15 Cualidades Esenciales del Emprendedor para Alcanzar el Éxito Empresarial

Emprender dentro del mundo empresarial es una auténtica aventura a la que no todos son capaces de enfrentarse o de alcanzar el éxito cuando se atreven a hacerlo. Si deseas alcanzar el éxito en el mundo del emprendimiento, debes poseer ciertas habilidades emprendedoras. Estas permitirán que tu negocio prospere. Ser emprendedor supone un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia.

Pero el tesón no es suficiente para gestionar una empresa: es necesario que este perfil trabaje una serie de habilidades. Es conveniente, por ello, que el emprendedor dedique tiempo, formación y esfuerzo a desarrollar habilidades necesarias para el negocio, tanto 'hard skills' (habilidades duras) como 'soft skills' (habilidades blandas). A continuación, repasaremos las cualidades que debe tener un emprendedor.

Habilidades Esenciales para el Éxito Empresarial

1. Pasión

Si hay algo que es común entre todos los empresarios exitosos, entonces debería ser la pasión que tienen por su trabajo. La pasión es fundamental. Es probable que pases miles de horas trabajando en la empresa de tus sueños. Por lo tanto, poseer pasión por lo que estás haciendo es una de las cualidades emprendedoras más importantes. Si no disfrutas o no sientes con firmeza la búsqueda de tus logros, puedes comenzar a sentirte como si estuvieras en un trabajo más.

2. Liderazgo

El papel de un emprendedor es convocar a otras personas y convencerlas de formar parte de sus iniciativas. Dirigir a este grupo y atraer clientes es una de sus responsabilidades, pero también es valorada la capacidad de comunicarse y aprender; escuchar y crear un equipo. Ser líder no sólo significa tomar decisiones, sino crear y generar valor. Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.

3. Networking

Credit Suisse realizó un estudio en el que revelaba que el networking es una de las partes cruciales del éxito de todo emprendedor: vivimos en una era donde el desarrollo de redes de comunicación permite que el intercambio de perspectivas sea una plataforma obligada para crecer. Como empresario tienes que ser capaz de aprovechar estas circunstancias y generar una red virtuosa de relaciones con proveedores, instituciones financieras, así como con tus pares, es decir, otros dueños de negocios. Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.

Lea también: ¿Qué define a un Emprendedor Exitoso?

4. Movilidad

Todo está cambiando a una velocidad impresionante. Dentro de este caos, el emprendedor actualizado es aquel que aprende a moverse y se desplaza más allá de los límites. De ahí la importancia de expandir tus conocimientos tecnológicos y dominar las nuevas herramientas de trabajo, desde dispositivos móviles hasta sistemas informáticos para controlar tu empresa de forma más efectiva. A su vez, es preciso trascender las fronteras físicas y expandirse hacia otros mercados.

5. Apertura al Cambio

Si bien cada vez más personas se animan a iniciar un negocio, emprender implica tomar riesgos. Aunque también requiere una capacidad de anticipación, de visión a futuro. Un don que está íntimamente ligado a la capacidad para adaptarse a distintas situaciones y constantes cambios a través del tiempo. El cambio es lo único constante en este mundo. Los empresarios deben ser receptivos al cambio y deben buscar el aprendizaje constante en todo lo que hacen. Para vencer a la feroz competencia, la innovación y el entusiasmo para pensar más allá de lo común es vital.

6. Transparencia

Parte del compromiso de ser el director de una organización implica compartir tu conocimiento con los demás, al tiempo que recibes retroalimentación. Cuando compartes una idea, llegan diez. El emprendedor debe tener un nivel de humildad y honestidad que lo lleve a aportar a la comunidad y así recibir mayor valor por parte de la sociedad.

7. Ejecución

Una vez que te concentras en desarrollar una iniciativa propia y adquieres las habilidades esenciales para emprender, es tiempo de concretar. A diferencia de otras empresas, las exitosas son aquellas que tienen la capacidad de ejecutar y operar eficaz y eficientemente. Gran parte del éxito de una compañía depende del emprendedor, de su disciplina y enfoque.

8. Inconformismo

El emprendedor debería ir llenando constantemente su vida de algo que le dé sentido; apostar por una existencia que se convierta en útil para los demás y para él mismo, apartándose de una vida vulgar. Y como dice un refrán: “no hay quien mal su tiempo emplee y que el tiempo no le castigue”. La vida está llena de alternativas y opciones. Vivir es apostar y mantener la apuesta. Apostar y retirarse ante el primer contratiempo sería morir por adelantado.

Lea también: Descubre las 10 cualidades

9. Decisión

Para ser emprendedor tienes que ser decidido. Puedes consultar, pedir consejo, buscar información, pero al final la decisión es tuya. La toma de decisiones es una habilidad muy ligada a la iniciativa y a la orientación al logro característica de todos los emprendedores. Pero incluso personas con iniciativa y seguridad en sí mismos pueden llegar a sentirse bloqueados, por diferentes motivos.

10. Impermeabilidad a las Críticas

Todos los grandes emprendedores han sido siempre reconocidos por su capacidad para auto-analizarse y ver sus propios fallos. Eso no quiere decir que no tengan en cuenta las opiniones de los demás, ya sean positivas o negativas, sino que tienden a confiar más en sus propias decisiones.

11. Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse de la adversidad, los fracasos o los retos. Dados los riesgos inherentes a la iniciativa empresarial, los contratiempos son inevitables, ya sea el rechazo de los inversores, el fracaso de un producto o cambios inesperados en el mercado. Se recupera con rapidez. Es conocido que los emprendedores se equivocan rápido y a menudo.

12. Confianza

La confianza es la fe en uno mismo, en sus habilidades y en su capacidad para tener éxito, lo que le permite asumir riesgos, tomar decisiones audaces y perseguir objetivos ambiciosos. También influye en cómo le perciben los demás, incluidos inversores, clientes y socios. Autoconfianza y Resistencia al Fracaso “Si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos, casos tienes razón”. Esta conocida frase de Henry Ford refleja muy bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus promotores.

13. Adaptabilidad

La adaptabilidad nos permite ajustarnos a nuevas circunstancias, entornos o situaciones. En el mundo empresarial, la adaptabilidad implica ser flexible y ágil y responder a los cambios del mercado, la tecnología o el panorama competitivo. La adaptabilidad es una de las habilidades emprendedoras más importantes, ya que permite actuar rápidamente frente a los cambios y a las circunstancias imprevistas en un mercado cada vez más volátil y cambiante.

Lea también: Éxito empresarial: ¿qué se necesita?

14. Pensamiento Estratégico

El pensamiento estratégico implica tener una visión de conjunto, formular planes y tomar decisiones que se ajusten a los objetivos a largo plazo. Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.

15. Persistencia

La persistencia nos mantiene esforzándonos por alcanzar una meta u objetivo a pesar de los obstáculos, contratiempos o desafíos. Recuerda que todo empresario de éxito se ha enfrentado a la adversidad, pero ha perseverado; cultivando la persistencia, podrás sortear los altibajos de la actividad empresarial y, en última instancia, hacer realidad tu visión del éxito.

Tabla Resumen de Habilidades Clave

Habilidad Descripción
Visión de Negocio Capacidad para definir una dirección clara para la empresa.
Confianza Creer en el proyecto para superar momentos difíciles.
Comunicación Habilidad para transmitir ideas y vender productos/servicios.
Aprendizaje Continuo Estar al día con las novedades del sector.
Tenacidad Persistencia para alcanzar metas a pesar de los obstáculos.
Gestión del Tiempo Maximizar la productividad y minimizar el estrés.
Inteligencia Emocional Reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas.
Iniciativa y Responsabilidad Echar a andar pese a las circunstancias.
Curiosidad y Adaptabilidad Estar abierto a nuevas ideas y adaptarse a los cambios.
Autoconfianza y Resistencia al Fracaso Creer en uno mismo y aprender de los errores.
Capacidad de Persuasión y Networking Influir en los demás y construir relaciones sólidas.
Liderazgo Inspirador Transmitir ilusión al equipo y fomentar la colaboración.
Toma de Decisiones y Resolución de Problemas Identificar problemas y encontrar soluciones creativas.
Conocimientos en Marketing y Ventas Comercializar productos/servicios y generar ventas.
Gestión Financiera Administrar los recursos financieros de manera efectiva.

Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas?

tags: #15 #cualidades #del #emprendedor