La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022. Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor.
Si necesitas reinventar tu carrera profesional o simplemente tirarte a la piscina en este mundo emprendedor y sobre todo, alcanzar el éxito, sigue leyendo para conocer las claves para ser un emprendedor de éxito.
Habilidades y conocimientos esenciales para un emprendedor exitoso
En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio. A continuación, exploraremos las habilidades y conocimientos esenciales que te ayudarán a destacar en el mundo empresarial:
1. Confianza y seguridad
Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Para tener éxito como emprendedor hay que dejar los miedos a un lado. Si tenemos una idea audaz que nadie haya pensado, lo mejor es concretarla y atrevernos.
2. Liderazgo
Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado. El planteamiento a nivel empresarial necesita de un buen líder que esté presente en todos los procesos y las ideas.
Lea también: ¿Interesado en marketing? Esto es lo que necesitas
El liderazgo es crucial para guiar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes. El liderazgo no se impone, se gana. Un buen empresario sabe inspirar a su equipo, comunicar su visión con claridad y crear un entorno donde todos puedan dar lo mejor de sí mismos. Un líder escucha, toma decisiones y, sobre todo, da ejemplo.
3. Pasión y amor por lo que haces
Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente.
La pasión es lo que te hace levantarte cada mañana con ganas de seguir, incluso cuando el camino se complica. Es ese motor interno que impulsa tus decisiones, tu esfuerzo y tu constancia. Un empresario apasionado transmite entusiasmo, contagia energía y no se rinde fácilmente.
4. Capacidad de resolución y adaptabilidad
Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando. Como emprendedor te vas a tener que enfrentar a infinidad de situaciones que requerirán una búsqueda rápida de soluciones para diversos problemas. En relación con esto, tiene que poder ofrecer soluciones y planes de acción que puedan arreglar esos problemas y necesidades y que su impacto en el funcionamiento del negocio sea el mínimo posible.
La adaptabilidad nos permite ajustarnos a nuevas circunstancias, entornos o situaciones. En el mundo empresarial, la adaptabilidad implica ser flexible y ágil y responder a los cambios del mercado, la tecnología o el panorama competitivo. Adapta tu estrategia empresarial realizando un análisis de la competencia y perfeccionando tu oferta de productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
Lea también: Impulsa tu carrera con el mentoring
5. Creatividad e innovación
Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre. El emprendedor siempre debe estar en constante creación, sobre todo para promocionar y gestionar sus servicios y productos.
Cualquier empresa que quiera generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad debe basarse en la innovación. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes. Ser diferente es una de las claves del éxito, ya que los clientes podrán adquirir productos o servicios únicos.
Innovar no es sinónimo de tener la última tecnología. Desde el punto de vista empresarial, innovar es hacer las cosas de manera diferente con el fin de obtener mejores resultados. Por ello, inherente a la capacidad de innovación aparece la creatividad.
En un entorno competitivo y cambiante, la creatividad es una de las herramientas más valiosas. Permite encontrar soluciones innovadoras, diferenciarse de la competencia y adaptarse a lo inesperado.
6. Definir el nicho de mercado
Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada. Es indispensable definir el perfil de tu público objetivo y esto se consigue haciendo un análisis exhaustivo sobre las fortalezas y recursos que brindan los servicios.
Lea también: Marketing digital paso a paso
7. Inversión y conocimientos financieros
Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer. Invertir de manera efectiva implica analizar detalladamente las áreas que necesitan recursos, como tecnología, capacitación del personal o estrategias de marketing.
Toda empresa necesita dinero para despegar. Y, por mucho que nos pese, la mayoría de las veces nosotros solos no podemos hacer frente a todos los gastos iniciales. La cultura financiera se refiere al conocimiento y la comprensión de conceptos, principios y prácticas financieros.
8. Actualización constante
Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios. Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc. Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto.
Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos. Estamos viviendo la irrupción de la IA y vendrán otros avances tecnológicos que cambiarán la forma en la que trabajamos y vivimos.
9. Cuidado de la reputación emprendedora
Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen.
10. Persistencia y compromiso
Una vez rozas el éxito tras la captación de clientes que se sintieron atraídos y eligieron tu producto o servicio, lo más importante es conservarlos. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no habrá éxito. El consumidor es la pieza de oro de tu negocio y cuidarlo es tu responsabilidad, haz que se sienta cómodo.
Se trata de una cualidad inherente a todos los emprendedores. Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia. Pero, del mismo modo, un emprendedor sabe que ese compromiso con su proyecto es la clave de bóveda para la consecución del éxito.
La persistencia nos mantiene esforzándonos por alcanzar una meta u objetivo a pesar de los obstáculos, contratiempos o desafíos. Recuerda que todo empresario de éxito se ha enfrentado a la adversidad, pero ha perseverado; cultivando la persistencia, podrás sortear los altibajos de la actividad empresarial y, en última instancia, hacer realidad tu visión del éxito.
Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito.
Otras habilidades y conocimientos importantes
- Comunicación: Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada es fundamental entre las cualidades de un emprendedor.
- Negociación: Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere. Al iniciar un nuevo negocio y durante su funcionamiento existen situaciones en las que será necesario alcanzar acuerdos. Es importante saber ceder cuando sea necesario para recibir lo que necesitas en otras ocasiones.
- Visión estratégica: Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada. La visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
- Curiosidad: La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras. Aunque suele haber personal especializado en cada una de esas áreas, entre las características de un emprendedor debe estar la curiosidad de conocerlas para marcar las líneas generales a seguir.
- Organización y planificación: Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para conocer el estado en que se encuentran todos los aspectos referentes al funcionamiento de la empresa es necesario tener una organización y planificación perfectas.
- Trabajo en equipo: Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. Para que un proyecto sea exitoso, el emprendedor debe saber comunicarse, delegar y coordinar un equipo. La capacidad de trabajo en equipo es un básico en cualquier proyecto. Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.
- Empatía: La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores. Con esta característica de los emprendedores podrán entender mejor las necesidades de los clientes.
- Ambición: Sí, en el sentido de que debe tener capacidad y disposición para enfrentarse a retos, luchar por sus sueños y superarse a sí mismo. El ser ambicioso permite tener intención por crecer y dar todos los pasos necesarios para ello. La ambición, desde un punto de vista positivo, se convierte en autoestima y en la capacidad de explotar al máximo nuestras habilidades. No se trata solo de ganar dinero, sino de querer dejar huella, de pensar en grande y no conformarse. La ambición sana empuja a los emprendedores a superarse, a buscar nuevas metas y a mejorar continuamente.
- Conocimientos técnicos: Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Conocimientos básicos sobre la economía tanto a nivel nacional como mundial te darán una idea sobre el proceso de producción, distribución y consumo.
Tabla resumen de características clave
Característica | Descripción |
---|---|
Confianza | Fe en uno mismo y en la capacidad de tener éxito. |
Liderazgo | Habilidad para inspirar y guiar a un equipo. |
Pasión | Amor por lo que se hace, motor para superar obstáculos. |
Creatividad | Capacidad para encontrar soluciones innovadoras. |
Persistencia | Determinación para seguir adelante a pesar de los desafíos. |
Adaptabilidad | Flexibilidad para ajustarse a los cambios del mercado. |
Conocimientos financieros | Comprensión de los principios y prácticas financieras. |
Visión estratégica | Habilidad para planificar a largo plazo y tomar decisiones informadas. |
Comunicación | Capacidad para transmitir ideas de manera clara y efectiva. |
Trabajo en equipo | Habilidad para colaborar y coordinar con otros. |
Con frecuencia, diferentes aproximaciones de estudio dan como resultado distintas habilidades de los emprendedores. Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.
El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. En sus manos está convencer a inversores, socios, colaboradores, clientes o entidades financieras. Es importante saber escribir es una habilidad que todo emprendedor debería tener. Y no solo nos referimos a la corrección ortográfica y gramatical, algo que ya deberías controlar. Los empresarios deben escribir a lo largo de toda su carrera: redacción del plan de negocios, comunicados de prensa, escribir en el blog, presentar la idea a inversores, etc. Necesitas saber plasmar tus ideas sobre el papel.