El emprendimiento abarca las actitudes, actividades y características del emprendimiento y sus diferentes fases. Este artículo explora diversos aspectos esenciales para el éxito de un emprendimiento, desde la constitución legal hasta las estrategias para el crecimiento continuo.
Constitución de Compañías
El proceso de constitución de una compañía en Ecuador implica varios pasos cruciales:
- Establecer el sistema: Se debe definir el tipo de compañía (Sociedad Anónima o Compañía de Responsabilidad Limitada) y las siglas correspondientes (S.A., Cía., S.A.S.).
- Solicitud de Constitución: Llenar el formulario “Solicitud de Constitución de Compañía”.
- Requisitos de los socios: Presentar documentos como cédula, pasaporte y certificado de votación (solo para ecuatorianos residentes). Si hay socios extranjeros, se requiere pasaporte y poder notarial.
- Pago: Realizar el pago autorizado en la institución bancaria designada.
- Firma electrónica: Firmar electrónicamente y enviar a la Superintendencia; no es necesario realizar la firma ante notaría.
- Escritura y nombramientos: Acudir a la notaría para la firma de la escritura y los nombramientos.
Es crucial cumplir con todos los requisitos legales para evitar problemas futuros. La Superintendencia de Compañías puede revisar la información y realizar verificaciones in situ antes de conceder o negar la personalidad jurídica a la organización.
Obligaciones Laborales
Las empresas tienen obligaciones legales en calidad de empleador. Las leyes de empleo en Ecuador incluyen los beneficios sociales (IESS). Es fundamental cumplir con la ley, ya que el incumplimiento conlleva sanciones. Algunas de las obligaciones incluyen:
- Afiliación al IESS.
- Pago de sueldos y salarios.
- Cumplimiento del tiempo de labor.
- Pago de décimos (tercero y cuarto sueldo).
- Vacaciones.
El Sistema de Gestión de Nómina (SGN) del IESS facilita la administración de estas obligaciones. Permite registrar novedades, calcular roles de pago y generar archivos para el pago de aportes.
Lea también: Éxito Emprendedor
Pasos para usar el Sistema de Gestión de Nómina (SGN)
- Ingresar al SGN con usuario y contraseña.
- Seleccionar el rol a pagar (campo libre).
- Ingresar el sueldo.
- Ingresar los días a laborar.
- Guardar la información.
Impuestos
Toda persona natural o jurídica que realice actividades económicas está obligada a pagar impuestos al Estado. Los principales impuestos en Ecuador son:
- Impuesto a la Renta (IR): Se declara y paga anualmente sobre los ingresos gravados que excedieren de la fracción básica no gravada.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Grava la transferencia e importación de bienes muebles y la prestación de servicios. Existen tarifas del 12% y 0%.
Obligaciones Tributarias Mensuales
Los contribuyentes deben presentar declaraciones mensuales de IVA. En ciertos casos, es obligatoria la retención del 100% del IVA generado.
Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual protege los derechos de los titulares sobre sus creaciones. Esto incluye marcas, patentes, diseños industriales y derechos de autor. La protección de la propiedad intelectual es crucial para la defensa ante cualquier amenaza de copia, manipulación o desprestigio.
Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de otra. Registrar una marca otorga derechos exclusivos de uso sobre ella. La propiedad intelectual puede ser el activo más valioso de un negocio.
Registro de Marcas
- Realizar una búsqueda de anterioridad para verificar que la marca no esté registrada.
- Presentar la solicitud oficial.
- Adjuntar los documentos requeridos.
- Pagar la tasa correspondiente.
Las marcas registradas son renovables de forma indefinida.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Permisos Sanitarios
Para la comercialización de alimentos procesados para consumo humano, se requiere la Notificación Sanitaria. Este permiso garantiza que los alimentos cumplen con las normativas de seguridad e higiene.
Requisitos para la Notificación Sanitaria
- Solicitud en formato digital PDF.
- Información del fabricante del producto.
- Lista de ingredientes.
- Proceso de fabricación.
Contratación Pública
Para celebrar contratos con el Estado, es necesario contar con el Registro Único de Proveedores (RUP). El RUP permite a las entidades públicas identificar a los proveedores de bienes, obras o servicios.
Obtención del RUP
- Ingresar al portal del SERCOP.
- Registrar la información de la empresa.
- Adjuntar los documentos requeridos.
Superando el Estancamiento Empresarial
Si tu negocio está estancado, es crucial identificar los puntos débiles y convertirlos en oportunidades de mejora. Algunas estrategias incluyen:
- Realizar encuestas y entrevistas a clientes.
- Analizar la competencia.
- Buscar asesoramiento de expertos en emprendimiento.
Visualizar el éxito y creer en tu capacidad son fundamentales para superar los obstáculos y alcanzar tus metas empresariales.
Oficinas de Registro y Asesoramiento
A continuación, se listan algunas oficinas importantes para trámites y asesoramiento:
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
Ciudad | Oficina | Dirección |
---|---|---|
Quito | Superintendencia de Compañías | Calle Roca No. 660 y Av Amazonas |
Guayaquil | Superintendencia de Compañías | Centro Financiero Público CGN |
Cuenca | Superintendencia de Compañías | Manuel J. Calle 3-123 y Av. Estadio |
Quito | Registro Mercantil | Av. 2265 - 446 |
Guayaquil | Registro Mercantil | Miguel H. Alcívar y Fco. de Orellana |
Cuenca | Registro Mercantil | Fresnos No. 1-100 Y Av. Paucarbamba Edf. Fresnos Planta Baja |
tags: #abc #del #emprendimiento