Abrir una Franquicia Yoigo en España: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

En el mundo empresarial, se ha puesto en tela de juicio el principio de que se deben elevar al máximo y a cualquier coste las rentabilidades para los accionistas, lo que ha afianzado la inversión sostenible como destino de primer orden para los capitales de los inversores. Los beneficios ya no son la gran prioridad que solían ser para los inversores.

A la hora de emprender, existe multitud de modelos de negocio que puedes elegir para lanzar tu propia empresa. Una de las opciones más recurrentes es el sistema de franquicia debido a que es una de las alternativas más sencillas cuando decides iniciar tu carrera de emprendedor.

El formato de las franquicias se basa en que una persona física o jurídica cede su modelo de negocio a un empresario para que pueda comercializar sus productos o servicios durante un tiempo determinado. Es decir, existe un franquiciador que le transfiere al franquiciado una licencia con la que puede explotar su marca. Las franquicias benefician a ambas partes.

El franquiciado abre una empresa con una marca ya reconocida entre el público, lo que significa que no tiene que trazar una estrategia de comunicación y marketing para llegar hasta su target, aprovecha la imagen de posicionamiento y la penetración de una marca ya conocida por los clientes.

Tipos de Franquicias

Existen diferentes tipos de franquicias, cada una con sus propias características:

Lea también: Franquicia Fnac: ¿Qué Necesitas?

  • Franquicia de Producción: Tanto el franquiciador como el franquiciado son industriales. El franquiciador es el agente que fabrica los productos y el franquiciado es quien los vende. De tal manera que el primero se asegura la venta de sus bienes y servicios y es el segundo el encargado de comercializarlos entre los clientes.
  • Franquicia de Distribución: En este caso, el franquiciador actúa de central de ventas. Lo más importante de este tipo de franquicias es saber cómo -o el know-how- vender los bienes o servicios de una marca determinada. El franquiciador deberá ofrecer todo el conocimiento sobre la metodología que ya sigue la empresa para que se replique en los locales en los que se vaya a comercializar.
  • Franquicia de Servicio: Lo más importante de este tipo de franquicias es saber cómo -o el know-how- vender los bienes o servicios de una marca determinada. El franquiciador deberá ofrecer todo el conocimiento sobre la metodología que ya sigue la empresa para que se replique en los locales en los que se vaya a comercializar.
  • Franquicia Mixta: El sistema mixto aúna el modelo propuesto por las franquicias de producción y por las de servicio. El franquiciador es el que fabrica el producto y el franquiciado el que lo comercializa, manteniendo como máxima el know-how de la marca.
  • Franquicia Córner: Se tratan de franquicias que físicamente son más pequeñas y están instaladas dentro del espacio de otro negocio más grande. Dentro de las franquicias córner existe una variante: shop in shop.
  • Franquicia Máster: El franquiciador cede a otro franquiciador el derecho de explotar su marca en un territorio amplio, normalmente en un país entero. El segundo será el encargado de otorgar a los franquiciados individuales la licencia para que puedan llevar a cabo la actividad profesional de la compañía.
  • Co-franquicia: Es el modelo menos habitual de todas las franquicias, pero también se puede dar. Existe un acuerdo más allá de la cesión de derechos; hay una implicación empresarial por parte de alguno de los agentes.
  • Franquicia Múltiple: El mismo franquiciado tiene la licencia de diferentes locales de venta de los productos o servicio de la marca.
  • Franquicia Online: La digitalización también ha llegado al modelo de negocio que ofrecen las franquicias, creando un nuevo concepto para desarrollar una empresa en el ámbito online. Este tipo se sustenta en el comercio electrónico por lo que no es necesario contar con un local físico para distribuir los productos o servicios de la marca.

Pasos para Abrir una Franquicia

Si estás considerando abrir una franquicia, aquí tienes algunos pasos importantes a seguir:

  1. Infórmate: En primer lugar, es necesario informarte de todo lo que implica una franquicia, así como el ámbito en el que opera para asegurar el dinero que inviertes en tu negocio.
  2. Datos de la Empresa: Esta serie de datos te ofrece el domicilio de la empresa, el capital social, la distribución del mismo y la identidad de su accionariado. Además, también hay información acerca de la fecha de creación de la compañía y desde cuándo comenzaron a llevar a cabo el modelo de franquicia, así como su evolución en el sector.
  3. Análisis del Entorno: Conocer el entorno en el que se desarrolla la compañía y su competencia es esencial para saber si nosotros estamos preparados para afrontar la situación. Los factores externos también van a afectar al desarrollo de la empresa, por eso es importante entender el escenario.
  4. Información de los Establecimientos: Si decidimos desarrollar una franquicia, el franquiciador deberá ofrecer datos acerca de los establecimientos que ya hay de la marca, así como información sobre el funcionamiento de los locales. Por ejemplo, si hay alguno que ha tenido que cerrar y las causas del cese de la actividad.
  5. Cuadro de Exclusividad: Asimismo, también será importante conocer el ‘cuadro de exclusividad’. Se trata de la zona territorial donde vamos a tener los derechos de explotación de la marca.
  6. Políticas de Marketing y Comunicación: El futuro franquiciado tiene derecho a conocer las políticas de marketing y comunicación que la empresa desarrolla, además de la asistencia y el soporte que va a recibir para promocionar su negocio.
  7. Acuerdo de Franquicia: El acuerdo que van a firmar entre el franquiciador y franquiciado tiene ciertas características de las que ambos deben tener conocimiento antes de suscribirlo. Esta información te ayudará a hacerte una idea muy concreta de cómo es la compañía y cómo funciona la marca.

Franquicia Yoigo

La franquicia Yoigo es uno de los negocios del momento con mayor expansión del sector, en constante crecimiento y con buenas previsiones para los próximos años. Yoigo se ha convertido en el pilar más importante dentro de su compañía matriz, TeliaSonera, consolidándose como la filial que más nuevos clientes ha captado. La franquicia Yoigo ha...

Yoigo no cuenta con ninguna tienda en propiedad. La llegada de estas nuevas tarifas combinadas de Yoigo dan un respiro a las tiendas exclusivas de este operador.

En cuanto a sus tarifas combinadas:

  • Combinada naranja: Incluye ADSL o fibra óptica (de 50 ó 300Mbps) y una tarifa móvil con 1,2GB y llamadas en las que se aplican 20 céntimos de establecimiento de llamada.
  • Combinada verde: La línea móvil incluye un bono de 5GB y otro de 100 minutos.
  • Combinada morada: Para este paquete la tarifa móvil incluye llamadas ilimitadas y 2GB, una combinación inédita en Yoigo hasta el momento.
  • Combinada azul: Es el más completo. Incluye la tarifa SinFín, con 20GB y llamadas ilimitadas.

Perfil del Franquiciado Ideal

Algunas franquicias buscan un perfil específico de franquiciado. Por ejemplo:

Lea también: Abrir un Negocio: Trámites

  • Phone House: Busca inversores y emprendedores que quieran formar parte de un proyecto con más de 20 años de experiencia, siendo líderes en telecomunicaciones y ahora liderando el mercado de los servicios para las personas y el hogar.
  • SmartCenter: Desde la central de SmartCenter buscan personas apasionados de las tecnologías y que le guste el trato con la gente, es decir, emprendedores con pasión por los negocios.
  • TecnyShop: Puedes entrar a formar parte de nuestro grupo TecnyShop tanto si perteneces a este sector como si aún no tienes experiencia. Un negocio de Éxito.

Alternativas a la Franquicia Yoigo

Si bien Yoigo es una opción, existen otras franquicias en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología que podrían ser de tu interés:

  • Movistar: La franquicia Movistar con su dilatada experiencia en el sector de las telecomunicaciones pone a disposición de sus clientes, sean particulares o empresas, servicios de calidad orientados a conectar a las personas y facilitar la comunicación.
  • Vodafone: La franquicia Vodafone es una de las compañías de redes de telecomunicaciones móviles más grandes del mundo, dando servicio a más de 147 millones de clientes.
  • Orange: La franquicia Orange es la marca principal de France Telecom Group, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo. En España, son el primer operador alternativo con más de 13 millones de clientes.
  • Más Móvil: La franquicia Más Móvil es una marca que está dedicada a la distribución de servicios de telefonía e internet en el mercado español.
  • Lowi: Sé el distribuidor de referencia en tu zona y comercializa soluciones de fibra + móvil con Lowi.
  • Akiwifi: La franquicia AKIWIFI es la primera franquicia integral de telecomunicaciones, permitiendo incorporarse a un sector con grandes posibilidades en la actualidad como operador de telecomunicaciones, además de servicios TIC asociados.
  • Hola Mobi: La franquicia Hola Mobi te ofrece un negocio muy rentable en un sector en alza con mucha demanda de smartphones y tablets.
  • Electronic Mobile: La franquicia Electronic Mobile es la marca líder del sector especializada en la venta de accesorios para telefonía móvil, tablets y los gadgets más innovadores.
  • Zona Mobile: La franquicia Zona Mobile es una cadena de tiendas de venta y reparación de móviles libres.
  • Tecnotend: La franquicia TECNOTEND es una cadena de franquicias de tecnología y todo tipo gadgets informáticos, vehículos eléctricos, iluminación led, smartphones, tabletas y demás complementos.

Consideraciones Finales

Abrir una franquicia, ya sea de Yoigo o de otra marca, requiere una investigación exhaustiva, una planificación cuidadosa y una inversión significativa. Es fundamental evaluar tus recursos, tus habilidades y tus objetivos antes de tomar una decisión. Además, es importante recordar que la ubicación del local es crucial para el éxito del negocio. La ubicación del local no es que vaya a generar el éxito por sí sola pero sí que tiene una gran importancia, de hecho, una mala localización puede hacer que nuestro proyecto acabe arruinado en poco tiempo.

Existen numerosos estudios que coinciden en que el primer punto que debemos tener en cuenta para acertar en la ubicación es el perfil de nuestros clientes potenciales, valorando todos los aspectos que les rodean. Y, por tanto, para el emplazamiento de nuestro negocio debemos tener en cuenta la densidad de población, la renta de los residentes, la afluencia de paso de los transeúntes, la facilidad de acceso, el barrio...

Lea también: Abrir Domino's Pizza

tags: #abrir #franquicia #yoigo #requisitos #inversion #rentabilidad