Ventajas y Desventajas de Ser Emprendedor en España

Emprender en España es una realidad compleja, llena de oportunidades y desafíos. Constantemente surgen negocios de todo tipo en las diferentes regiones del país. Aquellos que se plantean cómo emprender en España se enfrentan a numerosas dudas sobre si les compensa dar el paso.

¿Qué motiva a emprender en España?

Ser emprendedor en España e iniciar una empresa propia tiene ventajas que no proporciona trabajar para un tercero. Al iniciar un negocio nuevo se tiene la libertad y autonomía laboral para tomar decisiones. Permite consolidar una idea o un sueño, ya que, generalmente, aquellos que toman la decisión de emprender es porque quieren hacer realidad una meta personal.

Trabajar en lo que se ama supone un motor de motivación intrínseca casi inagotable. Podrás seleccionar el personal de trabajo, es decir, formar al equipo humano de acuerdo con tus gustos y preferencias. La ejecución de un proyecto de emprendimiento implica por lo general cumplir con la responsabilidad social.

En buena parte del territorio predomina un clima templado, lo que ha permitido que ciudades como Valencia, Málaga y Barcelona se posicionen como escenarios propicios para el emprendimiento.

Desventajas de Emprender en España

No todo es favorable, ya que aquel que busca en qué emprender se encuentra con bastantes trabas administrativas, un impedimento para el 31% de los jóvenes, y por la fiscalidad, según el 21,9%. A nivel personal, dentro del emprendimiento en España destaca la inestabilidad que da el hecho de crear una empresa propia. Es la antítesis que supone mantener un puesto como asalariado tanto en la Administración pública como en una multinacional.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

También destaca el miedo al fracaso, y más dentro de un mercado laboral que está entrando en recuperación, pero en el que continúa habiendo altas tasas de paro. Para emprender en España hay que empezar dedicándose a todas las actividades de la empresa, aumentando las horas extras y cargando con los riesgos.

Generalmente, necesitarás contar con el privilegio de tener un colchón financiero (es decir, ahorros) para cubrir tus facturas cuando comiences un negocio. Es posible que muchos empresarios no reciban un salario durante varios años. Si el negocio no funciona podrías perderlo todo, lo que puede tener graves consecuencias en tus relaciones personales, vida privada, relación de pareja, etc., aparte de toda la presión que pone sobre tus hombros.

Como emprendedor en España nunca tendrás la certeza de si estás haciendo las cosas bien. Cada paso dado será un riesgo asumido; algo que consideras la mejor opción posible, pero de lo que no tienes total certeza. Emprender es un arma de doble filo; depende de cómo la empuñes y cómo la manejes, obtendrás unos resultados u otros.

Factores Clave para Emprender

Para que una idea se materialice en una verdadera oportunidad de negocio que posibilite la sostenibilidad en el tiempo de una empresa es necesario conocer las condiciones del mercado en el que nos movemos, cuál es nuestra competencia y quiénes nuestros clientes. Y, por su puesto, valorar si éstos están dispuestos a comprar nuestro producto o servicio.

Como emprendedores, somos nosotros los que marcamos el ritmo, las horas de trabajo e imponemos las normas que regirán nuestra actividad. Si optamos por emprender junto con otros socios sacrificaremos parte de nuestra autonomía por una mayor capacidad. Muy en la línea de lo anterior, emprender significa poner un proyecto en marcha, especialmente cuando entraña dificultad.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Cuando ponemos en marcha nuestra propia empresa, debemos saber desde el principio que ésta requerirá muchas horas de esfuerzo y dedicación, sobre todo al principio. Estar al frente de un negocio no significa sólo hacer caja a final de mes, sino que el control y la supervisión de todas las actividades y decisiones que se toman debe ser constante. Además, del éxito o fracaso económico del proyecto dependen los beneficios o ingresos que percibamos y, por lo tanto, nuestra forma de subsistencia.

Ventajas Detalladas de Ser Emprendedor

  • Independencia laboral: Ser tu propio jefe y tener tus propios horarios.
  • Estabilidad: Saber que tienes una estabilidad laboral.
  • Dar vida a tu propia idea: Trabajar en tu propio proyecto, desde el inicio hasta la ejecución.
  • Grandes ingresos: Si tu proyecto funciona correctamente y tiene éxito, puede que tus ingresos sean superiores que trabajando como empleado.

Desventajas Detalladas de Ser Emprendedor

  • Riesgos: Enfrentarte a un mercado o situación que todavía es desconocido para ti.
  • Inversión económica: Necesitas contar con un presupuesto, recursos y una gran cantidad de tiempo.
  • Desconocimiento del mercado: Debes realizar un ejercicio de investigación previo para saber qué necesidades tiene la gente.
  • Preparación: Se requiere de una disponibilidad y compromiso muy altas.

El Reto de Emprender

Tener un negocio propio genera bienestar propio y colectivo, ya que son emprendimientos que parten de una idea, hasta que sus creativos logran llevarla a la práctica y convencen a sus clientes de sus ventajas. El emprendedor está expuesto al éxito y también, a los riesgos.

Si se está dispuesto a trabajar mucho, para construir un negocio, mediante inversión de tiempo y dinero, para recoger frutos a mediano y largo plazo, entonces, comenzar un negocio propio puede ser la respuesta. Sin embargo, es mejor tener claridad de las ventajas y desventajas de emprender, para hacer que el reto valga la pena.

Ventajas Clave

  • Total independencia: El propietario tiene el control del éxito o fracaso de su negocio.
  • Satisfacción personal: Tener un producto propio y conocer lo que los clientes lo prefieren.
  • Trabajo más productivo: El emprendedor trabaja para acumular su patrimonio.
  • Selección de personal y colaboradores: Un dueño de un negocio puede seleccionar a sus trabajadores desde el inicio.

Desventajas Clave

  • Trabajo rudo por más tiempo: Las jornadas pueden ser interminables y agotadoras en lo físico y emocional.
  • El emprendedor inicia desde cero: El negocio propio requiere de dedicación exclusiva.
  • El dueño es el último que cobra: La prioridad es cubrir las facturas, el pago a proveedores, personal, gastos imprevistos.

Jóvenes y el Emprendimiento en España

Ser empresario no está entre las preferencias de los jóvenes españoles. Solo uno de cada cinco universitarios españoles quiere ser empresario. De ellos, los que se dedican a la ingeniería y arquitectura son los que más dispuestos están a emprender, un 32,7% afirma que quiere llevar a cabo un proyecto empresarial.

Ventajas de Ser Emprendedor (Resumen)

  1. Tener capacidad para tomar decisiones y la independencia: “Ser tu propio jefe”.
  2. Hacer realidad un sueño o una idea personal.
  3. La vocación es uno de los factores personales que atrae al emprendedor.
  4. Poder elegir tu equipo de trabajo.
  5. Contribuir al entorno social y poder implicarse en proyectos de responsabilidad social corporativa.

Desventajas de Ser Emprendedor (Resumen)

  1. Riesgos financieros significativos: La inversión inicial y el capital de trabajo están siempre en riesgo.
  2. Carga de responsabilidad total: Cada decisión recae sobre el empresario.
  3. Demandas de tiempo y energía: El empresario suele trabajar más horas que en un empleo tradicional.
  4. Vulnerabilidad legal y reputacional: El empresario puede estar expuesto a demandas o deudas que afecten incluso su patrimonio personal.

El Auge del Emprendimiento Senior

Desde que Steve Jobs y Mark Zuckerberg irrumpieron en la escena tecnológica a una edad temprana, se ha popularizado la idea de que el espíritu emprendedor y la innovación están reservados para los jóvenes. Sin embargo, es esencial reconocer el valor de la experiencia.

Lea también: ¿Por qué ser empresario?

Los emprendedores mayores cuentan con dos activos invaluables: experiencia en gestión y riqueza personal. Estos, combinados, potencian su capacidad para revolucionar mercados. Su capacidad para generar innovaciones que revolucionan mercados es, en muchos casos, superior a la de sus contrapartes más jóvenes.

Es hora de romper el mito del joven emprendedor y abrazar la edad dorada de la innovación sénior. Las empresas, grandes o pequeñas, tienen mucho que ganar si se vuelcan hacia el potencial de este grupo demográfico a menudo subestimado.

Ventajas y Desventajas del Emprendimiento Senior

La Comunidad de emprendedores de Torre Juana OST que han superado los cincuenta identifican las siguientes ventajas y desventajas:

  • Ventajas: Experiencia y conocimiento, red de contactos, estabilidad financiera, madurez emocional, compromiso a largo plazo.
  • Desventajas: Adaptabilidad tecnológica, energía física, percepción social, horizonte temporal reducido, riesgo financiero (cercanía a la edad de jubilación).

Tomando como referencia una década de datos sobre fundadores en Alemania, los resultados son reveladores. Por cada diez años adicionales de edad, la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado aumenta en un 30%.

Factores Clave que Fortalecen al Empresario

  • Creatividad estratégica: ver oportunidades donde otros ven limitaciones.
  • Tolerancia al riesgo: aceptar la incertidumbre como parte del negocio.
  • Sensibilidad al mercado: leer tendencias y adaptarse con rapidez.
  • Liderazgo humano: inspirar y guiar equipos hacia objetivos compartidos.
  • Protección de la propiedad intelectual: cuidar ideas, innovaciones y ventajas competitivas.
  • Inteligencia emocional y resiliencia: gestionar la presión, aprender de los fracasos y mantener la visión a largo plazo.

tags: #ventajas #y #desventajas #de #ser #emprendedor