El Asesinato de Txato y su Contexto en la Serie "Patria"

La serie "Patria", basada en la novela de Fernando Aramburu, narra las consecuencias del terrorismo a través de dos familias que un día fueron inseparables y que representan las dos caras de esta moneda.

Por un lado, se presenta la historia de aquellos que fueron azotados por ETA, y por otro, la de aquellos que tienen algún tipo de relación personal con ellos.

Aunque de distinta clase social, Bittori y Miren solían ser las mejores amigas, pero su relación cambia para siempre después de que Txato, el marido de Bittori y empresario vasco, sea asesinado en la puerta de su casa.

Es un asesinato ficticio pero que tristemente nos resulta cercano.

Es una imagen durísima, que habíamos podido contemplar en las promociones anteriores, pero que en el contexto del primer episodio de esta ficción impresiona más.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

La serie que adapta el texto, y ha estrenado ya HBO, no se anda en contemplaciones e inicia la narración así, con el momento en el que un empresario, de apodo Txato, es abatido por miembros de ETA.

Los que hayan leído 'Patria', de Fernando Aramburu, y los que no (por la relevancia que ha tenido la novela) saben que hay un crimen que golpea con fuerza en una localidad vasca y quiebra a dos familias que residen allí, por distintos motivos.

Durante muchos años, demasiados, España enmudecía al enterarse de que la banda terrorista había vuelto a matar. Por supuesto en el País Vasco se vivía de un modo más intenso.

Y en algunos pueblos las acciones de esta organización violenta cambiaron por completo la forma de vivir y de relacionarse de los vecinos.

Eso nos cuenta 'Patria', que después de varios retrasos por el coronavirus y no pocas polémicas, ha llegado a los hogares de los espectadores.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

A partir de ese día, la vida de su mujer Bittori y sus hijos da un giro completo.

Bittori rompe la relación con su amiga Miren, cuyo hijo es militante de la banda terrorista ETA.

A partir de ese momento, las dos familias tienen que hacer frente al duelo y a las contradicciones morales a la vez que sus vidas siguen con circunstancias que determinan su futuro.

El día que ETA anuncia el fin de la violencia, Bittori, ahora afincada en Donosti, decide volver a la que un día fue su ciudad.

Allí ya no se siente como en casa, pero necesita alterar la vida de la que fuese su amiga, que también ha pasado su propio duelo tras lo ocurrido con Txato.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Compiten en esa liga y va de ETA, sí.

Pero también va de otros asuntos universales, como lo que nos influyen los lugares de los que venimos, los entornos en los que nos críamos, las estructuras sociales a las que sobrevivimos.

Adaptación y Realismo

Por todo ello se confió la adaptación a Aitor Gabilondo, nacido en 1972 en San Sebastián y creador de, entre otras, 'El Príncipe' y 'Vivir sin permiso'.

¿Era importante que alguien vasco comandase este rodaje? Sí.

La ambición de 'Patria' es retratar una forma de convivir, de enfrentarse a la adversidad; una manera muy específica que puede transmitir mejor que nadie alguien que se haya criado con ella.

Gran parte del equipo, empezando por el reparto, también es originario de Euskadi.

Esto ofrece un realismo que otras producciones recientes en torno a ETA no lograron por primar un casting de rostros más conocidos y guapos.

Estructura Narrativa

Al igual que aquel la serie opta por una narración que va saltando de épocas -antes y después del crimen-, es decididamente no lineal para construir un puzzle en el que hasta el final no aparecen todas las piezas.

Un primer vistazo al nuevo título permite establecer comparaciones con el libro de Aramburu.

Se han respetado los diálogos sin saltarse una coma, ya que tal vez sean el principal valor de la novela, su capacidad de trasladar las expresiones, tonos, vocablos y patadas gramaticales que definen el habla de los vascos.

De ahí que los mayores esfuerzos se hayan dirigido a adaptar el guion y a lograr unos actores ajustadísimos a los que aparecían en el libro, donde estaban muy bien definidos.

Actuaciones Destacadas

Y lo han conseguido, empezando por una enorme Elena Irureta, como Bittori.

Conviene no despistarse ni un segundo de su interpretación para admirar cómo habla, cómo mira, cómo anda…

No le anda a la zaga Ane Gabarain, como Miren, en un papel menos agradecido, pero complejísimo, que mal llevado podría haber quedado poco creíble o grotesco, pero que en manos de esta actriz (a la que hemos visto mucho en comedias y demuestra que vale para todo) resulta brillante.

Aunque cueste es imposible no entender a Miren.

Las dos hacen un homenaje sobresaliente a las 'amas', las madres euscaldunas.

Si alguien quiere entender el matriarcado vasco solo tendrá que ver a partir de ahora 'Patria'.

Había una dificultad añadida en la serie, que los mismos actores encarnasen al personaje en dos momentos temporales diferentes y en circunstancias muy distintas, antes del crimen y después.

Y todos -TODOS- superan con nota el reto.

Jon Olivares, como Joxe Mari, es un joven con inquietudes independentistas que decide entrar en las filas de ETA para 'luchar' por su patria y es un preso que cumple condena años después en una cárcel del Puerto de Santa María al que las dudas le reconcomen.

Eneko Sagardoy es su hermano Gorka, atemorizado e introspectivo joven que no se atreve a plantar cara a una batalla en la que no cree y será después (esto no lo vemos en los dos primeros capítulos) un escritor que ha soltado lastre y se acepta a sí mismo.

A Loreto Mauleón, como Arantxa, la vemos de adolescente escéptica con la 'lucha' que impera en las calles de su pueblo y después postrada a una silla de ruedas y con necesidad de pedir perdón por pecados que ella no cometió.

El festival de interpretaciones salta de familia en familia.

A Iñigo Aranbarri le toca el papel de hijo sobreprotegido de Bittori que renunciará a ser feliz tras la muerte de su padre.

Un rol contenido basado más en lo que calla que en lo que dice del que es imposible no apiadarse.

A su lado, como su hermana Nerea, está Susana Abaitua, díscola de cría y embarcada en una huida constante hacia adelante cuando ya es adulta.

José Ramón Soroiz es Txato, el empresario al que extorsiona ETA, que trata de proteger a su familia y que termina muriendo por no sucumbir al chantaje. Su muerte salpica a todos.

Cada uno de ellos tendrá que mediar con la violencia y decidir cómo se enfrenta a ella.

Puesta en Escena

Superado este reto la producción realiza una puesta en escena sobria y convencional, sin que esto último suene peyorativo.

Es la que necesitaba esta historia, con una cámara que se queda fuera de campo cuando la banda actúa y que persigue a los personajes para ser testigos directos de sus reacciones a las atrocidades de los anteriores (como en ese plano secuencia de Bittori yendo al rescate de su marido, que encoge el corazón).

Álvaro Gutiérrez y Diego Dussuel se han encargado de la fotografía de un País Vasco gris y lluvioso, que pesa.

Óscar Pedraza y Félix Viscarret se reparten la dirección de los episodios en los que hay una secuencia que se repite conscientemente, que retumba, que necesitan entender los personajes y los espectadores.

«Yo tengo necesidad de saber. La he tenido siempre y ahora no me van a parar», dice Bittori frente a la tumba de su marido, con quien charla aunque yazca bajo tierra.

Esa necesidad de saber nos persigue a todos y por muchas veces que veamos la misma secuencia no la entenderemos bien hasta el final.

Polémica y Recepción

HBO la utilizó para la promoción previa y junto con el cartel plantado en la Gran Vía (que Aramburu fotografió primero y criticó después), en el que se veían dos imágenes: la del empresario asesinado por ETA con su mujer auxiliándolo y la del etarra Joxe Mari desnudo y tirado en el suelo ante unos policías.

«Todos somos parte de esa historia, ama». La frase forma parte de un diálogo entre Bittori y su hijo, en en la segunda entrega de la serie.

tags: #txato #empresario #eta #asesinato #contexto