Características del Liderazgo para el Siglo XXI

Un líder tiene la capacidad de crear futuro, y por eso tiene un papel tan relevante hoy en día. La pregunta clave es: ¿cuáles son las claves del liderazgo en el siglo XXI?

La Evolución del Liderazgo Empresarial

La transformación digital que están acometiendo muchas organizaciones, así como los desafíos que ha conllevado la pandemia del Covid-19, ha puesto en jaque al liderazgo empresarial, que ve cómo la necesidad de reinvención del perfil profesional también alcanza a la alta directiva.

Si bien es cierto que las empresas han tenido que adaptarse al nuevo escenario provocado por la transformación digital, hay algunos de sus líderes que no se han actualizado en aspectos como el liderazgo. Por ello, un liderazgo del siglo XXI no solo busca ser transformador y obtener el mayor beneficio económico posible, sino que también debe darle importancia a cuestiones éticas. Por ello, la responsabilidad social corporativa tiene cada vez más importancia.

Las empresas están en cambio y en evolución, con la necesaria transformación del nuevo modelo de liderazgo para el siglo XXI.

Competencias Clave para el Líder del Siglo XXI

Capacidad de comunicación, empatía, visión estratégica, habilidad para analizar datos, manejo de las nuevas tecnologías… Estas son algunas de las competencias que piden los reclutadores a los candidatos y candidatas a un puesto de trabajo.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Según el estudio de Deloitte «Liderazgo para el siglo XX», destacaron que el rasgo más destacado de un líder actual es «la capacidad de liderar a través del cambio y de la ambigüedad», seguido de la «la capacidad de liderar a través de la influencia».

Además de la visión estratégica y global, un buen líder del siglo XXI debe saber anticiparse a las tendencias que llegarán a la organización para volver a cambiarlo todo. Asimismo, deberá ser capaz de entender cómo cada parte interesada, ya sea empleado, proveedor o accionista, se verá afectada por las decisiones que toman.

Los líderes del siglo XXI necesitarán evaluar rápidamente una situación y aprender lo que necesitan para tomar decisiones efectivas.

Por último, las capacidades tecnológicas y el conocimiento digital son aspecto que deben incluirse en el liderazgo del siglo XXI. “La tecnología es un lenguaje importante que los líderes de todas las industrias deben comprender y adoptar.

Características Esenciales del Liderazgo Consciente

Ejercer un liderazgo consciente, es uno de los grandes retos de los líderes del siglo XXI, desarrollar las cualidades necesarias para convertirse en un guía de nuestro equipo de trabajo hará que se cumplan todos nuestros objetivos. Ejercer un liderazgo consciente es una de las vivencias más enriquecedoras que podrás lograr durante tu vida laboral, te aportará un sentimiento de plenitud que te acompañará en todos los aspectos de tu persona, tanto en el trabajo como fuera de él. Desarrolla tus habilidades para convertirte en un líder del Siglo XXI.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

A continuación, te mostramos algunas características que debe tener un líder consciente:

  • Trabaja la escucha: Los líderes conscientes hablan a su equipo, pero también lo escuchan, tanto de manera grupal, en reuniones de equipo, como de forma individual para poder conocer de manera más profunda lo que cada individuo quiere decirle y mostrarle, lo que cada persona puede aportar.
  • Predica con el ejemplo: Si de verdad quieres que tu equipo te siga tienes que ser consciente de que debes ser el primero en ponerte en marcha.
  • Promueve la colaboración: Los líderes conscientes logran también un trabajo en equipo, por el bien del grupo, para lograr tanto los objetivos individuales como los comunes. Gestiona correctamente los conflictos que surjan entre los miembros del grupo.
  • Observa: Un líder consciente tiene la capacidad de poder además tomar perspectiva y observar lo que pasa a su alrededor, muchas veces te dará la oportunidad de ver otras opciones y aportar nuevas ideas.
  • Muestra claridad en tu toma de decisiones: Es fundamental que tu equipo vea seguridad en las resoluciones tomadas, es una de las grandes características de los líderes conscientes.
  • Sé asertivo: Un líder consciente expresa sus pensamientos y deseos de forma honesta y sencilla, para cada miembro de tu equipo saber qué esperas de ellos, les ayudará a tener confianza y claridad en su vida laboral.
  • Reconoce tus errores: Uno de los puntos más difíciles, pero tremendamente necesarios para lograr un liderazgo consciente, un liderazgo real, un liderazgo humano, “yo me equivoco, yo me levanto, yo corrijo, yo avanzo”. Es importante que seas un guía, un referente, pero que entiendan que eres humano y vean tu humanidad, te convertirá todavía más, en un auténtico líder.

Habilidades Adicionales para el Liderazgo Moderno

Estas son otras habilidades importantes para el liderazgo en el siglo XXI:

  1. Los líderes deberán ver las nuevas medidas, tendencias y procesos de cambio como una oportunidad para crecer e innovar y no como una carga.
  2. La flexibilidad es vital para adaptarse a las cambiantes demandas de los trabajadores, las áreas de trabajo y las herramientas. También será esencial la adaptación a los nuevos tiempos, dejando así de ser complacientes.
  3. Otra habilidad importante se refiere al uso de nuevas tecnologías. Por tanto, los líderes de hoy no solo deberán tener conocimientos técnicos, sino que también necesitarán entender, tener conversaciones y tomar decisiones relacionadas con el uso, aplicación e inversión en tecnología.
  4. Es necesario poder escuchar lo que no se dice y ver lo que no es visible.
  5. La autenticidad es esencial para construir mejores conexiones y generar confianza.

Gestión de Equipos en el Siglo XXI

La gestión de grupos se ha convertido en una de los aspectos más importantes dentro de cualquier organización. El mayor desafío del liderazgo es escuchar las opiniones de todos y llegar a una solución que sea beneficiosa para el conjunto. En estos casos, a la hora de escuchar todo tipo de opiniones, es importante ser imparcial y no tener ningún tipo de favoritismo.

Es importante comprender el perfil psicológico de los miembros del equipo para saber cómo les afecta una decisión y cómo puede ser su comportamiento entre ellos. Hacer que las personas trabajen juntas es un gran desafío en sí mismo. Por ello, si hay cualquier problema en el equipo tienes que hacerte responsable, por lo que tienes que intervenir inmediatamente en caso de malentendidos.

Por otra parte, ten en cuenta que eres la cara visible del equipo, por lo que tienes que actuar como puente entre los empleados y la gerencia.

Lea también: Liderazgo Femenino

“Los mejores líderes muestran su aprecio, dan reconocimiento regularmente y brindan apoyo, aliento y consejos continuamente. Y los empleados con grandes líderes comprenderán su valor para el negocio y cómo contribuyen al ‘panorama general’. Se les animará a llegar más alto y soñar en grande.

“La investigación muestra que las empresas que mantienen enfoques de liderazgo tradicionales tienen puntajes de experiencia y compromiso de los empleados deficientes. En este contexto, la ética a la hora de resolver asuntos ha pasado a un primer plano.

Un cliente bien atendido solo puede serlo por equipos satisfechos, argumentó. “Son las personas las que crean y entregan el valor de la empresa al cliente”, afirma el profesor de Deusto Business School en El Liderazgo en el siglo XXI.

En conclusión, un genuino líder muchas veces va en cabeza de carrera hasta lograr los objetivos, pero muchas otras debe ir en la cola, para asegurarse de que todo su equipo llega a la meta. No lo olvides, consigue un equipo motivado y feliz, y verás como conseguiréis juntos todo lo que os propongáis.

tags: #liderazgo #para #el #siglo #xxi #características