Un emprendedor es una persona que a partir de una idea propia es capaz de crear una oportunidad de negocio, bajo la forma de empresa (también llamada selfie emprendedor), asumiendo en muchas ocasiones un riesgo financiero al hacerlo.
Normalmente el concepto de emprendedor va asociado a los jóvenes y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los jóvenes, que en muchas ocasiones se encuentran en la fase de búsqueda de su primer empleo, tienen en la actualidad una tasa de paro mucho mayor que la de otras franjas de edad. Esta situación, unida a su mayor capacidad de innovación y de disposición a lanzarse a aventuras de todo tipo incluidas las empresariales, hace que la media de edad de los emprendedores se sitúe entre los 25 y los 34 años, según diferentes estudios. Estas cifras dependen en parte de la región del mundo de la que se trate y también es posible encontrar emprendedores por encima de los 50 años.
La relación entre emprendedores y tecnología es muy estrecha, sobre todo en el caso de los jóvenes. Estos han nacido y vivido en una era totalmente tecnológica, rodeados de dispositivos móviles.
El Proyecto "Selfie Emprendedor"
El proyecto "Selfie Emprendedor" es una iniciativa colaborativa en línea que comenzó en el curso 2014-2015. Su objetivo principal es conectar a estudiantes de Formación Profesional con emprendedores de su entorno, permitiéndoles conocer de primera mano experiencias emprendedoras y aprender de ellas. A través de entrevistas, los alumnos descubren las cualidades, retos y logros de los emprendedores locales, obteniendo una visión realista y práctica del mundo empresarial.
Este proyecto, nacido en el grupo de "Profesores emprendedores" de Google + creado por Pablo Peñalver, se hizo viral rápidamente.
Lea también: Emprendimiento en primera persona
¿Cómo Funciona "Selfie Emprendedor"?
El proceso es sencillo y accesible, los medios necesarios son sencillos y el tiempo puede ser variable, dependiendo de cada alumno y/o alumna:
- Punto de partida: El proyecto se originó en el grupo de "Profesores Emprendedores" de Google +, una comunidad de más de 100 docentes.
- Participantes: Los principales actores son los alumnos y los emprendedores locales.
- Metodología: Los estudiantes entrevistan a emprendedores de su entorno y publican las entrevistas en un blog.
Anualmente, finalizado el curso, evaluamos el funcionamiento del propio proyecto a través de los datos que nos proporcionan las estadísticas de Blogger. Cada curso se produce un claro patrón de aumento de visitas a comienzo de curso. La actividad se dispara en ese momento porque el análisis del perfil del emprendedor y/o emprendedora se realiza en la primera unidad de trabajo, habitualmente. El profesorado que plantea la actividad repite y cada año son más los participantes.
¿Quién Puede Participar?
El proyecto está abierto a:
- Profesores: Pueden participar entrando en el blog y revisando las distintas páginas. No es necesario registrarse.
- Alumnos: Los profesores les proporcionan la dirección del blog para que lean las entrevistas ya publicadas.
Las imágenes que aparecen publicadas en el blog son propiedad de los alumnos y las alumnas participantes, que son los titulares de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes y los textos que constituyen su contenido.
Aprendizajes y Beneficios del Proyecto
Los participantes destacan varios beneficios clave:
Lea también: Conexión Estudiantes y Emprendedores
- Conocimiento práctico: Los alumnos constatan cómo las características de los emprendedores (determinación, constancia, pasión) se revelan durante la entrevista.
- Aprendizaje de errores: Se dan a conocer los errores de emprendedores y emprendedoras del entorno para convertirlos en oportunidades de aprendizaje.
- Cambio de perspectiva: La visión del pequeño comercio y autónomos cambia después de la entrevista.
- Desarrollo de habilidades: Los alumnos mejoran su capacidad de comunicación, iniciativa personal y habilidades sociales.
A continuación, se presenta una tabla con las preguntas clave que se utilizan en las entrevistas para obtener información valiosa sobre la experiencia emprendedora:
| Pregunta | Objetivo |
|---|---|
| ¿Qué motivos te llevaron a crear la empresa? | Entender la motivación inicial del emprendedor. |
| ¿Cómo fueron los comienzos? | Conocer los desafíos y éxitos iniciales. |
| ¿Qué riesgos se asumen cuando se es emprendedor? | Identificar los riesgos y cómo se gestionan. |
| ¿El emprendedor debe saber cómo gestionar una empresa? | Evaluar la importancia del conocimiento empresarial. |
| ¿Qué habilidades personales se necesitan para ser emprendedor? | Descubrir las habilidades clave para el éxito. |
El Marketing Estratégico y el Emprendimiento
El Marketing Estratégico es un aliado indispensable para la gestión de una empresa porque concentra su atención en las claves de cualquier negocio: el beneficio, los clientes y su necesidad, la fortaleza de la ventaja competitiva y su relación con el entorno, cada vez más cambiante.
Una excelente gestión del Marketing Estratégico reside en saber responder estas diez preguntas:
- ¿A quién vender? (cliente)
- ¿Por qué nos comprarán? (necesidades)
- ¿Qué hacer para que nos escojan? (ventaja competitiva)
- ¿Qué vender? (política de productos y servicios)
- ¿Por cuánto vender? (política de precios)
- ¿Cómo poner los productos a disposición de los clientes? (política de distribución)
- ¿Cómo hacer para que nos conozcan? (notoriedad)
- ¿Cómo hacer para que confíen en nosotros? (confianza)
- ¿Qué hacer para fidelizar a los clientes? (fidelización)
- ¿Qué hacer para que nos recomienden? (prescripción)
Las respuestas aportadas pueden ser diferentes a las dadas por el departamento de Ventas y/o el de Finanzas, pero siempre se alinean con el interés general de la empresa, porque como dijo el padre del management moderno Peter Druker, “Marketing es la única función, junto con la innovación, vital y que produce resultados.”
Ejemplos de "Selfie Emprendedor"
A continuación, se presentan algunos ejemplos de entrevistas realizadas en el marco del proyecto:
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Vanesa Bandera Bandera: Bar Cofrade en el Mercado de Bailén
Vanesa, de 39 años, montó su propio negocio, un Bar Cofrade dentro del mercado de Bailén, después de quedarse en paro. Su motivación fue la necesidad de hacer algo y cumplir su sueño. Los comienzos fueron intensos, pero el apoyo de su familia y su conocimiento del mundo cofrade fueron clave para el éxito. Vanesa destaca la importancia de tener ilusiones y luchar por los sueños.
Pizamovil: Comida a Domicilio y Terraza
Los dueños de Pizamovil, con experiencia previa en hostelería, abrieron su local con el objetivo de no trabajar por cuenta ajena. Reconocen que los comienzos fueron duros y que se asumen muchos riesgos. Sin embargo, destacan la importancia de saber gestionar el negocio y de llevar un registro detallado de las ventas.
Madre Emprendedora: Costura a Domicilio
Una madre emprendedora relata cómo aprendió a coser para ganarse la vida. A pesar de las dificultades iniciales, como la falta de espacio y los problemas con los clientes, logró sacar adelante su negocio gracias a su determinación y creatividad.
Roberto Coppola: Ristorante Coppola
El dueño del Ristorante Coppola comparte su experiencia y aconseja a los jóvenes que aprendan todo lo posible, desde fregar platos hasta cocinar.
El Sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor es una competencia clave del currículo de secundaria obligatoria. Todas las asignaturas deben contribuir a desarrollar esta competencia pero en particular la asignatura optativa “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial”. Es otra manera de valorar y conocer a esas personas y a esas empresas que encontramos a lo largo de nuestro recorrido por las calles de nuestro municipio día a día. Conviven con nosotros y apenas los conocemos. Diferentes tipos de negocios inundan nuestras calles, avenidas y polígonos como restaurantes, peluquerías, centros de belleza, academias de estudio, empresas de construcción y otros más han sido emprendedores a los que los alumnos de 4º ESO han entrevistado.
tags: #selfie #del #emprendedor #características