El mercado de divisas, conocido también como Forex (Foreign Exchange) o FX, es un mercado global descentralizado fundamental para la economía global. Desde este mercado se negocian las divisas de diferentes países. Este mercado es el más grande y líquido del mundo, con un volumen diario de transacciones que supera los 6 billones de dólares, lo que lo hace especialmente atractivo para una amplia gama de inversores.
¿Qué es el Mercado de Divisas?
Un mercado de divisas es el marco institucional en el que se intercambian divisas e instrumentos financieros derivados sobre ellas. Para algunos ciudadanos, el mayor contacto con las divisas ha sido cuando han tenido que cambiar su moneda al viajar al extranjero. No obstante, también es posible ganar dinero con estas operaciones. Invertir en divisas significa, literalmente, vender la moneda de un país para comprar la de otro. ¿Y dónde radica el beneficio? Pues, al igual que en muchos otros productos de inversión, en la diferencia de precio de las monedas en el momento de la compra y de la venta.
Funcionamiento del Mercado de Divisas
Una de las características más importantes del mercado de divisas es su funcionamiento continuo. Así, en lo que en horario europeo sería la noche del domingo al lunes, abren los mercados asiáticos y de Oceanía. El mercado Forex, conocido popularmente como el mercado que nunca duerme, permanece abierto de lunes a viernes durante las 24 horas del día. El mercado de divisas es muy global, y no depende exclusivamente de la estabilidad de una empresa, por lo que se ve menos impactado por algunos reveses económicos.
Además, en especial en el ámbito de los derivados financieros sobre divisas, existen transacciones en mercados Over The Counter (OTC). En estas, las condiciones se acuerdan entre las partes sin seguir los esquemas de los mercados regulados. En buena medida, ello es así por lo que se conoce como arbitraje. Por ejemplo, imaginemos que en Tokio podemos comprar 1,0001 dólares por cada euro y en Londres podemos vender a 1 dólar por euro. Como es lógico, la oportunidad es efímera.
Participantes del Mercado de Divisas
- Bancos Centrales: Ponen su atención en los tipos de cambio. En algunos países, existen regímenes de tipo de cambio fijo frente a otra moneda. En otros, se deja que fluctúe libremente. En el caso del euro, el tipo de cambio es flexible. No obstante, el Banco Central Europeo puede decidir realizar intervenciones cuando lo considere necesario.
- Sector Financiero: Participa como intermediario en las transacciones tanto por cuenta propia como ajena, en especial los bancos en operaciones entre ellos.
- Empresas Financieras Tecnológicas: En los últimos años, están floreciendo empresas financieras tecnológicas en muchos ámbitos. Con relación a las divisas, se centran en la operativa, en especial en las transacciones con los usuarios finales y la gestión de pagos y datos.
- Usuarios Finales: Los usuarios finales del mercado de divisas son las empresas, particulares, administraciones y otras instituciones. El mercado de divisas es un punto de apoyo no solo en la internacionalización, sino incluso en actividades realizadas en el país de origen, pero en otra moneda.
Tipos de Pares de Divisas
Cuando se comparan dos monedas, la que está situada a la izquierda de la ecuación es considerada la moneda base, mientras que la de la derecha es considerada la moneda de cotización. De este modo, por ejemplo, el par de divisas EUR/USD indicará el precio del euro expresado en dólares. Pongamos un ejemplo. Si estamos interesados en invertir en divisas y comprar dólares estadounidenses con euros, el precio se expresará mediante la abreviatura USD/EUR, siendo el dólar la moneda base y el euro la moneda de cotización. Aunque su precio varía continuamente, actualmente el tipo de cambio ronda el 1 USD = 0,94 EUR.
Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?
En el Forex, no todos los pares de divisas tienen la misma relevancia. Antes de comenzar a invertir en divisas es imprescindible estar al corriente de los emparejamientos más populares. Con estas monedas se producen los emparejamientos principales, dando lugar a pares de divisas mayores como EUR/USD, USD/JPY o USD/CHF. A continuación, se encuentran los emparejamientos menores. Todavía se intercambian las otras siete monedas más frecuentes. Pero, en este caso, ya no está presente el dólar estadounidense. Por último, no hay que olvidar los emparejamientos exóticos. Estos incorporan divisas que son más volátiles y que carecen de la fortaleza y la liquidez de las divisas mayores. Cuando se habla de invertir en divisas hay que mencionar, aunque sea de forma anecdótica, los emparejamientos regionales, que se producen cuando en la transacción rige un criterio territorial.
- Pares de divisas mayores: Son las de más importancia y con mayor volumen de operaciones.
- Pares de divisas menores: Son aquellos que pueden contener divisas mayores y otras divisas, pero que no incluyen al dólar estadounidense.
- Pares exóticos: Son pares de divisas formados por una moneda perteneciente al grupo de divisas mayores frente a otra de economías de menor tamaño o emergentes.
Factores que Afectan los Tipos de Cambio
Los factores que pueden condicionar los precios de cotización de las distintas divisas son múltiples y muy variados. Si el valor de la divisa es bajo, el precio de sus bienes y servicios que se producen en el territorio será más reducido en relación con los precios del país. Con las divisas, el enfoque tiende a ser mucho más amplio, ya que una gama más compleja de factores puede afectar a los precios del mercado. Por lo general, hay que tener en cuenta la macroeconomía del país, el desempleo, la inflación y el producto interior bruto (PIB), así como las noticias y los acontecimientos políticos.
Ventajas y Desventajas de Invertir en Divisas
Ventajas
- Horario de apertura: Como te decía, el mercado de Forex tiene carácter global, por lo que está abierto durante las 24 horas del día, 5 días a la semana.
- Diversidad de estrategias: Puedes invertir en divisas de forma directa o bien a través de derivados, con cualquier estrategia de inversión que quieras implementar. Como sabes, los derivados son instrumentos financieros que toman como referencia otro activo que se denomina subyacente y que permiten invertir con apalancamiento.
- Gran potencial de rentabilidad: Al tratarse de un mercado muy volátil y de gran volumen, operar en Forex podría llegarte a generar grandes ganancias.
- Alternativa para rentabilizar ahorros: Es una alternativa idónea para rentabilizar los ahorros y alcanzar la libertad financiera, evitando depender de una única fuente de ingresos.
- Ganancias considerables: Cuando se producen variaciones pronunciadas en los tipos de cambio, las ganancias que reciben los ahorradores pueden ser muy considerables.
Desventajas
- Apalancamiento: Dependiendo del bróker que utilices, podrías llegar a operar con apalancamientos de hasta 1:500.
- Riesgos relacionados con el bróker: Además de las prácticas poco honestas de algunos brókeres de Forex, debes tener cuidado con los gastos y comisiones que te apliquen. Puedes consultar las recomendaciones y advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para evitar las entidades más problemáticas.
- Volatilidad: Las divisas pueden ser muy volátiles, y cabe la posibilidad de que el inversor se enfrente a pérdidas muy sustanciales.
- Riesgo considerable: Al invertir en divisas, el riesgo asumido por el inversor es muy considerable, puesto que este tiene que confiar en que el precio de las monedas que adquirió aumente.
Como hemos visto previamente, al invertir en divisas puede ser tan fácil ganar dinero como perderlo.
Mercado de Divisas vs. Mercado de Valores
Como punto en común, el mercado de valores y el de divisas son dos de los mercados financieros más importantes del mundo. La mayor diferencia entre el mercado de divisas y el mercado de valores es, por supuesto, el mercado en que se opera. El mercado de divisas, o mercado de forex, es un mercado para la compra y venta de divisas, mientras que el mercado de valores opera con acciones, que son las unidades de propiedad de una compañía.
El mercado de valores está regulado por organismos gubernamentales específicos (por ejemplo, la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU). En el caso del mercado de valores se resume en el rendimiento financiero de las empresas, las condiciones económicas generales, las tasas de interés, políticas gubernamentales, eventos corporativos como fusiones o adquisiciones, los resultados de las empresas o los eventos geopolíticos.
Lea también: Guía de mercados en Corralejo
Tabla Comparativa: Forex vs. Mercado de Valores
| Característica | Mercado de Divisas (Forex) | Mercado de Valores |
|---|---|---|
| Operación | Compra y venta de divisas | Compra y venta de acciones |
| Horario | 24 horas al día, 5 días a la semana | Limitado a las horas de apertura del mercado |
| Factores que influyen | Macroeconomía, desempleo, inflación, PIB, política | Rendimiento financiero de empresas, economía general |
| Volatilidad | Extremadamente volátil | Más estable, pero sensible a la política interna |
| Apalancamiento | Mayor | Menor |
| Oportunidades | Inversiones a corto plazo | Posiciones largas |
Al tomar su decisión, debe tener en cuenta su estilo de trading y sus objetivos financieros. Si está interesado en un entorno de ritmo rápido, las divisas ofrecen amplias oportunidades para los inversores a corto plazo, como los inversores intradía, especuladores o inversores de swing. El mejor momento del día para operar en forex es cuando el mercado es más activo, que suele ser cuando se solapan dos sesiones, ya que habrá un mayor número de compradores y vendedores.
Lea también: Sociedad de Valores Altura Markets bajo la lupa