Para dar un giro a tu vida laboral o emprender un proyecto propio no sólo hace falta valor. También requiere determinación y planificación.
¿Estás listo para emprender?
Tienes una idea de negocio que te ronda por la cabeza, y unos días libres en los que desarrollarla con más calma. O no. Simplemente estás pensando que tu trabajo ya no te llena y necesitas un cambio. O no. Quizá pretendes ascender en tu compañía, pero no sabes cuál es el mejor camino... Sea cual sea el motivo de tu angustia existencial, siempre hay quien puede echarte una mano, aunque sea en formato papel.
Las vacaciones son siempre un buen momento para hacer balance de tu vida laboral y proponerse nuevos retos y objetivos realistas para mejorar profesionalmente. Y no tienes por qué hacerlo solo. Hay libros que te pueden ayudar en la tarea.
1. Prepárate para triunfar
Pero no esperes de este libro ninguna receta mágica, porque no la hay. Lo que propone Josef Ajram es una actitud ante la vida y ante el futuro profesional. Este particular trader cuenta que los retos son los que le han empujado a mejorar.
A través de ejemplos propios, Ajram ofrece una visión fresca del difícil arte de resucitar cuando has fracasado en alguna tarea, y se centra especialmente en el mundo empresarial y en el deporte para explicar su teoría. Y confía tanto en esta filosofía que hasta se ha tatuado el lema I don’t know where the limit is, but I know where it is not (no sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está).
Lea también: Marketing para startups
Y lo pone en práctica siempre que tropieza, porque como él mismo indica en su libro «el talento no viene y se va. El talento se tiene, y sólo se puede muscular a base de confianza». Si te caes, lo que tienes que hacer es volver a levantarte.
Una obra que pretende animar a quien la lea para que no ceje en su empeño por mejorar en su vida y en su trabajo.
2. Tú eres tu coach
Miguel Udaondo pone en nuestras manos una herramienta para ayudarnos a reforzar nuestro carácter y así mejorar en nuestra carrera, y obligarnos a cambiar para conseguir nuestros objetivos. Eso sí, como el mismo autor indica, para conseguir lo que queremos debemos estar despiertos y atentos a todo; tomar conciencia de nosotros mismos.
Un libro que no sólo te cuenta y explica cómo identificar tu marca personal, qué metodologías son las efectivas para alcanzar tus propósitos y de qué manera fomentar tus habilidades personales. También adjunta ejercicios prácticos y reflexiones para que rumies lo leído.
3. Huellas de gigantes
Hay momentos en la historia de la civilización que pueden servirnos de enseñanzas, de ejemplos para reflexionar sobre nuestro estilo de liderazgo y nuestra reacción ante los jefes. Una obra que también nos recuerda que los grandes líderes suelen aparecer en momentos prerrevolucionarios, «situaciones donde los gobernantes son incapaces de perpetuar el sistema y los gobernados no están dispuestos a mantenerlo».
Lea también: Elon Musk y el Emprendimiento
4. El texto escrito en colaboración por especialistas procedentes de la vida académica universitaria, emprendedores de éxito y grandes empresarios
El texto escrito en colaboración por especialistas procedentes de la vida académica universitaria, emprendedores de éxito y grandes empresarios compone un conjunto de consejos para los que estén decididos a materializar esa idea de negocio. 358 páginas en las que conocer de la mano de otros creadores de empresas sugerencias para superar un fracaso, para moverte en el mundo del emprendimiento utilizando su propio argot o para conocer las bases para la internacionalización de tu firma.
5. Este libro es una bocanada de optimismo que pinta un futuro prometedor en el que las nuevas tecnologías serán el hilo conductor de una sociedad completamente hiperconectada
Este libro es una bocanada de optimismo que pinta un futuro prometedor en el que las nuevas tecnologías serán el hilo conductor de una sociedad completamente hiperconectada. Una lectura indispensable si lo que buscas es una inyección de ánimo para que afrontes tus retos y te superes a ti mismo.
No sólo eso. Juan Martínez-Barea, autor de esta obra, dibuja un mundo distinto, se imagina una sociedad del mañana y te explica cómo sobrevivir y cómo aprovecharte de los cambios que están por llegar.
6. Tu empresa secreta
¿Tienes un proyecto personal? O quizá aún no, pero seguro que llega un momento en el que descubres que necesitas algo más de tu vida profesional. Este libro propone ponerte en la piel de un explorador para seguir las pistas que te lleven al escondite de tu empresa secreta; identificar a tu subconsciente que te servirá de rastreador para buscar en tu interior aquello que en cada momento te importa; y gestionar tu cartera de proyectos y puntuarlos según prioridades.
Según su autor, tener claros tus objetivos en el ámbito profesional y en el personal será esencial para mantener un cierto equilibrio, y anima a ir más allá, a ser ambicioso y a pensar en grande, sin perder de vista la realidad de tu vida.
Lea también: Éxito empresarial
7. El pequeño libro de las grandes teorías del 'management'
Autores hay muchos, y teorías más. Este libro utiliza las conjeturas de varios expertos en gestión de personas que a lo largo del tiempo han influido en las funciones del manager, las analiza y las confronta para ayudar a quien lo lea a entender mejor la labor de este profesional y de esta área de trabajo.
Es una guía que pretende ayudar a solucionar con rapidez problemas técnicos; motivar e influir mejor a tus colaboradores; mejorar la marca personal y demostrar que estás preparado para un ascenso. Pretende, por tanto, convertirse en el libro de cabecera de todo aquel que aspire a construir y gestionar buenos equipos.
8. La aventura de Diana
Nacho Villoch defiende la innovación hasta para los libros de gestión. Con esta novela empresarial conecta un viaje de exploración con las vicisitudes y problemas que todo emprendedor se encuentra por el camino. Una manera distinta y divertida de contar cómo es un proceso emprendedor y cuáles son los baches que te podrás encontrar en tu camino.
9. Vender en Internet
Quizá lo que necesitas durante estos días de asueto es ponerte al día en el desarrollo de tu negocio. Sobre todo si lo que buscas es aprender a vender bien por Internet. Una de ellas es la que firma Javier Escribano, que no se deja nada en el tintero y explica, de forma práctica y con ejemplos, cuáles son las fases que debes pasar para ser un experto en ecommerce.
Esta guía también te servirá aunque ya hayas emprendido en la web, porque entre sus capítulos seguro que encuentras algunos detalles que has pasado por alto en tu aventura digital. En uno de sus epígrafes puedes descubrir qué haces mal y conocer métodos para analizar los errores, optimizar los orígenes de tu tráfico online, descubrir las herramientas para crear páginas landing que generen ventas y otros aspectos de mejora en el proceso de compra de tu tienda.
10. Cuenta también que sólo podrás contar con profesionales creativos en tu equipo si tu empresa también es creativa
Cuenta también que sólo podrás contar con profesionales creativos en tu equipo si tu empresa también es creativa, si se sale de los límites, si sorprende, porque, según cuenta Bushnell, una empresa divertida siempre será un aliciente para alguien imaginativo. Al igual que los secretos que, dice, les encantan a las personas innovadoras. De ahí que Apple sea una firma que ha fomentado, históricamente, la cultura de los secretos.
Debes apostar por lemas que creen sensaciones, que animen a los mejores a fichar por tu compañía y evitar las ofertas en las que sólo se describa el puesto.
Habitualmente identificamos el término emprendedor con un empresario que acaba de crear su compañía. Sin embargo, ese sencillo término abarca muchas más realidades y puede definir, desde al fundador de una startup, hasta a un funcionario que aporte nuevos valores e iniciativas. Es decir, que emprendedor puede ser cualquiera.
Se trata de un libro escrito por y para los emprendedores, de carácter eminentemente práctico, en el que un centenar de especialistas procedentes de la vida académica universitaria, emprendedores con éxito y representantes institucionales ofrecen las que, según su experiencia profesional, son las claves fundamentales para sacar adelante un proyecto empresarial.
En este sentido, el decano de EOI José Ramón Álvarez, ha destacado que «el camino del emprendimiento es largo pero no hay que dejarse desanimar» y ha recordado que «a lo largo de toda la historia siempre ha habido emprendedores», aludiendo por ejemplo, a artistas como Leonardo da Vinci o El Greco.
Asimismo, ha destacado el papel de EOI como escuela de negocios decana en España y sus programas y cursos formativos desarrollados para emprendedores desde 1994, de la mano del Fondo Social Europeo.
De formación, emprendimiento y conocimientos también ha hablado el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, quien ha abogado por que el impulso del emprendimiento también suponga «un impulso del conocimiento».
En una línea similar, la decana de la facultad de Ciencias de la Información de la UCM, María del Carmen Pérez Armiñán ha señalado que «libros como éste suponen una luz en el camino» para superar el miedo histórico que hay en España al emprendimiento.
Un temor al fracaso que también ha identificado como uno de los principales enemigos a batir, Manuel José López, presidente de la Confederación de Rectores Españoles (CRUE).
Los datos económicos en esta presentación vinieron de la mano de Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). En su opinión el cambio de modelo ya está en marcha, dado que «700.000 personas se crearon su empleo el año pasado, lo que supone que cada dia 2000 autónomos o emprendedores contribuyeron a crear empleo».
Si tú objetivo es vivir realizando labores de forma artesanal (bien sean de productos o de servicios) este es el método de trabajo que debes elegir. Implementas algún sistema de ventas que te sea efectivo y vas realizando los pedidos de tus clientes. Trabajando por horas no requiere mucho esfuerzo empresarial. Te mantienes dentro de tu zona de confort. Los resultados van a llegar a corto plazo. Sin contar con que tampoco podrás ponerte enfermo porque si no trabajas no ingresas.
Vas a crear/modificar tu negocio de forma escalable. Si quieres mejorar la productividad de tu negocio la solución probablemente pase por automatizar sus procesos. Quizá así no suene para tanto pero te puedo asegurar que, sobre todo al principio, vas a tener que remangarte las mangas y sudar para conseguirlo. Los resultados van a llegar a medio plazo. Puedes incrementar el servicio, la productividad, el conocimiento, el cambio y la rentabilidad de tu empresa.
Trabajando por horas creces de forma lineal hasta un tope. ¿Cuál elegir? No hay uno bueno y otro malo.