En el mundo empresarial actual, el emprendimiento social ha emergido como una fuerza transformadora. Se trata de un enfoque de negocios que prioriza el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente por encima de las ganancias económicas. Este artículo explora ejemplos concretos de proyectos de emprendimiento social que están marcando la diferencia.
¿Qué es el Emprendimiento Social?
El emprendimiento social es una forma de hacer negocios cuyo objetivo principal es generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Fue conceptualizado por Muhammad Yunus, profesor y ganador del Premio Nobel de la Paz, quien buscaba revolucionar el mundo resolviendo problemas sociales y creando modelos financieramente autosostenibles. Cada vez más empresas están adoptando este modelo para beneficiar a la sociedad.
Ejemplos Inspiradores de Emprendimiento Social
A continuación, se presentan varios ejemplos de emprendimientos sociales que están generando un cambio positivo:
1. AlgaYield
Belén Domínguez, creadora de AlgaYield, se dedica al cultivo de la microalga espirulina en la comarca malagueña de la Axarquía. Para esta ambientóloga, emprender en entornos rurales ofrece muchas ventajas, especialmente en proyectos de emprendimiento verde. Ella considera que "en lo que a sostenibilidad se refiere, resulta mucho más inspirador ser coherente con el mensaje del respeto cuando se ve de primera mano cómo afecta una mala práctica sobre el medio ambiente."
2. Feltai
Hace tres años, Inés Heredia puso en marcha Feltai, un proyecto que busca dar valor a la lana de oveja xalda. Mujeres del entorno rural asturiano elaboran productos textiles a partir de esta lana. Inés trabaja para que la lana no sea un subproducto de la oveja y se enfoca en el carácter medioambiental del proyecto. “Intentamos cambiar el sistema de recogida para hacerlo más eficiente en el gasto de carburantes, reduciendo el uso de agua”, comenta Inés.
Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender
3. Iguales en Acción
Un equipo multidisciplinar de agentes sociales trabajando con personas sin techo forman Iguales en Acción, una asociación promovida por Menchu Romero en 2017. A través de su proyecto ‘Viviendas Verdes’, pretenden facilitar el techo a estas personas.
4. Snorkeling Experience
En octubre de 2015, Maite Asensio lanzó Snorkeling Experience, un proyecto de ecoturismo costero que pone el foco en la divulgación medioambiental, acercando la ciencia al público general. El proyecto cuenta con Fernando Tuya como colaborador y asesor científico y también con la asesoría de profesionales de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). “Creemos que es importante que la ciudadanía se acerque más a la ciencia, que no sea algo tan abstracto”, recalca Maite.
5. Giraffa
En 2017, Alba Calls puso en marcha Giraffa, “una empresa social dedicada al diseño, producción y comercialización de pañuelos estampados con ilustraciones naturalistas de animales y plantas”, explica. El 10 % de las ventas se dona a “ONG ambientales, que son las que proponen los animales y plantas que se ilustran y estampan”.
6. Juguetería Kamchatka
Nathalie Rodríguez, junto a Raimundo Nieves, son los padres de Juguetería Kamchatka, “un proyecto de negocio familiar, cercano y alternativo. Quince años de trayectoria avalan esta iniciativa que trata de potenciar el valor de la que, en palabras de Nathalie, “es la tarea más comprometida, seria e importante de la infancia: jugar”.
7. ekomodo
Adriana Uribesalgo es una de las fundadoras de ekomodo, una marca que nació con el objetivo de crear productos reciclados a partir de botellas de plástico orientados al mercado de consumo y que forma parte de Eko-REC, empresa industrial de Gipuzkoa referente en economía circular. En su primer año de andadura han facturado unos 100.000 euros, vendiendo sus productos online y en tiendas multimarca.
Lea también: Cómo iniciar un proyecto emprendedor
8. Helpsy
Este proyecto, liderado por el emprendedor Alex Husted, busca concienciar sobre la segunda vida que se le puede dar a la ropa, zapatos y otros textiles, ya que lamentablemente más del 85% acaba en la basura. Helpsy reduce, reutiliza y recicla textiles y ropa, creando conciencia sobre el impacto del desperdicio masivo.
9. BANGS Shoes
La fundadora Hannah Davis vende zapatos con diseños hechos de materiales 100% veganos y de origen ético. El 20% de las ganancias netas se invierte en ayudar a personas a iniciar negocios, promoviendo el emprendimiento a nivel global.
10. Grain4Grain
Yoni Medhin y Matthew Mechtly crearon esta startup de foodtech que transforma los granos de desecho del proceso de elaboración de cerveza en una harina baja en carbohidratos y alta en proteínas, evitando el desperdicio y aprovechando al máximo la materia prima.
11. Costwold Fyre
Liderado por Paul Hargreaves, este mayorista de alimentos finos suministra a minoristas independientes productos gourmet de los mejores productores del Reino Unido y del mundo, comenzando como un centro de distribución para pequeños productores.
12. Wize Monkey
Max Rivest, CEO y cofundador, produce té de hojas de café, ayudando a estabilizar la industria del café para un crecimiento socioeconómico a largo plazo. Este negocio comenzó como una tesis de maestría y ha creado empleos para productores de café que antes eran víctimas de la estacionalidad.
Lea también: Emprendimiento en España: Ideas creativas
13. Tea Captain de JusTea
Paul Bain y su equipo se asociaron directamente con productores de té de Kenia para proporcionar té de comercio justo ético y producido de manera sostenible, generando más de 200 puestos de trabajo para mujeres y jóvenes en zonas rurales.
14. Empire Herbs
Logan Christopher, fundador de Lost Empire Herbs, ofrece extractos de hierbas potentes y de alta calidad, mejorando la salud y optimizando el rendimiento físico y mental. Una parte de las ganancias apoya a organizaciones benéficas como Pachamama Alliance.
15. AtlasG
Thomas Querton trabaja con el equipo de atlasGO para cultivar una comunidad de agentes de cambio, uniendo esfuerzos con organizaciones sin fines de lucro y corporaciones para crear conciencia positiva sobre problemas sociales y ambientales.
16. Meliora Cleaning Products
Kate Jakubas, ingeniera ambiental, creó esta línea de productos de limpieza elaborados con el máximo cuidado por la salud de los clientes y el medio ambiente. Todos los productos están libres de plástico de un solo uso y ofrecen recargas.
17. Proyectos Productivos de Toks
Grupo Restaurantero Gigante lanzó esta iniciativa en 2003 para compartir la experiencia exitosa de comunidades en el desarrollo de productos artesanales de alta calidad, fomentando el comercio justo.
18. Janji
Dave Spandorfer cofundó esta marca de ropa preocupada por las comunidades y las personas, manteniendo a todos los miembros conectados con el deporte.
19. Klean Kanteen
Jim Osgood ofrece soluciones para eliminar los plásticos de un solo uso, contribuyendo masivamente al 1% para el planeta y triplicando las ventas y ganancias.
20. Lunapads & Nestworks
Madeleine Shaw fundó esta empresa especializada en soluciones reutilizables y sostenibles para los períodos menstruales de las mujeres, además de fundar eventos para niñas adolescentes y un espacio de trabajo conjunto amigable para padres.
21. Amplio Recruiting
Chris Chancey coloca a refugiados en puestos de trabajo en empresas estadounidenses, después de familiarizarse con las historias de sus nuevos vecinos.
22. Harkla
Casey Ames fabrica y vende productos que ayudan a familias con niños que viven con necesidades especiales, logrando un crecimiento rápido y significativo.
23. Canniloq
Henry Burgess-Marshall fabrica contenedores de alta gama para el consumo y almacenamiento seguro de cannabis, corrigiendo errores morales a medida que la marihuana se legaliza.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el emprendimiento social está transformando el panorama empresarial, abordando problemas sociales y ambientales de manera innovadora y sostenible.
El Panorama Emprendedor en España
El último estudio del GEM España (Global Entrepreneurship Monitor) ofrece una visión del futuro próximo del panorama emprendedor en España. Algunas conclusiones clave incluyen:
- El mayor motivo para emprender es la escasez de trabajo.
- Las diferencias por sexo prácticamente han desaparecido.
- El 80% de los emprendedores recientes tienen entre 25 y 54 años.
- Más del 70% de negocios se enfocaron al mercado nacional.
- Seis de cada diez negocios se han realizado con menos de 30.000€.
- La financiación procede principalmente de ahorros personales.
La TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) en 2022 se situó en 6%, mostrando un crecimiento importante desde 2021.
Oportunidades en el Mundo Digital
El auge del mundo digital ofrece numerosas oportunidades para el emprendimiento. Algunas ideas incluyen:
- Marketing de afiliación
- Influencer
- Infoproductor
- Bloguero
- Youtuber
- Creador y editor de vídeos
- Trafficker digital
- Community Manager
Emprendimiento Tecnológico
El desarrollo y la programación ofrecen un campo fértil para el emprendimiento tecnológico. Algunas áreas incluyen:
- Desarrollo web
- Desarrollo de software
- Programador de aplicaciones móviles
- Diseño UX y diseño web
- Chatbots y asistentes virtuales
- Realidad Aumentada y Realidad Virtual
- Impresión 3D
Emprendedores Sociales Españoles: Ejemplos Inspiradores
La sociedad española es enormemente solidaria, y el emprendimiento social ha encontrado un terreno fértil en nuestro país. A continuación, se destacan algunos emprendedores sociales españoles que están marcando la diferencia:
- Agustín Vitorica: Especializado en inversiones de impacto social en países en vías de desarrollo.
- Alfonso Escriche: Diseña soluciones software para ayudar a resolver problemas sociales.
- Antonio Espinosa de los Monteros: Fundador de AUARA, una empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a proyectos de agua potable.
- Cristina Balbas: Fundadora de Escuelab, un proyecto que democratiza el acceso a una educación científica práctica.
- Diana Arias: Creadora de ECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva.
- Gloria Gubianas: Co-fundadora de Sheedo y Hemper, empresas dedicadas a la fabricación de papel plantable y moda sostenible.
- Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, una marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos.
- José Moncada: Fundador de La Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding para empresas de impacto social y medioambiental.
- Juanjo Manzano: Co-fundador de AlmaNatura, una empresa destinada a empoderar a la población rural.
- Laura Fernández: Emprendedora social con amplia formación en tecnología e innovación.
Spin-offs Universitarias: Innovación desde la Academia
Las 'spin-off' universitarias son compañías de nueva creación que nacen en el entorno académico, impulsando el conocimiento en áreas como la medicina, la salud y el medioambiente. Algunos ejemplos:
- Polykey: Genera polímeros a partir de materiales renovables como alternativa a los plásticos tradicionales.
- Startup de Rocío Arroyo: Desarrolla una técnica que combina el análisis de sangre, inteligencia artificial y análisis avanzado de datos para identificar indicadores de enfermedades oncológicas.
- Innitius: Ha creado un sistema para detectar indicios de parto prematuro durante el embarazo.
- Freshly Cosmetics: Cosméticos para cuidar de la piel y del medioambiente.
- Tierra de Monte: Ofrece productos para mejorar los cultivos, regenerar ecosistemas y proteger la biodiversidad del suelo.
Ejemplos de Empresas en Marcha desde la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
- Useful Wastes: Reutiliza rechazos de ósmosis inversa para conseguir hasta un 12% más de agua.
- Limpper: Herramienta limpiapersianas a doble cara imantada.
- Insecta Biosystems: Laboratorio de investigación biotecnológica aplicada al sector agrícola.
- NoNaMe: Estudio de arquitectura con proyectos de obra nueva, rehabilitaciones y rediseño.
- Neoradix: Comercializan el jardín Hexaradix, un jardín vertical autónomo.
- Xingular: Empresa de complementos de calzado personalizados.
¿Por qué Emprender en el Ámbito Social?
Existen numerosos motivos para emprender en el ámbito social:
- Mayor satisfacción personal: La posibilidad de contribuir a un mundo mejor.
- Aumentar tus ingresos: El emprendimiento social puede ser rentable.
- Desempeñarte en una temática con la que disfrutes: Alineación con tus valores y pasiones.
- Flexibilidad horaria: Mayor control sobre tu tiempo.
Tabla Resumen de Ejemplos de Emprendimiento Social
| Nombre del Proyecto | Descripción | Impacto Social/Ambiental |
|---|---|---|
| AlgaYield | Cultivo de microalga espirulina | Sostenibilidad en entornos rurales |
| Feltai | Valorización de la lana de oveja xalda | Apoyo a mujeres rurales y medioambiente |
| Iguales en Acción | Proyecto ‘Viviendas Verdes’ | Facilitar techo a personas sin hogar |
| AUARA | Venta de agua embotellada | Proyectos de acceso a agua potable |
| ECOALF | Moda sostenible | Limpieza de mares de plásticos |