Mercados, mercadillos y rastros son los mejores reflejos de la personalidad y las costumbres de las poblaciones que los acogen y de sus gentes. Si visitas la isla no debes hacerte una idea equivocada al ver las calles a rebosar de algunos de ellos. Todos tienen su encanto y su personalidad.
Visitar uno u otro dependerá de lo que creas más interesante comprar, de donde te encuentres alojado en la isla, de tu disponibilidad (la mayoría se celebran en domingo, pero no todos) y de tu curiosidad.
Mercados y Mercadillos en Otras Islas Canarias
Aquí, nuestra particular selección de los mejores mercados y mercadillos de Gran Canaria abiertos durante todo el año.
- Rastro de Las Palmas: Con más de 400 puestos, es el mercado más conocido, bullicioso y completo de toda la isla. Pasear por el rastro de Las Palmas es toda una tradición dominical entre los lugareños, al que el viajero puede sumarse como uno más.
- Mercado de San Lorenzo: El populoso barrio de San Lorenzo acoge cada semana su mercado de productores. Se trata de un mercadillo de puestos ambulantes de grandes dimensiones. Al igual que en el rastro de la capital de la isla, aquí se puede encontrar prácticamente de todo. Se celebra en un pabellón deportivo, bajo techo. Cuándo: Viernes y sábados, de 8 a 20 h.
- Mercadillo de Teror: Se trata de uno de los más antiguos de la isla (se dice que ya se celebraba hace más de 2 siglos). En el mercadillo de Teror, más de un centenar de puestos ofrecen productos típicos de la zona (queso, chorizo, morcillas, dulces y más) así como otros de artesanía y todo tipo de textiles.
- Mercadillo del Puerto de Mogan: El mercadillo que se monta en el puerto deportivo es uno de los más concurridos de la isla, sobre todo durante los meses de temporada alta.
- Mercadillo de Agüimes: Los jueves de 8:00 a 13:00 horas frente a la piscina municipal de Agüimes.
- Mercadillo Municipal de Arguineguín: Cada martes de 8:00 a 14:00 horas. C/ Paco González en Arguineguín (Mogán).
- Mercadillo al aire libre de Arucas: Los sábados de 8:00 a 14:00 horas.
- Mercadillo de Gáldar: Los jueves de 8:00 a 14:00 horas. Plaza de Santiago en Gáldar.
- Mercadillo de Mendizábal: El tercer sábado de cada mes.
- Mercado Ecológico de Valleseco, Ecovalle: Los fines de semana, viernes 16:00-20:00, sábados 10:00-14:00 y 16:00-20:00, domingos 9:00-14:00.
- Mercadillo de Vegueta: Todos los domingos de cada mes (excepto Julio, Agosto y Septiembre). Mercado de Artesanía y Cultura de Vegueta.
Mercados en Lanzarote: Una Excursión Combinada
Join the Tour to Teguise Market and La Graciosa Lanzarote, a full-day experience that blends tradition, unique landscapes, and a peaceful island escape. It’s a full-day guided tour starting with a visit to the famous Sunday market in Teguise, the largest in the Canary Islands. You’ll have 2 hours to stroll through artisan stalls, try local products, and enjoy the vibrant atmosphere. Then head north to Órzola to catch the ferry to La Graciosa. Because it combines the best of Lanzarote in one day: culture, shopping, food, sea, and nature.
You’ll enjoy local flavors, a scenic boat trip, and quiet beaches - all with guide, transport, ferry, and lunch included. It’s perfect for travelers looking to go beyond the beach - couples, friends, and families who want a mix of tradition and relaxation. Searching for Sunday tours in Lanzarote, morning plans in Arrecife, or things to do near me in Costa Teguise? Perfect for clear and calm days, this tour offers a vibrant start at the market and a peaceful ending on an island with no paved roads.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
La Diversidad de los Mercados en Londres
Con más de 100 mercados y mercadillos, algunos de tipo general y otros más especializados, esta cosmopolita y multicultural ciudad es el paraíso para los amantes de las compras y los viajeros que quieran descubrir estos espacios en los que puedes encontrar de todo, desde antigüedades a comida callejera de diferentes partes del mundo además de libros, cuadros, flores, objetos vintage e incluso, en muchos de ellos, ropa de segunda mano.
Debes tener en cuenta que algunos mercados abren solo un día o durante el fin de semana y otros, están abiertos toda la semana. Otra de las cosas que no puedes olvidar es llevar dinero en efectivo, ya que algunos puestos no aceptan tarjeta y, por si acaso, una mochila vacía o mucho espacio en la maleta para poder llevarte todas las compras.
Basándonos en las veces que hemos viajado a esta ciudad, una de las últimas estuvimos dos meses viviendo en un apartamento en Notting Hill, durante los cuales escribimos esta guía de Londres y esta ruta de Londres en 5 días, nos hemos atrevido a realizar esta lista de los que consideramos que son los 12 mejores mercados de Londres.
- Cuando llegas a Camden Town, ya sea en metro (línea Northern), en barco desde Little Venice o en los típicos buses rojos de doble piso, te sientes como en otro mundo. Su lugar más icónico es Camden Market, el mercado más grande de Londres con más de 1.000 puestos.
- Este mercado, que se monta en Portobello Road y sus calles adyacentes, es uno de los más grandes del mundo en antigüedades y tiene lugar todos los días de la semana excepto el domingo.
- En este mercado, que se monta todos los fines de semana desde las 10h hasta las 17h en la calle Brick Lane, puedes encontrar todo tipo de objetos de segunda mano, artículos originales, libros y revistas, ropa vintage y numerosos puestos en los que probar gastronomía de todo el mundo.
- En este bonito mercado de alimentación cubierto, de estilo art déco y que abre de lunes a sábado de 10h a 17h, encontrarás numerosos puestos que venden productos gourmet, veganos y ecológicos británicos y de diferentes lugares del mundo en sus más de 150 puestos.
El Encanto Histórico del Mercado del Puerto
El tradicional mercado de abastos se encuentra en la más antigua encrucijada, la de renovarse a morir. Los comercios del Mercado del Puerto resisten a tres siglos de historia. Esta instalación, pionera y casi única en la ciudad por su conjunto de hierro forjado, levantó por primera vez sus persianas en 1891.
Testigo de una ciudad que ya no existe, de transformaciones urbanísticas y sociales, ha mantenido la esencia primigenia de la cadena de consumo. Explica muy bien este contexto Santiago Ginori, que explota un comercio de quesos y otras viandas desde diciembre del año 2010.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
«Es muy difícil por el auge de las grandes superficies. No podemos competir. No podemos hacerlo desde los horarios, más adecuados a los tiempos laborales de los clientes. Las aperturas dominicales nos están matando. Y no podemos hacerlo desde los precios. Los proveedores, al despacharles grandes cantidades, les hacen ofertas. Por eso, en tiempos de celeridad y agenda digital, al final una de las bases para competir es mimar la calidad del producto.
En los últimos años el Mercado del Puerto encontró un nuevo pulmón para su presencia en la ciudad con la oferta de restauración que se encuentra tanto en sus entrañas como en sus locales exteriores. El enclave se ha convertido en un punto emblemático del ocio de la ciudad, siempre lleno a reventar cuando se aproxima el fin de semana. Los jueves y viernes cuando llega la tarde, se ha situado como uno de los lugares más frecuentados para quienes aspiran a un tiempo de desconexión tras la jornada laboral.
Explorando los Mercadillos Tradicionales de Asturias
Una buena manera de explorar Asturias en profundidad es recorrer sus tradicionales mercadillos, en los que tendrás la oportunidad de saborear algunos de sus famosísimos quesos y otros productos de la tierra, como la miel o la sidra.
- Gijón es una ciudad costera con uno de los mercadillos más antiguos de Asturias. En él encontraremos ropa de segunda mano y vintage, productos locales, antigüedades, libros, música y hasta perfumes.
- Oviedo es la capital del Principado de Asturias, a 30 minutos de Gijón con nuestro alquiler de coches en España. Su mercadillo se celebra todos los jueves, sábados y domingos por la mañana junto al famoso mercado cubierto de El Fontán. Por supuesto, no podemos dejar de visitar también El Fontán, el mercado central de Oviedo.
- El mercadillo semanal de Avilés se celebra todos los lunes por la mañana en la Plaza de los Hermanos Orbón. En este mercado, instituido hace más de 500 años por los Reyes Católicos, podemos encontrar todo tipo de productos frescos, ropa, calzado, perfumes, artículos de ferretería y muchas cosas más.
- Se trata de uno de los mercados con más solera de la región, y se celebra todos los miércoles y domingos en la villa de Grado. Inaugurado por una concesión de Alfonso X el Sabio en 1256, en este mercado podremos encontrar todo tipo de productos artesanales y de la tierra: miel, mermeladas, alubias, quesos, setas, repostería, pan y todo tipo de productos frescos.
Asturias es una región conocida por sus paisajes verdes, su magnífica gastronomía y su rica historia. Con el esplendor de los Picos de Europa justo al lado del mar Cantábrico, sus paisajes y su bellísima naturaleza son motivos más que suficientes para hacer una visita.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
tags: #mercados #dominicales #fuerteventura