Si eres un profesional con aspiraciones de iniciar tu propia empresa, es esencial que te informes sobre las diversas ayudas y subvenciones diseñadas para impulsar startups. Dada la dificultad inherente a los comienzos, este artículo se enfocará en las ayudas y subvenciones para nuevas empresas promovidas por instituciones tanto públicas como privadas.
El interés por el emprendimiento en España, así como la relevancia de las ayudas para nuevas empresas, son evidentes. Unas 1.300 startups españolas se registraron entre enero y marzo de 2023 en Enisa, una entidad pública dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuyo propósito es respaldar el emprendimiento. Esta inscripción constituye uno de los requisitos para acceder a los beneficios contemplados en la ley de startups, cuyo objetivo es impulsar el ecosistema emprendedor e inversor.
Instituciones y Programas de Apoyo
Instituciones públicas como la Cámara de Comercio o el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrecen programas y ayudas específicas para nuevas empresas. A nivel europeo, la Comisión Europea impulsa convocatorias que facilitan el acceso a financiación en todas las etapas, desde la creación empresarial hasta la expansión.
En muchos casos, las ayudas para la creación de empresas vienen acompañadas de asesoramiento. Más allá de la financiación, es común necesitar resolver dudas relativas al negocio. Para ello, existen programas de apoyo y mentoría que pueden ser de gran ayuda para tu nueva empresa.
Programas Clave de Apoyo al Emprendimiento
- Programa España Emprende: Este programa de la Cámara de Comercio de España abarca desde actividades de sensibilización e información sobre emprendimiento hasta orientación personalizada y formación para emprendedores.
- ICO Empresas y Emprendedores: El ICO ofrece líneas de financiación destinadas a proyectos de inversión, actividades empresariales y necesidades de liquidez y gastos.
- Fondo de Emprendedores de Repsol: En el ámbito privado, Repsol ofrece un programa que proporciona hasta 100.000 euros de ayuda económica y la posibilidad de realizar pruebas piloto en la empresa.
- BBVA Spark: La iniciativa de BBVA busca ser un aliado para nuevas empresas.
- Activa Startups: Este programa, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), tiene como objetivo potenciar la innovación y el crecimiento de empresas emergentes.
- Línea Emprendedores de Enisa: La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ofrece una línea de financiación dirigida a empresas con menos de 24 meses de antigüedad.
Es interesante consultar la base de datos de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Además de las ayudas y subvenciones mencionadas, existen opciones específicas para apoyar a las mujeres emprendedoras y para empresas emergentes con base tecnológica (startups).
Lea también: Marketing digital paso a paso
Bonificaciones y Incentivos Adicionales
- Bonificación de la cuota de autónomo: Algunas regiones, como la Comunidad de Madrid, Andalucía y Murcia, bonifican la cuota de la Seguridad Social para autónomos.
- Incentivos para la contratación: A partir de septiembre de 2023, se pusieron en marcha incentivos para la contratación.
Línea Emprendedores de ENISA: Detalles y Requisitos
La Línea Emprendedores de ENISA tiene como misión promover la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de la pyme española, propiciando la diversificación de sus fuentes de financiación. El objetivo es dotar a las startups y pymes de reciente constitución de los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones que precise el proyecto empresarial en esta fase inicial. Las empresas beneficiarias son pymes lideradas por emprendedores, sin límite de edad, cuyo proyecto empresarial ofrezca una clara ventaja competitiva.
Requisitos para Acceder a la Línea Emprendedores de ENISA
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
- La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
- El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
- Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones de Financiación
| Concepto | Detalle |
|---|---|
| Importe mínimo del préstamo | 25.000 € |
| Importe máximo del préstamo | 300.000 € |
| Tipo de interés |
|
| Comisión de apertura | 0,5 % |
| Vencimiento | Máximo 7 años |
| Carencia de principal | Máximo 5 años |
| Comisión por amortización anticipada | Equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de interés si este se hubiese amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo, deduciendo los intereses del segundo tramo devengados hasta la fecha de amortización anticipada. |
| Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado | Penalización equivalente al importe que el préstamo hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses -si el préstamo se hubiera amortizado en los plazos acordados y el segundo tramo de interés se hubiese liquidado al tipo máximo-, deduciendo los intereses de segundo tramo devengados hasta la fecha de vencimiento anticipado. |
| Amortización | Trimestral (intereses y principal) |
| Garantías | No se exigen garantías |
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.
Información Adicional y Recursos
Más del 50% de los autónomos nunca ha solicitado una subvención, principalmente por falta de información. Es fundamental informarse para aprovechar las oportunidades disponibles. Si estás recibiendo la prestación por desempleo, tienes la opción de cobrar en un solo pago el importe total que te queda por percibir o compatibilizar la prestación mensual por desempleo y la actividad por cuenta propia.
Novedades y Programas en 2025
El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas.
- Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: La tarifa plana sigue vigente en 2025, permitiendo a los nuevos autónomos pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año.
- Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: Para estos colectivos, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
- Regularización de Cotizaciones: Desde 2023, los autónomos cotizan según sus ingresos reales.
- Préstamos ICO: El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes, ofreciendo líneas de crédito con condiciones ventajosas.
- Kit Digital: Para mejorar la competitividad, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones para la adopción de herramientas tecnológicas.
Programas Autonómicos
Las comunidades autónomas ofrecen programas específicos de apoyo al emprendimiento, adaptados a las necesidades de cada región:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Comunidad Valenciana: Programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
- Andalucía: Reactivación del programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con ayudas que oscilan entre 3.800 y 5.500 euros.
- Navarra: Ayudas para fomentar el empleo autónomo, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros.
- Comunidad de Madrid: Ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales. Las Cámaras de Comercio siguen siendo un pilar fundamental en el asesoramiento y formación de nuevos emprendedores.
Fondos Europeos NextGenerationEU
Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025, dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
Kit Digital: Impulso a la Digitalización
El programa Kit Digital se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, con un presupuesto de 3.067 millones de euros. Tiene como objetivos modernizar el tejido productivo español, favorecer su crecimiento y su presencia en nuevos mercados.
¿Qué puedes hacer con el bono digital?
Las empresas pueden acceder a un catálogo de soluciones digitales que se va actualizando y adaptando a sus necesidades. Algunas soluciones son:
- Mejorar la página web y su presencia en Internet
- Gestionar las redes sociales
- Crear webs de compraventa de productos y/o servicios
- Reforzar la ciberseguridad
- Ampliar la gestión de clientes con inteligencia artificial
- Utilizar la inteligencia empresarial y analítica
- Implantar la factura electrónica
- Generar una plataforma de Marketplace
- Proporcionar puestos de trabajo seguros
¿A cuánto asciende la ayuda?
Con la ayuda del Kit Digital puedes contar con un mínimo de 3.000 euros y hasta 29.000 euros para invertir en la digitalización de tu empresa, en función del segmento al que pertenezca.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
¿Cómo solicitar el Kit Digital?
- Regístrate en la plataforma Acelera pyme y realiza el test de diagnóstico digital.
- Consulta las soluciones de digitalización disponibles y el catálogo de agentes digitalizadores.
- Presenta la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es si cumples los requisitos.
- Una vez concedido el bono, elige un agente digitalizador autorizado y firma un acuerdo.
¿Cuáles son los requisitos?
- Ser una empresa de hasta 250 trabajadores, pequeña empresa, microempresa o autónomo.
- Cumplir los límites financieros que definen las categorías de empresa.
- Estar en situación de alta con la antigüedad mínima que se establece en cada convocatoria.
- No estar considerada una empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía.
Tipos de Proyectos Subvencionables
Podrán ser objeto de subvención los proyectos de inversión destinados a la actividad de industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general de los siguientes tipos:
- A) La creación de una empresa.
- B) Mejorar la productividad y competitividad de una empresa ya existente.
- C) El apoyo a la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.
Criterios de Valoración
Los criterios que se tendrán en cuenta serán los establecidos en la base octava de la Orden de bases:
- Incorporación de nuevas tecnologías, carácter innovador.
- Internacionalización.
- Protección y mejora del medio ambiente.
- Sector de actividad.
- Equilibrio técnico financiero del proyecto (aplicable a proyectos de tipo A y B).
- Participación en el proyecto de colaboradores externos y/o del equipo interno (aplicable a proyectos de tipo C1).
- Tipo de sistema de calidad a certificar (aplicable a proyectos de tipo C2).
- Creación de empleo.
- Tipo de empresa.
tags: #subsidios #para #pymes #requisitos