Abreviaturas Comunes para el Éxito en el Emprendimiento

El mundo empresarial está en constante transformación y la digitalización avanza a pasos agigantados. Nuestro lenguaje se ve alterado, y surgen nuevas siglas y abreviaturas que es crucial comprender.

Incluso existen especialistas e influencers que nos ayudan con sus vídeos a aprender a usar estas expresiones a la hora de hablar en público o reuniones.

¿Qué son las siglas y por qué es común usarlas en economía?

Una sigla es una abreviatura que recoge la primera letra del conjunto de palabras que la conforman. Por ejemplo: BCE es la sigla de Banco Central Europeo.

Un acrónimo es una palabra que nace tras unir elementos de dos o más palabras ya existentes, normalmente, la primera letra de cada palabra. La clave de un acrónimo es que se puede leer sílaba a sílaba. Por ejemplo: ONU. Que podemos leerlo como: “o” - “nu” por sílabas.

Una abreviatura: Una forma de acortar una palabra.

Lea también: ¿Qué significan estas abreviaturas de marketing?

En economía es muy frecuente el uso de las abreviaturas. Entre otros motivos porque, aparte de ser muchos los términos que hay, estos suelen ser o anglicismos (palabras que tomamos del inglés) o suelen ser bastante largos.

Abreviaturas Comunes en el Mundo Empresarial

Las conversaciones de negocios a menudo están llenas de abreviaturas por brevedad, pero estas pueden ser abrumadoras para alguien no familiarizado. Conocer abreviaturas como KPI, ROI y EOD optimiza la comunicación y evita confusiones durante las discusiones.

Abreviaturas Generales

  • BTW: Por cierto.
  • PR: Relaciones Públicas o Public Relations.
  • CMS: De las siglas en inglés de Content Management System.
  • S/C: Semana Comenzando. Se usa en horarios, comunicaciones y planificación.

Marketing y Ventas

  • SEM: Es el acrónimo de Search Engine Marketing. Son las estrategias de marketing a seguir para dar a conocer tu web y que tenga una buena posición cuando se busca en un navegador.
  • ATL: Es la publicidad más tradicional.
  • CAC: Sigla de Coste de Adquisición de Clientes.
  • AIDA: Son las siglas en inglés de atención, interés, deseo y acción; es decir, los cuatro pasos del llamado “embudo de ventas” o etapas por las que pasa un cliente a la hora de hacer una compra.

Finanzas

  • ROI: El retorno de la inversión realizada - Return Over Investment.

Negocios

  • B2B: Business to business. Para hacer referencia a las empresas que venden sus productos o servicios directamente a otra empresa.
  • B2C: Business to consumer. Las empresas que venden al cliente o consumidor.
  • BANT: Acrónimo de las palabras presupuesto, autoridad, necesidad, tiempo o, como se dice en inglés: budget, authority, need y timeline.

Medición

  • KPI: Son las siglas en inglés de Key Performance Indicator, una herramienta para medir el desempeño de objetivos y la efectividad de una acción.

Start-ups y Financiación

  • Capital Semilla: Es el dinero que se invierte durante la fase inicial de la start-up, en la que el producto o el servicio a menudo no ha llegado al mercado.

Abreviaturas de Economía Comunes

  • BOE: Es el Boletín Oficial del Estado.
  • FMI: Hace referencia al Fondo Monetario Internacional.
  • TAE: Es un tipo de interés, la Tasa Anual Equivalente, que incluye el interés nominal, las comisiones y el plazo de la operación.
  • IRPF: Es el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas.
  • IPC: Hace mención al Índice de Precios al Consumo.
  • INEM: Instituto Nacional de Empleo (hoy denominado Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE).
  • IVA: Es el Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • ASNEF: Es la Asociación Nacional de Entidades de Financiación.

Siglas para Denominar los Cargos Directivos

Hoy en día, han surgido una serie de siglas que hacen referencia a los diferentes altos cargos que conforman una empresa: CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO. Una sopa de letras procedentes del mundo anglosajón.

Cada vez son más los cargos directivos de las empresas que aparecen representados bajo siglas y nombres en inglés (CEO, COO, CMO, CFO…).

Cargos Directivos Clave

  • CEO (Chief Executive Officer): Es el consejero delegado o director ejecutivo de una empresa. El CEO es el máximo responsable de la gestión y la administración de una empresa. El CEO es el líder, el fundador, el pilar de la empresa. Se encarga de realizar la gestión íntegra de la empresa y dirigirla administrativamente. En muchas ocasiones se relaciona al CEO con el fundador de la empresa.
  • COO (Chief Operating Officer): Director de operaciones. Su papel es coordinar y supervisar la creación y distribución de los productos y servicios de una empresa. En numerables ocasiones, que te nombren COO es el paso previo para convertirte en el CEO de una empresa.
  • CMO (Chief Marketing Officer): Director de Marketing. Se encarga de la gestión de ventas, al desarrollo de producto, publicidad, estudios de mercado y comunicación de la empresa. Su papel es determinante para fijar mecanismos de comunicación con los clientes y coordinar labores de marketing y comunicación con el resto del equipo. La persona que está en este cargo es la responsable directa de todos los asuntos relacionados con el área de Marketing y de Publicidad. Su objetivo es aumentar las ventas a través de la puesta en marcha de una estrategia de marketing sólida.
  • CFO (Chief Financial Officer): Para hablar del Director Financiero. La persona de los números; se encarga de la planificación económica y financiera de la empresa (en qué se invierte, qué riesgos se toman…). Es la persona que se ocupa de la gestión de las finanzas. Hablamos del Director Financiero, que está a cargo del Departamento de Finanzas. Entre sus principales funciones, se encarga de establecer la estrategia económica de la empresa, supervisar el uso correcto de los recursos para el bienestar de las finanzas.
  • CIO (Chief Information Officer): Es un trabajador encargado de los sistemas y tecnologías de la información de una compañía. Un Director de Sistemas de Información. Al lado del CIO encontramos al CTO, cuyas siglas hacen referencia a Chief Technology Officer, o como lo conocemos en castellano, responsable técnico dentro del desarrollo de los sistemas de la información de una compañía. Es habitual encontrar este puesto en grandes compañías.
  • CTO (Chief Technology Officer): Director de Tecnología. Se trata de un puesto ejecutivo que se ocupa del área de tecnología e ingeniería en la empresa. Hablamos de un profesional técnico que se ocupa del desarrollo y evolución de la estrategia técnica de la empresa, de modo que vaya alineada con los objetivos de la estrategia comercial.
  • CPO (Chief Product Officer): Del inglés Chief Product Officer, para hablar de la persona responsable de los productos y servicios.
  • CCO (Chief Communications Officer): Se encarga de manejar la imagen de marca, la reputación de la empresa. El CCO debe conocer las aplicaciones y empleo estratégico de cada plataforma o instrumento de comunicación. La principal misión de este cargo ejecutivo es velar por la imagen corporativa de la empresa y crear una imagen de marca que facilite unas buenas relaciones públicas con el exterior.
  • CDO (Chief Digital Officer): EL CDO responde a diferentes cargos. Es un cargo especialmente realizado en las empresas online o digitales. Fija y armoniza el aspecto y diseño de los productos.

Aunque todos estos roles son fundamentales para el funcionamiento de una empresa, especialmente de una enfocada a las nuevas tecnologías, no todos los cargos están en todas las empresas.

Lea también: Descifrando el Lenguaje del Marketing: Abreviaturas

Tabla Resumen de Abreviaturas y su Significado

Abreviatura Significado Área
CEO Chief Executive Officer Dirección Ejecutiva
COO Chief Operating Officer Operaciones
CMO Chief Marketing Officer Marketing
CFO Chief Financial Officer Finanzas
CIO Chief Information Officer Información
CTO Chief Technology Officer Tecnología
ROI Return On Investment Finanzas
CAC Customer Acquisition Cost Marketing
SEM Search Engine Marketing Marketing Digital

En definitiva, estos términos de economía te ayudan a entender lo que vas a firmar en el banco en caso de que solicites un préstamo. Además, afectan a tu economía (como el TAE) y te alertan de que puedes estar incurriendo en alguna deuda (ASNEF).

Lea también: Oraciones sobre Liderazgo

tags: #abreviaturas #comunes #para #emprendimiento