Todo Sobre Marketing: Definición, Tipos y Estrategias

En el competitivo mundo empresarial actual, las estrategias de marketing son fundamentales para destacar y alcanzar el éxito. Las estrategias de marketing permiten a las empresas crear sistemas de mejora continua de su actividad. Conocer los diferentes tipos de estrategia de marketing es una gran ayuda a la hora de establecer el plan de actuación de mercadotecnia en una empresa.

Este artículo te guiará a través de los fundamentos del marketing, sus diferentes tipos y cómo desarrollar estrategias efectivas para alcanzar tus objetivos comerciales.

¿Qué es el Marketing?

Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con que es vender y otros que es publicidad. Sin embargo, el marketing es mucho más que eso.

El marketing es el proceso mediante el cual una empresa identifica, anticipa y satisface las necesidades del consumidor a través de la creación, promoción y distribución de productos y servicios. “Marketing significa disponer del producto o servicio adecuado en el momento preciso, para satisfacer las necesidades del consumidor potencial. Debe haber añadido un valor en el proceso del marketing.

Una de las características más interesantes del marketing es que este estimula los intercambios. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás. Las dos partes deben ceder. El marketing ya no es una comunicación bidireccional, sino que debe haber canales bidireccionales. Con toda esta información, lo que se puede deducir claramente es que el marketing actual se centra en las necesidades y deseos del consumidor.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.

Evolución del Marketing

El marketing ha experimentado una transformación continua y profunda, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas. Aquí te mostramos algunos hitos importantes:

  • De los primeros intercambios al marketing moderno: Los primeros indicios de lo que hoy entendemos como marketing se remontan a las antiguas civilizaciones, donde el comercio se realizaba principalmente mediante el trueque.
  • Siglo XX: la profesionalización del marketing y la orientación al consumidor: Durante el siglo XX, el marketing se consolidó como una disciplina esencial para cualquier empresa o marca. La explosión de medios de comunicación como la televisión y la radio permitió crear estrategias y tipos de cuñas para capturar la atención del cliente ideal.
  • El auge del marketing digital: La llegada de Internet a finales del siglo XX revolucionó por completo el ámbito del marketing, dando inicio a la era del marketing digital.
  • Inteligencia artificial, Big Data y marketing automation: En el mundo actual, el marketing se ha convertido en una disciplina altamente tecnológica y orientada a los datos.

Tipos de Estrategias de Marketing

Existen muchos tipos de estrategias de marketing que se usan a diario por millones de empresas; tantas que a veces encontrar la que mejor funcione puede ser difícil. Estas son algunas de las más habituales:

  • Publicidad de pago: Consiste en invertir en comunicación publicitaria, en los distintos medios disponibles.
  • Marketing con causa: A través de la mercadotecnia, se vinculan los servicios y los productos de una empresa con un compromiso de responsabilidad social.
  • Marketing digital: Su campo de actuación es internet y abarca multitud de opciones, la mayoría de pago. Entre ellas, el PPC, las redes sociales, el referral marketing, el marketing de influencers o las estrategias de inbound marketing.
  • Marketing mix: Sustentarse en las 4 P del marketing es una de las fórmulas que aporta buenos resultados: Producto, Precio, Plaza (Distribución) y Promoción (Comunicación).
  • Posicionamiento de marca: La esencia radica en colocar tu marca en el recuerdo de los consumidores antes que lo hagan tus competidores.
  • Estrategia de Cartera: Es por ello, que necesitamos tomar decisiones estratégicas sobre nuestra cartera de productos, de esta forma podremos priorizar la inversión de recursos dependiendo de la importancia sobre la consecución que estos tengan sobre los objetivos de marketing que hemos fijado.
  • Estrategias de marketing de Segmentación: Si queremos optimizar nuestros presupuestos de marketing es necesario dividir el mercado en grupos que posean características y necesidades similares.
  • Estrategias de marketing sobre Posicionamiento: El posicionamiento de marca es el espacio que el producto ocupa en la mente de los consumidores respecto de sus competidores.
  • Estrategia Funcional: La estrategia funcional esta formada por las estrategias de marketing mix o también llamada las 4Ps del marketing, son las variables imprescindibles con las que cuenta una empresa para conseguir sus objetivos comerciales.

Ejemplos de Estrategias de Marketing

Para ilustrar cómo se aplican las estrategias de marketing en el mundo real, veamos algunos ejemplos:

  • Barilla: La marca de pastas y salsas italiana sabe que sus productos son los ingredientes que ayudan a mejorar cualquier plan de cena en casa.
  • Netflix: Cada capítulo está basado en una de las columnas y cuenta con las actuaciones de talento reconocido, como Tina Fey, Andrew Scott, Anne Hathaway, Dave Patel, entre otros.
  • Amazon: Para evitar que las personas pierdan buenas oportunidades, envía las ofertas que estarán disponibles por correo electrónico un poco antes de que arranquen.
  • Apple: Apple comenzó un programa para atraer a más consumidores en América Latina para sus productos estrella: el iPhone y el iPad.
  • Indie Rocks: La editorial independiente mexicana les facilita a los lectores la opción de elegir sus novedades literarias en una sola compra.
  • Airbnb: Es una buena idea de añadir información de valor para los usuarios, porque esas guías se crean gracias a las recomendaciones de los anfitriones y visitantes reales que han descubierto restaurantes, parques, actividades o tiendas que motivan a los viajeros a decidirse por un destino en particular.
  • Dr. Tei: Una de las estrategias de marketing que mejor benefician a cualquier marca o negocio es adaptarse a las herramientas y plataformas que utiliza su audiencia.
  • Cerveza Andes Origen: La marca argentina de cerveza sabe que está presente en las reuniones de amigos, así que creó una campaña que le habla directamente a sus consumidores para que reflexionen acerca de la amistad.
  • Lola Vendetta: El marketing de influencers es una buena herramienta para llegar a audiencias com un enfoque más relajado que no se siente como un anuncio, sino como una recomendación honesta.
  • Pakini Treats: ofrecer cupones de descuento a sus clientes para referir a más personas. Otra forma de crear una buena reputación fue mediante la entrega de premios adicionales para sus clientes, así como mensajes de agradecimiento en cada envío.

Cómo Crear un Plan de Marketing Exitoso

Si quieres llegar a tus objetivos debes diseñar un buen plan de marketing de empresa. Hacer un plan de marketing de empresa que funcione es cuestión de método.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  1. Análisis de la situación: Para saber a dónde queremos llegar, el primer paso es ver cómo estamos. Existen múltiples herramientas para elaborar un análisis de la situación, por ejemplo, el análisis DAFO (fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades).
  2. Análisis de la competencia: Aquí tenemos que elaborar un listado de nuestros competidores (al menos los más inmediatos) y analizar su posición en el mercado, sus puntos fuertes y débiles y las estrategias comerciales que están llevando a cabo.
  3. Posicionamiento estratégico: ¿Qué es lo que distingue a mi producto del resto? Cruzando estos datos con los análisis del mercado y de la competencia, podemos establecer una posición estratégica para nuestros productos y, en función de ella, los objetivos de negocio que queremos conseguir.
  4. Fijación de precios: El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
  5. Estrategia de segmentación: La estrategia de segmentación, esto es, a qué segmento o segmentos de mercado nos dirigimos.
  6. Plan de acción: El plan de acción es la parte más operativa del plan de marketing de una compañía, donde definiremos las tácticas que ponemos en marcha para llevar a cabo las estrategias previamente definidas y así conseguir nuestros objetivos.
  7. Controles periódicos: Por eso, mi recomendación es que el plan prevea una serie de controles periódicos (normalmente a través de reuniones e informes) para asegurar de que el plan de acción se está poniendo en marcha correctamente y que los resultados son los esperados. Si no, tendremos que hacer las modificaciones que sean necesarias.

Herramientas Esenciales para el Marketing Digital

El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital.

Área Herramientas Descripción
SEO Sistrix, Ahrefs, SEMrush, Google Search Console Optimización para motores de búsqueda.
Gestión de Redes Sociales ... ...
Content Marketing Keytrends, BuzzSumo, WordPress, Canva, Grammarly Gestión y optimización de contenido.
PPC Google Ads, Microsoft Advertising, SpyFu Campañas de pago por clic.
Analytics y Medición Google Analytics, Hotjar Medición y análisis de efectividad de estrategias.
Automatización ... ...
CRM Salesforce, Dynamics 365, Pipedrive Gestión de relación con el cliente.

Roles y Funciones en un Departamento de Marketing

Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.

  • Director de marketing (CMO): Es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.
  • Gerente de marketing: Es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece. Su función es coordinar al equipo, supervisar las campañas y asegurarse de que todos los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
  • Especialista en marketing digital: Es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO, campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online.
  • Community manager: Es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales. Sus funciones incluyen la creación de contenido, la interacción directa con los seguidores y la monitorización de las conversaciones que se generan alrededor de la marca.
  • Especialista en SEO: Se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google.

Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?

tags: #todo #sobre #marketing #definicion #tipos #estrategias