Ser un empresario principiante no es fácil. Más bien es difícil, complejo, desesperante y frustrante. Sin embargo, no es imposible; de hecho, dependiendo de cómo lo enfoques, es algo que te va a reportar muchas más alegrías que tristezas.
Si eres de los que quieren alcanzar su sueño con sus propias manos, seguramente esa pregunta ya habrá rondado tu mente. Pero espera un poco antes de decidirte y deja que te echemos una mano, pues emprender no es una tarea sencilla.
Aquí te ofrecemos 5 consejos para comenzar tu camino como emprendedor:
1. Reflexiona sobre tu idea de negocio
Desarrolla un concepto de negocio que te apasione relacionado con algo en lo que tengas experiencia y conozcas bien. Después, piensa en un producto o servicio que ayude a la gente o le haga la vida más fácil.
Piensa bien en qué producto o qué servicio vas a ofrecer y sobre todo en qué características lo van a diferenciar de tu competencia directa.
Lea también: Marketing para startups
2. Analiza tu idea para saber si puedes convertirla en realidad
Hazte estas preguntas: ¿el producto es algo que la gente quiere o necesita? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funcionaría? Si ya existe, ¿puedo mejorar ese producto o servicio?
3. Conoce tu mercado
Aunque hayas identificado tus principales intereses de negocio, necesitas seguir indagando. Evalúa el mercado para dirigirte a tu público objetivo y maximizar las opciones de compra. No te olvides de hacer una evaluación competitiva.
4. Elabora un plan de negocio diferente y sencillo
Define con claridad qué vas a ofrecer al mercado y cuáles son tus objetivos de negocio. Es importante que tu modelo de negocio sea fácil de explicar para poder venderlo. Hay que ir a lo concreto.
Cuando lo tengas, dedícale las horas necesarias a la elaboración de un buen plan de negocio.
5. Establece un presupuesto
Es prioritario saber con cuánto dinero vas a contar para montar tu empresa y desarrollar tu producto o servicio. Además, asegúrate de definir un plan de marketing para vender y posicionar tu marca.
Lea también: Elon Musk y el Emprendimiento
Además de estos consejos, considera lo siguiente:
Busca financiación
Vas a necesitar algún tipo de ayuda económica al comenzar, por eso la mejor opción es informarte de los diversos programas públicos de ayuda al emprendedor.
Determina la estructura legal
Conoce las características, los diferentes tipos de sociedades y descubre qué te conviene más: ser el único propietario, tener un socio, una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad anónima, una organización sin fines de lucro o una cooperativa.
Elige un local adecuado
Debe adaptarse a las necesidades de tu negocio, tener una buena ubicación y sobre todo estar accesible para los clientes.
Ofrece un servicio de entrega rápido y eficiente
Tu negocio es un trabajo en continuo cambio. Si eres ágil en la entrega de un producto, el cliente agradecerá el servicio y, muy probablemente, vuelva a comprar en tu tienda.
Lea también: Emprendimiento: Primeros pasos
Da un servicio correcto al consumidor y mantén contacto permanente con los clientes
Ellos se sentirán importantes y bien atendidos. Conseguirás que hablen bien de ti.
Además, es crucial:
- Escuchar a tus clientes: Utiliza las críticas, aprende de ellas y transfórmalas de forma constructiva en algo positivo. Adapta tu estrategia de ventas y medidas relacionadas y sé siempre flexible.
- No temer a la tecnología: Conocer bien la tecnología láser y de aplicación permite una producción más rápida, eficiente y rentable.
- Hacer los cálculos con cabeza: Especialmente al principio, muchos clientes no saben con certeza cómo ponerle un precio al tiempo láser.
- Invertir en marketing online: Asegúrate de que tus clientes pueden encontrarte, prestando especial atención a un buen posicionamiento en buscadores en línea, al marketing de atracción, a la publicidad de pago y al marketing de contenidos.
- Obtener clientes habituales con un buen servicio: La clave del éxito se encuentra en un servicio de atención al cliente excelente.
Ser exitosos a menudo significa aprender de aquellas personas que ya lograron sus metas. Tener un mentor es una excelente “bendición” para un emprendedor, pero no todos tienen la fortuna de encontrar a uno rápido.
No puedes pretender que tu nueva empresa sea un camino de rosas en el que no te vayas a encontrar ni una piedra con la que dar un traspié. De hecho, solo a base de errores es como se perfecciona una buena estrategia hacia el éxito.
tags: #5 #consejos #para #emprendedores #principiantes