Un clásico del marketing que se ha caracterizado por ser herramienta que proporciona los fundamentos de esta disciplina. Se ha organizado en torno a cuatro categorías: tecnología, internacionalización, el entorno físico y un comportamiento ético y social responsable; aunque no se limitan a ellos, pues están convencidos que el marketing puede y debería ser aplicado a cada situación de intercambio.
Escrito por BRUCE WALKER y WILLIAM J. STANTON.
Planeación Estratégica de Marketing
Después de la planeación para la empresa como un todo, la administración requiere trazar planes para cada área funcional importante. Incluyendo Marketing.
Este es el primer paso de la planeación estratégica que consiste en examinar donde ha estado el programa de marketing de la compañía, como ha funcionado y que es probable que enfrente en los años por venir. El análisis de la situación normalmente abarca las fuerzas del ambiente externo y los recursos internos.
El siguiente paso en la planeación estratégica de Marketing es determinar los objetivos. La meta del marketing debe siempre guarda una relación estrecha con las metas y las estrategias de toda la compañía.
Lea también: Marketing según Stanton
Esta abarca dos decisiones complementarias: como posicionar un producto en el mercado y como distinguirlo de sus competidores. El posicionamiento como bien sabemos se refiere a la imagen del producto en relación con los productos competidores.
Después de posicionar el producto hay que encontrar una ventaja diferencial viable. Como las empresas no puedes satisfacer a todos los segmento con distintas necesidades, es prudente concentrarse en uno o algunos segmentos.
Un mercado meta como hemos estudiado es el grupo de personas u organizaciones al que la empresa dirige su programa de marketing.
Mezcla de Marketing
Para analizar sus oportunidades la gerencia debe diseñar una mezcla de marketing, que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatros elementos: producto, cómo se distribuye, cómo se promueve, cuál es el precio.
Aparte de la planeación estratégica para varios años, también es vital una planeación más concreta y a corto plazo. La elaboración del plan anual sigue a la planeación estratégica.
Lea también: Domina el Marketing Digital
Un plan anual de marketing es el programa detallado de acción de las actividades de marketing en el año por división específica de la empresa o producto importante.
Modelos de Planeación Estratégica
Varios son los modelos que se han diseñado para ayudar a la planeación estratégica. Las mayores partes de estos modelos pueden aplicarse tanto en la planeación estratégica de la compañía como en la planeación estratégica de marketing.
Un modelo bien conocido que quiero tratar es el matriz de crecimiento de mercado producto, muchas organizaciones quieren o necesitan crecer y por ellos sus objetivos frecuentes se centran en el crecimiento, una compañía debe considerar tantos sus mercados como sus productos, tiene que decidir si continua haciendo lo que hace o lo mejora, o emprende nuevos negocios.
Los componentes de este modelo son:
- Penetración del mercado: Una compañía trata de vender más de sus productos actuales a sus mercados actuales.
- Desarrollo de mercado: una empresa sigue vendiendo sus productos actuales pero a un mercado nuevo.
- Desarrollo de producto: una empresa crea productos nuevos para venderlos en mercado actuales.
El Proceso de Administración
La etapa de planeación comprende el de metas y el diseño de las estrategias y tácticas para alcanzarlas. La etapa de implementación entraña diseñar y asignar personal a la organización de marketing, para luego dirigir su operación de acuerdo con el plan. La etapa de evaluación consiste en analizar el desempeño en relación con las metas de la organización.
Lea también: Marketing según Miguel Santesmases
Esta tercera etapa indica la naturaleza continua e interrelacionada del proceso de administración. Es decir los resultados de esta etapa se aprovechan para planear las metas y objetivos de periodos futuros.
En la Planeación estratégica los gerentes hacen corresponder los recursos de la organización con sus oportunidades de Marketing en el largo plazo. Una perspectiva a largo plazo no significa que los planes se ejecutan con lentitud.
Las estrategias de la organización representan planes de acción amplios por medio de los cuales las empresas tratan de cumplir su misión y alcanzar sus metas.
tags: #william #stanton #fundamentos #de #marketing #resumen