Tipos de Marketing Sensorial: Ejemplos y Estrategias

El marketing sensorial es una estrategia popular que busca conectar con los consumidores a través de todos sus sentidos, estimulando emociones y creando así experiencias memorables. Es una técnica poderosa que apunta a los cinco sentidos del consumidor para crear conexiones emocionales y memorables con una marca. Es una forma de involucrar a los clientes de manera más profunda y crear experiencias de marca más inmersivas.

Este marketing ha cobrado gran protagonismo, intentando crear una estrategia completa con los 5 sentidos. El marketing sensorial se basa en la idea de que los sentidos juegan un papel fundamental en el proceso de decisión de compra. Se enfoca en los cinco sentidos (olfato, vista, oído, gusto y tacto), para crear una experiencia inmersiva que haga que los consumidores se identifiquen con la marca a un nivel emocional más profundo.

El marketing sensorial resulta esencial porque conecta directamente con el comportamiento emocional de los consumidores. Las marcas que logran activar uno o más sentidos de sus clientes pueden generar una respuesta emocional positiva, lo que aumenta las probabilidades de que los consumidores realicen y repitan su compra.

Primero es necesario conocer a tu público objetivo y definir qué sentidos quieres activar para mejorar la experiencia del cliente. Define tu objetivo sensorial: ¿Quieres influir en la percepción de marcas, o aumentar las ventas, o fidelizar clientes?

Tipos de Marketing Sensorial

Existen diferentes tipos de marketing sensorial que se pueden aplicar para estimular los sentidos de los consumidores:

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

Marketing Olfativo

Como su nombre indica, el marketing olfativo utiliza olores para influir en la percepción y el comportamiento de los consumidores. Por ejemplo, las tiendas suelen usar ciertos perfumes o fragancias para crear un ambiente acogedor y agradable, lo que invita a los clientes a permanecer más tiempo y a sentirse cómodos. El marketing olfativo es una herramienta fundamental para generar una conexión real entre las marcas y sus consumidores. A través de las fragancias, se puede mejorar la percepción de una empresa de forma positiva.

  • Impulsa la imagen de marca: El marketing olfativo hace que los clientes recuerden rápidamente la marca y la identifiquen antes que otras.
  • Provoca una conexión real y emocional con los clientes: A través de la marca olfativa, las personas pueden recordar lugares, personas o momentos que vivieron en el pasado.
  • Aumenta la fidelidad de los clientes: No solo con los antiguos, sino también con los nuevos clientes que los conocen. Una vez que los consumidores conocen una marca que les genera una emoción positiva, volverán a elegirla. Eso es lo que hace el marketing olfativo. El confort se consigue con aromas.
  • Una experiencia positiva cada vez que entran en la tienda: Es una forma de establecer una conexión duradera con los clientes.
  • La marca destacará entre sus competidores aumentando las ventas: El marketing olfativo crea marcas fuertes que se diferencian de las demás. La estrategia debe conseguir que la empresa sea reconocida con ese aroma, sin dudas.

Marketing Visual

El marketing visual se refiere a cómo elementos visuales, como pueden ser colores, imágenes o diseño de espacios, afectan la percepción de la marca. Los colores tienen, a su vez, un impacto emocional importante, en la llamada psicología de los colores se explica como: el rojo puede generar energía, mientras que el azul transmite confianza y tranquilidad. El sentido más desarrollado. Como ejemplo, teorías de los colores en marketing, packaging, marketing online y offline, una página web bien diseñada y con buenos colores, street marketing. Si lo pensamos bien, (casi) todo el marketing y las campañas son visuales.

Más del 80% de la información que recibimos cada día llega a través de los ojos, por lo que la vista es por méritos propios el sentido más utilizado en las estrategias de marketing sensorial. El uso de la luz y el diseño visual son elementos que se graban en la mente del posible consumidor, condicionando la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio.

Marketing Sonoro

El marketing sonoro emplea sonidos y música para crear un ambiente que impacte emocionalmente a los consumidores. Desde la música ambiental en una tienda hasta los jingles publicitarios, los sonidos pueden influir en la percepción de la marca. El sentido del oído está siempre activo, no podemos dejar de oír. Si escuchamos música que nos gusta, liberamos endorfinas y somos más propensos a comprar. Por eso, muchas tiendas utilizan música ajustándose a su público. El jingle de McDonalds (pararapapa) o la canción de Mercadona.

El oído es un sentido muy poderoso, que conecta con el cerebro y nos aporta información, aunque no la estemos buscando directamente. Esto explica que un día te despiertes cantando una canción que ya habías oído repetidas veces, o que aún recuerdes los jingles promocionales que oías en la televisión o la radio cuando eras niño. El marketing sonoro desempeña un papel muy importante en la estrategia de marketing sensorial, donde su accesibilidad, facilidad de repetición y sencillez son sus principales puntos fuertes.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Marketing Gustativo

El marketing gustativo se utiliza principalmente en sectores como la gastronomía y las bebidas, donde el sabor puede ser el factor decisivo en la fidelización de clientes. El sentido del gusto, a pesar de ser uno de los más difíciles de implementar, estimula el resto de sentidos. Las degustaciones han demostrado ser claves en el proceso de decisión de compra. En Costco, supermercado americano, te dan muestras gratuitas de sus productos.

Marketing Táctil

El marketing del tacto se refiere a la sensación que los productos o el entorno provocan al ser tocados. Desde la textura de un producto hasta la sensación de un empaque, el tacto puede influir enormemente en la experiencia del consumidor. El sentido háptico es capaz de generar una experiencia de compra más interactiva. Además, nos aporta gran cantidad de información del producto.

Ejemplos de Marketing Sensorial

Existen muchos ejemplos de campañas de marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores. La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas.

  1. Starbucks: Muchas tiendas de café, como Starbucks, utilizan aromas de café recién hecho para atraer a los clientes desde la calle. Cuando entras en una tienda de Starbucks, estás inmediatamente envuelto en el rico aroma del café. Esta experiencia olfativa no solo te prepara para disfrutar de tu café, sino que también crea una asociación emocional entre el olor del café y la marca Starbucks.
  2. Lush: La marca de cosméticos frescos hechos a mano, hace un excelente uso del marketing sensorial. Tan pronto como te acercas a una tienda de Lush, los vibrantes colores de sus productos llaman tu atención. Al entrar, estás inmediatamente envuelto en una mezcla de aromas naturales. Además, los productos están dispuestos para ser tocados, manipulados e incluso probados.
  3. Sonos: La compañía de sistemas de sonido de alta calidad, creó la «Sonos House» en Londres. Este espacio presenta múltiples habitaciones, cada una diseñada para demostrar cómo los productos de Sonos pueden mejorar diferentes ambientes. Los visitantes pueden experimentar la calidad de sonido en un ambiente de sala de estar, en una cocina o en un estudio.
  4. The North Face: Llevó el marketing sensorial al siguiente nivel con su campaña de realidad virtual. Los clientes de la tienda podían ponerse un casco de realidad virtual y experimentar una escalada en roca en el Parque Nacional de Yosemite.
  5. Singapore Airlines: Ha utilizado el marketing sensorial para crear una experiencia de marca única. Desde la fragancia personalizada que se utiliza en sus cabinas hasta los uniformes de las azafatas y la música calmante que se reproduce durante el vuelo, cada aspecto de la experiencia de vuelo está diseñado para apelar a los sentidos de los pasajeros.
  6. Dunkin Donuts: Su genial idea fue colocar en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café. De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca. Lograron que más de 350.000 personas vivieran experiencia y las visitas a la tienda aumentaron un 16%.
  7. McDonald’s: Colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto. El reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente. Lograron posicionar en la mente de los consumidores el sonido que caracteriza a su marca.
  8. Wimpy: Crearon mensajes en braille en el pan de la hamburguesa, usando semillas de sésamo para crearlo. Con solo 15 hamburguesas lograron impactar a miles de personas.

Cómo Implementar el Marketing Olfativo

Para implantar el marketing olfativo se requiere un proceso con perfumistas expertos que tengan los conocimientos necesarios para elegir los mejores aromas que identifiquen su marca. En el marketing olfativo se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Evaluar la marca: En el branding olfativo hay que analizar y entender los mensajes que la empresa quiere transmitir a sus clientes. Defina de la mejor manera como quiere que se sientan sus clientes cuando entren por su puerta.
  2. Elija el aroma adecuado: Para ello, debes fijarte en los objetivos de la marca y analizar cuáles son sus gustos y qué quiere transmitir. En marketing olfativo, es muy importante elegir aromas que sean agradables para la entrada de cualquier negocio.
  3. Prueba y selección del aroma: Identificar qué combinación de notas olfativas se necesita y hacer diferentes pruebas para ver si el cliente está contento con esa decisión.
  4. Integrar el aroma en los espacios del negocio: Los difusores deben incluirse estratégicamente en el negocio para que la dispersión sea lo más uniforme posible.

Beneficios del Marketing Sensorial

  • Mejora las cifras de ventas. Según un reciente estudio de Walnut Unlimited para Mood Media, el marketing sensorial puede incrementar las ventas en tienda hasta en un 10%.
  • Consigue crear una conexión emocional con el usuario.
  • Desarrolla la identidad de marca.
  • Ofrece una experiencia única. La experiencia de cliente es uno de los mayores valores diferenciadores para las marcas.

Consejos para Aplicar el Marketing Sensorial

A continuación, te damos algunos consejos para llevar a cabo tus técnicas de marketing sensorial correctamente:

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

  • Conoce tu audiencia: Antes de comenzar a preparar una experiencia sensorial, es importante que conozcas a tu audiencia.
  • Mantén la coherencia en tu identidad de marca: Todas las técnicas de marketing sensorial deberán ir en línea con los valores que tu marca representa.
  • Crea una experiencia envolvente: Para conseguir un gran impacto de los estímulos sensoriales, lo recomendable es crear una experiencia envolvente y coherente.
  • Apuesta por la simplicidad: Es relevante que al aplicar tus técnicas de marketing sensorial no saturar a los consumidores con muchos estímulos a la vez.
  • Mide los resultados: Una vez que hayas aplicado las diferentes campañas de marketing sensorial, es importante que midas los resultados.

El marketing sensorial es una poderosa herramienta para conectar con los consumidores a nivel emocional y mejorar la experiencia general que ofrecen las marcas. Desde el marketing olfativo hasta el táctil, los elementos sensoriales pueden hacer que tu negocio se destaque, fidelice a tus clientes y aumente las ventas.

tags: #tipos #de #marketing #sensorial #ejemplos