El mundo está en constante cambio, y la industria del marketing no es una excepción. Debido a esto, disciplinas como el marketing y la publicidad ocupan un lugar cada vez más importante porque las empresas necesitan adaptarse rápido a cualquier situación y estar cerca del cliente para ser realmente competitivas. El marketing ofrece una gran variedad de áreas de especialización, como el marketing digital, el marketing de redes sociales, el marketing de contenidos o el marketing de productos, cuyas ofertas de trabajo aumentan cada año.
Estudiar marketing supone, hoy en día, acceder a una amplia variedad de carreras profesionales. Hoy te contamos el futuro que ofrece esta disciplina y qué salidas profesionales te encontrarás si decides dar el siguiente paso.
FP Marketing y Publicidad: Opiniones de los Alumnos
A continuación, te presentaremos las opiniones y comentarios de la titulación de marketing y publicidad, además de otros aspectos generales que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión profesional.
- Iker: Comenta que el primer año de la formación se cubre la teoría y el segundo se enfoca más en la práctica, abordando asignaturas de administración y temas económicos para analizar diversos factores y poner lo aprendido en práctica.
- Pablo: Expresa que está muy entusiasmado con sus estudios pues ha aprendido sobre ámbitos de marketing, diseño gráfico y relaciones públicas. Considera que esta FP es muy dinámica y que le ha ayudado a desarrollar su creatividad.
- Lucía: Comenzó su camino profesional con un grado medio y luego pasó a estudiar el grado superior de Marketing y Publicidad.
- Marta: Opina que las asignaturas son muy dinámicas y modernas pues incluyen temas de marketing digital y redes sociales. Una de las cosas que más destaca es que algunas de las evaluaciones no fueron escritas, sino prácticas como crear un newsletter, una página web y un vídeo tutorial.
- Miguel: Considera que el Marketing y la Publicidad son campos laborales en crecimiento en los que la demanda va en aumento y con la ventaja de que permiten que las personas trabajen de forma autónoma. También expresa que en esta FP se deben aprender a manejar diversas herramientas por lo que hay que invertir mucho tiempo y dedicación en la formación.
Testimonios Adicionales de Estudiantes de Programas Online
- "Tan sólo llevo un semestre y estoy encantada, dado los horarios de trabajo que tengo me es imposible hacer algo presencial o semi-predencial, así que la metodología online de Ilerna me ayuda mucho, que las clases se queden grabadas, los recursos que los profesores te cuelgan y las actividades. Tienes que trabajar pero es fácil ya que los profesores te ayudan en todo."
- "Recomendaría ILERNA Online porque estoy muy contento con la educación y la calidad de la Formación Profesional. Trabajo a jornada completa y puedo estudiar y ver las clases virtuales cuando quiera. Además los profesores están atentos para resolver tus dudas..."
- "Lo que estás buscando. Tienen un Campus Virtual estupendo, las clases geniales, el material didáctico es el necesario, las evaluaciones continuas son súper útiles para aprobar y hay muy buena comunicación con los profesores. De verdad, he estudiado en varios Campus Online de Formación Profesional y este es de 10. Además los precios están genial. ¡Gracias equipo!"
- "Sinceramente, al principio dudaba por algunas malas críticas que leí, pero ahora, comenzando mi tercer trimestre, puedo decir que estoy encantado, por su metodología de estudio, temario, forma de pago, precio, etc..., Por lo menos mi ciclo superior de MKT y publicidad, por si a alguien le puede ayudar a decidirse."
- "Material didáctico correcto, buena atención al alumno con tiempos de espera razonables. Exámenes finales tipo test y en cada provincia."
- "El material didáctico ofrecido por el profesorado y la plataforma son realmente útiles y de fácil comprensión."
Recomendaciones: Factores a Considerar al Elegir la FP Marketing y Publicidad
Ya conociste algunas opiniones sobre la FP Marketing y Publicidad, pero esta no es toda la información en la que debes basar tu decisión profesional, después de todo, cada persona es un mundo y lo que debes tratar de descifrar es si te apasionan estas disciplinas, tienes las aptitudes para desempeñarte en este campo y si hay buenas salidas laborales.
Perfil Recomendado
Lo primero que debes determinar es si te apasiona el marketing y la publicidad y si te ves desarrollándote en este campo por mucho tiempo y siendo feliz. Si estás convencido de tu elección, mira algunas habilidades, intereses y rasgos de personalidad que es recomendable tener para estudiar esta FP:
Lea también: El empleo en las PYMES
- Habilidades: análisis y síntesis, persuasión, habilidades comunicativas, iniciativa, creatividad, trabajo en equipo, adaptación y aptitudes para el aprendizaje de otros idiomas.
- Intereses: interés por el mundo de la publicidad, el marketing y las ventas.
- Aspectos de personalidad: persona creativa, persuasiva, abierta, dinámica, flexible, emprendedora y competitiva.
Ámbitos Profesionales
Salidas profesionales: podrás trabajar en departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa en empresas de cualquier sector productivo y, principalmente, del sector del comercio y marketing público y privado. En los últimos años, el sector del comercio ha demandado profesionales con una formación adecuada en acciones de marketing, estudio de mercados, sistemas de información eficaces, con buenas habilidades comunicativas y capacidad de aprovechar las TIC para gestionar el conocimiento empresarial.
Algunas áreas de estudio que encontrarás en la FP de Marketing y Publicidad incluyen:
- Gestión económica
- Investigación comercial
- Relaciones públicas
- Marketing digital
- Creación de páginas web y gestión de contenidos
- Elaboración de planes de marketing digital
- Diseño de material de comunicación y publicidad
- Planificación de medios publicitarios
¿Qué salida laboral tiene estudiar marketing?
Estudiar marketing abre la puerta a una amplia gama de oportunidades laborales en diversas industrias. Algunas de las más destacadas son:
- Gerente de marketing. Es el responsable de desarrollar y ejecutar estrategias para promover productos o servicios. Los especialistas en esta área utilizan canales digitales. Dada la creciente importancia del marketing en línea, esta es una de las áreas con mayor demanda.
- Investigador de mercado. Consiste en recopilar y analizar datos sobre los consumidores y el mercado para ayudar a las empresas a entender las tendencias del mercado, las preferencias de los consumidores y la efectividad de sus estrategias de marketing. Utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas para proporcionar insights que guían las decisiones de negocio.
- Brand manager. Es el responsable de la imagen y percepción de la marca. Debe desarrollar estrategias de branding, gestionar la comunicación de la marca, supervisar campañas publicitarias y asegurarse de que todos los puntos de contacto con el cliente reflejan los valores y la identidad de la marca.
- Consultor de marketing. Puedes trabajar de manera independiente o para agencias de comunicación proporcionando asesoramiento acerca de cómo mejorar sus estrategias de marketing.
- Community manager. Se encarga de gestionar y desarrollar la comunidad en línea de una marca. Incluye redes sociales, la reputación en línea, crear contenidos atractivo y monitorizar las conversaciones sobre la marca.
¿Qué tan bueno es estudiar marketing?
Estudiar marketing puede ser una excelente opción para aquellos que tienen una pasión por comunicar, crear y analizar datos.
Ventajas
- Alta demanda de profesionales con habilidades en marketing digital.
- Variedad de oportunidades laborales.
- Capacidad de desarrollar las habilidades creativas.
- El trabajo tiene un impacto directo en los resultados.
- Ofrece salarios competitivos en muchas áreas del sector.
Desventajas
- Puede ser un campo muy competitivo.
- Deberás hacer frente a la presión de los resultados.
- Está en constante cambio y requiere formación continua.
- Los horarios de algunos puestos pueden ser extensos e invasivos.
No obstante, las perspectivas generales que ofrece estudiar marketing son buenas y cuenta con una alta empleabilidad.
Lea también: Descubre las cualidades clave del éxito empresarial
¿Qué se estudia en marketing?
El marketing abarca diferentes aspectos relacionados con la creación, promoción y venta de productos o servicios, profundizando la formación en áreas como:
- Conceptos básicos del marketing como los estudios de mercado o la segmentación de clientes.
- Comportamiento del consumidor para comprender los factores que influyen en sus decisiones, sus necesidades y deseos o sus procesos de compra.
- Análisis y evaluaciones para desarrollar una planificación estratégica efectiva (análisis DAFO o planes de posicionamiento).
- Desarrollo de estrategias de marketing online y tradicional para aprender a promocionar de forma efectiva productos y servicios.
- Estrategias de marketing mix basado en las 4P (producto, precio, emplazamiento y promoción).
- Métricas clave para evaluar el progreso de las estrategias implementadas.
- Manejo de herramientas y tecnologías para aprovechar el potencial de las plataformas.
Principales motivos por los que estudiar marketing
El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para las empresas en el contexto actual y los estudios relacionados con esta disciplina ofrecen una amplia gama de beneficios a nivel profesional.
- Perspectivas laborales positivas: En un mercado laboral en constante evolución, la proyección de futuro para los graduados en marketing es más que positiva. De hecho, según el Informe Infoempleo de Adecco, los estudios en marketing se encuentran entre las carreras con más salidas profesionales.
- Variedad y versatilidad de los estudios: El plan de estudios del Grado en Marketing combina conocimientos de diversas áreas (psicología, economía, administración de empresas, comunicación, etc.), de modo que puede resultar atractivo para diferentes perfiles de estudiantes. Además, esta multidisciplinariedad los prepara para mercados laborales dinámicos como los actuales.
- Oportunidades de especialización: El marketing ofrece una gran variedad de áreas de especialización y eso permite adaptar la carrera a los intereses y habilidades de cada alumno. Algunas de las disciplinas más habituales y con mayor demanda en el mercado laboral son marketing digital, marketing de redes sociales, marketing de contenidos, marketing de productos, marketing de marca o marketing internacional, entre otros.
- Posibilidad de emprender: Se trata de un campo de conocimiento que brinda las herramientas y habilidades necesarias para iniciar un proyecto empresarial propio o bien apostar por la creación de una agencia de marketing, convertirse en consultor de marketing o incluso desarrollar una marca nueva de productos o servicios.
- Habilidades transferibles: Estudiar marketing aporta una variedad de habilidades transferibles, como la comunicación efectiva, el análisis de datos, la planificación estratégica o la gestión de proyectos. Se trata de conceptos muy valorados en cualquier carrera profesional y que pueden aplicarse a una amplia gama de sectores.
- Entorno dinámico y creativo: El marketing es una profesión que permite explorar y desarrollar la creatividad. Desde la creación de campañas publicitarias hasta el diseño de estrategias de comunicación, ofrece un campo amplio para la innovación y el pensamiento creativo. Además, siempre hay nuevas tendencias, tecnologías y estrategias que aprender y aplicar, por lo que nunca se deja de aprender.
- Impacto positivo en el mundo: Este campo laboral tiene una amplia capacidad de influencia en la sociedad, la percepción de una marca o las decisiones de compra de los consumidores. Asimismo, también puede utilizarse para generar un impacto positivo en el mundo promoviendo causas sociales, creando conciencia sobre temas importantes y ayudando a las empresas a impactar de forma eficaz en sus comunidades.
Múltiples posibilidades laborales
Más allá del plan de estudios, los puestos de trabajo que desempeñan los graduados en marketing son también variados. Entre las salidas laborales destacan los puestos: Marketing manager, Director de publicidad, Responsable de Desarrollo de Negocio, Director de Desarrollo de Producto, Responsable de Comunicación Online, Social Media Strategist, SEO & SEM Specialist, entre otros.
Asimismo, según la Asociación de Marketing de España, los sectores que más demandan profesionales del marketing son variados y abarcan los ámbitos de tecnología, banca, seguros, energía, salud o turismo.
Así, algunas de las salidas profesionales más típicas del graduado de marketing incluyen:
Lea también: McDonald's: presencia internacional
- Departamento de marketing de una empresa.
- Community manager.
- Especialista en SEO.
- Especialista en SEM de empresas.
- Investigación de mercados.
- Copywriter en una agencia de publicidad.
- Brand manager de una compañía.
- Product manager.
- Analista comercial.
- Director de publicidad.
- Director de comunicación.
- Director de ventas.
- Responsable de marketing online.
- Director de desarrollo de producto.
- Responsable de expansión comercial.
- Asesor o analista de mercados.
Consejos para quienes están interesados en estudiar marketing
Las personas que estén interesadas en estudiar marketing, además de aprovechar todas las ventajas de esta formación que brinda el mercado actual, pueden acercarse a la disciplina de una forma dinámica para empezar a familiarizarse con ella.
En primer lugar, es interesante investigar los conceptos teóricos y estar al tanto de las últimas tendencias en materia de ventas y promoción de productos o servicios. Hoy en día es fácil comenzar a practicar desde las redes sociales o la creación de blogs y sitios web, así como con las herramientas de análisis.
A nivel personal, es importante desarrollar habilidades creativas e innovadoras, formándose en comunicación visual, storytelling o programas y aplicaciones de diseño y creación de contenidos. Para ello puede aprovecharse la amplia oferta de cursos y talleres, tanto presenciales como online, muchos de ellos de carácter gratuito.
Una buena forma de iniciarse en el mundo del marketing es la creación de un portafolio con proyectos personales en los que se demuestre la habilidad y creatividad y que incluya resultados medibles.