Disponemos de los instrumentos. Ahora, solo hace falta estar dispuestos a convertir en realidad nuestra idea. Pero con las ganas no basta.
El Espíritu Emprendedor
El espíritu emprendedor es una fuerza impulsora detrás de la innovación y el crecimiento económico. El emprendimiento es un concepto que ha tomado relevancia en los últimos años, debido al auge de las startups, la innovación tecnológica y la creciente demanda de soluciones creativas para problemas complejos.
¿Qué Define a un Emprendedor?
Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio. Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.
Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad.
Características Clave de un Buen Emprendedor
A continuación, te contamos las características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas.
Lea también: Convertirse en un buen empresario
- Vocación y Entusiasmo: La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
 - Inventiva e Imaginación: Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
 - Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
 - Tolerancia a la Incertidumbre: No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
 - Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
 - Tenacidad y Resiliencia: A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
 - Planificación y Eficiencia: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
 - Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
 - Habilidad para Persuadir y Crear Redes: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
 - Formalidad y Credibilidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
 
Habilidades Emprendedoras Esenciales
Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente. Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito. Así, por ejemplo, algunos descubrimientos científicos, como este en que se analiza el perfil de las emprendedoras exitosas de Argentina, arrojan claves sobre cómo en determinadas culturas la presión del compromiso previo actúa como detonante, o cómo la mentorización sirve de red de seguridad a la que acudir.
Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.
- Iniciativa y Responsabilidad: No es posible emprender sin tener capacidad de iniciativa, ni de sacar trabajo adelante sin asumir responsabilidades. Es por ello que un buen emprendedor es capaz de echar a andar pese a las circunstancias, y de hacerse responsable (a veces de forma personal) de las tareas pendientes. Con frecuencia, la responsabilidad inicial de un proyecto está altamente concentrada en la persona o personas que emprenden, reduciéndose esta presión a medida que se contrata personal.
 - Compromiso Personal: Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito. Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.
 - Creatividad e Innovación: La creatividad es un tipo de soft skill que durante mucho tiempo fue relegada a ámbitos artísticos, pero que ha ido abriéndose espacio en un entorno laboral cada vez más especializado y, al tiempo, dinámico. Los emprendedores y las emprendedoras necesitan ser capaces de dar con soluciones innovadoras, flexibles y rápidas para ser capaces no ya de crecer, sino de mantener el ritmo de la competencia. A menudo se habla de la creatividad desde un marco de soluciones innovadoras y tecnológicas, o disruptivas.
 - Planificación Estratégica: A pesar de que las películas de Hollywood hayan romantizado un tipo de éxito imaginario en el que el empresario acierta con una clave mediante serendipia, la realidad es que se necesita planificación (y capacidad de planificación) incluso cuando el entorno y las circunstancias derriban presupuestos o convierten perspectivas y estrategias en papel mojado. Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.
 - Capacidad de Trabajo en Equipo: Una lección empresarial relativamente actual consiste en aceptar la responsabilidad que se tiene como empresario. Montar una empresa no consiste solo en disponer del capital y lanzarse a emprender, sino de convencer a los empleados y sus familias de que te acompañen en el proyecto. La capacidad de trabajo en equipo es un básico en cualquier proyecto, pero especialmente en uno que se inicia con una persona o un conjunto de dos o tres, y va agregando personal lentamente al principio. Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.
 
Otras Cualidades Importantes
Además de las habilidades mencionadas, existen otras cualidades que contribuyen al éxito de un emprendedor:
- Visión de Negocio
 - Habilidades de Comunicación
 - Aprendizaje Continuo
 - Compromiso
 - Conocimiento del Mercado
 - Adaptabilidad
 - Resiliencia
 - Liderazgo
 
Emprender es una combinación de capacidades del emprendedor, habilidades financieras, y un correcto modelo de negocio con una buena oportunidad de mercado. Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos
A lo largo de la historia, han surgido ejemplos de emprendedores exitosos que han logrado transformar sus ideas en empresas exitosas y disruptivas.
Lea también: Buen Liderazgo
- Elon Musk: Fundador de Tesla y SpaceX, Musk es un modelo de emprendedor innovador.
 - Jeff Bezos: Como fundador de Amazon, Bezos ha revolucionado la industria del comercio electrónico.
 - Steve Jobs: Co-fundador de Apple, Jobs fue un visionario que cambió el mundo de la tecnología para siempre.
 
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas? ¿Necesitas asesoramiento para emprender?
Lea también: Email Marketing: Paso a Paso
tags: #a #buen #emprendedor #características