Tecni Estudio: Formación y Coworking

Tecni Estudio es un centro de formación que ofrece una amplia variedad de cursos, tanto presenciales como online y a distancia, abriendo un abanico de posibilidades laborales para sus estudiantes.

Las salas de formación y coworking son espacios habilitados para la formación y para el trabajo en común (coworking). El carácter flexible y práctico de este tipo de espacios permite establecer un lugar permanente de trabajo, ahorrando tiempo en transporte y costes asociados, siendo muy beneficioso el coworking para los usuarios de la zona que se encuentran localizados en el propio espacio.

Se distingue por ofrecer cursos a la carta, adaptándose a las necesidades específicas de cada alumno o empresa. Entre su oferta formativa, destaca el curso de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo, con certificado oficial y homologado para todo el territorio español. En general, los programas se dividen en las áreas de informática, gestión de empresas, mecanografía e idiomas.

Tecni-estudio se creó en Oropesa en el año 2011 y actualmente está ubicado en Castellón, buscando llegar a más personas de manera presencial. Sus programas se dirigen a todo tipo de público y tienen la ventaja de que muchos de ellos permiten realizar prácticas en empresa, lo que facilita la inserción laboral.

¿Qué es el Coworking?

El espacio Coworking busca fomentar y potenciar la relación empresarial, comercial y personal de sus miembros mediante el contacto directo y constante en un espacio abierto y único. También se quiere impulsar nuevas iniciativas empresariales que contribuyan a fomentar el desarrollo local y estimular la generación de empleo, siendo de interés general para la localidad de Trujillo.

Lea también: Aprende sobre Marketing y Publicidad

El modelo del coworking da respuesta a este nuevo paradigma. No es solo un lugar de trabajo, es toda una nueva forma de entender el trabajo hoy en día. El coworking de barrio se convierte en una alternativa de valor, poniendo el acento en la conciliación laboral-familiar.

Cada vez son más las empresas que apuestan por espacios de coworking para poner en práctica modelos de trabajo híbrido. Como consecuencia de la pandemia se está imponiendo una tendencia que ya venía gestándose desde años atrás: los modelos de trabajo híbridos. De hecho este cambio en las formas de trabajar está provocando que muchas empresas que no habían pisado jamás un coworking lo estén haciendo ahora por primera vez.

Beneficios del Coworking

  • Flexibilidad: Permite a las empresas controlar el ritmo de su crecimiento.
  • Comunidad: Ofrece un entorno con entidades del tercer sector y la posibilidad de colaborar con diferentes empresas.
  • Apoyo: Brinda la oportunidad de afrontar la soledad del emprendimiento y contar con el apoyo de otros miembros de la comunidad en momentos difíciles.

El Coworking como Ecosistema para Emprendedores

El coworking ofrece a las mujeres un ecosistema activo con sesiones formativas, intercambio de conocimientos y colaboración entre profesionales. Las emprendedoras tienen más posibilidades de encontrar sinergias en una oficina compartida que en un espacio de trabajo tradicional, reduciendo así la brecha de género.

En primer lugar, las políticas de precios asequibles hacen que estos espacios sean viables para las mujeres que cuentan con pocos recursos de entrada. Además, las oficinas compartidas abordan este problema ofreciendo descuentos en las cuotas de afiliación, con eventos para sus miembros y servicios de valor añadido.

La mayoría de los coworkings disponen de estancias comunes que fomentan las interacciones entre sus miembros. En muchos casos los puestos se asignan por orden de llegada, lo que hace que miembros de distintos géneros (o razas) trabajen juntos durante el día o se encuentran en estas salas abiertas.

Lea también: Estudios de Marketing Digital

La ausencia de políticas destinadas a una clasificación de los miembros por ocupación o función laboral facilita una interacción más igualitaria y cotidiana entre hombres y mujeres, lo que se traduce en la reducción drástica de la brecha de género.

Las madres trabajadoras necesitan desarrollar su actividad profesional en espacios inclusivos que ofrezcan flexibilidad y apoyo. Es un hecho conocido que los lugares de trabajo tradicionales tratan de forma diferente a las madres y a los padres que trabajan. Los padres son aclamados como cabezas de familia, mientras que las madres se convierten en un lastre para muchos empresarios.

En conclusión, las profesionales quieren trabajar en un entorno en el que se sientan valoradas y tratadas con igualdad. Una plantilla diversa e inclusiva fomenta un mayor compromiso de las personas, lo que a su vez repercutirá positivamente en la productividad.

Team Building en Espacios de Coworking

Los equipos fuertes y unidos son importantes en cualquier tipo de empresa. Sin embargo, muchas corporaciones ponen el foco exclusivamente en sus clientes, descuidando las necesidades de sus propios empleados. Ante esta situación, el Team Building se revela como un recurso vital para articular una verdadera cultura corporativa.

Por lo tanto, el Team Building supone reunir a los empleados para fomentar relaciones sólidas y transformar los equipos de trabajo en bloques cohesionados. La confianza juega un papel esencial en la construcción de equipos humanos. La confianza hace que las personas se sientan seguras.

Lea también: Formación para futuros empresarios

Cuando distintas empresas o profesionales hacen Team Building, pretenden comunicarse de forma más eficiente. Hablan entre ellos sobre propuesta e ideas, buscando encontrar las mejores alternativas y estrategias. Una comunidad de coworking se apoya en el intercambio de conocimientos. Compartir espacio supone abrir la mente a propuestas, ideas y nuevas perspectivas.

El Team Building espolea el sentimiento de identidad. Los integrantes se comunican y colaboran más, resolviendo conflictos y apuntalando un mayor nivel de identificación. Cuando las personas trabajan juntas, es inevitable que se produzcan desacuerdos. No obstante, los conflictos no siempre suponen algo negativo.

Hay que reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del equipo. Se recomienda establecer objetivos claros, realistas y alcanzables en el tiempo. Incluir personas en su equipo para ayudar con la planificación, la configuración, etc.

El Futuro del Trabajo: Flexibilidad e Innovación

La rápida evolución tecnológica y la pandemia están transformando nuestra forma de hacer y trabajar. Los trabajadores estaban pidiendo a gritos una alternativa a la oficina asfixiante por entornos que permitan la flexibilidad, el intercambio de conocimiento y nuevas maneras de crear comunidad.

Con un ordenador y conexión a internet parece que podemos hacer magia. Supongo que la respuesta depende de a quién le preguntes. El uso que hagamos de estas tecnologías también depende de las necesidades de cada persona.

Unos padres que quieran tener tiempo para criar a sus hijos, quizá preferirían trabajar desde casa. Del mismo modo, quien no soporte quedarse en casa más de una semana y adore viajar, con un ordenador podrá recorrer el mundo mientras trabaja. Esto es lo que conocemos como nómada digital, una modalidad de trabajo que cada vez cuenta con más abonados.

Entre estos dos extremos, hay una modalidad híbrida: el coworking. Lo novedoso de esta metodología es elegir el equipo con el que queremos trabajar para responder a una oferta de proyecto. Pudiendo hacer y crear nuevas combinaciones según el caso, sin la imposición “tradicional” de un equipo dado.

Hay que comprender que el futuro del trabajo está en la comunidad elegida. En una comunidad que puede ampliar sus horizontes a nivel global con riesgos y costes mínimos. Aunque hay voces que piensan que esto es solo una moda temporal que pasará en unos años, lo cierto es que este nuevo paradigma ha surgido de una manera muy natural.

Parece que la evolución social no dejaba lugar a otro futuro diferente. Por una parte, los trabajadores estaban pidiendo a gritos una alternativa a la oficina asfixiante. Casi todos usamos las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana y las nuevas generaciones ya son nativas digitales. Cada vez son más las personas que apuestan por dedicarse a lo que les apasiona y convertirse en freelance. Todo esto apunta a que no es algo pasajero.

Freelance, startups, empresas pequeñas -y no tan pequeñas-, empresas internacionales... Hay lugar para todos. Y es justamente esta variedad de proyectos, negocios e iniciativas lo que permite crear sinergias, encontrar nuevas oportunidades, hacer nuevos contactos con los que compartir intereses o una buena conversación a la hora del café.

Un aspecto no menos importante es la repercusión ambiental de este cambio de paradigma. La reducción drástica del uso del coche está incidiendo sin duda en una reducción de niveles de contaminación en los núcleos urbanos.

Formación en Coworking y Gestión del Capital Humano

Las salidas laborales del Diplomado en Coworking y Gestión del Capital Humano son variadas y entre las principales están enfocadas en el ámbito de la gestión de recursos humanos en espacios de coworking, consultoría en gestión talento, coaching empresarial, especialista en bienestar laboral, community manager o analista de datos de recursos humanos.

Unidades Didácticas del Diplomado

  1. Introducción al Coworking
  2. Diseño y Gestión de Espacios de Coworking
  3. Comunidad y Networking en el Coworking
  4. Emprendimiento y Coworking
  5. El Liderazgo en el Equipo
  6. Técnicas para Mejorar el Funcionamiento de un Equipo
  7. La Dinámica de Grupos

Tecni Estudio te ofrece una oportunidad genial para que te pongas al día con lo último en tecnología ¡y sin moverte de casa y GRATIS! 💻 Requisito: Estar empadronado/a en la COMUNIDAD VALENCIANA y tener más de 14 años (se puede hacer hasta con pasaporte. ¡Elige el horario que mejor te venga y lánzate a la formación del futuro!

tags: #tecni #estudio #formacion #y #coworking #que