Las 10 Startups Españolas Más Innovadoras

El ecosistema emprendedor de España ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, situándose a la vanguardia tecnológica en la creación de empresas. España ha multiplicado por 3,6 el valor de su ecosistema startup desde 2018, alcanzando los 93.000 millones de euros en 2023. Estas empresas muestran que en España podemos ser líderes, crear soluciones con propósito y destacar globalmente.

Las startups españolas están demostrando cómo la inteligencia artificial no es solo una tendencia, sino una herramienta clave para impulsar la innovación, automatizar procesos y escalar negocios en sectores tan diversos como salud, legal, educación, marketing o defensa. La IA se está convirtiendo en un motor de crecimiento que permite a estas empresas ser más eficientes, tomar mejores decisiones y ofrecer soluciones más inteligentes y personalizadas.

A continuación, presentamos 10 startups españolas que están aprovechando la inteligencia artificial de forma brillante:

1. Salander AI

Es una startup española fundada y establecida en Barcelona en 2022, dedicada al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial destinadas al sector de la edición. Su principal producto es Salander, una plataforma que examina automáticamente manuscritos y produce reportes en pocos minutos acerca del ritmo de la historia, el crecimiento de los personajes, la evocación de emociones o la facilidad de entenderse el texto.

Esta herramienta, diseñada para autores y editores, facilita la toma de decisiones editoriales más fundamentadas sin infringir los derechos de autor, dado que no modifica ni capacita modelos basados en las obras examinadas, ni tampoco entrena sus modelos de IA con los textos que analiza.

Lea también: Impulsa tu Startup

2. Hynts

Hynts es una empresa emergente española establecida en 2022 que funciona desde España, enfocada en el sector educativo aplicando la inteligencia artificial. Su plataforma utiliza tecnologías especializadas y análisis predictivos para brindar experiencias de aprendizaje a medida a los alumnos, además de saberes fundamentados en datos para instituciones educativas y universidades.

La misión de Hynts es cerrar la brecha entre datos e impacto educativo real, ayudando a que el sistema educativo evolucione hacia un modelo más centrado en el alumno.

3. Freepik

Freepik es una de las startups españolas más famosas del mundo, establecida desde 2010 en Málaga, ha evolucionado hasta posicionarse como uno de los líderes mundiales en contenido visual y herramientas creativas. Con el lanzamiento de Freepik Enterprise, la compañía ofrece soluciones de IA adaptadas a grandes empresas, personalización y generación ilimitada.

4. Agforest

Esta empresa emergente española establecida en Madrid en 2022, con un equipo de desarrollo en Málaga, que utiliza la inteligencia artificial geoespacial (GeoAI) para solucionar retos medioambientales y urbanos. Su tecnología utiliza imágenes de satélite e información a distancia con algoritmos de Inteligencia Artificial para identificar amianto con más del 90% de exactitud, detectar fugas de agua, trazar mapas de islas de calor, supervisar sumideros de carbono y perfeccionar la agricultura de precisión.

Agforest solo en un año consiguió llegar al punto de equilibrio y prevé una inversión de 6 millones de euros en investigación, desarrollo e innovación hasta el año 2028.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

5. Aerocamaras

Esta nueva empresa española establecida en Oleiros (A Coruña) en 2022, emplea inteligencia artificial en imágenes capturadas por drones para inspeccionar vías y valorar la condición de las infraestructuras.

6. Metricool

Es una startup española fundada en 2019 en Pontevedra, que opera como un marketplace de link building y content branded potenciado por inteligencia artificial. Su plataforma conecta anunciantes con más de 35.000 sitios webs y blogs, ofreciendo filtros inteligentes, selección personalizada por presupuesto y acceso a métricas SEO.

7. Piper AI

Piper AI es una empresa innovadora española creada en Barcelona en 2023, que utiliza inteligencia artificial en el sector de las las ventas (SalesTech). Su plataforma opera como un asistente de ventas equipado con Inteligencia Artificial, con la capacidad de automatizar la introducción de información en el CRM, tomar notas en llamadas y reuniones, escribir correos electrónicos, planificar seguimientos y obtener valoraciones comerciales en tiempo real.

En octubre de 2023, concluyó su primera fase institucional con una inversión de 3 millones de euros, con la meta de fortalecer su tecnología de Inteligencia Artificial y ampliar su equipo.

8. IDB Technologies

Startup española fundada en 2024 en Alicante, que aplica inteligencia artificial al sector sanitario para automatizar la gestión operativa en clínicas y centros médicos.

Lea también: Startups Audiovisuales

9. Nantek

“Nantek se dedica a la transformación de residuos plásticos en materias primas sostenibles para la industria. Recibe el residuo plástico que no tiene más salida que el vertedero y lo convierte en producto de segunda vida, generando economía circular y eliminando miles de toneladas de residuos plásticos”, explica Carlos Uraga, CEO y cofundador de Nantek.

10. Fracttal

Fracttal nace en2015 de la mano de Christian Struve y Alejandro Pérez, que tienen la visión de transformar la gestión de activos a través de tecnología avanzada. Entran en un mercado con mucha competencia, pero había una forma de marcar la diferencia: mejorar los productos existentes, que se limitaban a la pura gestión...

Otras Startups Destacadas

Además de las startups mencionadas, otras empresas españolas están destacando por su innovación y potencial de crecimiento:

  • TaxDown: Plataforma digital que simplifica la declaración de la renta.
  • Factorial: Plataforma que gestiona recursos humanos de manera eficiente.
  • Recoverfiber: Convierte residuos textiles en fibras recicladas.
  • Submer: Ofrece soluciones para centros de datos más sostenibles.

Viva Technology Top 100 Rising European Startups for 2025

Por primera vez, Viva Technology presenta este año el Top 100 Rising European Startups for 2025, un ranking que selecciona a las100 empresas emergentes más prometedoras del ecosistema tecnológico europeo. Procedentes de diversos sectores, estas empresas son elegidas por su potencial para transformar sus industrias y por su rápida dinámica de crecimiento.

Conforme a esta selección, España, con cinco startups incluidas en el ranking, se sitúa en el cuarto puesto de este ecosistema europeo que encabeza Alemania, con 36 startups, seguido por Francia (22) y Reino Unido (17).

El ranking refleja también seis grandes tendencias que marcan en este momento la innovación en Europa: Auge del modelo Banking-as-a-Service basado en las finanzas descontextualizadas están transformando el Fintech. Logística y la cadena de suministro. ClimateTech. Industrias creativas.

Las seis startups españolas estarán presentes junto a las 94 restantes, en próxima edición de VivaTech coincidiendo con otros líderes tecnológicos, grandes empresas e inversores que responden a los mayores retos de nuestro mundo.

Aquí hay algunas de las startups españolas que figuran en el ranking de Viva Technology:

  • Bsport: Simplifica la gestión de estudios deportivos.
  • Olistic: Bienestar capilar respaldado por la ciencia.
  • PayFlow: Retribución flexible.
  • Shakers: Equipos laborales de alto rendimiento.
  • Titan OS: Rediseña la experiencia de la TV.
  • Ukio: Proptech que gestiona apartamentos de diseño para estancias mensuales.

Startups Green Tech

Las startups tecnológicas del sector Green Tech son aquellas que tienen un claro enfoque de sostenibilidad ambiental. En esta categoría tienen cabida desde proyectos de arquitectura sostenible, hasta el desarrollo de energías renovables.

Algunas de estas startups son EnergyX, Mitiga Solutions y Qflow. Con sede en Reino Unido, ofrecen una plataforma con IA que hace un análisis en tiempo real de los datos de la cadena de suministro de materiales.

Startups en el Ámbito de la Salud

En el ámbito de la salud, destacan startups como The Blue Box, Cure Bionics, Horus ML y Kemtai. The Blue Box, también conocida como ‘La Caja Azul’, es una startup de España que ha presentado el primer test del mundo capaz de detectar precozmente el cáncer de mama con una prueba de orina.

Startups en Otros Sectores

Otras startups españolas destacadas incluyen IS-Wireless, Quantum Industries, Ramon Space, Orquest, Rockfish Data, Sakak, Bankuish, Embat, Okoora y Spendbase.

Quantum Industries está transformando las comunicaciones seguras a nivel mundial.

Ejemplos Concretos de Startups Innovadoras

Cabify: Se define a sí misma como la forma más segura y fácil de moverse por la ciudad. Su trato al usuario es lo que marca la diferencia, pues ofrecen coches de alta gama, un trato excelente, agua e incluso una selección musical al gusto del propio cliente.

Glovo: Es una empresa barcelonesa de micromensajería cuya misión es hacer a los usuarios su día a día más fácil encargándose de la compra, recogida y envío de los pedidos que quieran realizar, gracias a mensajeros independientes.

Startups Prometedoras en 2023

Mirando hacia el futuro, las predicciones para las mejores startups de 2023 en España son prometedoras. Se espera que sectores como la inteligencia artificial, el fintech y la sostenibilidad sigan creciendo a un ritmo acelerado.

Algunas de las startups españolas más prometedoras de 2023 incluyen:

  • AD2 ADDVANCE: Proporciona herramientas para la creación de inventarios digitales.
  • Aura Pay: Social fintech para migrantes.
  • Bankflip: Tecnología de extracción de datos de administraciones públicas.
  • Colibid: Conecta a personas que buscan hipotecas con brokers y bancos.
  • Games for a Living (G4al): Videojuegos en la blockchain.
  • Ocean Ecostructures: Regeneración de la biodiversidad marina.
  • Ziknes: Posibilita el cambio de la forma tradicional de fabricación de piezas.

Estas empresas muestran que en España podemos ser líderes, crear soluciones con propósito y destacar globalmente.

tags: #las #10 #startups #españolas #más #innovadoras