Día Mundial del Emprendimiento: Impulsando la Innovación y el Desarrollo Económico

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a potenciar y dar visibilidad a la iniciativa empresarial y la innovación en todo el mundo. El Día Mundial del Emprendimiento tiene como objetivo dar visibilidad y promover el espíritu emprendedor en todo el mundo. Esta efeméride pretende impulsar el espíritu proactivo que anima a los ciudadanos a contribuir al auge y al dinamismo de la economía de su país.

Debido a que el crecimiento económico sostenible es la forma más efectiva de reducir la pobreza a largo plazo, es fundamental apoyar a los empresarios de los países con una cultura del emprendimiento menos arraigada. Solo así se logrará desarrollar el talento y el conocimiento requeridos para montar proyectos comerciales que logren alcanzar el éxito nacional e internacional.

A través de la innovación y la creación de empleo, los emprendedores pueden impulsar la prosperidad económica de sus países, con la combinación adecuada de ideas e inspiración. Como resumen, es importante recalcar que emprender es también una manera de favorecer el empleo y mejorar la economía de nuestro país.

El Perfil del Emprendedor en España

En España, la mentalidad emprendedora no está tan arraigada como en otros países occidentales. Pero el perfil de los emprendedores es cada vez más joven, ya que en 2018 el promedio de edad era de 38 años y en 2023-24 es de 25-34 años. En la última década se ha incrementado el porcentaje de jóvenes que se aventuran a montar sus propios proyectos, reinventando o creando negocios altamente personalizados.

Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años. En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster. Poco menos de la mitad (el 49%) ha trabajado para otra empresa, la mayoría en el sector privado, mientras que el 8% también ha estado empleado en una startup. El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida. Son personas que desde que terminan sus estudios se lanzan a emprender un negocio.

Lea también: Éxito Emprendedor

En lo que respecta al ímpetu por comenzar una actividad por cuenta propia, el 40% asegura que siempre ha querido montar sus propios negocios, y otro 40% se ha lanzado para aprovechar una oportunidad en el mercado.

El Sector del Emprendimiento Está Masculinizado

A grandes rasgos, el perfil del emprendedor español es masculino en el 80% de los casos. El promedio de edad es 32 años; el 98% de estos emprendedores que montan una empresa tiene título superior y el 79% un máster. El 49% ha trabajado previamente como empleado en otra compañía y el 40% tiene vocación empresarial. El 40% vio una ocasión propicia en el mercado; y el 44% arrancó su proyecto con dinero de su propio bolsillo.

En cuanto al perfil de la mujer emprendedora española, la edad media es 35 años. El 97% tiene licenciatura universitaria; el 45% estuvo antes en otra empresa (porcentaje similar al masculino) y el 7% de otra startup. El 7% consigue una financiación privada y el 10% logra fondos públicos. Un dato destacable: un 65% de las mujeres son solopreneur, es decir, emprenden por su cuenta, mientras un 75% de los hombres montan un proyecto en equipo.

La brecha de género se observa en un dato que ya hemos citado anteriormente: cuatro de cada cinco emprendedores son hombres. Respecto a datos de inversión en el continente europeo, y de acuerdo con cifras de IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres no recaudaron ni el 2% de la inversión: únicamente el 1,8%, un porcentaje que aumenta hasta el 9,3% si hablamos de equipos con fundadores mixtos. Así pues, el 89% restante corresponde a las startups con equipos fundadores formados por varones, según datos del año 2021.

#ScaleUpWomen es la muestra de cómo Wayra apuesta por la diversidad como una fuente de talento ante la brecha de género que, como acabamos de ver anteriormente, existe en el mundo. La iniciativa surgió en 2015 como un programa que en su momento fue pionero y que mediante charlas, eventos o formación visibiliza el emprendimiento femenino e impulsa la inversión en startups lideradas por mujeres. De hecho, Wayra cuenta en su equipo inversor con más de un 50% de mujeres una proporción que supera ampliamente la media europea que se sitúa sobre el 20%, según el informe European Women in Venture Capital.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Sectores en Auge para Emprender en 2024

  1. Ciberseguridad: La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024. Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.
  2. Inteligencia Artificial: Esta tecnología está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.
  3. Emprendimiento Sostenible: Además, se han puesto en marcha políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos que estén relacionados con el emprendimiento sostenible.
  4. Energías Renovables: Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.
  5. Educación y Capacitación: El mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados. Por ese motivo, no es extraño que el sector de la educación y la capacitación esté creciendo en todo el mundo.

El Ecosistema Emprendedor en España

Según el informe del Mapa del Emprendimiento 2023 de South Summit y IE University, las startups españolas tienen de media 3,12 años, cuando este dato en 2019 alcanzaba los 2,2 años. Además, el 17% de estas empresas emergentes ya tiene un modelo de scaleup basado en la innovación y en la expansión y un 4% cuentan con un negocio consolidado. La misma fuente indica que el ecosistema emprendedor español consolida la trayectoria de madurez con una cifra creciente de startups que suman más años de tracción en el mercado, entre otras características definitorias.

Esta fortaleza se constata en su empleabilidad: el 68% de las startups en España tiene entre 2 y 10 empleados, el 35% ha llegado a tener más de 10 empleados en su primer ejercicio y 2 de cada 3 proyectan más empleados durante el año siguiente.

Emprender para cambiar el mundo

En el Día Mundial del Emprendimiento, Ayuda en Acción celebra el impulso de todas las personas que deciden tomar las riendas de su vida con un objetivo final: transformar el mundo hacia uno con más oportunidades y derechos para todas y todos. Y es que el desarrollo no depende de grandes inversiones, sino de pequeñas acciones sostenidas. Desde Ayuda en Acción, seguiremos acompañando a quienes emprenden generando a su vez igualdad, dignidad y futuro.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

tags: #16 #de #abril #dia #del #emprendimiento