Ventajas y Desventajas de los Diferentes Estilos de Liderazgo

Los enfoques sobre cómo liderar equipos de trabajo son infinitos, y muchos autores han aportado diferentes perspectivas y herramientas en los últimos años. Sin embargo, una conclusión clave es que no hay un enfoque único que funcione para todos. A algunas personas les vendrá bien un estilo, y a otras, el contrario.

En función de estas variables, el líder deberá adaptarse a un estilo de liderazgo u otro para conseguir el mayor desempeño de su equipo de trabajo. Incluso, deberá usar diferentes estilos con un colaborador o con el equipo en función de lo que la realidad le imponga. Mediante este post, quiero compartir algunos estilos de liderazgo.

Estilos de Liderazgo Comunes

A continuación, se presentan algunos estilos de liderazgo, con un breve resumen de cada uno:

Liderazgo Situacional

Este estilo de liderazgo está basado en el uso alterno de un estilo u otro en función del grado de madurez del colaborador. Para medir este grado se tienen en cuenta dos variables: madurez psicológica y madurez laboral o competencial. De esta forma, se clasifica el grado de madurez en cuatro estadios que van evolucionando con el tiempo.

Liderazgo Autoritario

Toda responsabilidad y todo el poder recae en el líder. La toma de decisiones se centra en su totalidad en él, siendo éste quien elige el qué (marca los objetivos), el cómo (diseña la estrategia), el cuándo (marca las fechas), el quién (elige el equipo) y con qué recursos se cuentan. Cualquier otro miembro del equipo no tiene capacidad para tomar ningún tipo de decisión.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Liderazgo Laissez-faire

Laissez-faire proviene de esta expresión francesa “laissez faire, laissez passer” que significa “dejen hacer, dejen pasar”. Posiblemente es el estilo de liderazgo más liberal de todos ellos, donde el líder tiene un papel pasivo y se convierte en un simple gestor de tareas, encargado de distribuirlas a los diferentes miembros del equipo, recayendo toda la responsabilidad y libertad en manos de los mismos.

  • Trabajar sin presión.
  • Si el líder se ausenta, la empresa sigue funcionando.
  • Más probabilidad de promoción empresarial.
  • Los colaboradores trabajan con más placer y creatividad.
  • Crea un ambiente sano y autogestivo.

Liderazgo Coach

El líder se relaciona con sus colaboradores como un guía o un facilitador. En todo momento les muestra su apoyo sin lacrar su libertad. Es cercano, afable, y la vez exigente con el compromiso y la exigencia en el desempeño de las funciones propias de los puestos de trabajo. La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial. Para ello, identifica las fortalezas y talentos de cada colaborador, mide su nivel de desarrollo, define planes de entrenamiento para aumentar el nivel de desempeño y analiza la mejor forma de ponerlos al servicio del puesto de trabajo.

Liderazgo Auténtico

El liderazgo auténtico es un modelo de liderazgo basado en la honestidad, la transparencia, la integridad y la autenticidad del líder. Los líderes auténticos son conscientes de sus propias fortalezas y áreas de desarrollo y desarrollan una comprensión profunda de sí mismos y de los demás. Se esfuerzan por crear relaciones significativas y auténticas con sus colaboradores y proyectan un profundo sentimiento de equipo que ayuda a alcanzar objetivos marcados.

Liderazgo Exponencial

Concepto desarrollado por la Singularity University sobre un estilo de liderazgo que pueda adaptarse a los nuevos entornos líquidos. El líder exponencial no solo debe crear estrategias para lograr el avance de sus organizaciones, sino también contribuir en la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, positivo y abundante en el que todos podamos prosperar y crecer, tanto profesional como personalmente.

Liderazgo Afiliativo

El estilo afiliativo puede ser complementario a cualquiera de los estilos antes definidos. Está centrado en las personas y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación. Se implementa ofreciendo feedbacks positivos y señalando las fortalezas y bondades de los integrantes del equipo reforzándolos con regularidad. Además, se debe fomentar, mediante herramientas de cohesión, conversaciones entre el líder y los colaboradores (y entre ellos mismos) para que se conozca a la persona más allá del perfil profesional.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Liderazgo Timonel

El Liderazgo Timonel está basado en la imitación por parte de los colaboradores del alto desempeño del líder. El directivo se afana en conseguir las metas y objetivos de manera realmente eficiente esperando que los colaboradores, a través de la observación e imitación, hagan lo propio. El líder se encarga de alentar e impulsar a los colaboradores para que éstos alcancen altos niveles de desempeño.De la misma forma, también es encargado, como un timonel de un barco, de marcar los objetivos (generalmente desafiantes y retadores), plazos y formas de ejecución.

Liderazgo Participativo o Democrático

El liderazgo participativo es un enfoque donde los líderes promueven la implicación directa de sus equipos en la toma de decisiones y procedimientos estratégicos. En contraste con otros modelos más autoritarios, en los que las decisiones son tomadas únicamente por los directivos, este modelo aspira a descentralizar el poder y fomentar una cultura de cooperación. El liderazgo democrático o participativo destaca por darle énfasis a la colaboración, mientras que se balancea la participación con la autoridad centralizada. Un ejemplo de liderazgo participativo en acción podría ser un líder de ventas que coordina reuniones de ideas con su equipo con el fin de desarrollar nuevas tácticas para atraer clientes.

  • Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso.
  • Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos.
  • Puede conllevar a reuniones largas y a la dificultad en obtener el consenso.

Liderazgo Transaccional

En un modelo de liderazgo transaccional, tú como líder adoptas un enfoque más «práctico» en la gestión de tus empleados. Esto significa que serás más eficaz a la hora de conseguir resultados porque puedes centrarte en la tarea que tienes entre manos y completarla de forma más rápida. Como líder transaccional, no te detendrás en cuestiones que no tienen nada que ver con las tareas que has delegado en tu colaborador. Esto lo hace muy útil en situaciones en las que hay requisitos estrictos en cuanto a resultados y los plazos deben cumplirse sin falta. Por último, aunque pueda parecer contrario a la intuición, este enfoque también recompensa la productividad y el rendimiento.

Los líderes que utilizan el estilo de liderazgo transaccional adoptan un enfoque descendente de la gestión. Toman decisiones y las comunican a sus empleados, que las siguen. Si el trabajo está bien hecho, los empleados son recompensados. En lugar de permitir que los empleados piensen por sí mismos, los líderes toman todas las decisiones. El liderazgo transaccional es más eficaz para conseguir objetivos a corto plazo porque se centra en la acción más que en la motivación laboral.

Ventajas del Liderazgo Transaccional

  • Es más eficaz a la hora de conseguir resultados porque puedes centrarte en la tarea que tienes entre manos y completarla de forma más rápida.
  • Muy útil en situaciones en las que hay requisitos estrictos en cuanto a resultados y los plazos deben cumplirse sin falta.
  • Recompensa la productividad y el rendimiento.

Desventajas del Liderazgo Transaccional

  • Puede acarrear muchos problemas si no lo aplicas de forma correcta.
  • No anima a los trabajadores a buscar su propio beneficio, sino que promueve una mentalidad de equipo.

Liderazgo Transformacional

Por el contrario, el liderazgo transformacional se centra en cambiar la percepción del individuo sobre su papel dentro de la organización. Los líderes transformacionales inspiran a los empleados animándolos a pensar fuera de su ámbito habitual de responsabilidades. El equipo directivo de la empresa ha apostado por las capacidades individuales de cada empleado.

Lea también: ¿Por qué ser empresario?

Consideraciones Finales

El estilo de liderazgo y gestión de equipos de cualquier empresa es único y varía de una organización a otra. Elementos como la estructura corporativa, los objetivos marcados e incluso la elección de los canales de comunicación marcan la elección del estilo de management. La opción perfecta está determinada por elementos como la cultura corporativa, sus objetivos y la actitud de los colaboradores.

Para elegir entre los modelos de liderazgo, pregúntate lo siguiente: ¿con cuál has sentido una mayor identificación? o ¿cuál usarías sin pensarlo demasiado?

tags: #ventajas #y #desventajas #del #liderazgo