Dentro del mundo empresarial, la figura del empresario cobra vital importancia. Se trata de aquella persona que se ocupa de la dirección de la empresa y la gestión de personal, industria o negocio. La palabra empresario proviene de la época medieval francesa, en la que se les denominaba "entrepeneur" a aquellos que se encargaban de los factores de producción.
Lo primero que debes saber es que la figura del empresario puede ser una persona física o un sujeto jurídico, por lo que puede desempeñar su tarea tanto de manera individual como colectiva.
Evolución Histórica del Concepto de Empresario
El concepto de empresario ha evolucionado a lo largo de la historia:
- Mercader (Siglo XVI- XVIII): Básicamente un mercader, es decir una persona que se dedica al comercio.
- Capitalista (Siglo XVIII): Dirigía personalmente.
- Hombre de negocios (Siglo XVIII-XIX): Son hombres de negocios.
- Organizador (siglo XIX): Diferenciar al empresario como aquel que dirige y organiza.
- Empresario-riesgo de Knight (siglo XX): Empresario sin asumir riesgos (salarios, de materias primas, de máquinas etc.), la posibilidad de perder parte o todo su dinero aportado.
- Empresario innovador de Schumpeter (siglo XX): Es decir, inventar un nuevo producto o una nueva forma de producir. Es el único que produce ese bien, por lo que obtiene un beneficio, por lo que habrá que seguir buscando nuevas innovaciones.
- Descubridor de nuevas oportunidades (siglo XX): Es aquel está buscando continuamente nuevas oportunidades de negocio.
- Alguna necesidad no cubierta (siglo XXI): Capacidad de innovar y crear nuevos productos como el iPhone o iPad.
Responsabilidades Fundamentales del Empresario
Independientemente del tamaño o sector de la empresa, la gestión y administración son pilares fundamentales. Esto incluye:
- Planificar estratégicamente.
- Organizar los recursos.
- Dirigir y motivar a los equipos.
- Controlar la gestión financiera.
- Tomar decisiones clave.
Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Además de las funciones mencionadas, el empresario debe:
Gestión y Administración
- Planificación estratégica: Definir la visión, misión y objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Gestión financiera: Control de ingresos, gastos, flujo de caja, y búsqueda de financiación.
- Gestión de recursos humanos: Reclutamiento, selección, formación, motivación y evaluación del personal.
- Gestión de operaciones: Supervisión de los procesos productivos o de servicio, optimización de la eficiencia y control de calidad.
- Gestión de riesgos: Identificación, evaluación y mitigación de posibles amenazas para el negocio.
Marketing y Ventas
La comercialización de productos o servicios es crucial para el éxito de cualquier empresa. Esto implica:
- Identificación del mercado objetivo: Definición del público al que se dirige la empresa.
- Desarrollo de estrategias de marketing: Promoción del producto o servicio a través de diferentes canales.
- Generación de leads y conversión de clientes: Atracción de potenciales clientes y su transformación en clientes efectivos.
- Atención al cliente: Satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
Innovación y Adaptación
El mercado es dinámico y competitivo. Un empresario exitoso debe ser capaz de:
- Innovar constantemente: Desarrollar nuevos productos, servicios o procesos para mantenerse a la vanguardia.
- Adaptarse al cambio: Responder de forma efectiva a las nuevas tendencias del mercado y a las situaciones imprevistas.
- Aprender continuamente: Mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y las nuevas tecnologías.
Liderazgo y Toma de Decisiones
Un empresario es un líder que debe:
- Inspirar y motivar a su equipo: Crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.
- Tomar decisiones difíciles: Asumir responsabilidades y afrontar los retos con determinación.
- Delegar eficazmente: Confiar en su equipo y distribuir las tareas de forma eficiente.
Habilidades y Aptitudes Esenciales
Las aptitudes principales que debe poseer el empresario no se reducen a sus cualidades como gestor, sino que deben basarse en su capacidad estratégica para “visionar” el futuro de la organización.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Las habilidades más importantes incluyen:
- Capacidad de liderazgo: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla.
- Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos.
- Innovación: Debe tener conocimientos específicos en una materia capaces de marcar una innovación en la forma de producir bienes o servicios.
- Iniciativa emprendedora: Esto es, la decisión de crear y mantener la empresa, y el coraje, la fuerza y el compromiso personal de llevarla adelante. Para ser empresario no es suficiente con tener “motivos”, sino que hay que tener “motivación”.
Tipos de Empresarios
Existen diversas clasificaciones de empresarios según su actividad y características:
- Empresario Individual: Esta modalidad de empresario constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la organización es, a su vez, trabajador en la misma.
- Empresario de Alta Tecnología: Tienen una educación privilegiada y destrezas técnicas y ejecutivas.
- Empresario Especulador: Es el típico negociante que compra a un precio y realizando ciertos movimientos financieros, legales y no tan legales, obtiene un beneficio al venderlos.
- Empresario Rehabilitador: Es el que adquiere empresas que tienen problemas de cualquier tipo, las recuperan dándoles competitividad y luego las vendes con un beneficio.
- Empresario Manipulador de Valores: Adquiere empresas a bajos precios, luego a través de manipulaciones legales, transforma los estados financieros con el fin de incrementar su valor para luego venderla con un beneficio.
El Empresario Individual
De lo indicado, deducimos ya que el empresario individual es la persona física titular jurídica (por cualquier título) de una empresa, entendida ésta como organización productiva en funcionamiento.
El Empresario Social: Las Sociedades Mercantiles
El empresario por excelencia en la actualidad, dada la necesidad de unir esfuerzos de organización y fondos para competir en unos mercados cada vez más abiertos, es el empresario social, las Sociedades Mercantiles.
Estas Sociedades se caracterizan por tener un objeto contractual patrimonial (establecimiento de un "fondo común", o capital societario: Art. 116 del Cº Cº), una forma jurídica delimitada (Arts. 122 y 124 del CºCº) y unas formalidades de seguridad jurídica (Art. 119: constitución en escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil), cuya cumplimentación les otorgan a todas ellas "personalidad jurídica en todos sus actos y contratos" (Art.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Diferencias entre Emprendedor, Autónomo y Empresario
A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.
- Emprendedor: El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Ser emprendedor implica sobre todo una actitud ante la vida, porque los emprendedores son personas que saben observar a su alrededor para identificar oportunidades de negocio.
- Autónomo: El trabajador autónomo/a es una persona que no tiene jefe, sino que trabaja para sí mismo. El término autónomo/a designa a aquellas personas que trabajan por cuenta propia, para lo cual se hallan inscritos en un régimen especial de la Seguridad Social.
- Empresario: Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Un empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa.
A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así. La diferencia entre trabajador/a autónomo/a y empresario/a es que este último crea una estructura empresarial para desarrollar su actividad.
Factores Productivos y el Rol del Empresario
Los factores productivos son todos los recursos de los que dispone, una empresa u organización, para llevar a cabo el proceso de producción. En este contexto, es el empresario quien establece las estrategias de combinación de los recursos de la tierra, capital, trabajo y tecnología para la más óptima producción de bienes y servicios como modo de rentabilizar una empresa, haciéndola sustentable en el tiempo.
La motivación o Propósito es el motor de todo plan. Innovación, Capital, Iniciativa Emprendedora, y Gestión.
Tabla Comparativa: Emprendedor vs. Empresario
¿Es lo mismo ser emprendedor que empresario? ¿Todo empresario es emprendedor y viceversa? O la pregunta que más nos gusta… qué se es antes ¿emprendedor o empresario? A menudo utilizamos estos dos términos de forma totalmente aleatoria sin saber muy bien qué connotaciones tiene cada uno de ellos o si realmente, se está aplicando correctamente para determinar un caso concreto.
Ser emprendedor y/o empresario tienen similitudes y también diferencias ¿cuáles?
El Empresario como Gestor de Riesgos
El empresario asume ante la sociedad la responsabilidad de producir los bienes y servicios prometidos, en condiciones satisfactorias de calidad, cantidad y precio; las actividades que se han de desarrollar para ello están sometidas a indeterminaciones, en el sentido de que no son perfectamente controlables, de manera que una función empresarial básica es la asunción de riesgos.
No es simplemente que el empresario deba asumir eventualidades imprevistas: entre sus responsabilidades está la planificación de las actividades, la búsqueda de tecnologías y/o procedimientos más eficientes, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la implantación de nuevos métodos de trabajo y organizativos, y de manera general la identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia o la eficacia de las funciones productivas.
Teorías del Empresario
A lo largo de la historia, diferentes teorías han intentado definir el papel del empresario:
- El empresario en el pensamiento clásico: Para los clásicos (Adam Smith, David Ricardo y J.S. Mill) el empresario era la persona que aportaba el capital por lo que el beneficio era la recompensa a dicha aportación.
- Teoría del empresario-riesgo de Knight: Para Knight lo que define al empresario es su capacidad de asumir riesgos en un mundo de incertidumbre, ya que anticipa un capital sin saber el resultado de su actividad.
- Teoría del empresario innovador de Schumpeter: Para Schumpeter la función principal del empresario es innovar, aplicar las invenciones tecnológicas a usos comerciales o industriales.
- Teoría del empresario como tecnoestructura de Galbraith: Las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren de expertos en las distintas áreas.
Tradicionalmente, las figuras del empresario y del propietario coincidían y estos términos se empleaban como sinónimos. Hoy en día, sobre todo en las grandes empresas, por un lado está el propietario que aporta el capital (socio capitalista) y por otro el empresario, la persona que gestiona y dirige.
El empresario desempeña tres funciones principales: dirige la empresa, asume el riesgo financiero (a cambio de una compensación), e impulsa el negocio, actuando como factor de creatividad e innovación. De ellas se derivan algunas otras: asumir el riesgo implica por una parte capacidad para pronosticar, autoridad para decidir y habilidad para poner en práctica esas decisiones, coordinando y organizando los recursos disponibles; también implica la expectativa de obtener una compensación, que sin entrar por ahora en detalles, identificamos con el beneficio.
| Función del Empresario | Descripción |
|---|---|
| Dirección | Establecer la visión y estrategia de la empresa, tomar decisiones clave. |
| Asunción de Riesgos | Invertir capital y asumir la responsabilidad financiera del negocio. |
| Innovación | Impulsar la creatividad y el desarrollo de nuevos productos o servicios. |
| Gestión de Recursos | Organizar y coordinar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos. |
En resumen, un empresario es la persona que lidera, gestiona y asume los riesgos de una empresa o negocio con el objetivo de obtener beneficios. Dicho de otra manera, un empresario es la persona que asume la responsabilidad de hacer que un negocio funcione.