Tec Emprende Lab es un programa integral diseñado para desarrollar y potenciar negocios con base tecnológica e impacto social en Venezuela.
El programa EmprendeTech del IESA, en alianza con el BID Lab, es una iniciativa formativa que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento, ofreciendo oportunidades de crecimiento y conexión para emprendedores venezolanos.
Pilares Fundamentales de EmprendeTech
El proyecto EmprendeTech se basa en cuatro pilares esenciales:
- Fortalecer las capacidades de los emprendedores: Con un enfoque especial en el impacto social y las habilidades tecnológicas, dirigido principalmente a mujeres y jóvenes.
- Apoyar la incubación y aceleración de iniciativas: Proporcionando el respaldo necesario para que los emprendimientos crezcan y se consoliden.
- Conectar con oportunidades de financiamiento internacional: Facilitando el acceso a recursos económicos que impulsen el desarrollo de los proyectos.
- Promover la creación de una red global de emprendedores venezolanos en tecnología: Fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos a nivel internacional.
Beneficiarios del Programa
EmprendeTech está diseñado para beneficiar a:
- Mil emprendedores (500 anuales) seleccionados como equipos emprendedores.
- 50% de mujeres y 70% jóvenes entre 18 y 32 años.
- Equipos emprendedores con miembros en Venezuela o en el exterior.
- 30 mentores certificados para el acompañamiento de los participantes.
- 80 emprendimientos con mayor potencial de ser incubados / acelerados.
- 40 emprendimientos conectados con oportunidades de financiamiento.
- 50 emprendedores conectados en la red Global Emprende TEC.
Al fortalecer la plataforma e-learning del IESA y la sinergia en el ecosistema, se podrá escalar el número de participantes para la fase de formación de manera exponencial.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
Estructura y Duración del Programa
El programa tiene una duración de 12 semanas y 100 horas académicas.
Se implementará durante treinta meses en dos ediciones por año, tendrá alcance nacional a través de las sedes del IESA, o de sus aliados, y contará con el impulso de redes internacionales. Empezó el 13 de abril del 2024.
EmprendeTECH está estructurado en tres ejes de aprendizaje:
- Desarrollo de Negocios: Módulos síncronos con profesores del IESA para acelerar competencias emprendedoras y de negocios.
- Emprende Lab: Recursos y actividades asíncronos para el desarrollo del business model canvas con el apoyo de mentores certificados.
Equipo de Coordinación
El equipo que coordina las distintas actividades está conformado por:
- Nunzia Auletta: supervisora técnica.
- Sandy Gómez: coordinadora general de la Red de Inversionistas Ángeles y Venture Capital.
- Aramis Rodríguez: coordinador del Programa de Certificación de Mentores.
- Edwin Ojeda: coordinador del Programa Emprende Tech.
- Susana Chu: coordinadora del Programa de Incubación y Aceleración.
- Alejandro Izquierdo: coordinador de Comunicaciones y de la Red global de emprendedores venezolanos en tecnología.
Banesco se Une a EmprendeTech
Banesco Banco Universal se une al programa EmprendeTECH para conectar las iniciativas tecnológicas de emprendedores venezolanos con los mejores consultores e investigadores del emprendimiento.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
Banesco invitó a emprendedores egresados de su Programa de Formación de Microempresarios, con productos o servicios en el área tecnológica, a participar en la convocatoria EmprendeTECH y obtener una beca completa para la formación en este programa.
El instituto bancario invita a postularse hasta el 30 de marzo de 2024 en la página web EmprendeTech.
“A principios de año, Banesco anunció su estrategia de impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación el año 2024, enfocado en el beneficio de sus clientes, usuarios, así como sus productos y servicios.
El propósito ha estado siempre claro desde la constitución de Banesco: “ser pioneros en innovación”.
Testimonios
Nunzia Auletta, profesora de Innovación y directora de Desarrollo del IESA, define el proyecto EmprendeTech como “una vitrina para los organismos multilaterales. Por lo tanto, será indispensable articular recursos internos, dado que requiere el apoyo de todos: autoridades, egresados, profesores y personal de apoyo”.
Lea también: Microempresas y Radio
“Esta iniciativa es ciento por ciento institucional y todos estaremos involucrados de una u otra forma. Responde a la esencia del emprendimiento en sí mismo: trabajo persistente, colaborativo y en red”, comenta Sandy Gómez, egresada de la Maestría en Finanzas y profesora invitada del IESA.
Aramís Rodríguez: Un Experto en Innovación y Emprendimiento
Aramís Rodríguez es doctor en Ciencias Empresariales de la Universidad Nebrija, Madrid (España).
Con 12 años de experiencia en investigación y docencia en innovación y emprendimiento, ha participado activamente en redes internacionales de investigación en EE.UU y Latinoamérica.
Ha sido coordinador del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA.
Aramís tiene publicaciones de difusión científica en libros de editoriales internacionales, tales como Edward Elgar y Palgrave Macmillan, así como artículos en revistas especializadas en gestión empresarial.
Durante su etapa de formación como docente, participó en el programa GloColl de Harvard Business School, donde adquirió competencias para guiar discusiones mediante el método del caso, y también para publicarlos.
Uno de sus casos fue publicado en la red de Harvard Business Review.
Actualmente es profesor titular en IESA (institución acreditada internacionalmente por AMBA, AACSB, EQUIS y NASPAA).
Desde hace dos años trabaja en el desarrollo investigativo y académico de temas relativos a pensamiento paradójico y organizaciones ambidiestras.
Fruto de esto ha podido enviar un artículo a una revista científica indexada (en espera de comentarios), y ha creado varias materias para la maestría en administración de empresas, y dos cursos de educación ejecutiva que ha impartido en Panamá y Colombia.
Ha creado e impartido diversos cursos de Entrepreneurship basados en los principios del Lean Start-Up y Customer Development.
Participó en el desarrollo del contenido del programa e-learning más exitoso del IESA (Emprende.edu.ve), del cual han egresado más de 3 mil participantes.
En sus planes inmediatos está publicar varios trabajos de investigación en revistas científicas indexadas.
UA:Emprende Lab
UA:Emprende es el programa que impulsa el emprendimiento en la Universidad de Alicante, promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación y por el Vicerrectorado de Estudiantes.
UA:Emprende Lab es una herramienta de maduración y aceleración de ideas empresariales que forma parte del itinerario emprendedor ua:emprende.
Este programa te prepara para participar en el concurso IMPULSO, orientándote en la utilización y desarrollo de todas las herramientas de análisis para conocer la viabilidad técnica y económica de tu idea.
La innovación es clave para el éxito empresarial.
Herramientas Clave para el Éxito Empresarial
UA:Emprende Lab te proporciona las herramientas necesarias para desarrollar tu idea, como:
- Plan de empresa
- Modelo de negocio
Estas herramientas serán, además de un requisito para concursar en IMPULSO, un recurso indispensable para potenciar el desarrollo de tu idea.
Además, UA:Emprende Lab te ofrece un espacio en el que podrás desarrollar tu creatividad y mejorar tus habilidades profesionales.
Un plan de negocio sólido es fundamental para el crecimiento de tu empresa.
¿Quién Puede Participar?
UA:Emprende Lab está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.
También pueden participar estudiantes de la UCA que se encuentren estudiando en el Campus Bahía de Algeciras.
Por supuesto, en este programa podrás trabajar con otros compañeros en una iniciativa emprendedora.
Pero eso no significa que tengas que constituirla o ponerla en marcha.
Compromiso y Formación
¿A qué me comprometo?
Se propone asistir a las 7 sesiones formativas.