Valores Esenciales para un Emprendedor Exitoso

Disponemos de los instrumentos. Ahora, solo hace falta estar dispuestos a convertir en realidad nuestra idea. Pero con las ganas no basta.

Características Clave de la Comunidad Emprendedora

A continuación, te contamos las características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas.

1. Pasión y Vocación

La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.

2. Imaginación e Inventiva

Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.

3. Sensatez y Seriedad

Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.

Lea también: Marketing en el Mercado de Valores

4. Afrontar la Incertidumbre

No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.

5. Anticipación y Resolución de Problemas

Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.

6. Tenacidad y Persistencia

A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.

7. Planificación y Eficiencia

Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.

8. Liderazgo y Armonía

Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.

Lea también: Sociedad de Valores Altura Markets bajo la lupa

9. Habilidad para Persuadir y Crear Redes

Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.

10. Formalidad y Credibilidad

Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.

Visión, Propósito y Valor del Emprendedor

La visión, propósito y valor de un emprendedor son conceptos distintos pero complementarios entre sí.

  • Visión: la visión es una imagen futura que el emprendedor tiene de su empresa. Es una declaración a largo plazo que establece el objetivo y el rumbo de la empresa. La visión es un punto de referencia que guía a la empresa hacia donde quiere llegar en el futuro. Es un sueño que el emprendedor tiene para su negocio, una imagen clara y tangible que le inspira y le motiva a seguir adelante.
  • Propósito: el propósito es la razón de ser de la empresa. Es el por qué la empresa existe, su misión y su contribución al mundo. El propósito es la esencia de la empresa, lo que la hace única y valiosa para sus clientes, empleados y para la sociedad en general. El propósito es un elemento motivador tanto para el emprendedor como para el equipo que forma la empresa.
  • Valor: el valor es lo que la empresa ofrece a sus clientes. Es el conjunto de beneficios que el cliente obtiene al utilizar los productos o servicios de la empresa. El valor se traduce en la satisfacción del cliente, su fidelización y su recomendación a otros clientes. El valor es lo que diferencia a la empresa de sus competidores y lo que la hace relevante y exitosa.

En resumen, la visión, propósito y valor de un emprendedor son tres elementos clave para el éxito de una empresa. La visión marca la dirección y el objetivo de la empresa a largo plazo, el propósito define la razón de ser de la empresa y el valor es el beneficio que se ofrece a los clientes. Estos elementos son complementarios y se refuerzan mutuamente para crear una empresa sólida y con impacto.

A menudo los emprendedores nos tiramos a la piscina con una idea aproximada de lo que queremos hacer, poco dinero y muchas ganas de cambiar el mundo… pero paradójicamente no pensamos qué significa eso para nosotros. Y poco a poco van apareciendo los problemas, y sin una VISION clara, al final los árboles no nos dejarán ver el bosque… y perderemos el norte.

Lea también: Marketing digital paso a paso

La visión no es el cómo, es el dónde. La visión tiene mucho que ver con lo que “vendemos”, y no sólo hablo de clientes, sino también de proveedores, inversores, empleados…etc.

Algunas de las visiones más conocidas son:

  • GOOGLE: organizar la información del mundo, haciéndola útil y universalmente accesible.
  • MICROSOFT: un PC en cada casa.
  • AMAZON: ser la compañía más centrada en el cliente del planeta.

Si queremos convencer a alguien que nos acompañe en nuestra nueva empresa, no sólo debemos transmitir lo que tenemos ahora sino el porqué lo estamos haciendo, e inspirarlos con nuestra visión… con ese lado romántico del negocio.

La visión es algo que no sólo deben abrazar los fundadores de la empresa, sino todo el mundo en la empresa, dado que es parte del ADN de la nueva empresa… y, es que, que cuando todo el equipo hace suya esa visión y cree en ella surge una gran pasión y energía compartida enfocada en hacerla realidad.

La clave es construir sobre el ¿POR QUÉ?, compartir nuestra visión con nuestros clientes, socios, inversores y equipo…, ya que, en realidad las personas compramos visiones y principios, algo más que productos.

El Propósito del Emprendedor

El propósito tiene que ser tú ‘para qué’, pero tú ‘para qué’ más profundo. El propósito es la historia que habita en tu interior y que necesita ser contada. Todos tenemos una historia en nuestro interior que necesita ser contada, y que es distinta de la historia que nos contamos a nosotros mismos.

La vida está diseñada para que la vivamos con propósito. No hay que confundirla con la pasión, que es una palabra que procede del latín passio y significa sufrimiento. Y esto no va de sufrir sino de disfrutar.

Tu propósito debe provocar en ti que los lunes te despiertes motivado. Es como encontrar una fuente de energía, que te da foco, claridad, que te ayuda a tomar decisiones; es como tu estrella polar. Por eso, el propósito no deja de ser la estrella polar que guía tu vida, tus negocios… todo.

El propósito está totalmente relacionado con tu VISIÓN.

La Ambición del Emprendedor

“Emprender es ir superando retos, objetivos, metas, unos más ambiciosos que otros”. Y la ambición. ¿Qué papel juega en todo esto? Es totalmente necesaria en el emprendedor. La ambición, que significa el deseo intenso y vehemente de conseguir una cosa difícil de lograr, muchas veces, está asociada al poder, y no tiene por qué ser necesariamente así.

La ambición sana y necesaria es cuando lo que tú quieres es lograr algo que beneficie a muchas personas. Y cuando el objetivo es ponerlo al servicio de otros, la ambición puede ayudar a que muchas personas se beneficien. En cambio, si es una ambición egoísta, entonces, esa no es sana.

Un emprendedor debe ser ambicioso por naturaleza. Ser ambicioso es querer mejores cosas. Ambición bien colocada es motivación. Y eso es lo que necesita cualquier proyecto para despegar. La ambición, entendida como esas ganas de superarse uno mismo y de conseguir logros y metas, es sana.

Valores del Emprendedor: Trabajo, Esfuerzo y Constancia

Entre los valores más esenciales que todo emprendedor debe cultivar se encuentran el trabajo, el esfuerzo y la constancia.

Trabajo: El Pilar del Progreso

El trabajo es, sin duda, uno de los valores más fundamentales en el mundo del emprendimiento. No se trata simplemente de “hacer tareas” o de cumplir con obligaciones, sino de tener una dedicación profunda hacia el proyecto. Implica estar dispuesto a involucrarse en cada detalle, asumir múltiples roles y hacer lo que sea necesario para sacar adelante la idea de negocio.

Esfuerzo: El Motor que Supera los Obstáculos

El esfuerzo es el motor que impulsa a los emprendedores a enfrentar los retos que inevitablemente surgen en el camino. Emprender es un proceso lleno de altibajos, en el que cada obstáculo puede representar un aprendizaje o una oportunidad. Sin embargo, para aprovechar esos momentos de dificultad, es necesario estar dispuesto a esforzarse constantemente.

Constancia: La Clave para la Sostenibilidad y el Crecimiento

Si bien el trabajo y el esfuerzo son esenciales, la constancia es lo que transforma el esfuerzo aislado en resultados sostenibles a largo plazo. La constancia es la capacidad de mantenerse firme y comprometido con el objetivo, sin importar las circunstancias. Es lo que permite a los emprendedores avanzar, aunque los resultados no lleguen de inmediato.

Otros Valores Esenciales para Emprender

Además de estos tres valores fundamentales, existen otros principios que pueden ayudar a fortalecer el carácter emprendedor:

  • Resiliencia: La capacidad de superar adversidades y aprender de los fracasos.
  • Pasión: El entusiasmo y amor por el proyecto que impulsa a seguir adelante.
  • Responsabilidad: Cumplir con los compromisos y asumir las consecuencias de las decisiones.
  • Adaptabilidad: La habilidad para ajustar estrategias ante cambios inesperados en el mercado.
  • Integridad: Mantener siempre un comportamiento ético y transparente en todas las relaciones empresariales.

Valores de un Emprendedor Exitoso

Que hay ciertos valores comunes entre la inmensa mayoría de los emprendedores que han tenido éxito con sus proyectos:

  1. Tu profesión también es tu pasión.
  2. Sientes un deseo infinito de ayudar a otros.
  3. Tienes ambición.
  4. Valoras la honestidad (y la pones en práctica).
  5. Eres capaz de abrazar tus miedos y no dejar que te bloqueen.
  6. Sientes curiosidad y mantienes la mente abierta.
  7. Te adaptas a lo que viene (resiliencia).

Estos son los valores básicos y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya los aplicas? ¿Necesitas asesoramiento para emprender?

tags: #valores #para #un #emprendedor