Trabajo en Consultoría Alimentaria: Funciones y Requisitos en España

El sector agroalimentario es en España la primera rama manufacturera del tejido industrial, con casi 131.000 millones de euros de cifra de negocio, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Representa el 2,5 % del PIB español y la tasa de empleo femenino, con un 37,8 %, es superior a la media.

La producción alimentaria es la principal actividad de la industria manufacturera en la Unión Europea y da empleo a más de cuatro millones y medio de personas, según el Informe Anual de la Industria Alimentaria Española del período 2021-2022. Por ello, la profesión de técnico de calidad alimentaria cuenta actualmente con una gran empleabilidad.

Dentro de este sector, los consultores de seguridad alimentaria desempeñan un papel crucial ayudando a las empresas a cumplir con los estándares de calidad y seguridad. Si estás considerando una carrera en este campo, es importante conocer los requisitos necesarios para tener éxito.

¿Qué es un Consultor Alimentario?

A veces se habla de consultor alimentario, consultor en seguridad alimentaria o consultor de alimentación. Pero ¿son lo mismo? En líneas generales, la figura del Consultor en Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria se encarga de ayudar a los productores alimentarios (grandes y pequeñas industrias) a garantizar que todos los alimentos en venta están en perfecto estado y cumplan con los requisitos de calidad internos o de clientes.

Funciones del Consultor Alimentario

Las funciones del técnico de calidad en la industria alimentaria son fundamentales para asegurar que los productos que consumimos sean seguros y cumplan con todos los estándares de calidad y seguridad alimentaria. Algunas de sus funciones específicas incluyen:

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

  • Supervisión y Cumplimiento de Normativas de Seguridad Alimentaria e Higiene.
  • Control de Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción.
  • Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión de Calidad y de Certificaciones de Seguridad alimentaria.
  • Análisis de Datos y Evaluación.
  • Capacitación y Educación del Personal.
  • Investigación y Desarrollo de Nuevas Técnicas para control de calidad, seguridad alimentaria y métodos de análisis, implementar buenas prácticas, etc.
  • Gestión de Crisis.
  • Auditorías y Certificaciones de Seguridad Alimentaria.

Adicionalmente, el consultor alimentario puede desempeñar las siguientes tareas:

  • Comprobación y supervisión alimentaria de los proveedores de materias primas.
  • Comprobación del etiquetado de producto para que cumpla la normativa vigente, remarcando alérgenos, ingredientes y valores nutricionales.
  • Impartir formación continua a las plantillas de trabajadores.
  • Diseñar e implantar programas y acciones preventivas (plan APPCC, Programas de Prerrequisitos, protocolo de control de alérgenos, etc.) que garanticen la inocuidad de los alimentos.
  • Preparar a la industria alimentaria para la primera certificación de calidad y seguridad alimentaria y/o su renovación o bien a una inspección de Sanidad.

Además, al ser el consultor alimentario una persona externa a la empresa, estas reciben de manera objetiva una evaluación de un profesional que puede detectar problemas que han pasado inadvertidos a su responsable de calidad.

Áreas de Especialización

El trabajo de un consultor alimentario puede dividirse en varias áreas:

  • Área de Seguridad Alimentaria: se encarga de diseñar e implantar en la industria alimentaria un conjunto de programas y acciones preventivas (plan APPCC, Programas de Prerrequisitos (o Planes Generales de Higiene), protocolo de control de alérgenos, etc.), que garanticen la inocuidad de los alimentos.
  • Área Legislativa: esta área tiene la capacidad para atender las consultas legales relacionadas con la seguridad alimentaria de la empresa.
  • Plan APPCC y Planes Generales de Higiene: se encarga del diseño e implementación de estos programas preventivos en las industrias.
  • Auditorías internas: prepara a la industria alimentaria a la primera certificación de calidad y seguridad alimentaria y/o su renovación o bien a una inspección de Sanidad.
  • Formación: para ofrecer a los trabajadores de las empresas la formación necesaria en los diferentes ámbitos del sector agroalimentario.

Requisitos para ser Consultor de Seguridad Alimentaria

Para ser consultor de seguridad alimentaria es necesario cumplir una serie de requisitos formativos. Aunque no siempre se exige un examen para obtener una certificación E.Q.Q., es fundamental:

  • Estar en posesión de algún grado universitario o grado superior en ciencias, preferiblemente tener conocimientos del sector alimentario.
  • Si no ha estudiado un grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, requerirá una formación específica en el mismo, como un máster de calidad y seguridad alimentaria.
  • Tener experiencia o no, en ámbitos relevantes donde opere la consultora en cuestión (APPCC, normas de seguridad alimentaria, exportación...).

El consultor alimentario cuenta con una formación universitaria, de la rama de ciencias, siendo las más frecuentes Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biología, Química, Técnico Agrícola o Ingeniería Agronómica. Sin embargo, no es estrictamente necesario que sea carrera universitaria, con grado superior y experiencia más formación adicional sería suficiente.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Formación Adicional Recomendada

Es tremendamente interesante complementar los estudios con especializaciones en normas IFS, BRCGS, ISO 22000, y otras de seguridad alimentaria. En concreto, realizar un Curso de Auditor Interno de IFS y BRCGS podrá ayudarte a conocer todos los puntos relevantes de mencionadas normas y estarás completamente preparado para realizar y pasar con éxito el ejercicio final. Con este curso podrás asimilar los conocimientos necesarios para ser un referente imprescindible en el ámbito de la certificación.

Si deseas optar a puestos de trabajo cualificados como técnico/a en Seguridad Alimentaria, deberás tener en cuenta la creciente demanda que existe en especialistas en las normas de certificación más implantadas como IFS, BRC, ISO 9001, etc. y la elaboración de planes de seguridad alimentaria que incluyan APPCC, Fraude Alimentario o Food Defense, entre otras.

Habilidades Necesarias

Más allá de los estudios y la formación, el auditor debe contar con actitud y soft skills que están relacionadas. Aunque este aspecto parece muy manido, la realidad es que habilidades como autoformación, trabajo en equipo, negociación, adaptación a los cambios, etc. son cada vez más valoradas.

También es importante:

  • Tener experiencia demostrable en departamentos de calidad y seguridad alimentaria.
  • Aprender a buscar clientes, por medios más o menos tradicionales y dedicar parte de tu jornada a ello (si eres autónomo).

Consultor vs. Auditor: ¿Cuál es la Diferencia?

Una duda habitual: ¿Es lo mismo consultor de seguridad alimentaria que auditor? Sí y no, ambos hacen labores similares relacionadas con el asesoramiento a la industria alimentaria, pero el auditor es más completo pues normalmente tiene capacitación para hacer la inspección previa a la certificación de la norma de seguridad alimentaria. Si quieres ser consultor, el curso de Auditor Interno IFS y BRCGS es perfecto para la profesión.

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

Oportunidades Laborales

Puedes ser trabajador de una Consultora en Seguridad Alimentaria, como CONSAEM, puedes optar por una colaboración como freelance en Seguridad Alimentaria o entrar en plantilla. Plantéate objetivos y decide cómo quieres trabajar: ¿Freelance o empleado?

Dentro de cada consultora hay una operativa distinta de trabajo, pero muchas de ellas combinan el trabajo en remoto (teletrabajo) con el trabajo presencial (en la oficina) y el desplazamiento a clientes (Visitas).

Salario de un Auditor de Seguridad Alimentaria

El salario de un auditor de seguridad alimentaria depende de varios factores, como la experiencia, la modalidad o empresa y la región en la que trabaje. Hay que ser conscientes de que el auditor puede trabajar de forma freelance o con empresa.

Cuando se trabaja como autónomo (freelance) es muy relevante el precio/hora que presupueste en función de la tarea a desarrollar. Además no es lo mismo auditar una empresa con procesos simples, que transformaciones complejas, así como un día o dos de auditoría. Por último es muy relevante la norma a auditar, o las buenas prácticas.

El trabajo se paga por jornada, y suele oscilar entre 250-500 € por día, dependiendo de los códigos y sectores con los que pueda trabajar el auditor. A mayor número de código de productos, códigos tecnológicos, mayor será el pago de jornada por día de trabajo, y también dependerá de si eres auditor de normas ISO o de normas IFS/BRC.

Ejemplos de precios/hora para un auditor freelance:

Experiencia Tarea Precio/Hora (aproximado)
Más de 3 años Cuestiones técnicas complejas 150€
- Redacción del informe de auditoría 60€

Ojo, la auditoría no suele ser un trabajo a jornada completa al uso, sino que se factura en función de las auditorías y jornadas a auditar.

Retos de la Consultoría Alimentaria

Como cualquier emprendimiento, ejercer como consultor autónomo tiene todos los retos que ya podemos imaginar:

  • Debes ser autónomo/a siempre y cuando hagas más de un trabajo puntual a una industria y quieras dedicarte a esto.
  • Deberás especializarte en más de un sector (industria cárnica, láctea...).
  • Trabajo interminable.
  • Estrés elevado.

Un reto apasionante para quien quiera surfear esta ola.

Consejos para Empezar

Si estás considerando redirigir tu carrera hacia el sector alimentario, ahora es el momento ideal para dar el paso. Para un primer empleo es importante tener los estudios académicos adecuados y que no hayan pasado más de 2 años desde su finalización.

Simple: Amplía tu formación, especialízate y muestra tu capacidad de desempeñar tareas cualificadas. Sin duda, este es uno de los aspectos más infrecuentes y más valorados por los reclutadores.

Te recomendamos que antes de enviar el CV, analices la empresa a la que va destinado, e incluyas de forma separada la formación específica de las normas con las que cuentan. La mayor parte del sector agroalimentario cuenta con normas de calidad internacionales cuyos documentos se encuentran en inglés, por lo que defenderte en este idioma, aunque no es imprescindible, es valorable.

tags: #trabajo #consultoria #alimentaria #funciones #requisitos