Cómo Abrir una Franquicia de Ropa: Requisitos y Costos

Invertir en una franquicia puede ser una excelente manera de tener tu propio negocio con menos riesgos que empezar desde cero. Junto con el sector de la restauración, el sector de la confección es uno de esos sectores históricos e impulsores de la economía Española que, a pesar de los momentos momentáneos de crisis, siempre logra recuperarse.

Claramente, las crisis económicas y financieras, el período de pandemia y la emergencia sanitaria de los últimos años, así como las inestabilidades geopolíticas globales, han reducido significativamente el consumo en el sector minorista y de la moda en particular.

Requisitos Legales y Burocráticos

Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia. Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia.

Cada país tiene sus propias reglas sobre el modelo de franquicia. En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial. Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio.

Consejo: Un contrato mal elaborado puede generar conflictos legales que afecten a toda la franquicia.

Lea también: Franquicia Fnac: ¿Qué Necesitas?

Por lo tanto, averigüemos juntos cómo abrir una franquicia y cuáles son los requisitos legales y burocráticos que los futuros emprendedores deben satisfacer.

Capital Inicial y Capacidad Financiera

Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística. Es el primer gasto que debes asumir al unirte a una franquicia.

Estos gastos representan el primer paso en la carrera de la franquicia y requieren una planificación cuidadosa y recursos adecuados. Al mismo tiempo, la capacidad financiera a largo plazo garantiza la resiliencia del negocio, permitiendo al afiliado respaldar el negocio durante períodos de crecimiento o dificultades económicas.

Experiencia en el Sector y Formación

Tener conocimientos previos del sector o demostrar habilidades de gestión y empresariales sólidas puede marcar la diferencia. Facilitan una comprensión más rápida de los procesos comerciales y una mejor gestión de los desafíos diarios.

Paralelamente, los programas de formación y educación proporcionados por el franquiciador son esenciales para garantizar que todas las operaciones, desde el servicio al cliente hasta la gestión de productos, estén alineadas con los estándares de la marca. Estos programas representan una oportunidad única de aprendizaje y actualización, que reducen considerablemente los riesgos asociados con un negocio recién lanzado. Los programas de afiliación comercial más válidos generalmente proporcionan la asistencia técnica necesaria y un plan de formación específico para apoyar a los nuevos emprendedores.

Lea también: Abrir un Negocio: Trámites

Ubicación, Licencias y Permisos

Seleccionar una ubicación adecuada y obtener todas las licencias y permisos necesarios requeridos por la legislación local son aspectos cruciales para aquellos que desean comenzar este tipo de negocio. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes.

Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda. Además, se debe poseer todas las licencias y permisos requeridos por la ley para su nicho de mercado. Cada negocio debe cumplir con las regulaciones locales y estatales, que pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de servicio ofrecido.

Alinear con la Identidad de Marca del Franquiciador

Esto no solo significa adherirse a los estándares estéticos y operativos de tu socio, sino compartir profundamente sus valores, visión y ética de trabajo. Un franquiciado que demuestra un verdadero compromiso con la excelencia y el servicio al cliente no solo fortalece su propio negocio, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la marca con la que se ha afiliado.

Estar en sintonía con la marca significa operar como una extensión del franquiciador, vivir los valores de la empresa a diario y así garantizar una experiencia coherente y positiva para los clientes en cada una de las tiendas. La marca, por su parte, apoyará a los afiliados a través de campañas de marketing centralizadas, publicidad a gran escala y materiales de marca, asegurando una comunicación consistente y profesional. Este esfuerzo conjunto en términos de marketing y publicidad no solo aumenta la visibilidad y los clientes del punto de venta individual, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado.

MBE: Tu Socio para el Éxito Empresarial en la Franquicia

El proceso de afiliación de MBE ayuda a los emprendedores a cumplir con los requisitos necesarios para abrir una franquicia, proporcionando todas las soluciones profesionales destinadas a apoyar el crecimiento de la empresa. Desde comercio electrónico hasta gestión logística y de envíos, desde marketing hasta programas de apoyo y formación que permiten a los afiliados convertirse en empresarios competentes y expertos.

Lea también: Abrir Domino's Pizza

El Mercado de la Ropa en España

En nuestra sociedad dominada por el cuidado de la imagen, la elección de las prendas de vestir constituye parte de nuestra tarjeta de presentación social. Vestir es transmitir, comunicar. Siete de cada diez personas identifican el término “irse de compras” con adquirir productos de textil-confección. La ropa se vende y se vende bien. En España la moda es una industria potente, que da empleo a casi 150.000 personas. El comercio de moda está muy consolidado.

Actualmente el sector del retail de moda está ampliamente monopolizado por el pronto moda, el mercado de gran consumo, las grandes cadenas. Las cadenas de moda cuentan con una fuerte presencia en los centros comerciales y en las calles más céntricas y con ingentes inversiones publicitarias.

“Lo que está rompiendo con el ritmo vertiginoso de consumo, son las estrategias multimarca que están apostando cada vez más por el diseño y las colecciones alejadas de la uniformidad del fast-fashion, identificando nuevas experiencias dentro del espacio de compra y creando a su vez un entorno que anime al consumidor, recuperando el espíritu de las boutiques pasadas. Nuevos modelos de negocio emergen, mucho más segmentados y sostenibles, que elevan el valor de uso, y que conectan emocionalmente con el consumidor”.

Consideraciones Clave para una Tienda de Ropa

La ubicación es un factor clave para el éxito de una tienda de ropa. Hay que tener en cuenta criterios tales como la proximidad al público objetivo, la visibilidad, la accesibilidad, el nivel de tránsito, la concentración de comercios en la zona. El mobiliario, los accesorios, la decoración, la iluminación y los escaparates son elementos cruciales. En este caso no hace falta disponer de una tienda de ropa física, aunque son muchos los comercios que emplean las dos fórmulas a la vez, para alcanzar un público más amplio.

Tienda de ropa física y online comparten este aspecto crucial para su éxito: saber comprar y conseguir el mejor mix de precio, márgenes, calidad, cantidad, forma de pago y entrega. Uno de los errores clásicos de los comienzos es comprar en exceso, atraídos por los descuentos por cantidad y presionados por la desconfianza inicial de los proveedores. Tampoco hay que caer en el otro extremo: la ruptura de stock.

Los expertos recomiendan comprar un inicio de colección equivalente al 40%-50% de las compras previstas para la temporada, e ir reponiendo en función de la demanda.

Ejemplo de Inversión Necesaria

Nuestro supuesto consiste en una tienda de ropa para hombres de estilo casual de unos 45 m2, más 15 m2 de almacén, situada en un local de una zona céntrica y comercial de Sevilla. El local es alquilado y es necesario acometer una buena reforma para acondicionarlo. La fórmula jurídica escogida es una sociedad limitada unipersonal.

En el inmovilizado intangible se incluyen el registro de la marca (1.000 €) y programas informáticos específicos para retail por valor total de 2.500 €. En el Activo del balance se recogen también las fianzas correspondientes a dos meses de alquiler del local (4.600 €) y los gastos de primer establecimiento (3.200 €) para la constitución de la sociedad, la captación de clientes y la publicidad de lanzamiento.

La inversión en existencias iniciales asciende a 14.000 € y la tesorería inicial a 15.000 €. La inversión necesaria asciende a 82.157 €. El emprendedor aporta un capital social de 45.000 € y ha sido capaz de conseguir una pequeña subvención de 3.000 €. El resto (34.157 €) se financia mediante un préstamo bancario a largo plazo (siete años), al 5,5% de interés nominal anual, que se devolverá mediante cuotas mensuales constantes de 491 € (formadas por intereses y devolución del capital).

Gestión de Compras y Gastos de Personal

Las compras de mercancía constituyen la partida principal de gasto y deben ser objeto de un riguroso control. Nuestro emprendedor cuenta con un stock inicial de seguridad valorado en 14.000 euros. Encargará los aprovisionamientos de temporada con la antelación necesaria, pagándolos cuando los reciba. En ambas temporadas se encargarán 1.000 unidades, con un coste de 15.000 € para la temporada de verano y de 25.000 € para la de invierno.

El empresario cotiza sobre la base mínima la cantidad mensual de 283 euros mensuales en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. Su salario bruto se fija en 20.000 €, con retención IRPF del 19%.

Estrategias de Venta y Márgenes

Las rebajas finalizan cada temporada y se extienden dos meses (enero-febrero y julio-agosto). En el primer mes de rebajas se estima que la tienda de ropa liquide el 75% de las existencias adquiridas durante la temporada y no vendidas y el segundo mes el resto. En rebajas se venderá a un precio inferior, pero sin bajar del coste de adquisición.

Se calcula que el margen medio inicial puede situarse sobre el 50% y caer hasta el 40% de media anual debido al efecto de las rebajas. El negocio de la moda, a diferencia de otros, no permite definir un margen y mantenerlo constante, por lo que existe también la incertidumbre sobre el precio medio de venta. Una mala previsión de ventas puede hacer que el volumen que tengamos que liquidar a final de temporada sea mayor que el previsto, con la consiguiente caída de margen y beneficios.

Febrero y Agosto son los últimos meses de rebajas y a la vez los primeros de la siguiente temporada. En estos meses la tienda de ropa tiene una doble actividad al vender ambos tipos de mercancías. Con los supuestos realizados nuestra tienda de ropa alcanzaría el primer año unos ingresos estimados de 178.201 € y un margen del 48,7%.

Franquicias de Moda de Mujer: Tendencias y Retorno de la Inversión

Al buscar las mejores franquicias para invertir es necesario que compares entre varias franquicias, busques qué ventajas tiene montar una franquicia y, en definitiva, recopiles toda la información posible. Para ayudarte en la tarea de búsqueda de información, a continuación, puedes consultar cuáles son los números del sector de ropa de mujer, las características que tienen las tiendas de ropa en formato franquicia y algunas de las tendencias que las franquicias de ropa femenina tienen en cuenta.

Las Franquicias de Ropa para Mujer en Datos

Según el último informe realizado por la consultora franquicias Tormo Franquicias en colaboración con Franquicias Hoy, las franquicias de moda femenina conforman más de 1.800 franquicias rentables repartidas bajo la cantidad de 36 enseñas diferentes. En su conjunto, todas las franquicias de moda de mujer consiguen una facturación de más de 586.000 millones de euros.

Características de las Franquicias de Ropa Femenina

Las franquicias de ropa para mujer, también conocidas como franquicias de moda femenina, son negocios que se caracterizan por comercializar e, incluso, producir todo tipo de prendas, desde aquellas que siguen las tendencias de moda, hasta las que sirven para tener un estilo de vestir diferente y marcado. Por ello, puede haber todo tipo de franquicias de moda de mujer, es decir, pueden existir aquellas especializadas en ofrecer ropa casual, las enfocadas en trajes de mujer, las centradas en accesorios de moda, en vestidos de mujer, en ropa cómoda (como pijamas), en ropa de lujo, en ropa de temporada e, incluso, también pueden ser franquicias de ropa interior femenina.

Al montar cualquiera de las franquicias de moda femenina hay que tener en cuenta que la mayoría se adaptan a modelos de negocio híbridos, es decir, son franquicias que cuentan con puntos de venta físicos y e-commerce. Esto se debe al auge del comercio de ropa de mujer online que ha tenido lugar en los últimos años.

Para abrir una franquicia dentro del sector de la moda también hay que tener en cuenta los requisitos con los que deben contar las franquicias de ropa para mujer. Este tipo de franquicias suelen contar con un mobiliario y una decoración acorde con la central franquiciadora, bolsas de compra, maniquíes, ordenadores, programas propios (TPV, bases de datos, etc.) y artículos de inventario. Las franquicias de ropa femenina también se caracterizan por contar con tres espacios dentro del local: la zona destinada para los clientes, el almacén y los probadores. En algunas ocasiones, las tiendas de ropa en formato franquicia también cuentan con un espacio reservado para los aseos.

Tendencias del Sector de la Moda

Al introducirse en el sector de las franquicias de moda de mujer hay que tener en cuenta que este tipo de franquicias no solo se guían por tendencias de moda, sino también por aquellas tendencias que afectan a la sociedad y, en especial, al sector de la moda. Si quieres invertir en cualquiera de las franquicias de ropa para mujer, es necesario que tengas en cuenta qué tendencias te interesan más. Por ejemplo, las franquicias de moda femenina deben seguir tendencias relacionadas con:

  • Digitalización: Las franquicias de ropa femenina han tenido que adaptarse a tendencias como el e-commerce, los softwares de gestión propios, las aplicaciones para móvil y la automatización de los procesos que se realizan dentro de las tiendas de ropa.
  • Colaboraciones y marketing de influencers: Para llegar a más clientela el sector de la moda y, en especial, el de la ropa de mujer se han visto obligados a realizar colaboraciones entre marcas o entre marcas y personas reconocidas públicamente (influencers), a través de redes sociales. A la hora de invertir en franquicias como son las franquicias de moda de mujer es recomendable que te fijes en el tipo de colaboraciones que hace la enseña, el costo que supone y en si se adaptan a tus necesidades.
  • Segunda mano: La influencia de la sostenibilidad en la sociedad y el cuidado del medioambiente ha producido el nacimiento de franquicias de moda femenina especializadas en segunda mano.

Requisitos para Montar una Franquicia Exitosa

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ser dueño de una franquicia exitosa en España? En este post te voy a desvelar todos los requisitos que necesitas para montar una franquicia y cómo hacerlo paso a paso. Así que, prepárate porque empezamos. Estoy seguro de que has oído en más de una ocasión la palabra franquicia y puede que tengas una idea preestablecida.

Una franquicia es un acuerdo especial en el cual una empresa (la franquiciadora) otorga a otra empresa (la franquiciada) el derecho exclusivo de vender ciertos productos o servicios en una área geográfica específica bajo condiciones acordadas.

  • El Franquiciador: Esta es la empresa que concede a la franquiciada el permiso para utilizar su marca, nombre comercial y diseño de tienda. En la mayoría de los casos, estos elementos no pueden ser alterados para garantizar la consistencia y calidad de la marca.
  • El Franquiciado: Es el propietario del negocio que realiza las inversiones necesarias para ponerlo en funcionamiento.

Antes de lanzarte a la piscina, debes saber que existen una serie de requisitos de obligado cumplimiento. Este requisito es fundamental, ya que si no estás dado de alta como persona física o jurídica no podrás montar una franquicia.

Este es uno de los requisitos más comunes para montar una franquicia. Montar la franquicia te hará ahorrar dinero en estrategias de marketing y de definición de los productos y su introducción en el mercado. Además de la tarifa de entrada, periódicamente deberás pagar a la franquicia una parte de tus ganancias o ventas por usar su marca.

Este más que un requisito es un “servicio” que recibes, pero que debes hacer uso de él si quieres montar una franquicia. Antes de firmar el contrato de franquicia, es fundamental entender todas sus partes. Los contratos de franquicia tienen muchos recovecos y aspectos que deberás valorar muy bien antes de estampar tu firma. Por eso, mi consejo es que sí o sí deberás contar con la ayuda de un profesional que te guíe y te asesore antes de firmar nada. Después de abrir tu franquicia, debes registrarla en el plazo de tres meses en el registro de la comunidad autónoma correspondiente.

Ventajas de Abrir una Franquicia

Abrir una franquicia puede tener muchas ventajas y resultar interesante.

  • Las franquicias suelen tener un modelo de negocio probado y exitoso.
  • Las franquicias a menudo operan bajo marcas conocidas y establecidas.
  • Los franquiciadores suelen ofrecer capacitación inicial y continua, así como asistencia en áreas como gestión, marketing, operaciones y recursos humanos.
  • Como parte de una red de franquicias, es posible beneficiarse de las economías de escala en la compra de suministros y equipos, lo que puede llevar a costos más bajos y márgenes de beneficio más altos.
  • Los franquiciados tienen acceso a una red de apoyo de otros franquiciados que pueden compartir experiencias y mejores prácticas.

Eso sí, como te dije antes, yo en tu lugar, no me la jugaría a hacerlo sin el apoyo de una asesoría profesional.

Algunas Franquicias Disponibles en España

Aquí hay algunas franquicias disponibles en España en diversos sectores:

  • Moda: LA BARATA, Amichi, De5en5, MinniStore
  • Alimentación: Caprabo, GRANIER, Telepizza, Pizzettaro, Brasayleña
  • Servicios Inmobiliarios: Moyza, Valcón Inmobiliaria, Alfa Inmobiliaria, CENTURY 21, INMOBILIARIASUNO.ES
  • Belleza y Cuidado Personal: 0% Vello, Llongueras, d-uñas nails and beauty, Abanolia, Be Beauty
  • Automoción: Feuvert, Careway, Aval Rent a Car, Grupo Torrejón, MyBike Mobile
  • Otros: Bureau Vallée, Coffee News, Ecobebé 5D, Alfil.be, Shopping box, Dishome, Mobalpa, HOMEBOX, CityPlan, Fresh Laundry, Escapology, Phone House, Proxiticket, Zafiro Tours, Aísla y Ahorra, TECNYSHOP, Don G, Levadura madre, Sushi Bar MINATO, Alatevamida, La Jaca, Mathnasium, Interzoo, London Café, Ecox4D-5D, Move It center, BERTIZ, Debuenatinta, The Rombo Code, Telelavo, Becada, Copi Copy, SHUKRAN, EnchufeSolar, El Club Gelateria Carte d’Or, HIPERoffice, Fresh Urban, Abrasador, ARDMedia, Restaurantes de comida saludable y divertida, BEEP, Empresa dedicada a la comercialización de los nuevos paneles “Heat Pipe” (de tubo)

Esta lista proporciona una visión general de las diversas opciones de franquicias disponibles en España, abarcando desde la moda hasta los servicios inmobiliarios y la automoción. Cada franquicia ofrece una oportunidad única para los emprendedores que buscan iniciar su propio negocio con el respaldo de una marca establecida.

tags: #abrir #franquicia #de #ropa #requisitos #y