Torre Bizkaia: Un Espacio Emblemático para el Emprendimiento en Bilbao

El edificio de la Torre Bizkaia, centro neurálgico del Biscay Startup Bay, está situada en el corazón de Bilbao. Este parque forma parte de la red de Parques Científico Tecnológicos de Euskadi, ofreciendo espacios de calidad en un entorno natural, formando un ecosistema de transferencia, conocimiento y talento.

En 1969, los bilbaínos ya habían lanzado su mirada al cielo de su ciudad. El 23 de abril de aquel año se inauguró la Torre Banco de Vizcaya, un imponente edificio de 21 plantas y 88 metros de altura situado cerca de la ría y que destacaba en la fisonomía de la urbe. Se alzaba en el número 1 de la Gran Vía de Bilbao, el lugar donde antes se encontraba la sede del Banco de Vizcaya, fundado en 1901.

En aquellos años, el Banco de Vizcaya se estaba consolidando como una entidad financiera moderna y con proyección internacional, con la apertura de oficinas en México y Nueva York en 1968 y 1970, respectivamente. La nueva estructura, símbolo de reinvención económica, aunaba la dimensión que había adquirido la entidad y la expansión que desarrollaría durante los años siguientes gracias a la fusión con el Banco de Bilbao en 1988.

En 2018 la entidad vendió el edificio a Talus Real State y pasó a llamarse Torre Bizkaia, pero sus lazos con esta construcción nunca se rompieron. Prueba de ello es que hace unas semanas, ha abierto sus puertas el centro de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) tras una profunda remodelación de las instalaciones del edificio, incluida su fachada. De este modo, más de medio siglo después de su construcción, los característicos vidrios de la Torre Bizkaia vuelven a brillar para ser el reflejo de la innovación y emprendimiento del presente y futuro.

Entender el gen innovador y emprendedor que recorre la actual Torre Bizkaia es imposible sin recordar cómo la antigua sede de BBVA se convirtió en un polo que atrajo diversas innovaciones que revolucionaron el sector financiero, tal y como revelan los archivos históricos del banco. Hoy, en las instalaciones de BAT también sobreuela aquel aroma tecnológico presente en la entonces llamada Torre Banco de Vizcaya.

Lea también: Éxito Emprendedor

"Tenemos un sistema económico consolidado, además de la cooperación entre corporaciones y organismos públicos para realizar acciones de impulso a emprendedores y conexiones internacionales", señala María Ocariz, responsable del área de consultoría de innovación y emprendimiento de Impact Hub. "Ecosistemas colaborativos como BAT son clave para que los actores involucrados apuesten todos a una por el crecimiento del proyecto.

Uno de los agentes que respalda este proyecto es BBVA Spark, la nueva unidad de negocio de apoyo al ecosistema emprendedor de la entidad bancaria, que es uno de los socios colaboradores del edificio. "En BBVA Spark queremos ser el banco de las empresas tecnológicas y de alto crecimiento a lo largo de su vida.

Entre las 'startups' que ya están presentes en BAT se encuentra Oreka, empresa que lucha contra el desperdicio alimentario con el apoyo de otras compañías. Entre ellas, BBVA, que dona el excedente de los comedores de su sede en Madrid. Denis Ugalde, CEO de la compañía, coincide en que la unión de agentes en BAT "es un gran punto de partida para la consolidación y proyección del ecosistema emprendedor". Sin embargo, es consciente del camino que queda por delante. "Ahora tenemos que trabajar todos, 'startups' y demás corporaciones, para que se convierta en un centro que genere conexiones, innovación y valor a largo plazo".

Los tintes de innovación que impregnan la Torre Bizkaia desde hace años no han sido el único factor favorable para la apertura de B Accelerator Tower. El centro se ubica en el País Vasco, uno de los ecosistemas de emprendimiento más activos en España. Aquí han nacido empresas como Quantum Mads, compañía que trabaja en el campo de la logística aplicando inteligencia artificial (IA) y computación cuántica, o Sherpa.ai, especializada en asistentes digitales de conversación predictivos.

BAT acaba de inaugurarse, pero ya hay planes para su crecimiento. Según confirma Eriz Sainz, de PwC, el centro de emprendimiento que, en la actualidad está presente en tres plantas de la Torre Bizkaia con una ocupación del 80%, ampliará su espacio con la apertura de otras cinco plantas nuevas.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Ya ha pasado más de medio siglo desde que Neil Armstrong pusiera su pie en la Luna y la Torre Bizkaia se alzara para coronar el cielo de Bilbao. Torre Bizkaia viene a ser una especie de coctelera donde empresas, startups, inversores, instituciones y universidades se mezclan para alumbrar soluciones tecnológicas y nuevos productos.

Este lunes, coincidiendo con su segundo aniversario, se inauguró oficialmente la segunda fase, que viene a ser la ampliación de su espacio al duplicarse hasta los 8.000 metros cuadrados. BAT ya está conectado con los principales centros de emprendimiento de todo el mundo y su comunidad de 200 miembros sigue creciendo en diversidad y talento.

Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la apertura de esta nueva fase de BAT es un claro ejemplo de nuestro estilo de hacer las cosas, es lo que yo suelo denominar como política de los hechos. Trabajo, esfuerzo, también riesgo, pero, sobre todo, creer en lo que hacemos y llevarlo a cabo.

El Lehendakari Imanol Pradales ha subrayado que el resultado de la conectividad en BAT es hoy extraordinario: personas emprendedoras y empresas que se conectan con otras e impulsan la creación de nuevos negocios y empleo en un ambiente dinámico y cada día más internacional. Euskadi y nuestras empresas debemos mirar cada vez más al mundo. Sin complejos. Sin ataduras. Con la aspiración de estar allí en donde podemos defender nuestros intereses y reforzar nuestra propia posición.

Tras dos años de recorrido, BAT se ha consolidado como un hub de referencia internacional que conecta startups, corporaciones, inversores, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas de todo el mundo. En el acto de inauguración de la ampliación de BAT, que ha incluido un recorrido por las nuevas instalaciones, se han presentado los B Acceleration Programs, siete nuevos programas de aceleración propios con vocación internacional que ya están en marcha y que se suman a los de BBK Arin y Startup Wise Guys.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Empresas de renombre como Ayesa, Ibermática Fundazioa, Altuna y Uría, Gertek, Google Cloud, Sonae e Iberdrola colaboran con startups y pymes tecnológicas en la resolución de sus desafíos tecnológicos. Este modelo de innovación abierta y conexión internacional es la esencia del emprendimiento en BAT.

Las corporaciones encuentran en las startups soluciones tecnológicas innovadoras que responden a sus retos de innovación, mientras que las personas emprendedoras tienen la oportunidad de conectar con posibles clientes, inversores, socios y proveedores. La presentación de la ampliación de BAT ha tenido lugar mientras se celebra durante hoy y mañana la B Acceleration Week, el mayor congreso de innovación y emprendimiento acogido hasta la fecha en el centro y que reúne a un centenar de startups locales e internacionales y más de 50 corporaciones y firmas de inversión.

En el acto oficial, la diputada general Elixabete Etxanobe ha incidido en que, con el 80% del espacio ocupado, «hemos pasado de ser un proyecto ambicioso a ser una realidad tangible». Hasta agosto pasado, antes de las nuevas incorporaciones, según datos del Departamento foral de Promoción Económica, había 83 startups, 40 corporaciones y otros 50 agentes.

«Debemos favorecer la creación empresarial para poder recoger la cosecha en términos de actividad económica, empleo y calidad de vida. Para el alcalde de Bilbo, Juan Mari Aburto, la apertura de las cinco nuevas plantas, que ya están prácticamente ocupadas, es «un claro ejemplo de nuestro estilo de hacer las cosas, es lo que yo suelo denominar como ‘política de los hechos’.

Según ha explicado la Diputación, empresas como Ayesa, Ibermática Fundazioa, Altuna y Uria, Gertek, Google Cloud, Sonae e Iberdrola colaboran con startups y pymes tecnológicas en la resolución de sus desafíos tecnológicos. BAT B Accelerator Tower es la punta de lanza de un proyecto de país, que pretende poner a Bizkaia en el mapa internacional del emprendimiento.

El respaldo de las principales instituciones vascas es hacer de BAT B Accelerator Tower un centro único en el mundo; capaz de aunar las herramientas públicas al servicio del emprendimiento y la innovación, junto con los servicios diferenciales y la red internacional de PwC en colaboración con Talent Garden e Impact Hub.Queremos que BAT B Accelerator Tower sea el HUB de innovación más importante del sur de Europa y el mejor conectado.

Un punto de concentración y tracción del talento emprendedor y la innovación abierta, donde StartUps, Corporates, Inversores y Administración trabajan juntos. Bizkaia ofrece un compromiso público inigualable para favorecer el desarrollo de tu proyecto. BAT es la apuesta del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao para convertir Euskadi en un referente en emprendimiento e innovación.

Algunos de los valores diferenciales de BAT:

  • Medidas de promoción y facilitación de la búsqueda de talento
  • Fiscalidad diferencial para startups, empresas, talento extranjero y actividades intensivas en I+D+i
  • Apoyo personalizado: desde la constitución de tu empresa en nuestro Territorio hasta la búsqueda de partners
  • Un amplio portfolio de ayudas públicas, tanto a fondo perdido como préstamos en condiciones ventajosas (para inversiones, para constituir tu empresa, para internacionalizar, para innovar, para captar talento)

El crecimiento de la B Accelerator Tower (BAT), el centro de innovación ubicado en Bizkaia, ha mostrado una expansión constante en cuanto al número de startups adheridas, consolidándose como un pilar clave para el ecosistema empresarial del territorio. Según los últimos datos ofrecidos por la Diputación, en agosto de 2024, el número de startups activas en BAT ha alcanzado las 84, en comparación con las 64 que había en diciembre de 2022.

Evolución del número de startups en BAT

Desde su apertura en septiembre de 2022, el BAT ha mostrado un crecimiento sostenido, con un total de 101 startups únicas que han pasado por el centro hasta agosto de 2024. En este periodo, algunas startups han finalizado su estancia en el BAT y otras nuevas han ingresado, lo que ha llevado a un número de 84 startups activas en agosto de 2024. Además, para septiembre de 2024, el número ha aumentado aún más, llegando a 123 startups.

A pesar de los cambios en el número de startups activas a lo largo del tiempo, el centro sigue atrayendo un número significativo de corporaciones (40 en total) y otros agentes del ecosistema de innovación (50), consolidando su posición como un espacio de referencia para la colaboración empresarial.

La variación en el número de startups adheridas se debe a que algunas completan su proceso de aceleración y continúan su expansión fuera del centro. Un porcentaje significativo de estas startups sigue vinculado al territorio gracias al apoyo proporcionado por Beaz, que continúa acompañando a las empresas en su proceso de crecimiento.

Aumento en la creación de empleo

El BAT ha mantenido su contribución en términos de generación de empleo. Hasta agosto de 2024, las startups que han pasado por el centro han generado 223 puestos de trabajo. Este dato refleja, aseguran desde el área foral, "un crecimiento continuo en la creación de empleo" desde la apertura del BAT, "subrayando su importancia para la economía de Bizkaia".

El centro también ha seguido atrayendo talento y empresas de fuera del territorio. En el último año, el 64% de las nuevas entidades adheridas provienen de fuera de Bizkaia, "reforzando el carácter internacional del proyecto y su capacidad para atraer inversión y talento extranjero".

Colaboración con corporaciones y servicios clave

El BAT ha continuado organizando programas de aceleración y eventos de innovación abierta, que permiten a las startups colaborar con grandes corporaciones y agentes clave del ecosistema. Estos programas son una parte esencial del "éxito" del BAT, ayudando a las startups a escalar sus proyectos y a integrarse en mercados más amplios.

La estructura del BAT, que combina espacio físico con servicios digitales, sigue siendo un modelo atractivo para corporaciones que buscan soluciones innovadoras en sectores como la movilidad, la energía, el fintech y el foodtech, entre otros.

Perspectivas para el futuro del BAT

Con un incremento en el número de startups adheridas, el BAT sigue consolidándose como un centro de innovación de referencia. B Accelerator Tower (BAT) el centro de emprendimiento de Bizkaia ha pasado ya su primer año en marcha y se prepara para acometer la ampliación que se anunció ya el mismo día de su inauguración, el 19 de septiembre de 2022, pero no llegará hasta el otoño del año que viene.

Será entonces cuando sume cuatro plantas más a las cuatro que ocupa ahora el que está llamado a ser el 'Guggenheim del emprendimiento', tal y como se definió en el momento de su puesta en marcha por parte del entonces diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, aludiendo a la capacidad tractora y modificadora del entorno empresarial que se asume que tendrá de este hub de talento como lo hizo en su día en otros ámbitos el edificio de Frank Gehry. También lo llamó el 'Lezama de la economía', en referencia a la cantera del Athletic.

El centro empezó hace poco más de un año con 37 startups, 32 corporaciones y medio centenar de agentes tecnológicos. Hoy en día los miembros presenciales han aumentado hasta 73 startups y 41 corporaciones, con lo que la ocupación de sus cuatro plantas supera el 110%, dado que se trata de centros de trabajo en los que habitualmente “se rotan” los trabajadores que acuden a la oficina.

La creciente demanda ha llevado la Diputación a fijar la fecha para la ampliación, de las anunciadas cinco plantas más, que sumarán otros 4.000 metros cuadrados, que se espera que puedan estar habilitadas en otoño del año que viene. Para entonces fuentes de la institución foral aseguran que la zona de la ampliación estará prácticamente completa. “Se ha adecuado la ampliación a la demanda”, señalan.

BAT depende directamente de la Diputación Foral de Bizkaia, aunque la gestión la lleva PWC en España, junto a Talent Garden e Impact Hub. También cuenta con participación del Ayuntamiento de Bilbao y la colaboración del Gobierno vasco. Precisamente, hace unas semanas el Consejo de Gobierno prorrogó durante un año más el convenio de colaboración que ambas instituciones suscribieron el 16 de noviembre de 2022 “para el desarrollo conjunto de actuaciones en el marco de BAT, B Accelerator Tower”.

En el acuerdo de prórroga se destaca que “dado que las actuaciones objeto del convenio se han realizado a satisfacción de ambas partes y que se mantienen las condiciones y circunstancias que dieron lugar a su formalización”, se alarga el convenio durante un año más “para que BAT, B Accelerator Tower consolide su papel como instrumento esencial de impulso a la dinamización del ecosistema de emprendimiento en Bizkaia y en Euskadi”.

El convenio no tiene dotación económica - “cada una de las partes se hará cargo de los costes en los que incurra para llevar a cabo la presente colaboración”, indica- sino que se trata de establecer sinergias entre ambas instituciones a la hora de promocionar el centro y atraer eventos con los que el BAT quiere posicionarse en el mapa de la innovación o empresas candidatas a instalarse. “La Torre aúna en un mismo espacio a todos los tipos de agente implicados en procesos de innovación abierta con una hoja de ruta definida.

Es un proyecto de posicionamiento internacional para la atracción de talento emprendedor, empresas e inversiones y de fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento local que contribuye a la transformación del tejido empresarial vasco”. Aunque el centro nace con vocación internacional, de momento se apoya sobre todo en empresas locales: BBVA, Arteche, Iberdrola. Mondragon, Eroski, Altuna y Uria, Viuda de Saniz, Euskaltel, Tubacex o BBK son algunas de las corporaciones que han optado por la Torre para sus trabajos de innovación.

Nuestro territorio dispone de espacios de coworking e incubadores que promueven el desarrollo de proyectos empresariales y de emprendimiento con una base tecnológica. Lugares de Interacción entre corporates para la innovación a través de la cooperación integrando sus propias capacidades y las de terceros.

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de startups en BAT desde su apertura:

Fecha Número de Startups Activas
Diciembre 2022 64
Agosto 2024 84
Septiembre 2024 123

tags: #torre #bizkaia #espacio #emprendimiento