Emprender un nuevo camino profesional en el mundo de los negocios y las empresas puede ser un desafío emocionante, pero también lleno de incertidumbre. Si estás decidido a emprender pero todavía no tienes claro cómo dar el primer paso, explorar la opción de una franquicia puede ser una de las decisiones más acertadas.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas. De esta forma, entenderás esta “segunda opción” si se opta por emprender.
¿Qué Es una Franquicia? Concepto
La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato. La franquicia es un modelo de contrato comercial en el que una empresa, denominada franquiciadora, cede los derechos de explotación de una marca a otra, que pasa a ser la franquiciada.
Una franquicia es mucho más que un contrato comercial: es una alianza estratégica entre dos partes que trabajan con un objetivo común. Este modelo ofrece una ventaja clave frente a emprender desde cero: el respaldo de un sistema que ya ha demostrado su eficacia en el mercado.
El franquiciador le cede a otra (el franquiciado) un modelo de negocio, trasladando todo el saber hacer que el primero ha experimentado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Elementos Clave de una Franquicia
Una franquicia se caracteriza por varios elementos clave:
- Modelo de Negocio Definido: Sabe los productos o servicios que comercializa y cuál es su público objetivo.
- Manuales de Operación: Se elaboran en base al modelo de negocio y explican los procesos a seguir para mantener un mismo nivel de calidad en todas las franquicias.
- Acuerdos Contractuales: Se establecen por escrito entre el franquiciador y el franquiciado, detallando los compromisos y responsabilidades de cada parte.
- Ubicación Estratégica: La ubicación es un factor clave del éxito de una franquicia.
Las Figuras Protagonistas de una Franquicia
Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados.
La Figura del Franquiciador
En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación.
El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio.
La Figura del Franquiciado
Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
¿Cómo Funciona una Franquicia?
El funcionamiento de una franquicia es bastante sencillo. Generalmente, una empresa con un modelo de negocio consolidado, con una imagen de marca reconocible y un alto volumen de rentabilidad, decide iniciar un proceso de expansión en un territorio. En su lugar, ofrece la posibilidad de que otra empresa explote su modelo de negocio, haciendo uso de su marca, de sus sistemas operativos y de sus materias primas. A cambio, recibe una contraprestación económica, pero carece del control total del establecimiento.
El contrato de franquicia es el documento clave que regula la relación entre franquiciado y franquiciador. En él se detallan las obligaciones del franquiciador, que debe transmitir al emprendedor todas las claves necesarias para explotar su modelo de negocio y su marca con éxito.
Esta estructura genera una relación mutuamente beneficiosa: el franquiciador logra expandir su marca más rápido y con menor inversión directa, mientras que el franquiciado aprovecha el conocimiento, la experiencia y la reputación de una marca ya consolidada.
Comprar una franquicia lleva asociado un compromiso con el franquiciador de gestionarla siguiendo su formato específico de negocio, universal y probado. Esto quiere decir que solo se pueden vender sus productos, en la forma, presentación y precio establecidos por la marca. Además, la ubicación, casi siempre, debe ser aprobada por el franquiciador.
Pasos Iniciales para el Franquiciado
- Buscar el local.
- Contratar al personal.
- Inaugurar el local.
- Comenzar a gestionar el nuevo negocio.
Tipos de Franquicias y Ejemplos
Existen varios tipos de franquicias en el mercado, adaptadas a diferentes sectores y modelos de negocio:
Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?
Franquicias de Logística y Distribución
En este tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.
Franquicias del Sector Industrial
En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general.
Franquicias Centradas en los Servicios
En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador.
Ventajas y Desventajas Principales del Modelo de Negocio de las Franquicias
Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado.
Ventajas de Lanzar una Franquicia
- Reduce Riesgos: El franquiciado reduce los riesgos que puede conllevar el emprendimiento cuando se alía con una marca de éxito probado y ya desarrollado.
- Formación: Antes de comenzar su actividad, el franquiciado recibe formación previa y un asesoramiento para poner a punto su local.
- Comunicación y Marketing: El emprendedor puede aprovechar las herramientas de comunicación y marketing ya implantadas en la franquicia.
- Pertenecer a una Comunidad: Al formar parte de una red de franquiciados, el emprendedor no está solo. Puede preguntar a otros emprendedores sobre su experiencia y resolver sus dudas sobre el negocio.
Inconvenientes de Montar una Franquicia
- Costes: El franquiciado debe pagar un porcentaje de sus beneficios por los derechos de formación, experiencia y conocimientos que se le ofrecen.
- Menos Libertad: La franquicia evita riesgos pero también implica que se pierdan algunas libertades de decisión.
- Dependencia: Un último inconveniente sería la dependencia con el resto de franquicias de la red.
El Sistema de Franquicia en España
Según datos extraídos del informe “La Franquicia en España” (2021), elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, en nuestro país hay un total de 1.381 franquicias. Una cifra que ilustra la importancia de este sistema.
En la siguiente tabla, se resumen algunos datos clave sobre el sistema de franquicias en España:
Dato | Valor |
---|---|
Número de franquicias en España (2021) | 1.381 |