relación por supuesto mantiene en secreto.

Lecciones que sacar de la serie:

  • Un líder tiene que imponer respeto.
  • La importancia de tener carisma.
  • Cuidado con la parte emocional en la toma de decisiones.
  • Un líder tiene que dar ejemplo.
  • La importancia de los valores en una organización.
  • El poder de la imagen y la marca.

House of Lies: M&A y Opas

Para aprender de: Finanzas y economía.

Sinopsis: Marty Khan es un guru de la consultoría de empresas que intenta de todas las maneras posibles, junto a su equipo de asesores, conseguir nuevos clientes, especialmente en el sector bancario y de las grandes corporaciones.

Es una serie muy interesante para comprender que no todo vale en el mundo de los negocios. La corrupción o la falta de moral no son una opción.

Otras series y películas que te inspirarán:

  • Suits: Una serie muy interesante si buscas las mejores series de empresarios, de negocios, de oficina.
  • Ballers: Una serie de humor que nos cuenta la historia de Spencer, una superestrella de fútbol americano en Miami que ha dejado el deporte para tratar de convertirse en gestor económico de los jugadores actuales.
  • Girlboss: Es una de las mejores series de empresarios si buscas algo ligero, divertido y diferente.
  • Start Up: Una de las mejores series de empresarios, negocios y tecnología aunque diferente a Silicon Valley ya que dejamos de lado el humor para sumergirnos en un thriller de suspense, de intriga y con todo tipo de secretos que rodean a la empresa.
  • Better Call Saul: Una de las mejores series de abogados, pero también una de las mejores series de negocios en la que conoceremos a Saul Goodman antes de aparecer en la famosa serie Breaking Bad.
  • Industry: Una de las mejores series de negocios en la actualidad, una historia en la que seguiremos a un grupo de jóvenes agentes de banca que se incorpora en prácticas o como “becarios” de una de las empresas más relevantes del país.
  • Una mujer hecha a sí misma: Cuenta la historia de Sarah, una lavandera que quiere ir un paso más allá en su vida laboral y quiere vender un producto para el pelo de una de las señoras para las que trabaja, pero es rechazada.

Los asuntos de empresa, los que se mezclan con la política o la corrupción, dan lugar a buenas tramas y a series que nos mantienen enganchados. Sean honrados o no, sus protagonistas tienen algo que nos obliga a ver cómo toman sus decisiones, quiénes les influyen o cómo cambia su vida en la empresa y en la familia.

Es importante saber de quién te rodeas cuando inicias un negocio.

Espero que estas historias de superación te sirvan de guía para emprender tu propio negocio.

Películas y documentales inspiradores para emprendedores

Aprovechando que es verano, mes de agosto, época de vacaciones y de más tiempo libre, recopilamos algunas de las series y películas mejor valoradas por la crítica. ¡Una lista repleta de creatividad, innovación y esfuerzo para tomar ejemplo!

El niño que domó el viento

A pesar de no tratarse de una película de negocios como tal, El niño que domó el viento narra la historia de William, un niño de 13 años de Malawi (África) que decide ayudar a las personas de su pueblo construyendo una turbina después de leer un libro en el que se explican los pasos para su creación.

Inspirada en una historia real, la película cuenta cómo William, al ser expulsado de la escuela, debe poner en práctica todo su aprendizaje e ingenio para construir un molino que permita regar los campos en cualquier estación, salvando así a su familia de las dificultades económicas y ayudando al negocio familiar.

A pesar de la dureza de la trama, cabe destacar, sin dejar de lado la realidad en ningún momento, la capacidad de los seres humanos de sacar adelante una idea con pocos recursos. William consigue llevar agua potable a su pueblo por primera vez con la única ayuda de su ingenio, su perseverancia y unas pocas personas que creyeron en él.

En definitiva, una historia que no solo conmueve, sino que regala a los espectadores valiosas enseñanzas sobre obstáculos, procesos de cambio e innovación que sin duda podemos aprender:

  • El colegio: formación continua.
  • La biblioteca: investigación.
  • Lluvias e inundaciones: cambio y disrupción.
  • Vertedero de vehículos: pensamiento creativo.
  • El profesor y la hermana: negociación.
  • La hambruna: design thinking.
  • Molino en miniatura: lean, agile, liderazgo.
  • El padre: resistencia al cambio.
  • El molino: growth, socios clave.
  • William: product manager.

Abstract: The Art of Design

Abstract: el arte del diseño es una serie documental de Netflix cuyo tema central es el diseño. Cada episodio muestra las mentes de los diseñadores más innovadores en una amplia gama de disciplinas, entre ellas la fotografía, la arquitectura o el diseño de interiores.

Las dos temporadas de esta producción nominada a un premio Emmy constituyen una lluvia de ideas para quienes piensan en montar un negocio o comenzar una carrera relacionada con este sector, pues muestran cómo son los procesos creativos, la forma en que los protagonistas realizan sus trabajos o cómo sus diseños han afectado tanto a su propia vida como a la de todos los que les rodean.

Becoming: Mi historia

El documental de Michelle Obama, el cual ha resultado ser realmente inspirador para cualquier mujer, acompaña a la ex primera dama de Estados Unidos en un momento de profundo cambio, no solo para ella en lo personal, sino también para el país al que ella y su marido sirvieron durante ocho años. Concretamente relata su gira internacional por 34 ciudades de todo el mundo para presentar su exitosa autobiografía Becoming.

Las críticas alaban el magnetismo y la fuerza interior que desprende en su etapa por la Casa Blanca, gracias a los cuales termina por convertirse en un elemento imprescindible del mandato presidencial de Barack Obama.

Reflejando a la perfección la lucha de Michelle por los derechos de las mujeres, su capacidad para conciliar la vida laboral y familiar y su gran preparación académica, el documental proporciona las claves para romper prejuicios y demostrar el potencial de cada uno.

Bill Gates: Bajo la lupa

Como su propio nombre indica (en inglés Inside Bill's Brain: Decoding Bill Gates), esta miniserie documental profundiza en la mente, los pensamientos y el cerebro de Bill Gates, uno de los creadores, junto a Paul Allen, de la empresa Microsoft y actual filántropo.

tags: #series #de #netflix #sobre #emprendedores