Ventaja Comparativa en Marketing: Ejemplos y Estrategias

El intercambio comercial entre varias naciones o empresas puede desarrollar e incrementar la producción y el patrimonio de las mismas. La ventaja comparativa es la capacidad de una economía o país para producir un bien o servicio a un precio menor en comparación con otros. Se relaciona directamente con el comercio internacional y sirve para referirse a los productos que un país puede producir, ya sea más barato o más fácil, que cualquier otro.

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por David Ricardo, quien siempre se opuso al proteccionismo y abogaba por el comercio internacional. Su relevancia la determina la eficiencia de la producción general. La ventaja comparativa es la capacidad de producir bienes y servicios a un menor costo de oportunidad, mientras que la ventaja absoluta se enfoca en la producción de más o mejores bienes y servicios que otra persona o empresa. El hecho de que un país tenga una ventaja absoluta en una industria no significa que será su ventaja comparativa.

Medición de la Ventaja Comparativa

Medir la ventaja comparativa de un país con otro o la de una empresa con sus competidores puede variar en función de su nivel de producción. Para medir la ventaja comparativa entre un país y otro o el de diferentes empresas primero debes conocer cuál es la ventaja absoluta de cada elemento.

Para calcular la ventaja comparativa debes encontrar el costo de oportunidad de producir una pieza de calzado entre ambos países. Supongamos que tanto la empresa mexicana como la argentina tienen el mismo tiempo de producción. México puede producir 20 piezas de calzado o 40 piezas de ropa deportiva. Por lo tanto, una pieza de calzado en Argentina tiene un costo de oportunidad de 1/3 de una sola prenda deportiva. Esto, debido a que 1/3 de una pieza de prenda deportiva es menor que 2 piezas de calzado.

Para calcular el costo de oportunidad de las prendas deportivas debes invertir los números teniendo en cuenta los de lado izquierdo de la tabla o relación que hiciste anteriormente. Divide cada lado de la ecuación por 40. En la empresa argentina, el tiempo de trabajo equivalente producirá 30 piezas de ropa deportiva o 60 piezas de calzado: 30 prendas deportivas = 60 pares de zapatos. Como puedes ver en este ejemplo, la ventaja absoluta es la misma que la ventaja comparativa.

Lea también: La mejor herramienta de email marketing para tu negocio

Ejemplo Práctico: México vs. Argentina

Supongamos que en México una pequeña empresa puede producir 20 piezas de calzado o 40 prendas de ropa deportiva y en Argentina un negocio puede producir 60 piezas de calzado o 30 prendas deportivas. En México una empresa puede producir más ropa deportiva que calzado, por lo que tiene una ventaja absoluta en este rubro. Mientras que una empresa en Argentina puede producir 60 piezas de calzado en comparación con la empresa mexicana que solo puede producir 20 piezas.

País Producción de Calzado Producción de Ropa Deportiva
México 20 piezas 40 prendas
Argentina 60 piezas 30 prendas

Aplicación de la Ventaja Comparativa

En este sentido el director general de Bancomext, Enrique de la Madrid Cordero, manifestó en un evento universitario que México puede aprovechar sus ventajas comparativas que tiene frente a otros países, las cuales son: ubicación geográfica, estabilidad macroeconómica y su economía abierta. Su ventaja comparativa geográfica consiste en que comparte frontera con Estados Unidos. También cuenta el número de acuerdos y tratados comerciales en los que México está suscrito con varias naciones en todo el mundo.

La ventaja comparativa aplicada a una empresa es la capacidad que tiene para producir un bien o servicio de manera más eficiente que sus competidores. Con el paso de los años, los avances tecnológicos han permitido abaratar costes en los proyectos de energías renovables, sobre todo la solar y eólica. En el caso de México, este dispone de un marco regulatorio que incentiva las energías renovables en donde los inversores no encuentran problemas de bancabilidad ni financiación. Argentina cuenta con licitaciones promovidas por diferentes programas que promueven las energías renovables.

Ejemplos Específicos de Ventaja Comparativa

Tal vez entender el concepto de ventaja comparativa sea complejo, sobre todo al tratarlo en términos tan grandes y generales como las ventajas de un país sobre otro. De forma específica, Belmont Village México es una residencia de cuidado para adultos mayores que cuenta con una gran ventaja comparativa sobre sus competidores, pues son capaces de ofrecer mejores servicios e incluso más beneficios para sus residentes. Justamente estas facilidades, experiencias y dominio en el cuidado de adultos mayores con diferentes tipos de demencia hace que la compensación para los clientes valga la pena.

Para conocer la ventaja comparativa que tiene tu producto o servicio sobre otros competidores solo requieres tener en orden la información y determinar el costo de oportunidad más bajo. Se trata de un modelo y concepto usado en el comercio internacional y que toma como determinantes los costes que son referentes a la producción en lugar de los absolutos. Este modelo sobre la ventaja comparativa se desarrolló por el economista David Ricardo para mejorar la teoría desarrollada por Adam Smith sobre la ventaja absoluta.

Lea también: Plataformas de Venta Online: ¿Cuál elegir?

Es por ello, que se considera que cada país se especializa en los productos en los que es más eficaz, pero, a su vez, también va a importar los demás productos en los que sea más ineficaz en cuanto a producción se refiere. Aunque el país no tenga ventaja absoluta al producir un determinado bien, puede especializarse en la mercancía en la que encuentre una ventaja comparativa mayor. Por tanto, los países escogen la especialización para poder participar en el comercio y en actividades donde tengan cierta ventaja comparativa.

La ventaja comparativa deriva del coste de oportunidad al que se enfrenta en la producción de cada uno de los bienes. La diferencia entre ventaja comparativa y ventaja absoluta, por tanto, es la reducción de costos de oportunidad. Las causas de la ventaja comparativa proceden de la situación real de algunos países desaventajados, que no poseen ventaja absoluta en la producción de algún bien o servicio.

Dichos países, previo análisis, escogen la mejor alternativa de producción, en la que sus desventajas y productor sean menores y que en comparación con otros países tengan mejor capacidad de producir. La ventaja comparativa es fundamental para los tratados bilaterales y multilaterales establecidos mediante el comercio exterior. Los países ofertan bienes y servicios a precios más atractivos para otros países. Esto les da la oportunidad de ser más competitivas y tener un exitoso intercambio comercial. Así, pueden incrementar su producción y desarrollar la industrialización de los bienes y servicios que ofertan, a costo de oportunidad.

Ventaja Comparativa vs. Ventaja Absoluta: Ejemplos

Como venimos diciendo, la ventaja comparativa forma un concepto clave en el mundo de la economía, ya que explica como los países, empresas e individuos se aprovechan del comercio y de la especialización. Imaginemos por un momento que Estados Unidos es más eficiente a la hora de producir automóviles y maíz que México, ya que necesita menos recursos. Ahora bien, la ventaja comparativa nos indica que Estados Unidos es mejor produciendo automóviles que maíz, mientras que México es mejor produciendo maíz.

¿Qué está pasando aquí? Que, aunque Estados Unidos podría producir ambos vienes, se beneficiaría mucho más si se especializa en el sector automóvil e importa el maíz de México. Otro ejemplo de ventaja comparativa se puede producir entre empresas. Una desarrolla de manera eficiente software y también podría dar soporte técnico. ¿Qué pasa? Que si compara el coste de oportunidad, es mucho más eficiente desarrollando software.

Lea también: Marketing digital paso a paso

La ventaja comparativa se puede ver hasta en profesionales independientes. Por ejemplo, un doctor es bueno tanto en sus tareas médicas como en las administrativas. Sin embargo, la actividad médica le reporta muchos más beneficios, por lo que decide centrarse en este aspecto y delegar las tareas administrativas a un asistente.

Ventaja Competitiva: Un Paso Adelante

Lo que una empresa aporta al mercado y le hace sobresalir sobre el resto es la ventaja competitiva. También denominada en otros ámbitos como “propuesta de valor”, es todo aquello que hace destacar a una marca o producto entre sus competidores, con lo que ofrecen más valor y beneficio a los clientes finales. La ventaja competitiva, por lo tanto, exige a las empresas estar en continuo cambio y evolución para mantenerse al día de las novedades y seguir siendo referente en su sector.

Como señala Michael E. Porter en su libro Ventaja competitiva “las empresas que logran ventaja competitiva enfocan la innovación en su sentido más amplio, que comprende tanto nuevas tecnologías como modelos de hacer las cosas”. Es decir, que una compañía con una ventaja competitiva es aquella que es innovadora y no solo en el sentido más tecnológico. Por ejemplo, no hay que olvidar la necesaria actualización y reciclaje a nivel formativo de los recursos humanos de una empresa.

Para alcanzar una ventaja competitiva exitosa es necesario tener en cuenta cuatro elementos imprescindibles, que son:

  • Si la calidad no está presente en lo que se ofrece, carecerá de sentido el precio que se le ponga, así como hará caer la reputación de la compañía.
  • Un precio accesible supone un incremento de las ventas, pero la reducción del mismo para hacerlo más competitivo no debe en detrimento de la calidad. En este sentido es importante tener en cuenta el precio de mercado que una empresa asigna a un bien. De este modo se podrás disminuir los costes de producción, mano de obra y distribución, pero sin peligrar el nivel del producto o servicio que se está dando.
  • Desde el prisma de la experiencia del cliente, cuanto más satisfactoria sea esta, más probabilidades habrá de generar una ventaja competitiva.
  • Recibir un trato personalizado y atento hace que el consumidor quiera volver a esa compañía, puesto que se siente querido y entendido. Según Forbes, el 70 % de la experiencia de compra se basa en cómo el cliente se siente tratado.

Tipos de Ventajas Competitivas

  • Ventaja Comparativa: Consiste en ofrecer un producto o servicio de mejor forma que la competencia. En un mercado saturado, si se ofrece lo mismo que el resto, es cuando más hay que hacer sobresalir la ventaja competitiva propia. El ejemplo más claro es el caso de Pepsi y Coca-Cola. Ofrecen un producto muy similar, pero cada uno tiene sus propios seguidores por razones de precio, presentación, sabor o publicidad (los valores que transmiten).
  • Ventaja Diferencial: Es la que pone por encima del resto de competidores la cualidad más destacada de un producto o servicio. En este apartado entrarían marcas como Apple, que ofrecen diseño, tecnología punta y, además, un determinado estatus social. Las ventajas diferenciales también están relacionadas con lo que los productos y servicios hacen sentir al consumidor cuando los adquieren.

Ejemplos de Posición Competitiva en Algunos Negocios

  • Zara: El gigante textil nacido en España es todo un referente en la industria de la moda por ofrecer prendas asequibles con diseños cuidados. Ha conseguido aunar precio y elegancia sin renunciar a la calidad.
  • Moleskine: En el mundo de la papelería esta firma sobresale por sus elegantes diseños y haber logrado una reputación a la altura de haber sido utilizada por grandes como Picasso o Hemingway.
  • Netflix: Pionera entre las plataformas de streaming, hoy en día sus competidores la siguen de cerca. Sin embargo, sigue sobresaliendo en el mercado consiguiendo que muchos de sus títulos alcancen grandes reproducciones, habiendo estado antes en otras plataformas sin conseguir gran repercusión.

Cómo Construir tu Propia Ventaja Competitiva

Todos tienen algo que los demás no pueden copiar fácilmente. Tener claro qué es una ventaja competitiva está bien, pero lo que de verdad importa es cómo construir la tuya:

  1. Define tu propuesta única de valor: ¿Por qué alguien debería elegirte a ti y no a otro?
  2. Apóyate en tus fortalezas: Si tienes un equipo con atención brutal al cliente, exprímelo.
  3. Adaptación Continua: Cambian las leyes, cambian las modas, cambia la tecnología. La empresa que se adapta rápido es la que sobrevive.
  4. Comunicación Efectiva: Si tienes algo único pero nadie lo sabe, es como si no existiera.
  5. Eficiencia: No es solo vender más, es hacerlo con cabeza.

Publicidad Comparativa

En este mundo tan acelerado, la publicidad comparativa dentro de tu presupuesto de marketing digital es una tarea difícil. Con tantas marcas luchando por la misma audiencia, es importante encontrar diferentes formas de destacar y aumentar la cuota de mercado sin dejar de ser honesto y transparente.

Por eso esta, consiste en comparar directamente tu producto con el de la competencia de una forma eficaz que ayude a los clientes potenciales a tomar una decisión informada. En lugar de presentar tu producto como mejor que cualquier otro, lo presenta como la mejor opción en comparación con otros productos específicos.

Ventajas de la Publicidad Comparativa

  • Diferenciarse de la competencia
  • Aumentar el conocimiento del producto
  • Educar a los clientes potenciales
  • Obtención de pruebas sociales

Mejores Prácticas para Anuncios Comparativos Eficaces

  • Limítese a los hechos
  • Evitar nombres de marcas registradas
  • Mantener la profesionalidad
  • Dar prioridad a la creatividad

Ejemplos de Publicidad Comparativa

  • Dollar Shave Club: Menciona cómo sus maquinillas de afeitar son mucho mejores que las de los demás, desde la calidad de los productos hasta los gastos de envío y el proceso.
  • Dove: Compara su producto con una amalgama sin nombre de competidores, afirmando que su producto hidrata mejor la piel de sus clientes, sin desnudar la piel ni utilizar ingredientes nocivos como hacen algunos competidores.
  • Allstate: Utiliza un actor humano para personificar el «ángulo muerto» del coche de otro conductor, mostrando que el seguro de Allstate puede protegerte de accidentes causados por los puntos ciegos de otros conductores.
  • Bounty: Se presenta como una alternativa premium a sus rivales, afirmando que su toalla eléctrica es el doble de absorbente que la de una marca líder.
  • Samsung Galaxy Flip: Llama sutilmente la atención sobre la falta de toma de auriculares de la competencia y mucho más.

La Ventaja Competitiva como Base de la Propuesta de Valor

La ventaja competitiva se centra en la forma y la capacidad que tiene un negocio B2B para resolver una necesidad del mercado. La capacidad de identificar y exponer las ventajas competitivas de un negocio se conoce como la propuesta de valor. La propuesta de valor es el pilar fundamental del marketing y las empresas B2B luchan por exponer estos valores diferenciales como su estandarte de batalla.

Como hemos visto, una marca, un producto o un servicio pueden diferenciarse por varios elementos. Estos elementos pueden ser tangibles e intangibles y generar ventajas diferenciales o ventajas comparativas. Las ventajas competitivas tangibles representan valores que pueden ser fácilmente medibles y comparados con los competidores de un mercado.

Existen algunas ventajas que no son perceptibles de manera directa o inmediata. Algunas empresas eligen un producto más caro porque reciben un trato más cercano mientras que otras lo hacen por ser la única opción disponible. Las ventajas comparativas se establecen sobre productos y servicios con ventajas tangibles similares. La ventaja diferencial se crea entre productos y servicios que tienen propuestas de valor tangibles sobre sus competidores.

Algunas marcas se diferencian en el mercado de una manera más clara y estas ventajas son trasladables a sus productos. La creación y/o explotación de una ventaja competitiva es uno de los pilares más importantes del éxito de un negocio B2B. Uno de los más retos más importantes es conocer a fondo a los consumidores. Identificar a tus buyer personas es la diferencia entre el éxito y el fracaso, pues solo así podrás determinar cuál estrategia es la correcta.

Gracias a la ventaja competitiva, tienes una base para construir tu propuesta de valor: ese aspecto (o varios aspectos) que convierte tu producto o servicio en la opción más conveniente para tu público meta.

Ventaja Competitiva Sostenible

La ventaja competitiva puede tener la cualidad de «sostenible» cuando está planificada a largo plazo. Este tipo de ventajas se planean para que un negocio crezca en torno a ella, durante años. La Coca-Cola sería un ejemplo de este tipo de ventaja. Existen competidores e incluso imitaciones. Pero Coca-Cola solo hay una, y nadie más puede producir el emblemático refresco de cola.

Existen muchos distribuidores y empresas filiales alrededor del mundo. Las ventajas competitivas sostenibles, por lo tanto, tienen el potencial de crear un nuevo mercado. Por esa razón las empresas invierten tantos recursos en el desarrollo de productos novedosos.

Factores Clave para la Ventaja Competitiva

  1. Se trata de disminuir los precios en la producción, mano de obra o distribución de los productos, sin poner en riesgo la calidad.
  2. En este aspecto importa más cuidar los detalles y el prestigio de la compañía, aunque el precio no sea tan accesible para el consumidor.
  3. Esto no se trata de cuánto sabes acerca de tu industria, sino de la atención que brindas a los clientes. ¿Qué te diferencia de la competencia? Todos deseamos vivir momentos memorables, y si tu marca brinda satisfacción ese es el valor que te distingue del resto.
  4. Hoy en día, el cliente quiere que las marcas lo entiendan. Conocer mejor a los consumidores es la ventaja competitiva que te hace diferente. Un servicio personalizado hace que los clientes sepan que son el centro de tu negocio.

Ejemplos Adicionales de Ventaja Competitiva

  • Walmart: Precios bajos, todo el tiempo. Esta es una de las ventajas competitivas sostenibles que difícilmente pasarán de moda en una economía basada en el consumo.
  • BMW: Mantiene un sistema de distribución exclusivo. Este modelo consiste en una ventaja competitiva sostenible, ya que para acceder a cualquier producto de la marca el usuario debe iniciar un ciclo de compra exclusivo.

En definitiva, las ventajas competitivas ayudan a destacar en un mercado frente a la competencia y atraer más clientes mediante la reducción de costes o la diferenciación de productos. Mientras, las ventajas comparativas permiten optimizar los recursos al especializarse en aquello que se puede hacer de manera más eficiente, ya sea dentro de la empresa o en colaboración con otros, lo cual es especialmente útil en un contexto global, en el que no solo hay competencia, también hay posibilidades de colaboración.

tags: #ventaja #comparativa #marketing #ejemplos