El marketing mix se compone de varios instrumentos clave que las empresas utilizan para alcanzar sus objetivos de mercado. Estos instrumentos se conocen comúnmente como las "cuatro P": Producto, Precio, Distribución (Plaza) y Promoción.
1. Producto
Hablamos de productos y no de empresas. Un producto tiene una fase, como puede ser, por ejemplo, el libro digital. ¿Cómo percibe el consumidor los atributos del producto?
2. Precio
Política de precios. Dependiendo del país, de hecho, el IVA que llevan asociados estos productos de primera necesidad es un 4%. Normalmente, se ven.
Estrategias de precios
¿Qué es más viable? ¿Empezar por una descremación (precio alto al principio) y luego una penetración? Mejor, ¿no? que eres el consumidor.
3. Distribución
Comercio minorista. Nuevos canales de distribución, bueno, nuevo, ya no, utilizarlo con otros métodos (Nivel mínimo).
Lea también: Evolución del Empresario
Tipos de distribución
- Un único intermediario.
- Productos de prestigio intermediarios.
Reducir costes.
4. Promoción
No es suficiente tener un producto de calidad que se va a vender solo, a un precio que los consumidores estén dispuestos a pagar. Es necesario comunicar las características del producto y por qué es mejor que los rivales. Recordar que a medida que avanzaba en el ciclo de vida del producto, tenemos un producto de calidad se va a vender sólo frente a la competencia.
Instrumentos de promoción
- La publicidad: Es un instrumento impersonal y objetivo que puede llegar a mucha gente (revistas, internet, etc.). Por ejemplo, anunciarnos en una revista de moda o hacer publicidad en los partidos de fútbol.
- Promoción en ventas: Son acciones las que intenta estimular las ventas durante un periodo corto de tiempo. Por ejemplo, ofrecer un descuento, hacer un regalo con la compra del producto, etc. Esto puede servir para dar a conocer un producto nuevo a los consumidores.
- Venta personal: Permite resolver las dudas que existan y adaptar la venta a lo que el cliente desea. Por este motivo el coste de este instrumento suele ser elevado.
- Las relaciones públicas: Se dirigen a diferentes grupos de interés (trabajadores, medios de comunicación, accionistas, etc.).
- El patrocinio: Consiste en financiar actividades deportivas (como el baloncesto de Málaga), culturales (como una feria) o sociales (como la lucha contra una enfermedad).
- Las relaciones con los medios de comunicación (publicity): Son todas las noticias, entrevistas, etc., que salen en los medios de comunicación relacionados con la empresa. A diferencia de la publicidad, estas noticias no son pagadas por la empresa. Una noticia favorable puede aumentar las ventas de la empresa, pero la publicación de una noticia desfavorable podría tener el efecto inverso.
- El merchandising: Se realiza en el punto de venta.
- Marketing directo: Principalmente a través de internet. Sus ventajas son que son un instrumento barato y que facilita la compra-venta.
Nuevas formas de comunicación
- Comunicación distribuidores.
- Utiliza incentivos.
- Soportes diversos.
- Producto nuevo.
- Imagen.
- Adaptabilidad.
- Elevado coste.
- Prestigio.
- Mejor control del mercado: acceso web.
- Vídeo explicativo.
Lea también: Más sobre Empresa e Iniciativa Emprendedora
Lea también: Análisis en profundidad: Empresa e Iniciativa Emprendedora