El negocio de la comida preparada está en auge. Cada vez son más las personas que buscan opciones prácticas y deliciosas para sus comidas, ya sea por falta de tiempo o por el deseo de disfrutar de una comida sin necesidad de cocinar.
Si estás pensando en montar una pizzería, hamburguesería, cafetería take away… es necesario disponer de toda la información necesaria sobre la normativa de bares y restaurantes antes de lanzarte.
Requisitos Legales y Sanitarios
Para abrir un negocio de comida preparada en España, ya sea Take-away o Delivery es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y sanitarios. Entre ellos están:
- Licencia de apertura y actividad: Se solicita en el ayuntamiento del municipio donde se va a ubicar el negocio.
- Licencia de comida para llevar: Te permitirá vender comidas preparadas para consumo fuera del local.
- Cumplimiento de las normativas sanitarias: Es necesario cumplir con las normativas de higiene alimentaria y manipulación de alimentos.
- Registro sanitario de empresas alimentarias: Se solicita en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma donde se va a ubicar el negocio.
- Cumplimiento de normas establecidas de envases y embalajes: Es necesario determinar qué tipos de bolsas de plástico o de cartón kraft necesita tu negocio y también saber todo sobre la normativa para bolsas que debes seguir en España.
- Implementación de un sistema de autocontrol: Que permita garantizar la seguridad alimentaria de los productos que se elaboran y comercializan en el negocio.
Selección y Almacenamiento de Ingredientes
- Selección de ingredientes frescos y de alta calidad: Prioriza productos de proveedores confiables que cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
- Almacenamiento adecuado: Implementa un sistema en tu almacén de manera eficiente para mantener la calidad de los ingredientes, teniendo en cuenta la caducidad y consumo preferente de los mismos.
- Productos secos: Deben de guardarse en un lugar fresco, seco y ventilado.
- Productos refrigerados: Conservarlos en cámaras frigoríficas a la temperatura idónea.
- Congelados: Deposita tus productos en congeladores a la temperatura adecuada, durante el tiempo establecido para cada uno de ellos. La duración de los alimentos envasados al vacío es mayor puesto que están termosellados.
¿Cómo Obtener la Licencia para Vender Comida en España?
Lo principal que debes saber es que necesariamente tienes que obtener una licencia de apertura y actividad, en ella se tendrá que determinar el lugar en que se llevará a cabo el negocio.
- Local físico: La licencia de actividad comercial se solicita en el Ayuntamiento del municipio donde vas a abrir el negocio. La licencia sanitaria se solicita en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma.
- Venta online: Si vendes comida online, puedes solicitar la licencia de actividad comercial a través del portal web del Ayuntamiento.
- Comida casera: Debes darte de alta en el Registro Sanitario de Establecimientos Alimentarios Menores (REM) y presentar el documento que acredite la actividad que vas a realizar, puedes hacerlo a través del portal web de la Consejería de Sanidad de tu comunidad autónoma.
Fichas de Autocontrol para Establecimientos de Comidas Preparadas
Son documentos que permiten registrar las actividades de limpieza, desinfección y control de plagas que se realizan en el establecimiento, garantizando la seguridad de los alimentos.
Lea también: Éxito Emprendedor
Te facilitamos el enlace al modelo de programas y fichas para el autocontrol de los establecimientos de comidas preparadas, comedores y comidas para llevar.
Normativa Legal para Locales de Comida Preparada
¿Cuáles son las leyes que afectan al sector de la comida preparada?, es la primera cuestión que surge al plantearse montar un negocio de comida para llevar, te mostramos las más importantes:
Real Decreto 1086/2020
El Real Decreto 1086 de 2020, por el que se regulan los requisitos de higiene de la producción y comercialización de productos alimenticios, es la norma principal que regula la actividad de los establecimientos de comida preparada.
Otras Normativas Relevantes:
- Real Decreto 3484/2000: Normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.
- Ley 17/2011: Ley de la Seguridad Alimentaria y Nutrición.
- Real Decreto 191/2011: Reglamento General Sanitario de Empresas Alimentarias.
- Reglamento (UE) 1169/2011: Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Rentabilidad de un Negocio de Comida Preparada
La rentabilidad de un negocio de comida preparada depende de una serie de factores, como la ubicación del local, el tipo de comida que se ofrece, el precio de los productos, los envases ecológicos para entregar comida, la estrategia de marketing y la gestión del negocio.
Además de todo esto, si contratas servicios externos de entrega de comida a domicilio, la ganancia se verá afectada por sus comisiones, aunque por otro lado llegarás a más clientes potenciales.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Elabora un plan de negocio: Este documento te ayudará a definir tu estrategia de negocio, los objetivos que quieres alcanzar y las inversiones que necesitas realizar.
- Elige una ubicación adecuada: El local debe estar en una zona con mucha afluencia de público y con fácil acceso para los clientes.
- Define tu oferta gastronómica: Decide qué tipo de comida vas a ofrecer, teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de tus clientes potenciales, también deberás incluir la carta de alérgenos para que el consumidor esté informado.
- Establece un precio competitivo: El precio de tus productos debe ser equilibrado, ten en cuenta que debes cubrir tus costes, contando con el IVA que está impuesto en la hostelería y además generar beneficios.
- Promociona tu negocio: Es importante que te des a conocer a través de diferentes canales de marketing, como las redes sociales, la publicidad online o el marketing directo. Puedes personalizar los envases de comida para llevar con tu marca, así dispondrás de publicidad gratuita.
Consejos para Abrir un Local de Comida para Llevar
Aquí te mostramos algunos consejos para abrir un negocio de comida para llevar:
- Realiza un estudio de mercado: Antes de abrir tu negocio, es importante que realices un estudio de mercado para conocer la competencia, las necesidades de los clientes y las tendencias del sector.
- Ofrece un servicio de calidad: La calidad de la comida y del servicio son los factores más importantes para el éxito de un negocio de comida preparada.
- Cuida la imagen de tu negocio: La imagen de tu negocio es muy importante para atraer a los clientes.
El Auge de la Industria Alimentaria en España
La industria de la alimentación en España cuenta con 289.000 empresas que dan empleo a 4,5 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y ocupa el cuarto puesto en Europa por detrás de países como Francia, Alemania e Italia.
Food Trucks: Una Opción Dinámica y Rentable
Como ves si quieres emprender en el mundo de la gastronomía con un concepto dinámico, rentable y en tendencia, un food truck puede ser la opción ideal. El Food truck ha irrumpido con fuerza en la escena gastronómica, y se ha consolidado como un negocio vibrante y lleno de oportunidades. Festivales, mercados, eventos especiales o ferias. Los 'foodtrucks' (furgoneta de comida) se han convertido en una idea especialmente atractiva para aquellos que quieren emprender un negocio de comida.
Los food trucks ofrecen ventajas innegables frente a los restaurantes tradicionales, tanto para el cliente final como para el emprendedor que quiere establecerse en el mundo de la restauración.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Ventajas y Desventajas de un Food Truck
Todo en la vida tiene su lado positivo y negativo.
- Movilidad: Ya hemos mencionado que un food truck no está instalado en un único lugar sino que se puede desplazar de un sitio a otro.
- La competencia: Especialmente ahora que el mercado de los food trucks está en auge, la competencia es cada vez mayor y más difícil de mantener.
- Muchas horas de trabajo: Ten en cuenta que un food truck puede requerir muchas horas de trabajo, sobre todo en eventos y festivales.
- Restricciones urbanísticas: Un food truck no se puede colocar en cualquier sitio. Por eso, infórmate siempre de las restricciones y leyes de zonificación, y mantente al día para saber dónde puedes aparcar el camión y cuánto tiempo puede permanecer allí.
Antes de Empezar
Antes incluso de empezar a invertir en tu camión de comida rápida, asegúrate de saber exactamente a qué te enfrentas en este sector y con quién compites. Al fin y al cabo, hay que destacar frente al mercado existente. Otro aspecto importante es saber si en tu ciudad o zona existe demanda de food trucks y cuáles son las propuestas. Si existe mucha oferta, podrías plantearte trasladar el camión de comida rápida a otra zona o incluso un nuevo ayuntamiento o provincia.
El Concepto Adecuado
A la hora de elegir el concepto adecuado, fíjate en lo que buscan tus futuros clientes en un food truck. Al mismo tiempo, deja volar tu imaginación e ideas para combinar tus intereses con los de ellos y crear un concepto de negocio de food truck único. Deberás definir tanto el estilo de comida que quieres ofrecer -así cómo servirla y envasarla- como el diseño del vehículo para tu food truck; el mismo deberá ir en sintonía con el concepto de comida. Por último, elige un nombre y un logotipo que representen a la perfección tu negocio y que estén en consonancia con el diseño y la comida. No dejes de lado este punto ni le des menos importancia de la que merece. Un concepto bien pensado, un logotipo atractivo y un buen diseño que armonice con todo lo demás tendrán un gran impacto en tus clientes.
Diseño Funcional e Impactante
El aspecto de tu food truck importa casi tanto como su menú. El diseño de un food truck es una de las claves del éxito de este tipo de negocio; de él dependerá la estética, pero también la funcionalidad dentro del vehículo, lo cual repercutirá en el servicio que podremos dar.
El espacio reducido es uno de los principales hándicaps en un camión de comida ambulante. Por eso es muy importante establecer las necesidades para preparar nuestro menú (por ejemplo, número de fogones/tipo, dimensiones del mostrador) y, en función de ello, diseñar y distribuir el equipamiento. Una vez determinado este aspecto nos centraremos en la cuestión decorativa, la cual debe complementar el tipo de comida que ofrecemos. Optar por una temática contribuye a definir el estilo de la food truck, así como elegir un nombre que represente su identidad.
Plan de Negocios: El Mapa Hacia el Éxito
No hay negocio sin un plan, incluidas las food truck. No improvises. Redacta un plan de empresa detallado que te ayude a visualizar el futuro y anticiparte a los desafíos. Al igual que ocurre con un restaurante convencional, antes de su puesta en marcha es fundamental disponer de un plan de empresa en el que definamos cuál será nuestro modelo de negocio, sus puntos fuertes y débiles, la propuesta gastronómica, eventos en los que puede encajar, etc. También ayuda a atraer a posibles inversores y socios comerciales. El plan de negocios para un food truck debería incluir los siguientes puntos.
- Resumen: quien lea tu plan de empresa empezará primero por el resumen y luego decidirá si merece la pena leer el plan completo.
- Análisis del mercado: evalúa quiénes son tus competidores y opciones de negocio. Además, en este punto incluye un análisis demográfico, quiénes serán tus clientes y qué buscan.
- Organización y gestión: elabora un sistema de organización de la empresa.
- Estrategia de marketing y ventas: este capítulo pretende establecer un plan de marketing y publicidad para llamar la atención de los clientes.
- Estrategia de financiación: la puesta en marcha de un negocio de hostelería requiere de una inversión inicial. En la mayoría de los casos tendrás que pensar en cómo financiar el proyecto (pedir un crédito o buscar inversores o socios comerciales).
- Proyección financiera: este apartado debe estimar los costes de apertura del camión de cocina móvil.
Ten en cuenta que el plan de empresa no es estático, sino que va transformándose a medida que el proyecto evoluciona y se detectan puntos a mejorar o nuevas oportunidades de negocio. Así, pueden ajustarse cuestiones del menú, el servicio o tipos de eventos a los que asistir.
Financiación y Trámites Legales
A estas alturas ya deberías haber resuelto este aspecto en tu plan de negocio. Ahora es el momento de conseguir el dinero que necesitas y empezar a invertir. Un food truck, al igual que otro negocio, requiere cumplir una determinada legislación y trámites para operar en España.
- Para conducir el vehículo se deberá contar con el permiso pertinente (si supera los 3.500 kilos sería el de camión) y tener la ITV al día; el servicio de inspección técnica debe validar las adaptaciones para que quede homologado y todos los cambios constarán en la ficha técnica.
- En la Agencia Tributaria hay que dar de alta el vehículo con el modelo 036. El más recomendable es el epígrafe 663.1 sobre “comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de productos alimenticios, incluso bebidas y helados”.
- Respecto al lugar donde instalar un food truck, los permisos dependerán de cada ayuntamiento, que es el organismo público con la competencia de conceder o denegar la autorización para poder instalarse en la vía pública y en qué zonas.
- El promotor de la food truck deberá estar dado de alta como autónomo. Lo mismo en el caso de los empleados o contar con un contrato de trabajo.
- Todas las personas de la food truck deberán tener, además, el carné de manipulador de alimentos.
Costos de Montar un Food Truck en España
La mayor parte de tu presupuesto irá destinado a comprar el food truck, que es la base de tu negocio. Seleccionar uno que sea resistente y se adecúe a tu negocio es clave. De este modo, el precio de un food truck en España oscila entre los 30.000 y los 100.000 euros en función de si se trata de un vehículo ya adaptado o no, su antigüedad y equipamiento.
Ahora, después de tener tu food truck, el siguiente paso es renovarlo y amueblar el espacio a tu gusto. Además, tendrás que comprar todos los productos y equipamiento necesarios para trabajar. Para crear la cocina perfecta con una distribución ideal y todo el equipamiento necesario, primero hay que averiguar las necesidades específicas de tu local en función del tipo de negocio, el menú, horarios o el servicio que se quiere ofrecer. Además, es importante tener en cuenta las posibilidades de tu espacio y lo que puedes hacer con él. Piensa bien en el equipamiento disponible y en las normas de higiene y seguridad alimentaria. ¡Prepara tu food truck para que tu negocio sea un éxito!
Sistema de Pago y Publicidad
Antes de poner en marcha oficialmente un negocio piensa en disponer de un buen sistema de pago, ya que no todos tus clientes pagarán con dinero. Aceptar solo pagos en efectivo limitará tu base de clientes, por eso necesitarás un sistema de punto de venta móvil (TPV) para que puedan hacerlo con tarjeta de crédito.
Ahora es el momento de publicitar tu food truck y que se conozca. Esto es especialmente importante para un negocio de camiones de comida rápida, ya que está en constante movimiento y cambia de ubicación. Para empezar, crea un sitio web y construye tu cuenta e imagen en redes sociales. También puedes ofrecer una opción de seguimiento del vehículo para que la gente pueda ver dónde estás. Otras estrategias de marketing podrían ser mostrar el logotipo de tu marca lo más grande y llamativo posible para que la gente se quede con ella.
Consejos Adicionales para el Éxito
- Define una identidad de marca sólida: La imagen de tu food truck es tu carta de presentación. Crea una identidad clara y coherente que se refleje en cada aspecto de tu negocio, desde el logo hasta el menú.
- Analiza a tu audiencia: Antes de lanzarte a la carretera, estudia detenidamente a tu público objetivo. ¿Existe una demanda real por el tipo de comida que ofreces?
- Reserva un fondo de emergencia: En este sector, los inicios pueden ser duros.
- Capacita a tu equipo: Tu personal es la cara visible de tu food truck. Invertir en su formación garantizará un servicio impecable y una experiencia de cliente memorable.
- Impacta desde el primer día: El día de tu inauguración no puede ser un evento cualquiera.
- Sé consistente en calidad y servicio: La clave del éxito en cualquier negocio, y el food truck no es diferente, radica en la coherencia. Tus clientes deben encontrar siempre el mismo nivel de calidad en los productos y en la atención.
- Controla los costos de insumos: Mantén un enfoque analítico en la gestión de costos.
- Prioriza la excelencia: La opinión de tus clientes es tu brújula.
- Compromiso total con el proyecto: Si decides apostar por un food truck, prepárate para trabajar duro, física y mentalmente.
Tendencias en el Mundo de los Food Trucks
El mundo de los food trucks no deja de evolucionar.
- Menús Personalizables y Flexibles.
- Diseño Funcional e Impactante. El aspecto de tu food truck importa casi tanto como su menú.
- Experiencias Temáticas y Sensoriales.
- Transparencia y Sostenibilidad. Cada vez más consumidores exigen conocer el origen de sus alimentos.
Los food trucks están conquistando eventos privados, desde bodas hasta lanzamientos de productos.
Equipamiento para Cocinas Modulares Pequeñas
Normalmente las cocinas modulares de gran potencia empiezan con 60cm de profundidad. La ECO LINE con una profundidad de 50 cms y alta potencia es ideal para espacios pequeños, tipo food trucks o cocinas pequeñas de restaurantes.
Establecimientos como Nolitos, Street Burger y Godeo, participantes en eventos como la Champions Burger, utilizan fry tops de cromo duro de 120 cm de Mainho para preparar sus hamburguesas.
Fry Top. Cocinas industriales modulares pequeñas. Planchas industriales. Conoce la Linea ECO LINE de planchas y fry tops Mainho.